한국   대만   중국   일본 
Poda - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Poda

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Poda.
Arboles recien podados.
Grafico que muestra la forma de poda en una rama de gran tamano. Procederemos a cortarla en tres etapas para evitar herir al tronco.
Poda de altura

Podar es el proceso de recortar un arbol o arbusto . Hecho con cuidado y correctamente, la poda puede incrementar el rendimiento del fruto ; asi, es una practica agricola comun. En produccion forestal se emplea para obtener fustes mas rectos y con menos ramificaciones, por tanto de mayor calidad. En arbolado urbano su utilidad es, por un lado, prevenir el riesgo de caida de ramas, y por otro controlar el tamano de arboles cuya ubicacion no permite su desarrollo completo.

Con frecuencia, en jardineria, se utiliza la poda para conseguir formas artificiales en los arboles o arbustos. Bien ejecutada y repetida con la periodicidad adecuada puede aumentar el valor ornamental de los mismos. Sin embargo con frecuencia se practica de forma inadecuada (mutilaciones como el desmoche), ocasionando pudriciones de la madera que acortan la vida de los arboles e incrementan el riesgo de rotura de ramas. Por otra parte, una tala demasiado radical del arbol a menudo compromete su supervivencia.

Tipos [ editar ]

Cada arbol exige un tipo de poda diferente. Como norma general las podas mas importantes son:

  • Poda de copa , desmochar o descopar. Se realiza en el primer ano, consiste en podar la rama principal de la copa para favorecer la ramificacion.
  • Poda de formacion . Se realiza en los primeros anos de vida del arbol, con el objetivo de dirigir su crecimiento y darle una forma determinada. Tambien se realiza de forma asidua en arbustos o plantas trepadoras.
  • Poda de aclareo . Se trata de cortar ramas enteras, a veces se hace a la vez que la de formacion. Ayuda a la formacion de la copa . Tambien sirve para aumentar la entrada de luz y el flujo de aire a traves de la copa del arbol, promoviendo un crecimiento saludable. [ 1 ]
  • Poda de invierno . Se realiza en invierno sobre arboles de crecimiento lento o poco vigorosos. Frena la formacion de flores.
  • Poda de verano o poda verde. Tiene como finalidad regular el crecimiento.

Las podas de ramas viejas y secas se realizan para prevenir que exista una excesiva cantidad de madera seca que permita una gran combustion en caso de incendio. Son podas de limpieza.

El proceso por el cual un arbol se protege de la entrada de organismos parasitos en los cortes de poda fue descrito en 1977 por Alex Shigo, denominandose modelo CODIT ( Compartmentalization Of Decay In Trees ).

Poda por pais [ editar ]

En algunos paises como Mexico, especificamente en la Ciudad de Mexico, existe legislacion ambiental que protege el arbolado urbano y que se remite a normas locales que regulan la actividad de poda como lo es la Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-001-RNAT-2006, que aunque se encuentra sujeta a revision y modificacion, es un buen intento en la proteccion de estos individuos, y sobre todo la prevencion de riesgos a los habitantes de esta ciudad.

El Real Decreto 2177/2004 de 12 de noviembre de la Legislacion Espanola regula el trabajo de altura que es aquel que se realiza a mas de dos metros de altura. Con base en esto se denominan podas en altura aquellas realizadas a mas de dos metros de altura. [ 2 ] ​ Para llevarla a cabo es necesario disponer de elementos elevadores para llegar a las ramas de mayor altura, generalmente a bastantes metros, o hacer uso de tecnicas de escalada que permitan al podador subir y podar las rama.

Instrumentos [ editar ]

Los principales utiles utilizados para podar son:

Poda con tijeras
  • Podadera . Es un instrumento muy util para la poda. consiste en una fuerte lamina de acero y muy afilada con forma de cuarto de luna que se coloca en un mango corto como de navaja , por lo que tambien se le llama navaja de podar .
  • Podon . Tiene la hoja de la misma forma que la podadera pero mucho mas ancha y se le monta ya en un mango como de cuchillo grande, ya en un palo largo. En el primer caso, sirve para cortar ramas gruesas bajas como a golpe de machete . En el segundo, para cortar ramas mas altas no muy gruesas sin necesidad de trepar por el arbol.
  • Tijeras de podar . Sustituyen a los instrumentos anteriores aunque no siempre de manera ventajosa pues ni hacen el corte tan limpio pues no pueden estar tan afiladas como aquellos, ni obedecen tan bien a la mano como la podadera para que el corte se haga en el sitio en que sea mas conveniente. Sin embargo, las tijeras se usan mucho.
  • Otros. Ademas de los anteriores, se usan el hacha , la sierra o la guadana cuando ellos no bastan por si solos para realizar la operacion. [ 3 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪Poda: Cuando y como≫ .  
  2. ≪Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre≫ . BOE de 13 de noviembre de 2004 .  
  3. Manual sobre arboles frutales , Emilio Ribera Gomez.

Enlaces externos [ editar ]