한국   대만   중국   일본 
Plan de Iguala - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Plan de Iguala

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Plan de Iguala

Documento historico del Plan de Iguala proclamado el 24 de febrero de 1821 por el general Agustin de Iturbide.
Funcion Declarar la Independencia de Mexico .
Ratificacion 25 de agosto de 1821 [ 1 ]
Promulgacion 24 de febrero de 1821
Signatario(s) Agustin de Iturbide
Derogacion 8 de abril de 1823
Ubicacion Iguala de la Independencia
Encontrado en Iguala de la Independencia

El Plan de Iguala o Plan de Independencia de la America Septentrional [ 2 ] ​ fue un documento politico proclamado por Agustin de Iturbide el 24 de febrero de 1821 en la ciudad de Iguala de la Independencia , Guerrero ; en el cual se declaraba a la Nueva Espana como pais soberano e independiente.

Contenido [ editar ]

Sus cuatro principios fueron:

  1. Establecer la independencia de Mexico.
  2. Mantener la monarquia encabezada por Fernando VII o alguno de los miembros de la Corona espanola.
  3. Establecer la religion catolica como la unica.
  4. Establecer la union de todas las clases sociales. [ 3 ]

Mas tarde, estos tres principios (Religion, Independencia y Union) se convertirian en las Tres Garantias que promovio el ejercito que sustentaria al gobierno, al que, por la misma causa, se le llamo Ejercito Trigarante .

El Plan de Iguala contiene una extension de diecisiete articulos conocidos como Tratados de Cordoba en los cuales se estipulaba que el gobierno que adoptaria Mexico como nacion independiente seria el de una monarquia moderada, cuya corona seria otorgada a Fernando VII, miembro de la Casa de los Borbones, o en su defecto, a algun otro Infante de Espana para devolver a la corona, en el ahora Mexico independiente, el poder que la Constitucion espanola de 1812 le habia quitado en Espana.

El plan preservaba, ademas, la supresion de distinciones etnicas entre los habitantes que habia sido establecida por la Constitucion de 1812 y que estaba plenamente en vigencia; conservaba la igualdad de todos los individuos y, por lo tanto, en adelante todos mantendrian los mismos derechos de los cuales ya gozaban. [ 4 ]

Para gobernar al nuevo pais en lo que llegaba un principe a ocupar la corona, el plan proponia la creacion de una " Junta Gubernativa " y, posteriormente, una Regencia que se encargaria de gobernar en lo que se elegia al nuevo emperador. Ademas convocaria a las Cortes para elaborar una Constitucion.

El plan es una reaccion a los movimientos liberales que sucedian en Espana , en lo que se llamaria el Trienio Liberal . Tras un pronunciamiento militar realizado en Sevilla por Rafael de Riego , este logra obligar a firmar al rey Fernando VII una constitucion parlamentaria de corte liberal, la Constitucion espanola de 1812 . Este trienio liberal dura entre 1820 y 1823, cuando Fernando VII consigue que la Santa Alianza ( Prusia , Austria y Rusia ) envie un ejercito compuesto por 95 000 soldados en ayuda del rey (ejercito llamado los Cien Mil hijos de San Luis ), restaurando el Antiguo Regimen y el absolutismo tras la batalla de Trocadero . Esto provoco una emigracion de liberales, principalmente a Londres , y que sobrevivieron malamente con una paga que les concedia el gobierno britanico.

Finalmente, exhortaba a los insurgentes a incorporarse al ya mencionado Ejercito Trigarante, cuyo lider seria Agustin de Iturbide.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. http://www.historiacultural.com/2011/05/plan-iguala-1821-mexico.html
  2. ARENAL Jaime Del, "la independencia de la entonces llamada America Septentrional", Instituto de Mexico En Espana
  3. VILLORO, Luis , "La Revolucion de Independencia", en Historia General de Mexico , Version 2000, El Colegio de Mexico , 2009, p. 519.
  4. Alfredo Avila Rueda (March 2012). ≪LA CONSTITUCION DE CADIZ Y LA INDEPENDENCIA DE MEXICO≫ . Relatos e historias en Mexico (43) (EDITORIAL RAICES, S.A. DE C.V.). ISSN   2007-0616 . Consultado el 5 de mayo de 2022 . ≪En septiembre de 1812 se conocio la Constitucion de Cadiz en Nueva Espana y de inmediato las autoridades se dispusieron a acatarla [...] No importaba si se era indigena, mestizo o blanco, culto o analfabeta, rico o pobre, todos los que cumplieran los requisitos senalados por la Constitucion podrian votar.≫  

Enlaces externos [ editar ]