한국   대만   중국   일본 
Plebe - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Plebe

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Litografia de unos plebeyos

Plebe y plebeyos (en latin plebes ) era la denominacion de un grupo social de la Roma antigua . Lo formaban, segun la terminologia empleada por la historiografia romana clasica, los que no tenian gens , es decir, los que no podian remontar su origen a las primeras familias que miticamente fundaron Roma con Romulo y que se denominaban patricios ( patres , patrici? ); y, al menos inicialmente, no formaban parte del Populus R?m?nus ni de ninguna de sus tribus o curias . [ 1 ] ​ La etimologia de plebes , no aclarada, [ 2 ] ​ parece sugerir la condicion de los plebeyos como "hijos de la tierra"; que no tienen antepasado conocido, a diferencia de los patricios, y ser las divinidades terrenales las que los protegen, mientras que los patricios se vinculan a los dioses olimpicos . [ 3 ]

Evolucion [ editar ]

Si inicialmente el termino pudo hacer referencia a la poblacion de procedencia foranea [ 4 ] ​ (como eran los metecos en Atenas), tal condicion dejo de tener sentido con el paso del tiempo, pues los plebeyos no se consideraban extranjeros ( barbaros ) sino ciudadanos romanos ; y tenian como tales obligaciones (destacadamente el servicio militar ) y ciertos derechos politicos . No eran tampoco una clase social basada en la riqueza; por lo que para designarlos suele utilizarse la expresion " ordo plebeius " ("orden plebeyo"), no exenta de impropiedad. [ 5 ] ​ El termino en si era de una gran extension pues entre los plebeyos existian situaciones muy diferentes a todos los niveles. La tradicion atribuye al rey Servio Tulio (siglo  VI  a. C.) la inscripcion de la plebe en registros publicos, organizandola en corporaciones artesanas (los collegia ), siguiendo la clasificacion que Plutarco atribuye a un rey muy anterior, Numa Pompilio : flautistas , tintoreros , zapateros , orifices , broncistas , carpinteros , curtidores y alfareros . Estas reformas de Servio Tulio , [ 6 ] ​ basadas en el censo , permitieron que la plebe entrara a formar parte del ejercito y de los comicios centuriados y, posteriormente, en el contexto de las luchas entre patricios y plebeyos que caracterizaron los primeros siglos de la Republica romana , hasta del mismo Senado , accediendo a todas las magistraturas . Presionados por las demandas de la plebe, los patricios consintieron la redaccion de un codigo legal publico y escrito ( Ley de las XII Tablas ) que fue sucesivamente enmendado y ampliado con nuevas leyes que concedian a los plebeyos nuevos derechos (al matrimonio, al sacerdocio, etc.), la capacidad de voto en las distintas asambleas romanas y la eficacia legal de sus resoluciones ( plebiscita ), y la designacion exclusiva de dos magistrados (los tribunos de la plebe ) con poderes para garantizar sus derechos. Los enfrentamientos patricio-plebeyos se produjeron desde la Secessio plebis del 494 a. C. hasta la promulgacion de la Lex Hortensia en el 287 a. C.

Homines novi , equites , adsidui y proletarii [ editar ]

La composicion social de la plebe romana en los ultimos siglos de la Republica comprendia: un pequeno pero muy influyente grupo de homines novi , muy enriquecidos, del que surgian personajes carismaticos que realizaban una exitosa carrera militar y politica ( cursus honorum ); los equites , con riqueza suficiente para costearse lo necesario para el cumplimento del servicio militar en caballeria; los adsidui , [ 7 ] ​ pequenos propietarios, que estaban obligados al servicio militar en infanteria, lo que en las epocas de continua movilizacion les obligaba a endeudarse, con riesgo de perder sus propiedades, cayendo en la condicion de cliente de un rico; y los proletarii , que no poseian nada (se denominaban asi por considerar que su contribucion al Estado era su "prole").

Libertos y esclavos [ editar ]

Una condicion social particular tenian los libertos , esclavos emancipados, bien por decision testamentaria de sus duenos, por meritos contraidos durante su periodo de esclavitud o por haber comprado su libertad. El numero de los esclavos romanos (que, al no ser libres, tampoco eran ciudadanos, y por tanto, tampoco pertenecian a la plebe) crecio durante la epoca republicana hasta llegar a convertirse en la base social del modo de produccion dominante hasta la crisis del siglo  III . [ 8 ]

Uso posterior [ editar ]

En el Antiguo Regimen se utilizaba extensamente el termino "plebe" "plebeyo" para designar al, "comun", "estado llano" o tercer estado , el tercero de los estamentos en que se dividia la sociedad estamental .

En la Edad Contemporanea , ya en condiciones de igualdad legal, el termino "plebe" ha pasado a ser sinonimo de " clase baja ", " masas " o " vulgo ", mientras que el termino "plebeyo" se utiliza como antonimo de " noble ".

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. L. Utchenko, Ciceron y su tiempo , pg. 27.
  2. Online Etymology Dictionary : "Some have attempted to link the word to Greek plethos "multitude;" Latin plebs "people, mob," populus "people" or vulgus ; OED and Klein discount this theory but it is accepted in Watkins." En otra fuente se propone su procedencia de la raiz indoeuropea pel-, pel?-, pl?- ("llenar", "magnitud"), cosa que intuye San Isidoro : Plebs autem dicta a pluralitate; maior est enim numerus minorum quam seniorum .
  3. Mario Hernandez, Conflicto Roma-Cartago , en Espana, historia de una nacion , pg. 30. La relacion con la tierra de los grupos sociales inferiores aparece en otros contextos culturales (por ejemplo, en el feudalismo y el Antiguo Regimen se habla de "siervos de la gleba").
  4. Practicamente desde la fundacion de la ciudad se detecta la presencia de extranjeros asentados por diversos motivos; fundamentalmente atraidos por la prosperidad de la ciudad, gran cantidad de mercaderes y artesanos libres confluyen desde las comarcas cercanas del Latium y la Italia central e incluso desde las lejanas ciudades de la Magna Grecia , asi como griegos de las ciudades-estado metropolitanas de la Helade . Muchos de ellos eran, sin duda, ricos mercaderes.
  5. " Senadores y equites ... eran los dos ordenes, ordines . Cuando se usa en un sentido pleno y estrictamente politico, el termino ordo , en la Republica tardia, comunmente denota el ordo senatorius y el ordo equester . Se habla de uterque ordo , cada uno de los dos ordenes; y cuando Ciceron habla de la concordia ordinum , o armonia de los ordenes , como su ideal politico , se refiere simplemente a los senadores y los equites . En nuestra terminologia la plebs era un "orden" en la Republica temprana, en contraposicion contra los patricios, pero ese supuesto ordo plebeius no parece haber sido una expresion que se haya usado alguna vez en la Republica tardia. La palabra ordo , no obstante, se usa a veces mas extensamente y se aplica, por ejemplo, no solo a scribae y praecones sino incluso a libertos , labradores, ganaderos o comerciantes." Geoffrey Ernest Maurice de Ste. Croix , The Class Struggle in the Ancient Greek World: From the Archaic Age to the Arab Conquests , Cornell University Press, 1989, p. 340.
  6. O Constitucion Serviana . Gary Forsythe, "The Army and Centuriate Organization in Early Rome," Fuente citada en Servian constitution
  7. O assidui , o locupletes . Adsiduus en Charlton T. Lewis, An Elementary Latin Dictionary. Fuente citada en Adsidui .
  8. Para todo el articulo, Leon Bloch, Luchas sociales en la Antigua Roma Archivado el 27 de julio de 2013 en Wayback Machine .