한국   대만   중국   일본 
Posthumanismo - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Posthumanismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En la filosofia , poshumanismo es utilizado, por una parte, como forma de designar las corrientes de pensamiento que aspiran a una superacion del humanismo en el sentido de las ideas y las imagenes provenientes del Renacimiento clasico. Asi se pretende actualizar dichas concepciones posteriores a la segunda mitad del siglo  XX , cuando el sujeto humanista empezo a tener un declive. [ 1 ]

Tambien se le da el termino poshumanismo a la generacion que llega despues de la reflexion postmodernista, postcolonial, de genero, de raza y de una vision que llega de voces que comenzaron despues de los anos setenta. [ 2 ] ​ Sin embargo, el posthumanismo no es un concepto cerrado, "mas bien un indice para describir nuestro momento" (Braidotti, 2015). Y no se trata de comprender lo que es el ser humano en esencia, sino lo que quiere llegar a ser y en lo que se puede convertir como especie. [ 3 ]

Otro uso del termino poshumanismo es el que suele asimilarse como destino del transhumanismo al superar las limitaciones intelectuales y fisicas mediante el control tecnologico de su propia evolucion biologica (vease Ingenieria genetica humana ), emergiendo un estado existencial fisicalista en el que ya se domina la trascendencia natural de la humanidad .

Poshumano es un concepto notablemente originado en los campos de la ciencia ficcion , futurologia , arte contemporaneo , y filosofia . Esos multiples origenes interactuantes han contribuido a la profunda confusion en torno a las similitudes y diferencias entre el poshumano del " posmodernismo " y el poshumano del " transhumanismo ".

El poshumanismo y la tecnologia han ido avanzando de la mano ya que actualmente es una forma de poder acceder al conocimiento. Redes sociales, telefonos inteligentes y demas son instrumentos que nos facilitan el acceso al conocimiento. El conocimiento relativista y el cuantico han sido diferentes tipos de conocimiento con el cual hemos ido desarrollando la tecnologia debido a que estos surgen propiamente de la fisica moderna.

Ademas de que el poshumanismo toma cuerpo de naturaleza en la sociedad, las hipotesis sobre el surgimiento de un nuevo prototipo humano abren un periodo de reflexion sobre las promesas de la tecnologia.

Anadiendo que despues de la pandemia provocada por el COVID-19 , el posthumanismo cobro una mayor importancia, dejando de ser solo existencial, o sea, transformandose en una filosofia que ayude al ser humano a entender "quien es". [ 2 ]

Posthumano [ editar ]

Posthumano o post-humano es un concepto que se origina en los campos de la ciencia ficcion, futurologia, arte contemporaneo, y filosofia, que significa una persona o entidad que existe en un estado mas alla, mientras este continua siendo humano [ 4 ] ​. Los objetivos de concepto estan en dirigir una variedad de cuestiones, incluyendo etica y justicia, lengua y trans- comunicacion de especies, sistemas sociales, y las aspiraciones intelectuales de interdisciplinariedad.

Posthumanismo no debe ser confundido con transhumanismo y las definiciones estrechas del posthumano, como los esperados para la trascendencia de materialidad [ 5 ] ​. La idea del posthumano viene arriba de ambos en posthumanismo, asi como transhumanismo, pero tiene un significado especial en cada tradicion. En 2017, Penn State University Press en cooperacion con Stefan Lorenz Sorgner y James Hughes establecio la Revista de Posthuman Estudies [ 6 ] ​, en el que todos los aspectos del concepto "posthumano" pueden ser analizados. [ 7 ]

En teoria critica , el posthumano es un especulativo comienzo que representa o busca re-concebir el concepto de ser humano. Este es el objeto de la critica posthumanista, el cual criticamente cuestiona el humanismo, una rama de filosofia humanista afirma que la naturaleza humana es un estado universal del cual el ser humano emerge; la naturaleza humana es autonoma, racional, capaz de libre albedrio y unificado en si mismo como el apicie de la existencia. Asi, la posicion posthumana reconoce la imperfeccion y desunion de uno mismo, y entiende el mundo a traves de perspectivas heterogeneas mientras busca mantener la dedicacion y rigor intelectual a observaciones objetivas. La clave de esta practica posthumana es la capacidad de cambiar de perspectiva con fluidez y manifestarse a traves de diferentes identidades. El posthumano, para teoricos criticos del tema, tiene una ontologia emergente en lugar de una estable; en otras palabras, el posthumano no es un individuo singular, sino uno que puede "convertirse" o encarnar identidades diferentes y entender el mundo de perspectivas multiples heterogeneas. [ 8 ]

La concepcion del cyborg de Haraway (1983) es una version ironica de las concepciones tradicionales del cyborg que invierte el tropo tradicional del cyborg cuya presencia cuestiona la linea saliente entre humanos y robots. [ 9 ] ​ El cyborg de Haraway es en muchas maneras la version "beta" del posthumano, ya que su teoria del cyborg hizo que el tema se abordara en la teoria critica.

Los derechos naturales y politicos posThumanos se han enmarcado en un espectro con los derechos animales y los derechos humanos [ 10 ] ​. El posthumanismo amplia el alcance de lo que significa ser una forma de vida valorada y ser tratado como tal (en contraste en ciertas formas de vida que son vistas como inferiores y se aprovechan de ellas o se las mata); “Exige una definicion mas inclusiva de la vida, y una mayor respuesta moral y etica, y una mayor responsabilidad, hacia las formas de vida no humanas en la era de la confusion y la mezcla de especies. … Este cuestiona el ordenamiento jerarquico, y posteriormente la explotacion e incluso la erradicacion, de las formas de vida” [ 11 ] ​.

El posthumanismo en el arte. [ editar ]

El posthumanismo tiene una gran influencia en el arte contemporaneo asi como en el ambito de la moda . Hay diversos exponentes que hacen prueba de esto, entre ellos H. R. Giger en el arte grafico, Neil Harbisson en las artes visuales, Bjork , Arca y Salvia en el area de la musica y Fecal Matter en la moda.

Michael Hauskeller , Thomas D. Philbeck , y Curtis D. Carbonell desarrollaron un manual centrado en las representaciones del posthumanismo en el cine y la television: The Palgrave Handbook of Posthumanism in Film and Television. El texto es considerado como imprescindible para situar la representacion de lo poshumano en el rubro audiovisual contemporaneo.

La llamada ≪cartografia del posthumanismo≫ es una muestra de la necesidad de establecimiento de parametros o etiquetas que sean utiles para caracterizar un fenomeno que esta extremadamente relacionado con los avances tecnologicos y cientificos. En este manual los posthumanos ficticios son seres, en alguna medida, superan o cuestionan la identidad y los valores de los humanos y de su identidad. Por este motivo, Hauskeller, Philbeck y Carbonell desglosa en su manual siete bloques que ofrecen no solo distintos analisis sobre productos audiovisuales relacionados con el imaginario de lo posthumano, sino tambien cuestiones conceptuales y filosoficas que se desprenden o subyacen tras cada uno de ellos.

Los siete apartados [ editar ]

La primera parte, Paving the Way to Posthumanism: The Precursors desarrolla algunos de los temas del poshumanismo o cuestionan la naturaleza y valores de la identidad humana presentado esquemas de superacion de la misma. Tomando como antecedentes a intelectuales como: Nietzsche , Baudrillard , Guattari , Foucault o Latour, quienes en sus distintas teorias apuntan nuevas perspectivas ontologicas de la imagen de lo humano en contraposicion a lo no-humano. Algunas tiras audiovisuales son Gattaca , The Truman Show , Blade Runner , Hannah y sus hermanas o Titanic . [ 12 ]

La segunda seccion, Varieties of People-to-Come: Posthuman Becomings trata sobre la idea de que el poshumano no nace sino que se hace de tal manera que la seccion ira desarrollando e incluso clasificando a todos aquellos seres que se han transformado en no humanos gracias a los avances de la tecnologia y de la ciencia incluyendo tambien sus equivocaciones. Desde los superheroes hasta los monstruos, esta aglomeracion de representaciones alcanzaran a vampiros, zombis, transformers, mutantes o cyborgs. Las aplicaciones a los mundos Marvel y DC son ineludibles, como tambien las distintas peliculas y sagas en las que entidades no humanas y animales se transforman o evolucionan hacia formulas de pensamiento similares a las humanas.

La tercera parte, Rise of the Machines: Posthuman Intellects cierra el repertorio de entidades poshumanas representando las maquinas, las inteligencias artificiales y su capacidad de autonomia y de decision son centrales de un debate que alcanzara al desarrollo tecnologico, sus limites, retos y creacion de hiperrealidades. La lista de peliculas que tratan esta tematica son Terminator , a Ava de Ex_Machina , entre otras.

Body and Soul: Posthumans Subjectivities es la cuarta parte de este manual, el cual se centra en las distintas formulas de corporeizacion del poshumano que, a lo largo de los tiempos, ha ido sufriendo extraordinarias variaciones todas ellas relacionadas con la identificacion fisica hiperreal con los humanos. Esta premisa se ratifica haciendo mencion de dos ejemplos: la creacion de identidades falsas o identidades digitales por los usuarios de las redes y el aumento del cibersexo que engloba las actividades mas frivolas pero tambien las mas perversas.

El quinto apartado, Better Humans: Posthuman capacities, plantea las distintas posibilidades que la tecnologia nos puede llegar a ofrecer para la mejora de las capacidades humanas (o lo que es lo mismo, la biotecnologia o el transhumanismo ) y que tienen distintas aplicaciones en la realidad, algunas de ellas ya avanzadas en la ficcion audiovisual plagada de superheroes con gadgets que les facilita su tarea y de hombres/mujeres bionicos pero tambien de seres y maquinas con claras tendencias totalitarias.

Los trabajos que ocupan la sexta seccion, Creating Difference and Identity: Posthuman Communities, insisten especialmente en el campo economico y medioambiental. La relacion con las narrativas distopicas es el elemento esencial de esta poshumanidad que muchas veces no tiene nada que ver con entes o cuerpos extranos sino a la accion de la especie humana.

La ultima parte, More Human than Human: Posthuman Ontologies, habla sobra las distintas consideraciones acerca de la ontologia no-humana (quienes somos, de donde venimos, cual es nuestro objetivo, que valores nos identifican, cual es nuestro destino) no son mas que una reflexion acerca de nuestra propia naturaleza a la que no es ajena la religion, la moralidad y la etica. [ 12 ]

Transicion de humanismo a posthumanismo [ editar ]

Contrario a lo que propone el humanismo, el posthumanismo, evolucion o paso a seguir del humanismo, como pensamiento filosofico propone la descentralizacion del ser humano. Tomando en cuenta primeramente a todos los humanos por igual dejando atras complejos machistas o misoginos, ademas tiene en cuenta que las acciones del ser humano tienen un impacto no solo en el mismo humano, sino que afecta el ambiente y a los demas seres vivos en el planeta por lo que tambien tiene en cuenta pensamientos como el animalismo (Cole, et. al, 2011 [ 13 ] ​). El impacto cultural y tecnologico ha sido tan grande que ha permitido al ser humano cambiar, realizar tareas de forma mas sencilla o incluso expresarse con su propio cuerpo, a la combiacion o fusion de estos aspectos (cultural y tecnologico) con el cuerpo humano se le conoce como “Cyborg”,  no por ser un humano con piezas roboticas adheridas a su cuerpo sino que la mezcla de estos elementos permite que el humano se exprese y muestre historias de una forma que ningun otro ser vivo puede hacerlo (Czaja, 2011 [ 14 ] ​). Por otro lado el termino “Cyborg” tambien puede utilizarse de una forma mas literal ya que el transhumanismo que se relaciona desde un aspecto fisico con el posthumanismo, se propone de esta forma que mediante la tecnologia se mejoren las capacidades fisicas del ser humano (Hayles, 1999 [ 15 ] ​). El posthumanismo entonces pretende ser el siguiente paso para la humanidad mediante la implementacion de distintos conceptos a lo que se creia del humanismo, dejando a un lado al ser humano (de sexo masculino) como lo mas y unico importante a tener en cuenta no solo a todos los humanos por igual, sino que tambien se contemplan las implicaciones que estos tienen en el medio ambiente, los demas seres vivos y como tambien cosas o conceptos creados por la misma humanidad como la tecnologia y la cultura ha modificado a la especia llegando al punto de crear un termino como “Cyborg” para poder explicar desde distintos contextos al humano moderno y del futuro.

Posthumanizacion [ editar ]

La posthumanizacion comprende "aquellos procesos por los cuales una sociedad llega a incluir miembros distintos de los seres humanos biologicos 'naturales' que, de una manera u otra, contribuyen a las estructuras, dinamicas o significados de la sociedad " [ 16 ] ​. La posthumanizacion es uno de los fenomenos clave estudiados por aquellas disciplinas y metodologias academicas que se identifican como "posthumanistas", incluyendo el posthumanismo critico, cultural y filosofico. Sus procesos se pueden dividir en formas de posthumanizacion no tecnologica y tecnologica [ 17 ] [ 18 ] ​.

Posthumanizacion no tecnologica [ editar ]

Si bien la posthumanizacion tiene vinculos con las metodologias academicas del posthumanismo, es un fenomeno distinto. El auge del posthumanismo explicito, como enfoque academico es relativamente reciente, ocurriendo desde finales de la decada de 1970 [ 19 ] [ 20 ] ​. Sin embargo, algunos de los procesos de posthumanizacion que estudia son antiguos. Por ejemplo, las dinamicas de posthumanizacion no tecnologica han existido historicamente en todas las sociedades en las que los animales se incorporaban a las familias como mascotas domesticas o en las que se consideraba que fantasmas , monstruos , angeles o heroes semidivinos desempenaban algun papel en el mundo [ 21 ] [ 18 ] [ 20 ] ​.

Tal posthumanizacion no tecnologica se ha manifestado no solo en obras mitologicas y literarias, sino tambien en la construccion de templos, cementerios, zoologicos u otras estructuras fisicas que se consideraban habitadas o utilizadas por seres cuasi o para-humanos que no eran seres humanos naturales, vivos y biologicos, pero que sin embargo desempenaban algun papel dentro de una sociedad determinada [ 18 ] [ 20 ] ​.  Esto fue asi hasta el punto de que, segun la filosofa francesca: "la nocion de espiritualidad amplia dramaticamente nuestra comprension de lo posthumano, permitiendonos investigar no solo tecnologias tecnicas (robotica, cibernetica, biotecnologia, nanotecnologia , entre otras), sino tambien, tecnologias de la existencia" [ 22 ] ​.

Posthumanizacion tecnologica [ editar ]

Algunas formas de posthumanizacion tecnologica implican esfuerzos para alterar directamente las estructuras y comportamientos sociales, psicologicos o fisicos del ser humano a traves del desarrollo y la aplicacion de tecnologias relacionadas con la ingenieria genetica o el aumento neurocibernetico ; tales formas de posthumanizacion son estudiadas, por ejemplo, por la teoria cyborg [ 23 ] ​. Otras formas de posthumanizacion tecnologica indirectamente "posthumanizan" la sociedad humana a traves del despliegue de robots sociales o intentos de desarrollar inteligencias generales artificiales, redes sensibles u otras entidades que puedan colaborar e interactuar con los seres humanos como miembros de sociedades posthumanizadas.

Las dinamicas de la posthumanizacion tecnologica han sido durante mucho tiempo un elemento importante de la ciencia ficcion ; generos como el cyberpunk los toman como foco central. En las ultimas decadas, la posthumanizacion tecnologica tambien se ha convertido en objeto de una creciente atencion por parte de academicos y responsables politicos. Las fuerzas en expansion y aceleracion de la posthumanizacion tecnologica han generado respuestas diversas y contradictorias, con algunos investigadores que ven los procesos de posthumanizacion como la apertura de la puerta a un futuro transhumanista mas significativo y avanzado para la humanidad [ 24 ] [ 25 ] [ 26 ] ​, mientras que otras criticas bioconservadoras advierten que tales procesos pueden conducir a una fragmentacion de la sociedad humana, perdida de significado y subyugacion a las fuerzas de la tecnologia [ 27 ] ​.

Caracteristicas comunes de la posthumanizacion tecnologica y no tecnologica [ editar ]

Los procesos de posthumanizacion tecnologica y no tecnologica tienden a resultar en una "des antropocentrizacion " parcial de la sociedad humana, ya que su circulo de miembros se amplia para incluir otros tipos de entidades y la posicion de los seres humanos se descentra. Un tema comun del estudio posthumanista es la forma en que los procesos de posthumanizacion desafian o desdibujan binarios simples, como los de "humano versus no humano", "natural versus artificial", "vivo versus no vivo" y "biologico versus mecanico" [ 28 ] [ 20 ] ​.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Brown, J. Andrew; Prado, Ignacio M. Sanchez (2008). ≪Humanismo "cyborg": el letrado posthumano en America Latina≫ . Revista de Critica Literaria Latinoamericana 34 (68): 19-32. ISSN   0252-8843 . Consultado el 7 de mayo de 2022 .  
  2. a b ≪¿Que es el Posthumanismo? Profesora de NYU lo explica a comunidad Tec≫ . conecta.tec.mx . Consultado el 7 de mayo de 2022 .  
  3. ≪¿Un posthumanismo mas humano?≫ . CCCB LAB . 14 de mayo de 2019 . Consultado el 7 de mayo de 2022 .  
  4. ≪POSTHUMANISM | Meaning & Definition for UK English | Lexico.com≫ . Lexico Dictionaries | English (en ingles) . Archivado desde el original el 13 de junio de 2022 . Consultado el 13 de junio de 2022 .  
  5. Ferrando, Francesca. " THE BODY" IN POST- AND TRANSHUMANISM - Printed Version≫ . Ranisch, R. & Sorgner, S. L. (2014) Post- and Transhumanism: An Introduction. S.L. Peter Lang Publisher. Pages: 213-226 . Consultado el 13 de junio de 2022 .  
  6. ≪Frame ? Journal of Literary Studies ? Journal of literary studies≫ (en ingles britanico) . Consultado el 13 de junio de 2022 .  
  7. ≪Journal of Posthuman Studies: Philosophy, Technology, Media≫ . www.psupress.org . Consultado el 13 de junio de 2022 .  
  8. Haraway, Donna (1988). ≪Situated Knowledges: The Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Perspective≫ . Feminist Studies 14 (3): 575-599. ISSN   0046-3663 . doi : 10.2307/3178066 . Consultado el 13 de junio de 2022 .  
  9. ≪Manifiesto Ciborg≫ .  
  10. Evans, Woody (12 de agosto de 2015). ≪Posthuman Rights: Dimensions of Transhuman Worlds≫ . Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales (en ingles) 12 (2): 373-384. ISSN   1549-2230 . doi : 10.5209/rev_TK.2015.v12.n2.49072 . Consultado el 13 de junio de 2022 .  
  11. Nayar, Pramod K. (2 de julio de 2014). Posthumanism (en ingles) . John Wiley & Sons. ISBN   978-0-7456-8857-2 . Consultado el 13 de junio de 2022 .  
  12. a b Hauskeller, Michael,; Philbeck, Thomas Drew, 1976-; Carbonell, Curtis D.,. The Palgrave handbook of posthumanism in film and television . ISBN   978-1-137-43032-8 . OCLC   918873873 . Consultado el 7 de noviembre de 2020 .  
  13. ≪Autenticacion Bases de Datos Biblioteca TEC≫ . biblioteca-ils.tec.mx . doi : 10.1353/ecy.2011.0004 . Consultado el 7 de mayo de 2022 .  
  14. Czaja (2011). ≪The Cyborg Habitus: Presence, Posthumanism and Mobile Technology≫ . United States of America: Temple University .  
  15. Lee How We Became Posthuman de N. Katherine Hayles - Libro electronico | Scribd . Consultado el 7 de mayo de 2022 .  
  16. Gladden, Matthew (2018). Sapient Circuits and Digitalized Flesh: The Organization as Locus of Technological Posthumanization (PDF) (second ed.). Indianapolis, IN: Defragmenter Media. p. 19. ISBN 978-1-944373-21-4 . Retrieved March 14, 2018.Elsewhere (p. 35) in the same text Gladden proposes a longer definition, stating that "The processes of posthumanization are those dynamics by which a society comes to include members other than 'natural' biological human beings who, in one way or another, contribute to the structures, activities, or meaning of the society. In this way, a society comes to incorporate a diverse range of intelligent human, non-human, and para-human social actors who seek to perceive, interpret, and influence their shared environment and who create knowledge and meaning through their networks and interactions."
  17. Herbrechter, Stefan (2013). Posthumanism: A Critical Analysis . London: Bloomsbury. ISBN 978-1-7809-3690-1 . After referring (p. 3) to "the current technology-centred discussion about the potential transformation of humans into something else (a process that might be called 'posthumanization')," Herbrechter offers an analysis of Lyotard's essay "A Postmodern Fable," in which Herbrechter concludes (p. 7) that "What Lyotard's sequel to Nietzsche's fable shows is that, on the one hand, there is no point in denying the ongoing technologization of the human species, and, on the other hand, that a purely technology-centred idea of posthumanization is not enough to escape the humanist paradigm."
  18. a b c Gladden, Matthew (2018). Sapient Circuits and Digitalized Flesh: The Organization as Locus of Technological Posthumanization (PDF) (second ed.). Indianapolis, IN: Defragmenter Media. ISBN 978-1-944373-21-4 . Retrieved March 14, 2018.
  19. Ferrando, Francesca (2013). " Posthumanism, Transhumanism, Antihumanism, Metahumanism, and New Materialisms: Differences and Relations " (PDF). Existenz . 8 (2): 26?32. ISSN 1932-1066. Retrieved January 14, 2015.
  20. a b c d Herbrechter, Stefan (2013). Posthumanism: A Critical Analysis . London: Bloomsbury. ISBN 978-1-7809-3690-1 .
  21. Graham, Elaine (2002). Representations of the Post/Human: Monsters, Aliens and Others in Popular Culture . Manchester: Manchester University Press. ISBN 0-8135-3058-X .
  22. Ferrando, Francesca (2016). " Humans Have Always Been Posthuman: A Spiritual Genealogy of the Posthuman ". In Banerji, Debashish; et al. (eds.). Critical Posthumanism and Planetary Futures (1st ed.). New York: Springer. pp. 243?256. ISBN 9788132236375 . Retrieved 2018-08-08.
  23. The Cyborg Handbook (1995). Chris Hables Gray, editor. New York: Routledge. ISBN 9780415908498.
  24. Moravec, Hans (1988). Mind Children: The Future of Robot and Human Intelligence . Cambridge: Harvard University Press. ISBN 0-674-57618-7 .
  25. Kurzweil, Ray (2005). The Singularity is Near: When Humans Transcend Biology . New York, NY: Penguin. ISBN 9781101218884 .
  26. Bostrom, Nick (2008). " Why I Want to Be a Posthuman When I Grow Up " (PDF). In Gordijn, Bert; Chadwick, Ruth (eds.). Medical Enhancement and Posthumanity . Springer Netherlands. pp. 107?137. ISBN 978-1-4020-8851-3 . Retrieved August 16, 2018.
  27. Fukuyama, Francis (2002). Our Posthuman Future: Consequences of the Biotechnology Revolution . New York, NY: Farrar, Straus, and Giroux. ISBN 9781861972972 .
  28. Ferrando, Francesca (2013). "Posthumanism, Transhumanism, Antihumanism, Metahumanism, and New Materialisms: Differences and Relations." Existenz: An International Journal in Philosophy, Religion, Politics, and the Arts 8 (2): 26-32. ISSN 1932-1066. Ferrando notes (p. 27) that such challenging of binaries constitutes part of "the post-anthropocentric and post-dualistic approach of (philosophical, cultural, and critical) posthumanism."

Bibliografia [ editar ]