한국   대만   중국   일본 
Placa indica - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Placa indica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
      La placa Indica se muestra en rojo.
Debido a la deriva continental , la placa de la India se separo de Madagascar y choco con la placa Euroasiatica , resultando en la formacion de los Himalayas .
Primer plano de la frontera con las placas Euroasiatica, Africana y Arabe. El terremoto de Cachemira de 2005 se produjo en el extremo norte de la placa de India.

La placa Indica , tambien llamada placa India o Indostanica , es una placa tectonica que originalmente fue parte del antiguo continente de Gondwana del que se separo. Hace cerca de 50-55 millones anos, se fundio con la placa Australiana adyacente. En la actualidad es parte de la placa Indo-australiana , e incluye al subcontinente Indio y a una porcion de la cuenca del oceano Indico .

En el periodo del Cretacico tardio , tras la escision de Gondwana hace unos 90 millones de anos, la placa Indica se separo de Madagascar . Luego comenzo a desplazarse hacia el norte con una velocidad de 20 cm/ ano [ 1 ] ​ y empezo a chocar con Asia hace 50-55 millones de anos, en la epoca del Eoceno de la Era Cenozoica . Durante este tiempo, la placa Indica cubrio una distancia de 2.000 a 3.000 kilometros, moviendose a una velocidad mas alta que cualquier otra placa. En el 2007, geologos alemanes descubrieron que la alta velocidad de desplazamiento de esta placa se debio al hecho de que solo tiene la mitad del grosor de las demas placas que previamente constituian Gondwana. [ 1 ]

La colision con la placa Euroasiatica a lo largo de la frontera entre la India y Nepal , formo el cinturon orogenico que creo la meseta del Tibet y las montanas del Himalaya como sedimentos elevados en capas, de una forma similar a la tierra delante de un arado .

En la actualidad la placa Indica esta desplazandose hacia el noreste con una velocidad de 5 cm/ano, mientras que la placa Eurasiatica se esta desplazando hacia el norte a solo 2 cm/ano. Esto esta causando la deformacion de la placa Eurasiatica, mientras que la placa India se esta comprimiendo con una velocidad de 4 mm/ano.

Terremoto del oceano Indico del 2004 [ editar ]

El terremoto del oceano Indico de 2004 , con una magnitud de 9.1 M w fue provocado por la liberacion de tensiones a lo largo la zona de subduccion donde la placa India se desliza bajo la placa de Birmania en el este del oceano Indico , a una velocidad de 6 cm por ano. La fosa de Sonda esta situada a lo largo de esta frontera donde la placa Indo-australiana y la Euroasiatica se encuentran. Los terremotos en esta region se producen sea por fallas de cabalgamiento , donde la falla se desliza en angulo recto a la fosa , o por fallas de corrimiento, donde el material ubicado al este de la falla se desliza a lo largo de la direccion de la fosa.

Al igual que todos los terremotos de la misma importancia, el evento del 26 de diciembre de 2004 fue provocado por una falla de cabalgamiento. Una ruptura de 100 km causo el deslizamiento de cerca de 1.600 km de la interfaz, desplazando la falla sobre una distancia 15 metros y causo una elevacion del fondo marino de varios metros, creando el tsunami .

Terremoto de Cachemira de 2005 [ editar ]

El 8 de octubre de 2005, un terremoto de magnitud 7,6 M w se produjo en el extremo norte de la placa India, cerca de Muzaffarabad en Cachemira , Pakistan , causando la muerte de mas de 80.000 personas y dejando a mas de 2,5 millones de personas sin hogar.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]