한국   대만   중국   일본 
Primer gobierno militar estadounidense en Cuba - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Primer gobierno militar estadounidense en Cuba

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gobierno militar estadounidense en Cuba
United States Military Government in Cuba
Territorio de Estados Unidos
1898-1902




Lema : E pluribus unum
(En espanol : “De muchos, uno”)
Himno : Salve, Columbia
noicon

Ubicacion de Cuba
Capital La Habana
Entidad Territorio de Estados Unidos
Religion Libertad de culto
Moneda Dolar estadounidense
Periodo historico Independencia de Cuba
 ? 24 de febrero-12 de agosto
de 1895-1898
Guerra de independencia cubana
 ? 10 de diciembre
de 1898
Tratado de Paris
 ? 28 de febrero
de 1902
Enmienda Platt
Forma de gobierno Protectorado (1898-1899)
Posesion de ultramar (1899-1902)
Gobernador General
? 1899
? 1899-1902

John R. Brooke
Leonard Wood
Precedido por
Sucedido por
Capitanía General de Cuba
República de Cuba (1902-1959)
Base Naval de la Bahía de Guantánamo

El Gobierno militar de los Estados Unidos en Cuba fue un gobierno militar provisional en Cuba que se establecio despues de la Guerra hispano-americana en 1898 cuando Espana cedio Cuba a los Estados Unidos , el cual permanecio en el poder hasta 1902 (con la Enmienda Platt ).

Este periodo tambien fue referido como la Primera ocupacion estadounidense de Cuba , para distinguirlo de la segunda ocupacion de 1906 a 1909 . Las fuerzas del Ejercito de los Estados Unidos involucradas en la guarnicion de la isla durante este tiempo fueron honradas con la Medalla del Ejercito de la Ocupacion Cubana despues de su establecimiento en 1915.

Bajo una serie de conflictos de apoyo y desapoyo a Estados Unidos entre los mambises , se continuo la guerra hasta vencer por completo, en la actual provincia de Santiago de Cuba .

Politica estadounidense respecto a Cuba antes de la guerra [ editar ]

El desenlace y desarrollo de la ocupacion estadounidense en Cuba se dio lugar durante la lucha entre Cuba y la dominacion colonial espanola, marcando el inicio de una epoca en la que desaparecieron de la politica de Estados Unidos las mas debiles huellas de consideracion hacia las fuerzas revolucionarias cubanas. A finales de 1897 y a principios de 1898 desaparece por completo la falsa posicion de Estados Unidos de ayudar la lucha armada cubana y empiezan ya a mostrar su verdadero interes por Cuba que no era mas que abrirle paso a los inversionistas estadounidenses el mercado cubano, que se consideraba lleno de perspectivas.

Estas intenciones quedaron claramente evidenciadas con las negociaciones del Tratado de Paris (firmado el 10 de diciembre de 1898), en el cual son excluidas las exigencias cubanas y donde los territorios que le eran arrancados a Espana quedaban bajo el poder estadounidense.

La Guerra hispano-cubano-estadounidense [ editar ]

Los combates se realizaron por completo en la costa sur del oriente de Cuba. Los buques estadounidense desembarcaron con un considerable ejercito para la ayuda a los mambises. Se expulsaron a los espanoles y se logro por completo una independencia.

Aun asi existieron graves problemas. Las tropas estadounidenses, que se autoproclamaron liberadoras de Cuba, desfilaron en varias ciudades ?incluyendo La Habana ? y apenas se menciono el esfuerzo de los mambises . Esto trajo desacuerdos, como el del general Calixto Garcia , que hizo una carta al general Shafter . El mismo habia desembarcado con 16 000 hombres a combatir en la bahia de Santiago de Cuba . Avanzo bajo el respaldo cubano por el sur y el este mientras los cubanos retiraron a las fuerzas espanolas desde el norte. Estas contaban con la imponente cifra de 50 000 hombres. Finalmente abandonaron su importante colonia.

La situacion tomaba otro rumbo, la actitud aparentemente desinteresada que hizo Estados Unidos, se convirtio en una ocupacion militar que sometio a Cuba hasta dejarla practicamente vulnerable sin su proteccion.

El primer acto de soberania [ editar ]

A la entrada del general Leonard Wood en Santiago de Cuba , despues de la rendicion de los espanoles ocupantes de la isla y respondiendo este a sus ideas anexionistas, se produce el primer acto de soberania de la ocupacion estadounidense: el 13 de diciembre de 1898 el gobierno revolucionario decreta una rebaja de aranceles a los productos estadounidenses que entraban a Cuba, siendo una de las tramas del gobierno estadounidense para la dominacion economica de Cuba, pues se trataba de un acto unilateral, ya que los productos cubanos no sufrian ninguna rebaja de aranceles al entrar a Estados Unidos.

Repercusion en otros lugares de Cuba [ editar ]

Las tropas estadounidenses igualmente bloquearon los puertos a La Habana . Este acontecimiento hizo un corte de suministros a la ciudad de alimentos y medios basicos, lo que causo descontento. El hecho de una ocupacion militar estadounidense hizo que muchos cubanos cambiaran de opinion, como Maximo Gomez.

Junto a la bandera cubana, en el Morro, ondeaba la estadounidense y se escucho luego de la victoria el himno estadounidense, como si se intentase opacar la cubana.

Un dato curioso es que, a pesar de que los mambises fueron los que practicamente liberaron a Cuba y dieron una memorable ayuda a las fuerzas estadounidenses, a menudo la guerra se llama guerra hispano-estadounidense .

Desarme del pueblo de Cuba [ editar ]

Desde el 1 de enero de 1899, al iniciarse oficialmente la ocupacion militar estadounidense y bajo los temores de que los cubanos continuaran su lucha, unas de las primeras medidas del gobernador militar Brooke (del 6 de enero de 1899) fue el dejar a la poblacion cubana y mas importante aun, al ejercito libertador, sin armas, con el objetivo de quitar toda posibilidad de resistencia al gobierno estadounidense. Para tal hecho se habia organizado por parte del ejercito libertador una representacion que habia partido para Washington encabezada por Calixto Garcia Iniguez quien murio en desempeno de su funcion. La propuesta del presidente estadounidense McKinley fue de 3 millones de dolares para comprarle a cada cubano su fusil y todas las balas que portaban. En la actual situacion en que se encontraban los libertadores cubanos de frustracion por ver echados por la borda todos sus intereses y la miseria que existia a causa de la explotacion y lucha armada la mayoria apoyaron la accion.

Jubilacion del Ejercito Libertador [ editar ]

Una de las medidas del gobierno provisional fue la desintegracion del Ejercito Libertador. Esto resultaba una excusa para tener en sus manos por completo a Cuba y quedar como soberanos libertadores. Se jubilaria a todos sus participantes y se hiciera deshacer el PRC ( Partido Revolucionario Cubano , fundado por Jose Marti ). Muchos de estos jubilados eran veteranos de cierta edad que no vivirian mucho tiempo para disfrutar de dicho salario, por lo que no constituia una inversion tan significativa como daria la impresion.

El Gobierno de la Isla [ editar ]

No obstante que William Shafter dirigio a las fuerzas estadounidenses, el mando de la isla lo obtuvo Leonard Wood , militar estadounidense. Asi continuo hasta los primeros anos del siglo  XX . Se organizaron elecciones para la presidencia del pais luego de que de una vez se retiraran las fuerzas estadounidenses. Los candidatos fueron Maximo Gomez , Bartolome Maso y Tomas Estrada Palma (pues Calixto Garcia fallecio en 1898). De ellos fue elegido el ultimo, que tomaria el poder desde 1902 hasta 1906, tras su renuncia forzada producto de la Guerrita de Agosto .

Enmienda Platt (tratado) constituida para una nueva constitucion y leyes implantadas para la Republica de Cuba . Era un conjunto de leyes que en realidad favorecian intereses estadounidenses y creaban dependencia.

Bibliografia [ editar ]

  • Ignacio URIA, Viento norte. La primera ocupacion militar norteamericana de Cuba (1899-1902) . Libros de la Catarata-Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos (Universidad de Alcala), Madrid, 2021.
  • Ignacio URIA, Bajo dos banderas. Religion y politica en Cuba en la primera ocupacion americana (1899-1902) . Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA), Pamplona, 2017.