한국   대만   중국   일본 
Pastizales y matorrales templados - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Pastizales y matorrales templados

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Pradera ≫)
Praderas y estepas
Tipos principales de habitat del WWF
(08. Temperate Grasslands, Savannas and Shrubland)

Pradera nacional de Oglala, Nebraska, Estados Unidos de America
Caracteristicas
Clima Clima estepario ,
arido templado-frio
Tipo de vegetacion Herbazales , ocasionalmente con matorrales o arbolados
Latitudes Templadas y subtropicales.
Otros datos
Ecorregiones en la red Global 200
(94) Praderas del Norte
(95) Estepa patagonica
(96) Estepa de Dauria
Ecorregiones de pradera

Los pastizales y matorrales templados o dicho de otro modo, las praderas y estepas , conforman un bioma cuyos ecosistemas predominantes lo constituyen los herbazales de clima templado entre semiarido y humedo , con una estacion calida y otra marcadamente fria en invierno .

Los pastizales templados se encuentran en cinco areas principales: las praderas ( prairies ) de las Grandes Llanuras de Norteamerica , la pampa de Sudamerica , los veld de Sudafrica , las estepas de Asia y las sabanas del sur de Australia . [ 1 ]

En este ecosistema las gramineas , juncales , pastos o cesped constituyen la vegetacion dominante. Aunque en las praderas de las regiones templadas y pueden existir mas de 50 especies de plantas vasculares y en las praderas tropicales mas de 200, en general, dos o tres especies de gramineas son las que dominan mas del 60% de la biomasa del terreno; aqui habitan grandes herbivoros y aves, ademas de una gran cantidad de flora.

En las zonas donde la precipitacion anual supera los 600 milimetros y los suelos son profundos y ricos en materia organica se extienden las praderas. La vegetacion anual de este ambiente es continua y esta representada por las gramineas, pero estas han sido practicamente sustituidas por cultivos de cereales (maiz, trigo, cebada) y oleaginosas (girasol, soja).

Los pastizales ocurren generalmente en el centro de los continentes donde la precipitacion pluvial es intermedia entre la de los desiertos y los bosques y donde hay grandes variaciones estacionales de la temperatura ( veranos calientes e inviernos frios). La presencia de arboles ha sido reducida en esta area debido a los fuegos , el pastoreo y ramoneo por herbivoros como el bisonte , venados y caballos , y la precipitacion relativamente baja. La mayoria de las praderas han sido alteradas extensamente y ahora son las principales regiones mundiales de produccion de cereales como trigo , maiz y otros granos.

La pampa argentina (en La Pampa , a 70 km de Santa Rosa )

Suelos de los pastizales [ editar ]

Los suelos tipicos de los pastizales son los chernozemes , alcalinos debido a que el movimiento neto del agua es hacia arriba, arrastrando calcio que se precipita como carbonato de calcio. Los chernozemes de las praderas tienen horizontes superiores negruzcos debido a la descomposicion constante de las gramineas formando humus negro. Los pastizales de gramineas altas tienen suelos mas marrones, mas ricos en sus estructuras de lamina. Sus suelos son grandes terrenos aptos para el cultivo.

Antes de la agricultura, los campos fueron controlados continuamente por grandes manadas de herbivoros. Los desechos fecales de los mismos enriquecen al suelo y permiten a la naturaleza sustentar una amplia diversidad de animales silvestres.

Bioma [ editar ]

En este bioma todas las gramineas , juncales y otras plantas de pastizal o cespedes constituyen la vegetacion dominante. Aunque en las praderas de las regiones templadas pueden existir mas de 50 especies de plantas vasculares y en las praderas tropicales mas de 200, en general, dos o tres especies de gramineas son las que dominan mas del 60% de la biomasa del terreno; aqui habitan grandes herbivoros y aves, ademas de una gran cantidad de flor

Regiones [ editar ]

Los principales pastizales templados son los siguientes:

  • Pastizales y matorrales argentinos : En Argentina esta la region pampeana y la Patagonia . Destacan varias ecorregiones que se consideran pastizales y matorrales templados, entre ellos la mas conocida es la pampa (praderas), otras regiones son el espinal (pastizales arbolados xerofilos), el monte (matorrales y estepa arbustiva), la estepa patagonica (estepa arbustiva) y la estepa de las islas del Atlantico Sur . Las pampas alcanzan tambien a Brasil , Paraguay y Uruguay , sin embargo el WWF considera estos pastizales como sabanas subtropicales, pero no lo son en toda su extension, al sur del paralelo 30, es decir todo el territorio uruguayo y la mitad sur de Rio Grande del Sur en Brasil es una pradera templada cuya temperatura media se situa generalmente entre los 16C/17C y no supera los 20C de promedio anual en ningun punto.Siendo los veranos mucho mas frescos que en la parte norte de la Pampa argentina (22C de promedio en el mes mas calido de la costa uruguaya).Es decir que es una pradera templada con las 4 estaciones bien diferenciadas tambien.

Adaptaciones vegetales [ editar ]

Las gramineas estan bien adaptadas para cubrir el suelo descubierto y son relativamente resistentes tanto al fuego como al pastoreo debido a que sus hojas crecen desde la base, a diferencia de la mayoria de las plantas donde las hojas nuevas se originan continuamente de las puntas de las ramas . Siempre que su base permanezca intacta, puede haber crecimiento inmediatamente luego de haber sido quemada o comida la parte productiva de las gramineas. Sus hojas tienen un alto contenido de silice que desgasta los dientes de los animales que pastorean, y algunas especies no gramineas son altamente toxicas para los herbivoros . La mayoria de las gramineas proliferan por medio de estolones, tallos subterraneos horizontales y que producen nuevas hojas a intervalos regulares. Otras, especialmente en areas mas secas, crecen en mechones lo que les permite resistir la desecacion por el viento debido a lo denso de su forma de crecimiento; muchas especies no gramineas son similares estructuralmente. Las gramineas son polinizadas por el viento, lo que es muy efectivo en este ambiente abierto.

Adaptaciones animales [ editar ]

Algunos de estos animales que hacen madrigueras son coloniales, una probable adaptacion a la deteccion temprana de los depredadores. Algunos carnivoros de tamano medio estan altamente adaptados para excavar en busca de los que viven en madrigueras.

Debido a que es tan abierto y a que facilita el movimiento, este ambiente sustenta grandes poblaciones de mamiferos herbivoros, que forman manadas para defenderse de los grandes depredadores que los siguen. Las aves que anidan y/o se alimentan en el suelo estan muy expuestas a la depredacion, y casi todas son cripticas , con rayas marrones en la parte superior y con conductas distractoras bien desarrolladas; la mayoria de ellas cantan mientras vuelan ya que no disponen de ramas elevadas.

Fauna [ editar ]

De las praderas de America del Sur son originarios los roedores y otros animales pequenos: vizcachas, maras y cuises , armadillos como los peludos y mulitas , comadrejas , lagartijas y zorros . Entre las aves se encuentran nandues , perdices americanas, lechuzas , patos , martinetas , chajaes , teros , chimangos y caranchos . De las especies de pajaros que pueblan los sitios arbolados se distinguen horneros , cardenales , calandrias , benteveos , tijeretas , churrinches y picaflores . En las regiones de pajonales abundan los pechos colorados, las cachirlas y los chingolos . .

En America del Sur corren peligro de extincion el puma y el venado de las pampas . En America del Norte los bisontes, que hasta el siglo pasado formaban grandes rebanos, ahora viven en reservas naturales. Por otra parte, tambien son animales caracteristicos de esas praderas el tejon norteamericano , la mofeta rayada y el coyote . En las praderas asiaticas se encuentra el antilope saiga , que tambien frecuenta las estepas.

La fauna de la pradera cumple un papel fundamental en la preservacion del equilibrio natural, esencial para la cadena alimentaria. Numerosas especies de animales excavadores de las praderas, al remover el suelo, modifican el contenido postresal mineral de este y posibilitan el crecimiento de las especies vegetales. Bajo tierra actuan las lombrices y otros invertebrados que, ademas, oxigenan el suelo, junto con millones de bacterias que descomponen los residuos organicos.

Referencias [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]