한국   대만   중국   일본 
Planeta enano - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Planeta enano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pluton, Caronte, Nix e Hidra.

La locucion planeta enano fue creada por la Union Astronomica Internacional ( UAI ) para definir toda una nueva clase de cuerpos celestes que no pueden categorizarse como planetas o cuerpo menor del sistema solar . Fue introducido en la resolucion de la UAI del 24 de agosto de 2006 para los cuerpos del sistema solar . Segun la UAI, un planeta enano es aquel cuerpo celeste que:

  • Esta en orbita alrededor de una estrella similar al Sol .
  • Tiene suficiente masa para que su propia gravedad haya superado la fuerza de un cuerpo rigido, de manera que adquiera un equilibrio hidrostatico (forma casi esferica) aunque, por ejemplo, Haumea, no tiene una forma esferica, sino mas bien "chata".
  • No es un satelite de un planeta ni de otro cuerpo no estelar.
  • No ha limpiado la vecindad de su orbita , es decir, la comparte con otros objetos.

La definicion de la UAI afirma que los objetos que respecto al Sol esten mas alla de la orbita de Neptuno reciben el nombre de objetos trasneptunianos . Si un objeto celeste cumple con la definicion de planeta enano y pertenece tambien al grupo de los transneptunianos, se denominara entonces plutoide . [ cita requerida ]

Las consecuencias mas inmediatas de esta nueva definicion fueron la perdida de Pluton del estatus de planeta y su clasificacion como planeta enano, y el aumento de categoria de Ceres , antes considerado un asteroide , y de Eris , conocido como Xena de manera informal o 2003 UB 313 , su denominacion provisional. [ cita requerida ]

Lista de planetas enanos y sus caracteristicas [ editar ]

La UAI identifico inicialmente tres cuerpos celestes que recibieron inmediatamente la clasificacion de ≪planetas enanos≫: [ 1 ] ​ Ceres (descubierto en 1801), Pluton (descubierto en 1930) y Eris (descubierto en 2005). En julio y septiembre de 2008 la lista se amplio con dos nuevos integrantes: Makemake y Haumea , respectivamente. La lista actual es la siguiente:

Planetas enanos
Nombre Ceres Pluton Eris Makemake Haumea
Imagen
Numero del Centro de Planetas Menores 1 134340 136199 136472 136108
Region del sistema solar Cinturon de asteroides Cinturon de Kuiper Disco disperso Cinturon de Kuiper Cinturon de Kuiper
Diametro (en km ) 946 2376.6 2326 1430 1632
Masa (en kg )
comparado con la Tierra
9,5×10 20
0,00016
~1,305×10 22
0,0022
~1,66×10 22
~4 × 10 21
(4,2 ± 0,1) × 10 21
Radio ecuatorial medio*
en km
0,0738
471
0,180
1148,07
0,19
~1,200

750 ± 200
Volumen *
0,00042
0,005
0,007
Densidad (en kg/ m ³) 2,08 2,0
Gravedad en el ecuador (en  m/s² ) 0,27 0,60
Velocidad de escape (en  km/s ) 0,51 1,2
Periodo de rotacion
(en  dias siderales )
0,3781 -6,38718
(retrogrado)
Radio orbital * ( ua )
media
media en km
2,5-2,9
2,766
413 715 000
29,66-49,30
39,48168677
5 906 376 200
37,77 - 97,56
67,6681
10 210 000 000
38,509-53,074

Periodo orbital *
(en  anos siderales )
4,599 248,09 557 309,88 285
Velocidad media de orbita
(en  km/s )
17,882 4,7490 3,436 4,419
Excentricidad de la orbita 0,080 0,24880766 0,44177 0,159 0,1887
Inclinacion de la orbita 10,587° 17,14175° 44,187° 28,96º 28,19°
Inclinacion del ecuador desde la orbita
119,61°
Temperatura superficial media (en  K ) 167 40 30 30-35
Numero de satelites naturales 0 5 1 1 2

Posibles planetas enanos [ editar ]

Posibles planetas enanos
Nombre Categoria Diametro Masa Radio orbital medio
Sedna Objeto de disco disperso 1180?1800 km 1,7-6,1 × 10 21 kg 509 UA
Orcus Plutino 840 - 1880 km 6,2 - 7,0 × 10 20 kg 39,2 UA
Quaoar Cubewano 989 - 1346? km 1,0-2,6 × 10 21 kg 43,5 UA
2002 TC 302 Objeto de disco disperso 584,1 +105,6
−88,0
km [ 2 ]
desconocida 55,4 UA
Varuna Cubewano ~936 km ~5,9 × 10 20 kg 42,9 UA
2002 UX 25 Cubewano ~910 km ~7,9 × 10 20 kg 42,9 UA
2002 TX 300 Cubewano <900 km desconocida 43,1 UA
(19308) 1996 TO 66 Cubewano desconocido desconocida 43,2 UA
2002 AW 197 Cubewano 700±50 km desconocida 47,0 UA
Ixion Plutino <822 km desconocida 39,6 UA
Gonggong Objeto de disco disperso ~1200 km desconocida 67,3 UA

Todavia no esta claro en que casos han de aplicarse terminos como asteroide u objeto del cinturon de Kuiper respecto a determinados cuerpos celestes en sus respectivas regiones, o si se aplican solo a cuerpos pequenos del sistema solar , porque existen asteroides fuera del cinturon de asteroides, que no estan exclusivamente definidos por region orbital, y puede ser que dicha clasificacion deje de ser aplicada a los planetas enanos. Ademas, la definicion de asteroide previamente implica un cuerpo menor. Pero todavia puede darse el caso de que Ceres siga siendo considerado un asteroide, y objetos plutonicos considerados objetos del cinturon de Kuiper. En ese caso, ambas categorias deberan ser subdivididas en enanos y cuerpos menores, y el problema seria oficialmente clarificado.

El estatus de Caronte , actualmente visto como satelite de Pluton, se torna incierto. Esto es porque no hay una definicion clara de que constituye un sistema de satelites y que un sistema binario, porque Caronte es mucho mas grande que otros satelites comparados con sus respectivas ≪parejas≫, y porque Pluton y Caronte orbitan alrededor de un punto en el espacio situado entre ambos sin que ese punto se encuentre dentro de Pluton, con lo que el sistema podria ser designado en el futuro como sistema binario o sistema de planetas dobles , convirtiendo tambien a Caronte en un planeta enano. Ademas, en torno a este sistema doble orbitan sus otros cuatro satelites conocidos.

El asteroide mas grande, Vesta , tambien aparece al menos como semiesferico, pues tiene una notoria cara plana, mientras que Palas e Higia son mas irregulares tambien, si regula su forma Juno , pero al menos parcialmente redondeados por la gravedad. Potencialmente, los tres o cuatro pueden seguir los criterios de la UAI. [ 3 ] ​ Como Ceres, estos cuerpos del sistema solar fueron considerados como planetas desde sus descubrimientos hasta el final de la decada de 1850.

Tamano y masa de planetas enanos [ editar ]

Comparativa de tamanos. Esta imagen no esta actualizada, pues se sabe que el diametro de Pluton es mayor al que dice la misma.

Los limites maximos y minimos del tamano y de la masa de los planetas enanos no estan especificados en la resolucion 5A de la UAI. No hay estrictamente limite maximo, y un objeto de mayor diametro o de mas masa que Mercurio que se considere tenga ≪claramente vecinos alrededor de su orbita≫ puede ser clasificado como planeta enano.

El limite minimo esta determinado por el concepto del equilibrio hidrostatico de la forma, pero el tamano o la masa a la que un objeto adquiere su masa no esta definido, y observaciones empiricas sugieren que puede variar de acuerdo a la composicion e historia del objeto. El borrador original de la resolucion 5 de la UAI definia la forma en equilibrio hidrostatico como la aplicacion ≪a objetos con masa sobre de 5 x 10 20  kg y diametro mayor de 800 km≫, [ 4 ] ​ pero esto no fue conservado en la resolucion 5A final que fue aprobada. De esta manera, la UAI evita poner limites arbitrarios sin fundamento, y decide basarse en pruebas observacionales.

Dominio orbital [ editar ]

Los astronomos S. Alan Stern , Harold F. Levison , Steven Soter y otros han discutido sobre la distincion entre los planetas enanos y los planetas clasicos basada en que estos ultimos hayan ≪limpiado la vecindad de su orbita≫; es decir, hayan eliminado otros cuerpos mas pequenos de su entorno mediante colisiones, [ 5 ] ​ capturas o interferencias en su orbita. Este concepto se combina con el de dominancia de la orbita, medido mediante el discriminante planetario  (μ) como la razon entre la masa de un planeta y la suma de las masas de todos sus objetos proximos. Los planetas enanos son demasiado pequenos, en lo que a masa se refiere, para alterar significativamente su alrededor como lo hace un planeta.

Hay muchas otras teorias que intentan diferenciar entre planetas (clasicos) y planetas enanos, pero la definicion actual de planeta usa este concepto.

Stern introduce un parametro, Λ , que expresa la probabilidad de que un encuentro de como resultado la desviacion de la orbita. El valor de este parametro es, segun Stern, proporcional al cuadrado de la masa e inversamente proporcional al periodo. Segun los autores, este valor puede ser usado para estimar la capacidad de un cuerpo celeste de limpiar su orbita de otros cuerpos menores. Stern y Levison encontraron un vacio de cinco ordenes de magnitud en Λ entre los planetas rocosos mas pequenos, los asteroides y los objetos del cinturon de Kuiper mas grandes:

Discriminantes planetarios
Cuerpo Masa/M T
Λ/Λ T
μ *
Mercurio 0,055 0,0126 9,14×10 4
Venus 0,815 1,08 1,35×10 6
Tierra 1,00 1,00 1,7×10 6
Marte 0,107 0,0061 1,8×10 5
Jupiter 317,7 8510 6,25×10 5
Saturno 95,2 308 1,9×10 5
Urano 14,5 2,51 2,9×10 4
Neptuno 17,1 1,79 2,4×10 4
Ceres 0,00015 8,7×10 -9 0,33
Pluton 0,0022 1,95×10 -8 0,077
Eris 0,005 3,5×10 -8 0,10
Makemake 0,000 67 1,45×10 -9 0,02
Haumea 0,000 67 1,72×10 -9 0,02

*μ = M/m, donde M es la masa del cuerpo y m es la suma de las masas de todos los cuerpos mas pequenos con que comparte su zona orbital

Tipos [ editar ]

Ilustracion de la medida estimada de los mayores objetos transneptunianos , entre ellos Pluton y Eris . Algunos otros objetos podrian ser considerados planetas enanos.

La resolucion 6A de la UAI [ 6 ] ​ reconoce que Pluton es ≪el prototipo de una nueva categoria de objetos transneptunianos ≫. El nombre y la naturaleza de esta categoria no se especifican, pero, en el debate previo a la resolucion, los miembros de esta categoria eran designados como ≪plutones≫ u ≪objetos plutonianos≫; aunque estas dos denominaciones no fueron aceptadas; siendo la primera desaprobada [ 7 ] ​ y abandonada en la resolucion final (6B), [ 8 ] ​ y la segunda, no obteniendo la mayoria para ser aprobada. Por ello, de momento esta categoria no tiene nombre.

Esta categoria de objetos similares a Pluton solamente se aplica a planetas enanos que, ademas, sean objetos transneptunianos y sus periodos, inclinaciones y excentricidad sean similares a los de Pluton. Los objetos de esta categoria fueron definidos como planetas cuyo periodo de orbita fuera mayor de 200 anos y mucho mas inclinada y eliptica, que la de los planetas clasicos. [ 9 ]

Los objetos que pertenecen a esta clase, aparte de Pluton, son desconocidos. El mayor satelite de Pluton, Caronte , tambien perteneceria a esta categoria si fuera considerado como planeta enano; y Eris y otros objetos mencionados en la tabla superior ≪Posibles planetas enanos≫ tambien cumplirian con las caracteristicas necesarias para serlo, aunque no siempre en grado igual o superior a Pluton: Quaoar , por ejemplo, tiene una excentricidad e inclinacion mucho menores, por lo que probablemente no seria incluido en esta categoria.

Relacion entre planetas enanos y otras categorias del sistema solar [ editar ]

La clasificacion de los objetos del sistema solar en tres categorias ( planetas clasicos , planetas enanos y cuerpos menores del sistema solar ) establecida por la resolucion 5A de la UAI no reemplaza a las clasificaciones previas basadas en otros criterios, como la localizacion del cuerpo en el sistema solar, su composicion o su historia. De hecho, la misma resolucion habla de asteroides , objetos transneptunianos y cometas . [ 6 ]

Exploracion espacial de planetas enanos [ editar ]

La mision New Horizons de la Agencia Espacial Norteamericana (NASA), lanzada desde Cabo Canaveral el 19 de enero de 2006 exploro Pluton cuando llego alli el 14 de julio de 2015 y el cinturon de Kuiper posteriormente.

Por su parte, la mision Dawn , lanzada en septiembre de 2007, estudia Ceres y el cinturon de asteroides .

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪Asamblea general de 2006 de la UAI: Resultado de los votos a la resolucion de la UAI≫ . Archivado desde el original el 14 de marzo de 2016 . Consultado el 1 de junio de 2013 .  
  2. S. Fornasier, E. Lellouch, T. Muller, P. Santos-Sanz, P. Panuzzo, C. Kiss, T. Lim, M. Mommert, D. Bockelee-Morvan, E. Vilenius, J. Stansberry, G.P. Tozzi, S. Mottola, A. Delsanti, J. Crovisier, R. Duffard, F. Henry, P. Lacerda, A. Barucci, & A. Gicquel (2013). TNOs are Cool: A survey of the trans-Neptunian region. VIII. Combined Herschel PACS and SPIRE observations of 9 bright targets at 70?500 μ m.
  3. ≪Tres planetas pueden unirse al Sistema solar≫ . New Scientist . Consultado el 16 de agosto de 2006 .  
  4. ≪Borrador de la resolucion 5 para GA-XXVI: Definicion de planeta≫ . Archivado desde el original el 22 de agosto de 2006.  
  5. Elia, Gonzalo Carlos de (03 de 2009). Evolucion colisional y dinamica de pequenos planetas . p. 200.  
  6. a b ≪IAU 2006 General Assembly: Result of the IAU Resolution votes≫ . Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2006.  
  7. ≪Astronomers divided over "planet" definition≫ . Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2007 . Consultado el 17 de septiembre de 2006 .  
  8. ≪The Final IAU Resolution on the definition of "planet" ready for voting≫ . Archivado desde el original el 31 de agosto de 2006.  
  9. ≪Draft definition, IAU press release≫ . Archivado desde el original el 20 de agosto de 2006.  

Enlaces externos [ editar ]