한국   대만   중국   일본 
Precesion de los equinoccios - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Precesion de los equinoccios

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Movimientos de la Tierra : rotacion , precesion y nutacion .
La proyeccion de la ruta de precesion del Polo Norte en el cielo fijo de la epoca J2000.0 para el intervalo de tiempo de 48000 a. C. a 52000 d. C. [ 1 ]

En astronomia , la precesion de los equinoccios o precesion axial es el cambio lento y gradual en la orientacion del eje de rotacion de la Tierra , que hace que la posicion que indica el eje de la Tierra en la esfera celeste se desplace alrededor del polo de la ecliptica , trazando un cono y recorriendo una circunferencia completa cada 25 776  anos , periodo conocido como ano platonico , de manera similar al bamboleo de un trompo o peonza . El valor actual del desplazamiento angular es de 50,290966 segundos sexagesimales por ano, o alrededor de 1  grado cada 71,6 anos. [ 2 ] [ 3 ]

Dado que los polos terrestres bambolean a ese ritmo, los puntos de la orbita en los que los polos estan a la misma distancia del Sol tambien se desplazan a dicho ritmo y en direccion contraria a la de traslacion de la Tierra. Cuando el planeta llega a esos puntos se produce el equinoccio y por ello son los puntos equinocciales. Su desplazamiento en direccion contraria al de traslacion de la Tierra determina el nombre de ≪pre-cesion≫. Lo que en el bamboleo del eje corresponde a 50,29 segundos de arco por ano, en la orbita corresponde a unos 36 300 km.

Este cambio de direccion es debido a la inclinacion del eje de rotacion terrestre sobre el plano de la ecliptica y la torsion ejercida por las fuerzas de marea de la Luna y el Sol sobre la protuberancia ecuatorial de la Tierra. Estas fuerzas tienden a llevar el exceso de masa presente en el ecuador hasta el plano de la ecliptica. [ 4 ]

Historia [ editar ]

Historicamente se le atribuye el descubrimiento de la precesion de los equinoccios a Hiparco de Nicea como el primero en dar el valor de la precesion de la Tierra con una aproximacion extraordinaria para la epoca. Las fechas exactas no son conocidas, pero las observaciones astronomicas atribuidas a Hiparco por Claudio Ptolomeo datan del 147 al 127 a. C.

Algunos historiadores sostienen que este fenomeno ya era conocido, al menos en parte, por el astronomo babilonio Cidenas , quien habria advertido este desplazamiento ya en el ano 340 a. C. [ 5 ] [ 6 ]

Descripcion [ editar ]

Movimiento de precesión de la Tierra.
Movimiento de precesion de la Tierra.

La rotacion de la Tierra causa un ensanchamiento ecuatorial, y un achatamiento polar de unos 21 km aproximadamente. Ademas el eje de rotacion de la Tierra esta inclinado 23° 27' con respecto a la perpendicular a la ecliptica (el plano que contiene la orbita solar de la Tierra). Por tanto, una mitad del ensanchamiento ecuatorial se situa por encima del plano de la ecliptica y la otra mitad debajo. Durante los equinoccios, los ensanchamientos de cada lado de la ecliptica estan a la misma distancia del Sol y este no produce momento de fuerza. En cambio, todo el resto del tiempo, y sobre todo en los solsticios, el ensanchamiento de uno de los lados de la ecliptica no se encuentra a la misma distancia que el ensanchamiento del otro lado, y se produce un momento de fuerza creado por el Sol, que tiende a llevar el exceso de masa presente en el ecuador hasta el plano de la ecliptica y provoca el movimiento de precesion de la Tierra.

Si no existiese el achatamiento y la Tierra fuese esferica, la atraccion del Sol no produciria un momento de fuerza sobre la Tierra y no habria modificacion de la direccion del eje terrestre.

Durante unos pocos meses o anos el eje terrestre se dirige hacia practicamente el mismo punto sobre la esfera celeste, debido a la conservacion del momento angular de la Tierra .

Efectos [ editar ]

El cambio en la direccion del eje de rotacion de la Tierra provoca una variacion del plano del ecuador celeste y, por tanto, de la linea de corte de dicho plano con la ecliptica . Esta linea senala en la esfera celeste la direccion del punto Aries , que retrograda sobre la ecliptica, fenomeno denominado precesion de los equinoccios. Actualmente el Sol alcanza el punto Aries hacia el 20 de marzo, pero astronomicamente tal punto esta a 28° (desde la frontera con la constelacion de Aries) en la constelacion de Piscis. Las consecuencias de este fenomeno son:

Orbita de la Tierra con el Sol en el centro. Las posiciones de la Tierra a la izquierda y la derecha actualmente coinciden aproximadamente con los solsticios . Las dos del centro corresponden a los equinoccios . Las fechas de calendario en las que ocurren los solsticios y equinoccios varian de un ano a otro aproximadamente en 6 horas mas (por ello hay que incluir un dia mas cada cuatro anos).

A principios de la era cristiana el Sol se proyectaba al comienzo de la primavera en la constelacion de Aries . Actualmente, 2000 anos despues, ha girado un angulo de 50,2511" × 2000 = 27,92° y se proyecta en Piscis , por lo que las estaciones se han desplazado aproximadamente un mes.

Vision desde la Tierra, en el cielo terrestre, del sentido de precesion del punto equinoccial vernal por la constelacion de Piscis comparado con el sentido del aparente desplazamiento del Sol durante los meses del ano. El tramo de ecliptica que cruza ante la constelacion de Piscis es de 38°.

Y el dia del solsticio de junio el Sol aparece justo al final de la constelacion de Geminis para ingresar, precesionalmente, en la de Tauro mientras el punto de la esfera terraquea que recibe de lleno los rayos del Sol es el mediodia del paralelo llamado " tropico de Cancer ". Y el dia del solsticio del 22 de diciembre el Sol, en ese momento visualmente cercano al centro de la galaxia, aparece en su cuarto dia en la constelacion de Sagitario , mientras el punto de la esfera terrestre que recibe de lleno los rayos del Sol es el mediodia del paralelo llamado " tropico de Capricornio ".

Ademas la precesion cambia la declinacion y ascension recta de cualquier estrella. Con el transcurso del tiempo el cielo nocturno va cambiando radicalmente. Tomemos como ejemplo las constelaciones de Scorpius y Orion , cuyas ascensiones rectas son 17 horas y 5 horas respectivamente: en el hemisferio norte Scorpius es una constelacion de verano y Orion es de invierno . Dentro de unos 12 000 anos ambas constelaciones intercambiaran su relacion con las estaciones: Scorpius sera invernal y Orion, estival. Para entonces sus ascensiones rectas valdran 5 horas y 17 horas respectivamente.

Actualmente, debido al bamboleo del eje, el nodo inferior del ecuador de la Tierra corta por la mitad a la constelacion de Orion, concretamente por la estrella Mintaka del Cinturon. Esto supone que Orion sea visible desde el ecuador en el cenit y tambien desde los polos, y que Mintaka salga justo por el punto cardinal este y se ponga justo por el punto oeste. Hace 3600 anos, el ecuador cortaba por la estrella Betelgeuse , lo que significa que durante los ultimos 3,6 milenios el bamboleo de la Tierra ha hecho que su ecuador barriese a Orion desde arriba (o desde abajo, viendo a Orion desde el hemisferio sur) hasta la mitad, hasta el cinturon. Y lo ha hecho a velocidad decreciente hasta detenerse para volver a comenzar en el otro sentido dentro de medio milenio. Es el reflejo del bamboleo del planeta.

Tambien, actualmente la precesion ha llegado al punto en el que el solsticio de diciembre ocurre con la Tierra en linea con el Sol y el ecuador (o plano) de la galaxia (no con el centro de la galaxia, que si esta en el ecuador de la galaxia), y ese transito ocurre durante 72 anos en el ciclo completo de la precesion.

Dado que la precesion avanza a un ritmo de 1 grado orbital cada 72 anos, y como 1 grado se compone de 3600 segundos de arco, lo hace a 1 segundo de arco de orbita cada 7,3 dias.

Y midiendola en unidades de tiempo y de metrica, la precesion se desplaza a 36 300 km/ano. Practicamente 100 km cada dia, o bien 1,15 metros cada segundo. Aunque no podemos asimilar racional ni linealmente su duracion y su dimension si podemos reproducir su ritmo trotando a 1,15 m/s.

Proporcionalidad entre ciclo precesional y ciclo anual [ editar ]

Tanto la Tierra en 365 dias (ano comun) como el Punto equinoccial en 25 776 anos (ano precesional) recorren la misma cantidad de kilometros: los de la orbita terrestre, y por tanto el mismo espacio. Racional y linealmente es logico ver 25 776 anos como "mucho mas tiempo" que la duracion de 1 ano y que la duracion de una vida humana, pero al recorrer el Punto equinoccial el mismo espacio que la Tierra, se trata de un periodo proporcional a 1 ano, y tambien en este sentido se trata de otra dimension del tiempo de la Tierra y por tanto asimilable por una conciencia temporal dimensional. Aun asi, al ciclo o ano precesional podemos percibirlo de la misma forma familiar con la que percibimos el ano comun, dividido en 365 dias. Asi, el ano precesional es divisible en 365 partes de 70,6 anos, lo cual seria el periodo de 1 dia precesional, que dura un ano menos que el tiempo que tarda el punto equinoccial en preceder 1 grado entre los 360 grados del circulo.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Vondrak, J.; Capitaine, N.; Wallace, P. (1 de octubre de 2011). ≪New precession expressions, valid for long time intervals≫ . Astronomy & Astrophysics (en ingles) 534 : A22. ISSN   0004-6361 . doi : 10.1051/0004-6361/201117274 .  
  2. ≪Precession of the equinox≫ Archivado el 2 de enero de 2009 en Wayback Machine ., articulo en el sitio web Western Washington University Planetarium (2010).
  3. El ciclo tarda 71.6 anos/grado × 360 grados = 25 776 anos.
  4. Duffett-Smith, Peter: Practical astronomy with your calculator , 1988.
  5. Couper, Heather (2008): Historia de la Astronomia.
  6. En algunos sitio web se menciona que los ≪antiguos sabios de la India≫ poseian alguna nocion sobre la precesion de los equinoccios. Pero la primera mencion aparente se encuentra en Bhaskara II (1114-1185).

Bibliografia [ editar ]