한국   대만   중국   일본 
Plena Edad Media - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Plena Edad Media

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mapa de la Europa del ano 1190.

Plena Edad Media es el periodo central de la Edad Media que abarca los siglos XI , XII y XIII . Sucedio a la Alta Edad Media y fue sucedida por la Baja Edad Media . La utilizacion de esta division no es aceptada universalmente: en algunos casos, se utiliza la expresion Baja Edad Media para los siglos XI al XV , considerando la Plena Edad Media como una etapa primera, seguida de los ultimos siglos que darian lugar a la etapa de la Crisis de la Edad Media . [ 1 ] ​ El concepto tambien tiene una problematica localizacion espacial, puesto que solamente es aplicable en la historia de Europa , la del Oriente Proximo y la del resto del area mediterranea , teniendo poca o ninguna validez para otras zonas del mundo. Segun Jacques Le Goff durante este periodo se produjo el nacimiento de Occidente . [ 2 ]

Caracteristicas [ editar ]

La justificacion del uso del termino ≪Plena Edad Media≫ es lo excepcional del desarrollo cultural, demografico, economico y social de Europa que tuvo lugar en ese periodo, coincidente con un clima bonancible (se ha hablado del ≪ optimo medieval ≫) que permitia cultivar vides en Inglaterra . Tambien se ha hablado, en concreto para el siglo  XII , de la revolucion del siglo XII o renacimiento del siglo  XII .

El simbolico ano mil (cuyos terrores milenaristas se han exagerado) no significa nada por si mismo, pero a partir de entonces se da por terminada la Alta Edad Media : hungaros y normandos estan ya asentados e integrados en la cristiandad latina . La Europa de la Plena Edad Media fue expansiva tambien en el terreno militar: las Cruzadas en el Oriente Proximo (1095-1291), la dominacion angevina de Sicilia (1061-1282) y el avance de los reinos cristianos en la peninsula iberica (desaparecido el Califato de Cordoba en 1031) amenazaban con reducir el espacio islamico a la ribera meridional de la cuenca del Mediterraneo y el interior de Asia .

La sociedad feudal se desarrolla sin encontrar todavia limites a su extension (como ocurrira con la crisis del siglo  XIV ). La renta feudal se distribuye por los senores fuera del campo, donde se origina: las ciudades y los burgueses crecen con el aumento de la demanda de productos artesanales y del comercio a larga distancia, nacen y se desarrollan las ferias , las rutas comerciales terrestres y maritimas e instituciones como la Hansa . Europa Central y Septentrional entran en el corazon de la civilizacion Occidental. El Imperio bizantino se mantiene entre el islam y los cruzados, extendida su influencia cultural por los Balcanes y las estepas rusas donde se resiste el empuje mongol .

El arte romanico y el primer gotico son protegidos por las ordenes religiosas y el clero secular . Cluny y el Cister llenan Europa de monasterios . El camino de Santiago articula la peninsula iberica con Europa. Nacen las universidades ( Bolonia , Sorbona , Oxford , Cambridge , Salamanca , Coimbra ). La escolastica llega a su cumbre con Tomas de Aquino , tras recibir la influencia de las traducciones del arabe ( averroismo ). El derecho romano empieza a influir en los reyes que se ven a si mismos como emperadores en su reino .

Los conflictos crecen a la par que la sociedad: herejias , revueltas campesinas y urbanas , la salvaje represion de todas ellas y las no menos salvajes guerras feudales son constantes.

La caracterizacion de la Plena Edad Media segun Jacques Le Goff [ editar ]

El medievalista frances Jacques Le Goff ha situado en este periodo el nacimiento de Occidente. [ 3 ]

Ese tiempo [la Edad Media central] vio el nacimiento de la ciudad (la ciudad medieval es distinta de la ciudad antigua , y la ciudad de la revolucion tambien sera diferente) y de la aldea , el autentico comienzo de una economia monetaria , los inventos tecnologicos capaces de garantizar la conquista rural, el artesanado preindustrial , la construccion a gran escala ( arado asimetrico de ruedas y vertedera , herramientas de hierro, molino de agua con sus aplicaciones y molino de viento , sistema de levas , telares , tornos elevadores, sistema de traccion animal "moderno"). Con la aparicion de la maquina de uso utilitario (y no solo ludico o militar) se crean a la vez nuevos modos de dominacion del espacio y del tiempo, sobre todo del espacio maritimo, con la invencion del timon de codaste , la adopcion de la brujula , de nuevos tipos de navio, los avances en la precision de las medidas, la nocion de horas iguales y la fabricacion de relojes para medirlas y anunciarlas. La Iglesia conserva y a veces refuerza su control ideologico e intelectual, pero la alfabetizacion progresa... un nuevo tipo de ensenanza y de ciencia, la escolastica , apoyada en una institucion nueva, la universidad , sigue siendo clerical pero fomenta el espiritu critico y alienta en su seno el desarrollo de conocimientos y oficios juridicos y medicos que pronto se le iran de las manos a la Iglesia. A pesar del internacionalismo cristiano , los hombres se agrupan cada vez mas en naciones y en Estados en torno a dirigentes laicos segun un modelo principalmente monarquico o principesco . (…) Las mentalidades cambian: surgen nuevas actitudes frente al tiempo, al dinero, al trabajo, a la familia a pesar del vigor persistente de los modelos aristocraticos reforzados por la formacion del ideal cortes … La Iglesia crea para esta sociedad nueva un humanismo cristiano que realza la imagen del hombre humillado en Job , en contraste con la imagen de Dios, transforma la devocion gracias al florecimiento del culto mariano y a la humanizacion del modelo cristologico , trastorna la geografia del mas alla insinuando un purgatorio entre el paraiso y el infierno, privilegiando de este modo la muerte y el juicio individual.
Pero no todo es de color rosa... La hambruna es una amenaza permanente, la violencia omnipresente, las luchas sociales agrias y constantes. La Iglesia, inquieta e incapaz... redobla su recurso al infierno y organiza ese cristianismo del miedo...

Referencias [ editar ]

  1. ≪La Edad Media o Medievo≫ . www.uv.es . Consultado el 19 de abril de 2024 .  
  2. Le Goff, 2008 , p. 13.
  3. Le Goff, 2008 , pp. 11-13.

Bibliografia [ editar ]


Predecesor:
Alta Edad Media
Periodos de la Historia
Plena Edad Media
Sucesor:
Baja Edad Media