한국   대만   중국   일본 
Planeador - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Planeador

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Planeador
Tipo Aerodino sin motor de ala fija
Disenado por Otto Lilienthal en 1877
Primer vuelo 1891
Planeador Grob Astir.

Un velero planeador , o simplemente un planeador , es un aerodino de ala fija (una aeronave mas pesada que el aire), con alas de gran envergadura, normalmente carente de motor [ 1 ] ​. Sus fuerzas de sustentacion y traslacion provienen unicamente de la resultante general aerodinamica , al igual que las de los demas planeadores como parapentes y alas delta . Compartiendo con ellos la practica del vuelo libre , este tipo de aeronaves se emplea en el deporte del vuelo a vela (o volovelismo), aunque tambien ha sido usado para otros propositos, como pueden ser militares o de investigacion.

Caracteristicas [ editar ]

Zugvogel III A en Aalen-Elchingen, Alemania .

Una caracteristica es su elevada relacion de distancia recorrida frente a la altura perdida (relacion de planeo). Dicha caracteristica hace de esta familia de aeronaves la forma mas eficiente de volar. Esto se logra oponiendo resistencia minima ante una fuerza de sustentacion dada; es por ello que poseen alas largas y delgadas, y un fuselaje estrecho y aerodinamico. Estas propiedades facilitan el ascenso gracias a corrientes de aire ascendentes (termicas o dinamicas).

Los hay tripulados y no tripulados o radiocontrolados; de tamano real y aeromodelos a escala; los hay de ala flexible de tela ( parapente ) o alas de estructuras rigidas o semiflexibles (velero planeador y ala delta ). Se utilizan para la practica del vuelo libre.

Uso de motores [ editar ]

Cabina de un tipico planeador moderno ( Glaser-Dirks DG-101G ELAN ).
Agrandando la imagen se puede observar en detalle la instrumentacion.

Pese a que muchos planeadores no tienen motor, hay algunos que los emplean ocasionalmente, los denominados motoplaneadores o simplemente planeadores con motor . Hoy dia, los fabricantes de planeadores de alto rendimiento ofrecen frecuentemente un motor como opcional, junto con una helice retraible que puede ser utilizada para proveer sustentacion en vuelo. Algunos hasta son capaces de despegar por sus propios medios. En otros modelos, la helice no se puede retraer pero el motor puede ser detenido tras el despegue.

Sistemas de envuelo [ editar ]

Envuelo se le denomina al procedimiento mediante el cual el planeador "despega", lo cual por lo general no es posible por sus propios medios. Los dos metodos mas frecuentemente utilizados son por remolque de avion o por torno.

Remolque Avion [ editar ]

Un Robin DR-400 remolcando un planeador Grob G103 Twin Astir II.

Para el remolque normalmente se emplea un avion liviano monomotor. El avion remolcador lleva al planeador al lugar y altura deseados, donde el piloto del planeador desengancha la soga de remolque. A la soga se le agrega frecuentemente un elemento mas debil para asegurar que cargas repentinas no danen al avion remolcador.

Durante el remolque, el piloto del planeador debe mantenerse en una de dos posiciones detras del avion remolcador: por debajo de la turbulencia generada por el avion remolcador o por encima de ella; esta ultima es la mas comun. Una variante menos usada es el remolque simultaneo de dos planeadores por un avion remolcador, utilizando una soga mas corta para el planeador que se encuentra en la posicion superior.

Remolque Torno [ editar ]

En este caso, un motor en tierra montado sobre un dispositivo movil normalmente, tira de un cable de gran longitud al cual va enganchado el planeador. El despegue es muy rapido y con un angulo de trepada elevado; el desenganche se hace de modo automatico, por seguridad, ya que el gancho remolque en el planeador es diferente del de remolque avion.

Torno de lanzamiento con su operador.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Ciencia, CurioSfera (10 de octubre de 2021). ≪Como es un avion planeador o velero | CurioSfera-Ciencia.com≫ . CurioSfera Ciencia . Consultado el 19 de julio de 2022 .  

Enlaces externos [ editar ]