한국   대만   중국   일본 
Planetesimal - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Planetesimal

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Disco protoplanetario HH-30 en la constelacion de Tauro .

Un planetesimal o disco planetesimal es un objeto solido con un diametro mayor a 1 km aproximadamente en la nebulosa solar , cuya fuerza interna esta dominada por su propia gravedad que se estima que existe en los discos protoplanetarios . En esa primitiva nebulosa de gases y polvo en forma de disco, las particulas solidas mas masivas actuarian como nucleo de condensacion de las mas pequenas, dando lugar a objetos solidos cada vez mas grandes que, en el curso de millones de anos, acabarian creando los planetas .

Formacion y evolucion de los planetesimales [ editar ]

En la teoria comunmente aceptada sobre la formacion de los planetas, la denominada hipotesis nebular , sostiene que los planetas se forman por la agregacion de gas y polvo que condensan y se van uniendo para formar cuerpos cada vez mas grandes, denominados planetesimales. Cuando estos alcanzan una medida central aproximada de un kilometro , podrian atraerse unos a otros debido a su propia gravedad, ayudando a un crecimiento mayor hasta la creacion de protoplanetas con un centro solido del tamano aproximado entre Ceres y la Luna . Los cuerpos mas pequenos que los planetesimales no ejercen una atraccion gravitaria suficiente sobre las particulas vecinas como para agregarlas, pero aun asi se producen colisiones debido al movimiento browniano de las particulas o a turbulencias en el gas. Alternativamente, algunos planetesimales tambien podrian haberse formado dentro de una espesa capa de granos de arena situada en el plano medio de un disco protoplanetario, y que experimentase una inestabilidad gravitacional colectiva. Muchos de los planetesimales se destruirian debido a colisiones violentas, pero unos cuantos de los mas grandes podrian sobrevivir a esos encuentros y continuar creciendo hasta convertirse, primero en protoplanetas y posteriormente en planetas .

Esta generalmente aceptado que hace aproximadamente 3800 millones de anos, tras un periodo conocido como el bombardeo intenso tardio ( Late heavy bombardment ), muchos de los planetesimales dentro del sistema solar habian sido o bien expulsados del mismo, a distantes orbitas excentricas tales como la nube de Oort , o bien habian colisionado con objetos mas grandes debido a la atraccion de los grandes planetas gaseosos (particularmente Jupiter y Neptuno ). Unos pocos planetesimales podrian haber sido capturados como lunas, tales como Fobos , Deimos (las lunas de Marte ), o muchas de las lunas pequenas y de gran inclinacion de los planetas gigantes gaseosos , en especial Febe , una pequena luna de Saturno . En la actualidad se estan observando diversas zonas que, segun los indicios recogidos, estarian en plena formacion de planetesimales.

Los planetesimales que han sobrevivido hasta nuestros dias son muy valiosos para la ciencia, ya que contienen informacion acerca del nacimiento de nuestro sistema solar. Aunque su exterior haya estado sujeto a una intensa radiacion solar (lo que habria alterado su composicion), su interior contiene un material pristino, esencialmente identico desde la propia formacion del planetesimal, por tanto son la materia prima que da lugar a los protoplanetas. Esto convierte a cada planetesimal en una " capsula del tiempo ", y su composicion podria contarnos mucho acerca de las condiciones de la nebulosa protosolar desde la que nuestro sistema planetario se formo.

Definicion de planetesimal [ editar ]

La palabra planetesimal viene del concepto matematico infinitesimal, y literalmente significa "planeta infinitamente pequeno"

Aunque el nombre se aplica siempre a pequenos cuerpos durante el "proceso" de formacion de los planetas, algunos cientificos usan la palabra tambien como termino general para referirse a muchos cuerpos menores del sistema solar (tales como asteroides y cometas) que sobrevivieron al proceso de formacion. Un grupo de expertos en formacion de planetas propuso en una conferencia en 2006 [ 1 ] ​ la siguiente definicion de planetesimal:

Imagen de Fobos, posible planetesimal superviviente al proceso de formacion de planetas.

Un planetesimal es un objeto solido que surge durante el proceso de acumulacion de planetas, cuya fuerza interna esta dominada por su propia gravedad, y cuya dinamica orbital no es afectada significativamente por el arrastre del gas. Esto corresponde a objetos que tenian un diametro mayor a aproximadamente 1 km en la nebulosa solar .

En el actual sistema solar, estos cuerpos pequenos se clasifican habitualmente por su dinamica y su composicion, y podrian haber subsecuentemente evolucionado [ 2 ] [ 3 ] ​ hasta convertirse en cometas , objetos del cinturon de Kuiper o asteroides troyanos , por ejemplo. En otras palabras esos objetos que ahora conocemos por otros nombres no son mas que planetesimales que sobrevivieron al proceso de formacion planetaria; asi, es posible referirse a ellos por uno u otro nombre.

En todo caso, se ha de hacer notar que la definicion citada no esta aprobada por la Union Astronomica Internacional , y otros grupos de trabajo podrian adoptar la misma u otras definiciones.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Grupo de trabajo reunido en el castillo Ringberg, Alemania, 11-15 de septiembre de 2006
  2. Gomes, R., Levison, H. F., Tsiganis, K., Morbidelli, A. 2005, Origin of the cataclysmic Late Heavy Bombardment period of the terrestrial planets , Nature, 435 , 466-469 Articulo de la revista Nature
  3. Morbidelli, A., Levison, H. F., Tsiganis, K., Gomes, R. 2005, Chaotic capture of Jupiter's Trojan asteroids in the early Solar System , Nature, 435 , 462-465 Articulo de la revista Nature