한국   대만   중국   일본 
Primera Division de Espana 2005-06 - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Primera Division de Espana 2005-06

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Primera Division de Espana 2005-06

El F. C. Barcelona celebro el doblete de Liga y Champions.
Datos generales
Sede Bandera de España Espana
Fecha 27 de agosto de 2005
20 de mayo de 2006
Edicion 75
Organizador Real Federacion Espanola de Futbol
Palmares
Primero Bandera de Cataluña F. C. Barcelona (18)
Segundo Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C. F.
Tercero Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C. F.
Datos estadisticos
Participantes 20
Partidos 380
Goles 936
Pichichi Bandera de Camerún Samuel Eto'o (26)
Zarra Bandera de España David Villa (25)
Zamora Bandera de España Jose Manuel Pinto (28)
Intercambio de plazas
Ascenso(s): Bandera de Andalucía R. C. Recreativo de Huelva
Bandera de Cataluña Gimnastic de Tarragona
Bandera de la Comunidad Valenciana Levante U. D.
Descenso(s): Bandera del País Vasco Deportivo Alaves
Bandera de Andalucía Cadiz C. F.
Bandera de Andalucía Malaga C. F.
Cronologia
2004-05 Primera Division de Espana 2005-06 2006-07

La temporada 2005/06 de la Primera Division de Espana de futbol (75.ª edicion) comenzo el 27 de agosto de 2005 y concluyo el 20 de mayo de 2006, con la disputa del partido atrasado entre el Athletic Club y el F. C. Barcelona , intranscendente ya para la clasificacion final.

El F. C. Barcelona consiguio revalidar el titulo conseguido la temporada anterior , y junto a su segunda Champions, logro tambien su segundo doblete Liga-Liga de Campeones .

El campeon canto el aliron durante el descanso de su propio partido, merced a la derrota del Valencia CF frente al RCD Mallorca . El CA Osasuna consiguio su primera clasificacion para la Liga de Campeones de la UEFA , y el Celta de Vigo logro clasificarse para la Copa de la UEFA con la condicion de recien ascendido, siendo la septima vez que ocurre en la liga. El Malaga CF , el Cadiz CF y el Deportivo Alaves no consiguieron la permanencia en la categoria y descendieron a la segunda division espanola .

Equipos participantes y estadios [ editar ]

Tomaron parte en la competicion veinte equipos.

Ascensos y descensos [ editar ]

Pos. Descendidos a 2.ª Division
18.º Bandera de la Comunidad Valenciana Levante U. D.
19.º Bandera de Castilla y León C. D. Numancia de Soria
20.º Bandera de Castilla-La Mancha Albacete Balompie
Pos. Ascendidos de 2.ª Division
1.º Bandera de Andalucía Cadiz C. F.
2.º Bandera de Galicia R. C. Celta de Vigo
3.º Bandera del País Vasco Deportivo Alaves
Equipo Ciudad Estadio
Deportivo Alaves Vitoria Mendizorroza
Athletic Club Bilbao San Mames
Club Atletico de Madrid Madrid Vicente Calderon
Futbol Club Barcelona Barcelona Camp Nou
Real Betis Balompie Sevilla Manuel Ruiz de Lopera
Cadiz Club de Futbol Cadiz Ramon de Carranza
Real Club Celta de Vigo Vigo Balaidos
Real Club Deportivo de La Coruna La Coruna Riazor
Real Club Deportivo Espanyol Barcelona Olimpic Lluis Companys
Getafe Club de Futbol Getafe Coliseum Alfonso Perez
Malaga Club de Futbol Malaga La Rosaleda
Real Club Deportivo Mallorca Palma de Mallorca Son Moix
Club Atletico Osasuna Pamplona Reyno de Navarra [ 1 ]
Real Racing Club de Santander Santander El Sardinero
Real Madrid Club de Futbol Madrid Santiago Bernabeu
Real Sociedad de Futbol San Sebastian Anoeta
Sevilla Futbol Club Sevilla Ramon Sanchez Pizjuan
Valencia Club de Futbol Valencia Mestalla
Villarreal Club de Futbol Villarreal El Madrigal
Real Zaragoza Zaragoza La Romareda

Cronica [ editar ]

Campeonato [ editar ]

Termino el campeonato anterior con el F. C. Barcelona ganando finalmente un duro pulso con el Real Madrid , y en el paron veraniego se vislumbraba que los dos grandes clubes del futbol espanol se preparaban para volver a competir por la Liga. Igualmente, el resto de equipos se reforzo para mejorar sus papeles en Liga y en Europa, donde los resultados de los clubes espanoles fueron notablemente peores que los del ano anterior.

Los madridistas, despues de dos anos sin titulos, se encomendaron al futbol brasileno. Continuaba Vanderlei Luxemburgo en el banquillo, y a Ronaldo y Roberto Carlos se les sumaron los fichajes de Julio Baptista y Robinho . Junto con las altas de Carlos Diogo , Pablo Garcia y Sergio Ramos -mediante el pago la clausula de rescision , pues el Sevilla FC siempre rechazo negociar por su joven estrella-, Cicinho y Antonio Cassano , Florentino Perez desembolso la cifra record de 92 millones de euros con la vista en ganar algun titulo. Con cinco jugadores brasilenos, el Madrid de Luxemburgo fue conocido como el Real Brasil . Dejo el club blanco Luis Figo , el primer " galactico ", descartado por el tecnico brasileno. Fue al Inter de Milan junto con Walter Samuel , el fichaje mas caro del verano anterior, que no logro adaptarse al futbol espanol. El "galactico" de 2004, Michael Owen , tambien dejaba el Madrid para volver a Inglaterra solo un ano despues de llegar, concretamente al Newcastle .

En cambio, la pretemporada del Barcelona no tuvo sobresaltos. Solo fue notable la baja de Gerard , que no renovo su contrato y partio rumbo a Monaco . Con un equipo asentado y dominador en Espana, los azulgrana se pusieron como objetivo ganar la Liga de Campeones. Llegaron a coste cero Mark van Bommel , capitan y lider del PSV Eindhoven que llego hasta las semifinales de la anterior Champions League, y el delantero del Athletic Santi Ezquerro . A ellos habria que sumar la irrupcion del canterano Lionel Messi , campeon y mejor jugador del Mundial sub-20 . El caso del argentino fue polemico, pues para el nuevo campeonato LaLiga redujo de cuatro a tres el numero maximo de extracomunitarios en las plantillas de los clubes (cubierto en el Barcelona por Marquez , Ronaldinho y Samuel Eto'o ), lo que obligo a Messi a no jugar con el primer equipo, pese a tener contrato de jugador profesional, hasta que obtuvo la nacionalidad espanola con la Liga ya empezada.

El Valencia , tras una mala temporada, aposto por Quique Sanchez Flores , que logro mantener al Getafe en Primera en su temporada de debut. Conservando el bloque que aportaba un importante numero de titulares a la seleccion nacional , contrato a los delanteros Patrick Kluivert y David Villa y al centrocampista del Arsenal, Edu . No tuvo suerte el brasileno, pues se paso todo el curso lesionado.

Las inversiones del resto de los equipos de Primera, pese a ser importantes, no garantizaban el nivel suficiente para disputar el titulo, pero si aseguraban una apretada lucha por las plazas europeas. El Atletico de Madrid se hizo con el exitoso tecnico argentino Carlos Bianchi , y varios futbolistas destacados de Europa como Mateja Kezman , Maxi Rodriguez y Martin Petrov , con la mision de garantizar, junto con Fernando Torres , el acceso a Europa. La misma estrategia siguio el Sevilla: no se echo atras al perder a Caparros , Baptista y Sergio Ramos. Sus fichajes mas destacados fueron Andres Palop , Javier Saviola y Luis Fabiano , junto al del tecnico Juande Ramos . Villarreal y Betis disfrutaron de su ano de debut en la maxima competicion europea manteniendo a todas sus estrellas, lo que garantiza la continuidad del espectaculo.

No lo tuvieron tan bien otros equipos acostumbrados a ganar. El Athletic Club se debilito tras perder a Ezquerro y Asier del Horno y dejo de mirar a Europa para pasar una preocupante temporada luchando por no descender por primera vez en su historia. Lo mismo ocurrio con el Deportivo , habitual de la zona alta en los quince anos anteriores. Sin su entrenador Irureta, sin sus estandartes Fran y Mauro Silva, ya retirados, y sin su "crack" Albert Luque , traspasado a ultima hora al Newcastle , termino el ciclo glorioso del "SuperDepor".

Pasaron los primeros meses de la Liga y un equipo modesto con el que nadie contaba se tornaba en revelacion de la Liga. Osasuna , que venia de dejar marchar a sus jugadores mas destacados ( Pablo Garcia y John Aloisi ), era el lider de la Liga tras diez jornadas. El equipo de Javier Aguirre se mantuvo en las posiciones altas de la clasificacion durante todo el curso, disputando el campeonato a los grandes hasta que se inicio la racha triunfal del F. C. Barcelona. Ocurrio en el Clasico del futbol espanol : en el Estadio Santiago Bernabeu el Barcelona gano por 0-3, con un gol de Eto'o y dos de Ronaldinho. El brasileno completo una actuacion memorable y salio ovacionado por la aficion madridista, algo que antes solo habia logrado Diego Armando Maradona . [ 2 ]

Los azulgrana encadenaron 14 victorias consecutivas entre octubre y enero, distanciandose de todos sus rivales. Lo consiguieron, sobre todo, con el talento de Messi y Ronaldinho y con los goles de Samuel Eto'o . Pero tuvieron que enfrentar dos grandes adversidades: la baja del camerunes durante un mes para disputar la Copa de Africa y una grave lesion de rodilla de Xavi que le mantuvo cinco meses fuera del terreno de juego. Paradojicamente, la baja de Xavi permitio la consolidacion como titular de Andres Iniesta , que luego se convirtio en una estrella mundial.

Pasada la mitad de la Liga, el Barca redujo sensiblemente su rendimiento, sin lograr ganar a sus competidores por el titulo (Valencia y Real Madrid) en la segunda vuelta, pero logro mantener el liderato con comodidad. En la Copa del Rey fue eliminado por el Zaragoza , que jugo un gran partido en La Romareda y resistio en el Camp Nou ante un Barcelona que quedo con diez tras una expulsion de Ronaldinho. El crack brasileno, encumbrado como mejor jugador del mundo con el Balon de Oro y el FIFA World Player de 2005, decepciono en la Copa. Los aragoneses, por su parte, continuaron su camino hacia la final de Copa tras eliminar al Real Madrid con una goleada epica (6-1) en el partido de ida, que lanzo a su delantero Diego Milito al estrellato. Se vieron las caras en la final disputada en la Semana Santa contra el RCD Espanyol , que gano comodamente por 4-1 a un Zaragoza que llegaba como favorito.

Con la Liga sentenciada por el Barcelona con muchas jornadas de antelacion, los azulgrana pudieron centrarse en Europa. Pasaron como primeros de grupo y vencieron a poderosos rivales como el Chelsea y el Milan , derrotando a ambos en sus estadios. En la final contra el Arsenal , el Barca tuvo que remontar el gol inicial de Sol Campbell . Lo logro con tantos de Eto'o y Belletti , ambos a pase de Henrik Larsson , y consiguio su segunda Copa de Europa.

Plazas por Europa [ editar ]

Volviendo a la competicion nacional, el Real Madrid destituyo al tecnico Luxemburgo en invierno. Con resultados irregulares, incluyendo varias derrotas claves ( Lyon en Champions, Valencia y Barcelona en casa) los blancos sufrian para estar entre los cuatro primeros clasificados y la aficion criticaba el juego desplegado por el equipo. Juan Ramon Lopez Caro se hizo cargo de la plantilla. No consiguio ganar titulos, pues el Madrid fue eliminado de la Champions por el Arsenal de Thierry Henry y de la Copa por el Zaragoza. Despues de tres anos sin trofeos, la desdicha se instalo en el Real Madrid, hasta el punto de llevar a la dimision a su presidente, Florentino Perez .

El Madrid, en el ano en que Zinedine Zidane se retiraba del futbol, tuvo que conformarse con la segunda plaza en un duelo con el Valencia que duro hasta la ultima jornada. En su enfrentamiento directo, Canizares , meta valencianista, lo paro todo, incluso un penalti a Ronaldo, forzando un empate a cero. Contra Osasuna, revelacion de la Liga, el Madrid si cumplio. Julio Baptista marco el unico gol del partido en El Sadar , territorio hostil para los madridistas. El Valencia, en cambio, cayo en ese mismo estadio en la ultima jornada y tuvo que conformarse con el tercer puesto, quedando cuarto Osasuna. David Villa , delantero valencianista, logro 25 goles y la titularidad en la seleccion espanola gracias a su rendimiento. Se quedo a un solo tanto de Samuel Eto'o, Pichichi de la temporada.

El gran damnificado por el exito del club navarro fue el Sevilla FC . Los nervionenses hicieron un gran esfuerzo para luchar por entrar en la Liga de Campeones y se quedaron a un paso. Ganaron sus cinco ultimos partidos, incluyendo dos enfrentamientos con el Barcelona y el Real Madrid. La alegria llego a los sevillistas en la copa de la UEFA, ganando por 4-0 al Middlesbrough ingles en la final disputada en Eindhoven . Era el primer gran titulo internacional para el club y para el futbol andaluz. El Celta, recien ascendido, se hizo con la sexta plaza, volviendo en solo dos anos a los puestos europeos que frecuentaba no hacia tanto tiempo. En la septima plaza quedo el Villarreal , que se centro en dejar huella en su primera participacion en la Champions League; llego hasta semifinales tras eliminar a grandes equipos como Manchester United , Glasgow Rangers e Inter de Milan . Solo un penalti fallado por Riquelme ante el Arsenal le privo de participar en la gran final.

El Betis decepciono. Tras empezar bien el curso, logrando una digna tercera plaza en su grupo de Champions, tras Liverpool y Chelsea, acabo luchando por no descender y cayendo con estrepito en octavos de la UEFA con una goleada en casa (0-3) ante el Steaua de Bucarest. En el Atletico de Madrid los resultados no estuvieron a la altura de la inversion realizada. Carlos Bianchi fue despedido tras ganar solo cuatro partidos de 19. Con Pepe Murcia llego una buena racha, pero insuficiente para salvar el desastre de la primera vuelta y acercarse a la cabeza. Fernando Torres se quedaba otro ano mas sin jugar en Europa. Por su parte, el Getafe CF , con Bernd Schuster , aunque no se clasifico para Europa, obtuvo un digno noveno puesto, por delante de equipos ilustres como Atletico, Zaragoza o Athletic. Mariano Pernia anoto diez goles, obteniendo el mejor registro anotador para un defensa desde los 16 de Ronald Koeman en la temporada 91-92 .

Descenso [ editar ]

Por abajo todo quedo sentenciado semanas antes de terminar la Liga. El Malaga acabo ultimo con solo 24 puntos y cinco victorias. La temporada fue muy convulsa, con varios cargos tecnicos destituidos y rebelion de jugadores, y acabo con la dimision del presidente Serafin Roldan y la fuga de muchos futbolistas. Tras el descenso, la catarsis en el club malacitano fue de tal magnitud, que el capitan del equipo, Fernando Sanz , asumio la presidencia del club. La ciudad de Cadiz vivio como un gran acontecimiento la participacion de su equipo en Primera Division, pero acabo naufragando por carecer de una plantilla competitiva. La falta de gol sentencio al club andaluz. El Alaves , presidido por Dimitri Piterman , tambien acabo descendiendo. De nada sirvieron los multiples cambios de entrenador realizados por el polemico empresario ucraniano. RCD Espanyol y Athletic , habituales de las plazas altas en la temporada anterior, se vieron abocados esta temporada a la lucha por la permanencia, con siguiendola despues de un final de liga lleno de tension.

Sistema de competicion [ editar ]

La Primera Division de 2005/06 fue organizada por la Liga Nacional de Futbol Profesional . Como en temporadas anteriores, consto de un grupo unico integrado por veinte clubes de toda la geografia espanola. Siguiendo un sistema de liga , los veinte equipos se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones -una en campo propio y otra en campo contrario- sumando un total de 38 jornadas. El orden de los encuentros se decidio por sorteo antes de empezar la competicion.

La clasificacion final se establecio con arreglo a los puntos obtenidos en cada enfrentamiento, a razon de tres por partido ganado, uno por empatado y ninguno en caso de derrota. En caso de empate a puntos entre dos equipos al termino del campeonato, el reglamento establecia los siguientes mecanismos de desempate:

  1. La mayor diferencia entre goles a favor y en contra en los enfrentamientos entre ambos.
  2. La diferencia de goles a favor y en contra en todos los encuentros del campeonato.

En el caso de empate a puntos entre mas de dos clubes, los sucesivos mecanismos de desempate establecidos por el reglamenteo fueron los siguientes:

  1. La mejor puntuacion de la que a cada uno corresponda a tenor de los resultados de los partidos jugados entre si por los clubes implicados.
  2. La mayor diferencia de goles a favor y en contra, considerando unicamente los partidos jugados entre si por los clubes implicados.
  3. La mayor diferencia de goles a favor y en contra teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
  4. El mayor numero de goles a favor teniendo en cuenta todos los encuentros del campeonato.
  5. El club mejor clasificado con arreglo a los baremos de fair play .

Efectos de la clasificacion [ editar ]

El equipo que mas puntos sumo al final del campeonato fue proclamado campeon de liga. Junto con el subcampeon, obtuvo la clasificacion automatica para participar en la siguiente edicion de la Liga de Campeones de la UEFA , accediendo directamente a la fase de grupos.

El tercero y el cuarto obtuvieron tambien la clasificacion para la Liga de Campeones de la UEFA 2006-07 , pero entrando en competicion en la fase preliminar; en la tercera ronda.

El quinto y el sexto se clasificaron para la Copa de la UEFA 2006-07 .

Los tres ultimos clasificados al termino del campeonato fueron descendidos a la Segunda Division , de la que ascendieron, reciprocamente, los tres primeros clasificados, para reemplazar a los equipos relegados.

Inscripcion de futbolistas [ editar ]

Los clubes pudieron alinear a los futbolistas que previamente fueron inscritos, disponiendo de un maximo de 25 fichas federativas. De estas, solo tres podian corresponder a futbolistas extranjeros no comunitarios . En los partidos, estos tres "extracomunitarios" podian alinearse simultaneamente.

Hubo dos periodos abiertos para la inscripcion de futbolistas: el primero, antes de iniciarse la competicion (meses de julio y agosto) y el segundo a mitad de temporada (durante el mes de enero). Fuera de estos periodos solo se autorizaron inscripciones, de forma excepcional, cuando un jugador hubiese de causar baja por una lesion grave.

Al margen de los 25 futbolistas profesionales inscritos, los clubes pudieron alinear a los jugadores de su filial y categorias inferiores.

Justicia deportiva [ editar ]

Las cuestiones de justicia deportiva fueron competencia de la Real Federacion Espanola de Futbol a traves de sus Comites de Disciplina Deportiva: Comite de Competicion, Jueces de Competicion y Comite de Apelacion. El Comite de Competicion dictamino semanalmente las sanciones a los futbolistas. Los jugadores fueron sancionados con un partido de suspension en caso de acumular cinco amonestaciones a lo largo del campeonato. Igualmente, fueron suspendidos aquellos futbolistas expulsados durante un encuentro.

Clasificacion [ editar ]

Pos. Equipo Pts. PJ G E P GF GC Dif. Clasificacion 2006-07
1 Barcelona (C) 82 38 25 7 6 80 35 +45 Fase de grupos de la Liga de Campeones
2 Real Madrid 70 38 20 10 8 70 40 +30
3 Valencia 69 38 19 12 7 58 33 +25 Tercera ronda previa de la Liga de Campeones
4 Osasuna 68 38 21 5 12 49 43 +6
5 Sevilla 68 38 20 8 10 54 39 +15 Primera ronda de la Copa de la UEFA
6 Celta de Vigo 64 38 20 4 14 45 33 +12
7 Villarreal 57 38 14 15 9 50 39 +11 Tercera ronda de la Copa Intertoto
8 Deportivo La Coruna 55 38 15 10 13 47 45 +2
9 Getafe 54 38 15 9 14 54 49 +5
10 Atletico de Madrid 52 38 13 13 12 45 37 +8
11 Real Zaragoza 46 38 10 16 12 46 51 −5
12 Athletic Club 45 38 11 12 15 40 46 −6
13 Mallorca 43 38 10 13 15 37 51 −14
14 Real Betis 42 38 10 12 16 34 51 −17
15 Espanyol [ a ] 41 38 10 11 17 36 56 −20 Primera ronda de la Copa de la UEFA
16 Real Sociedad 40 38 11 7 20 48 65 −17
17 Racing de Santander 40 38 9 13 16 36 49 −13
18 Alaves (D) 39 38 9 12 17 35 54 −19 Descenso de categoria
19 Cadiz (D) 36 38 8 12 18 36 52 −16
20 Malaga (D) 24 38 5 9 24 36 68 −32

Fuente: BDFutbol


(C) Campeon; (D) Descendido.

Notas:

  1. Espanyol se clasifico para la primera ronda de la Copa de la UEFA 2006-07 por ser campeon de la Copa del Rey 2005-06 .
Campeon
F. C. Barcelona
18.º titulo

Resultados en detalle [ editar ]

Local \ Visitante ALV ATH ATM BAR BET CAD CEL DEP ESP GET MAL MLL OSA RAC RMA RSO SEV VAL VIL ZAR
Deportivo Alaves 0?0 0?1 0?0 2?0 0?0 1?0 1?0 1?1 3?4 3?2 0?3 1?2 2?2 0?3 3?1 2?1 0?1 1?1 0?2
Athletic Club 0?2 1?1 3?1 2?0 1?0 1?1 1?2 1?1 1?0 1?2 1?1 1?0 0?0 0?2 3?0 0?1 0?3 1?1 1?0
Atletico de Madrid 1?1 1?0 2?1 1?1 3?0 0?3 3?2 1?1 0?1 5?0 0?1 0?1 2?1 0?3 1?0 0?1 0?0 1?1 0?0
F. C. Barcelona 2?0 2?1 1?3 5?1 1?0 2?0 3?2 2?0 3?1 2?0 2?0 3?0 4?1 1?1 5?0 2?1 2?2 1?0 2?2
Real Betis 3?0 1?1 1?0 1?4 1?1 0?2 0?1 0?0 1?0 1?1 2?1 1?0 1?0 0?2 2?0 2?1 0?2 2?3 0?0
Cadiz C. F. 0?0 1?0 1?1 1?3 1?1 1?1 1?1 2?0 1?0 5?0 1?2 1?3 1?1 1?2 2?2 0?4 0?1 1?1 1?2
R. C. Celta de Vigo 2?1 0?1 2?1 0?1 2?1 2?0 0?3 1?0 1?0 2?0 2?0 2?0 0?1 1?2 1?0 2?1 0?1 1?0 4?0
R. C. Deportivo La Coruna 0?2 1?2 1?0 3?3 1?1 1?0 0?2 1?2 1?0 2?1 2?2 0?1 2?0 3?1 0?1 0?0 0?1 0?2 1?1
R. C. D. Espanyol 0?0 1?1 1?1 1?2 2?0 0?2 2?0 1?2 0?2 3?1 2?0 2?4 0?2 1?0 1?0 5?0 1?3 1?2 2?2
Getafe C. F. 2?2 1?1 0?3 1?3 1?0 3?1 1?1 1?2 5?0 3?2 1?1 0?0 1?2 1?1 2?1 1?0 2?1 1?1 5?2
Malaga C. F. 0?0 2?1 0?2 0?0 5?0 0?2 0?2 1?1 1?2 1?2 0?2 1?2 2?3 0?2 3?1 0?2 0?0 0?0 0?1
R. C. D. Mallorca 0?0 0?1 2?2 0?3 1?1 1?0 1?0 0?1 0?0 1?1 1?4 0?1 0?0 2?1 5?2 1?1 2?1 1?1 3?1
C. A. Osasuna 3?2 3?2 2?1 2?1 0?2 2?0 2?0 1?2 2?0 0?4 1?1 1?0 1?1 0?1 2?0 1?0 2?1 2?1 1?1
Racing de Santander 1?2 0?1 0?1 2?2 1?1 0?1 0?1 0?3 1?0 1?3 1?1 0?0 2?1 2?3 2?2 2?3 2?1 1?0 0?0
Real Madrid C. F. 3?0 3?1 2?1 0?3 0?0 3?1 2?3 4?0 4?0 1?0 2?1 4?0 1?1 1?2 1?1 4?2 1?2 3?3 1?0
Real Sociedad 2?1 3?3 3?2 0?2 1?1 2?0 2?2 2?0 0?1 3?0 3?0 2?1 1?2 1?0 2?2 1?2 1?2 1?3 1?3
Sevilla F. C. 2?0 2?1 0?0 3?2 1?0 0?0 1?0 0?2 1?1 3?0 3?1 1?1 0?1 1?0 4?3 3?2 1?0 2?0 1?1
Valencia C. F. 3?0 1?1 1?1 1?0 1?0 5?3 2?0 2?2 4?0 1?1 2?1 3?0 2?0 1?1 0?0 2?1 0?2 1?1 2?2
Villarreal C. F. 3?2 3?1 1?1 0?2 1?2 1?1 1?2 1?1 4?0 2?1 2?1 3?0 2?1 2?0 0?0 0?2 1?1 1?0 0?0
Real Zaragoza 3?0 3?2 0?2 0?2 4?3 1?2 1?0 1?1 1?1 1?2 1?1 3?1 3?1 1?1 1?1 0?1 0?2 2?2 0?1
Fuente: BDFutbol
Colores: Verde = victoria local; Amarillo = empate; Rojo = victoria visitante.
Para partidos aun no disputados, una a indica que hay un articulo sobre el partido.

Maximos goleadores [ editar ]

Trofeo Pichichi [ editar ]

El trofeo al maximo goleador de la liga fue adjudicado a Samuel Eto'o , despues de quedarse a un solo gol la campana anterior. El gol que le dio el trofeo al camerunes lo anoto en el ultimo partido frente al Athletic Club , cuando la liga estaba ya acabada, rompiendo asi el empate con David Villa .

Samuel Eto'o conquisto su anhelado Trofeo Pichichi
Pos. Jugador Equipo Goles Partidos
1.º Bandera de Camerún Samuel Eto'o Barcelona 26 36
2.º Bandera de España David Villa Valencia 25 37
3.º Bandera de Brasil Ronaldinho Barcelona 17 36
4.º Bandera de Argentina Diego Milito Real Zaragoza 15 37
5.º Bandera de Brasil Ronaldo Real Madrid 14 26
6.º Bandera de Brasil Fernando Baiano Celta de Vigo 13 35
7.º Bandera de España Fernando Torres Atletico de Madrid 13 38
8.º Bandera de Brasil Ewerthon Real Zaragoza 12 38
9.º Bandera de Argentina Juan Roman Riquelme Villarreal 12 33
10.º Bandera de España Diego Tristan Deportivo de La Coruna 12 38

Trofeo Zarra [ editar ]

El Diario Marca instituyo esta temporada el Trofeo Zarra como reconociento al maximo goleador espanol de la temporada de Primera Division. El asturiano David Villa , que se quedo a un tanto del Pichichi , fue el primer ganador de este trofeo.

Pos. Jugador Equipo Goles
1.º Bandera de Asturias David Villa Valencia 25
2.º Bandera de la Comunidad de Madrid Fernando Torres Atletico de Madrid 13
3.º Bandera de Andalucía Diego Tristan Deportivo de La Coruna 12

Otros premios [ editar ]

Trofeo Zamora [ editar ]

Jose Manuel Pinto consiguio el trofeo al portero menos goleado por primera vez en su carrera, desbancando a Santiago Canizares en la ultima jornada. El de Puertollano perdio la opcion de ganar su quinto trofeo tras encajar dos goles en el ultimo partido. [ 3 ] ​ Para optar al premio fue necesario disputar 60 minutos en, como minimo, 28 partidos.

Pinto conquisto el Zamora en la ultima jornada
Pos. Jugador Equipo Goles Partidos Promedio
1.º Bandera de España Jose Manuel Pinto Celta de Vigo 28 36 0,78
2.º Bandera de España Santiago Canizares Valencia 29 36 0,81
3.º Bandera de España Victor Valdes Barcelona 29 35 0,83
4.º Bandera de Argentina Leo Franco Atletico de Madrid 31 32 0,97
5.º Bandera de España Iker Casillas Real Madrid 38 37 1,03
6.º Bandera de España Andres Palop Sevilla 37 36 1,03
7.º Bandera de Uruguay Sebastian Viera Villarreal 30 28 1,07
8.º Bandera de España Ricardo Lopez Osasuna 35 30 1,17
9.º Bandera de España Jose Francisco Molina Deportivo de La Coruna 45 38 1,18
10.º Bandera de España Toni Prats Mallorca 36 30 1,20

Trofeo Miguel Munoz [ editar ]

El Diario Marca entrego por primera vez este premio al mejor entrenador.

Schuster , del Getafe CF , ganador del primer Trofeo Miguel Munoz
Pos. Entrenador Equipo Puntos
1.º Bandera de Alemania Bernd Schuster Getafe 63
2.º Bandera de los Países Bajos Frank Rijkaard Barcelona 62
3.º Bandera de España Juande Ramos Sevilla 60
4.º Bandera de México Javier Aguirre Osasuna 58
5.º Bandera de España Quique Sanchez Flores Valencia 56

Trofeo Guruceta [ editar ]

Pos. Arbitro (colegio) Puntos Partidos Coeficiente
1.º Bandera de la Comunidad de Madrid Victor Esquinas Torres 18 10 1,80
2.º Bandera de Navarra Alberto Undiano Mallenco 25 17 1,47
3.º Bandera de Castilla y León Alfonso Pino Zamorano 18 14 1,29

Trofeo EFE [ editar ]

Pos Jugador Equipo Puntos
1.º Bandera de Argentina Pablo Aimar Valencia CF 205
2.º Bandera de Argentina Mariano Pernia Getafe 204
3.º Bandera de Venezuela Juan Arango Mallorca 203
4.º Bandera de Brasil Ronaldinho Barcelona 198
5.º Bandera de Brasil Dani Alves Sevilla 197
Bandera de Argentina Diego Milito Real Zaragoza 197
Bandera de Brasil Nene Deportivo Alaves 197
Once ideal de la temporada segun el ranking de los Premios Don Balon

Premio Don Balon [ editar ]

Premio Juego Limpio [ editar ]

El Barcelona obtuvo por primera vez el premio otorgado por la Real Federacion Espanola de Futbol al fair play . [ 4 ]

Pos. Club Puntos
1.º Barcelona 86
2.º Valencia 98
3.º Celta de Vigo 99

Entrenadores [ editar ]

Equipo Entrenador (jornadas)
Deportivo Alaves Chuchi Cos (1-18)
Juan Carlos Oliva (19-23)
Mario Luna (24-38)
Athletic Club Jose Luis Mendilibar (1-10)
Javier Clemente (11-38)
Atletico de Madrid Carlos Bianchi (1-18)
Jose Murcia (18-38)
Barcelona Frank Rijkaard (1-38)
Real Betis Lorenzo Serra Ferrer (1-38)
Cadiz Victor Esparrago (1-38)
Celta de Vigo Fernando Vazquez (1-38)
Deportivo de La Coruna Joaquin Caparros (1-38)
Espanyol Miguel Angel Lotina (1-38)
Getafe Bernd Schuster (1-38)
Malaga Antonio Tapia (1-21)
Manolo Hierro (22-38)
Mallorca Hector Cuper (1-23)
Gregorio Manzano (24-38)
Osasuna Javier Aguirre (1-38)
Racing de Santander Manolo Preciado (1-34)
Nando Yosu (35-38)
Real Madrid Vanderlei Luxemburgo (1-14)
Juan Ramon Lopez Caro (15-38)
Real Sociedad Jose Maria Amorrortu (1-21)
Gonzalo Arkonada (22-29)
Jose Mari Bakero (30-38)
Sevilla Juande Ramos (1-38)
Valencia Quique Sanchez Flores (1-38)
Villarreal Manuel Pellegrini (1-38)
Real Zaragoza Victor Munoz (1-38)

Bibliografia [ editar ]

  • Guia de la Liga 2006 . Ed. Revistas Marca.
  • Guia de la Liga 2007 . Ed. Revistas Marca.

Referencias [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]


Predecesor:
Primera Division de Espana 2004/05
Primera Division de Espana
2005/06
Sucesor:
Primera Division de Espana 2006/07