Pirque

Pirque
Comuna



Bandera

Escudo


Ubicacion de Pirque en la Region Metropolitana de Santiago.
Coordenadas 33°38′07″S 70°34′22″O  /  -33.6352, -70.5729
Entidad Comuna
 ? Pais Chile
 ? Region Metropolitana de Santiago
 ? Provincia Cordillera
 ? Circunscripcion VIII - Santiago Oriente
 ? Distrito N.º 29
Alcalde Jaime Escudero Ramos ( Ind. )
Eventos historicos  
 ? Fundacion 1887
Superficie  
 ? Total 445,3 km²
Altitud  
 ? Media 697 m s. n. m.
Poblacion  ( 2017 )  
 ? Total 26,521 hab. [ 1 ]
 ? Densidad 0,06 hab./km²
Gentilicio Pircano, -na
Huso horario UTC?4
 ? en verano UTC?3
Sitio web oficial

Pirque (en quechua : 'trabajo de mineros') [ 2 ] ​ es una comuna de la region Metropolitana de Santiago perteneciente a la provincia de Cordillera , ubicada a 2,8  kilometros de Puente Alto y a 21,3 km del centro de Santiago . Segun el Instituto Nacional de Estadisticas , se consideran los sectores urbanizados del norte de esta, parte de la conurbacion del Gran Santiago .

Historia [ editar ]

El valle en el que se ubica actualmente la ciudad de Santiago, que corresponde al territorio entre la ribera sur del rio Mapocho y la ribera norte del rio Maipo, ha tenido una larga ocupacion humana desde hace miles de anos.

Tras el 11 de septiembre de 1541 fue colocado en la tierras de Pirque que fueron llamadas las ≪Tierras del Principal de Indios Huara Huara≫ conocidas ahora como El Principal.

La historia de Pirque, tras la fundacion de Santiago por parte de los espanoles, se remonta al surgimiento de cada una de las Haciendas que conforman los actuales sectores de la comuna.

En un principio, las tierras que fueron destinadas a la ganaderia, pasaron rapidamente a ser sembradas con cereales. Con la construccion del canal ≪La Sirena≫, en 1834, ordenado por don Ramon Subercaseaux , Pirque transformo su aspecto desertico inicial y seria su yerno, don Melchor de Concha y Toro , casado con Emiliana Subercaseaux , quien traeria a Pirque la actividad vitivinicola.

Pirque se ubicaba en el gran Departamento de Rancagua ubicado en la parte sur de la Provincia de Santiago , entre el rio Maipo y el rio Cachapoal y el rio Rapel . El 10 de diciembre de 1883, se crea la provincia de O'Higgins , con el sector oriental del antiguo departamento de Rancagua . Dentro de este, se crean los nuevos departamentos de Rancagua , Cachapoal y Maipo . La cabecera del Departamento de Maipo es Buin . El departamento de Maipo, con el decreto del 2 de noviembre de 1885, organiza los limites de sus nuevas subdelegaciones . Pirque corresponde a la subdelegacion 11a.

La Municipalidad de Buin se encarga de la administracion de las subdelegaciones. Con el Decreto de Creacion de Municipalidades del 22 de diciembre de 1891, se crean otras municipalidades en el Departamento (Maipo, Valdivia de Paine y Estacion de Hospital). La subdelegacion 11a, Pirque, sigue siendo administrada la Municipalidad de Buin . Posteriormente, se crea la Municipalidad de Pirque, que administra la subdelegacion 11a, Pirque.

Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribio en 1899 en su Diccionario Geografico de la Republica de Chile : 560  se refiere a Pirque como 'Fundo':

Pirque. -?Fundo situado en el departamento de Maipo al lado sur o izquierdo del rio de este nombre, y como 30 kilometros hacia el E. de su capital, la villa de Buin. El titulo es corrupcion de pylqui, la flecha.

Hasta ese momento, Pirque pertenecia al Departamento de Maipo cuya capital era Buin .

Posteriormente, el geografo Luis Risopatron tambien lo describe como una ‘Fundo’ en su libro Diccionario Jeografico de Chile en el ano 1924: [ 3 ] : 679 

Pirque (Fundo). 33° 40' 70° 35' Es valioso i se encuentra en la marjen S del curso superior del rio Maipo, a corta distancia hacia el S del caserio de Puente Alto. 63, p. 282; 68, p. 172; i 155, p. 560; i aldea en 101, p. 498; dominio de Pilque en 66, p. 231; i pueblo Pirqui en 3. IV. p. 233 (Alcedo, 1788).

La Comuna de Pirque se crea el 22 de diciembre de 1925, por Decreto Ley N.º 803 en el departamento de Maipo , provincia de O'Higgins . Con el DFL 8582 del 30 de diciembre de 1927, se reorganizan las provincias. El departamento de Maipo pasa a formar parte de la nueva provincia de Santiago . Con el DFL 8583, de la misma fecha, reorganiza los departamentos. La comuna-subdelegacion de Pirque integra el departamento de Maipo . El 22 de mayo de 1929 por DFL 2335 se anexa la comuna-subdelegacion de Pirque del departamento de Maipo al Departamento de Santiago .

El 20 de enero de 1930 por Decreto 116 se suprime la comuna-subdelegacion de Pirque y su territorio se anexa a la comuna-subdelegacion de Puente Alto del Departamento de Santiago. El 25 de agosto de 1933 por Ley 5229 se crea la comuna-subdelegacion de Pirque en el departamento de Santiago con parte del territorio de la comuna-subdelegacion de Puente Alto. El 24 de noviembre de 1938 por Decreto 4771 fija limites de la comuna-subdelegacion de Pirque y de sus distritos en el Departamento de Santiago. El 9 de septiembre de 1958 por Ley 12 997 se crea el nuevo departamento de Puente Alto , el que integra la comuna-subdelgacion de Pirque.

La presencia de numerosas parcelas de agrado, que aun caracterizan a la comuna como zona agroresidencial, es de antigua data. Sin embargo, Pirque continuaba hasta 1970 destinando sus suelos preferentemente a la agricultura, cuya produccion era enviada mayoritariamente a Santiago y otras provincias.

Hacia 1982 el perfil agricola comenzaba a desvanecerse, cuando fueron parcelados algunos terrenos pertenecientes a la Vina Concha y Toro , donde se levantaron viviendas con caracteristicas que las hicieron accesibles a los estratos de clase media acomodada, con lo que Pirque dejaba atras la exclusividad que habia ostentado hasta entonces.

Ademas, es zona de instruccion aeronautica, llamada D-11, (Delta once), donde practican varias escuelas de vuelo de la region.

Pirque destaca profusamente de igual forma en el ambito del enoturismo , al ser una reconocida comuna vitivinicola, encontrandose en la zona algunas de las principales vinas a nivel mundial. Las vinas ubicadas en la comuna forman parte de la ruta del vino del Valle del Maipo , una de las rutas del vino chileno ubicada en la region viticola del Valle Central . [ 4 ]

Medio ambiente [ editar ]

Geomorfologia y componentes abioticos [ editar ]

Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Pirque.

La comuna de Pirque se encuentra emplazada en las unidades geomorfologicas de Cordillera andina de retencion crionival y Cuenca de Santiago ; [ 5 ] ​ y presenta segun la clasificacion climatica de Koppen clima mediterraneo de lluvia invernal (Csb), clima mediterraneo de lluvia invernal de altura (Csb (h)) y clima mediterraneo frio de lluvia invernal (Csc). [ 6 ] ​ Esta ademas se halla en la cuenca hidrografica de rio Maipo . [ 7 ] ​ Ademas, la comuna posee diversos cuerpos de agua, entre los que se destacan la laguna Peralillo ; y rio Clarillo y rio Maipo . [ 8 ]

Componentes bioticos [ editar ]

Dentro del territorio de la comuna se pueden hallar los siguientes ecosistemas: [ 9 ] [ 10 ] [ 11 ]

Medidas de proteccion ambiental y conflictos socioambientales [ editar ]

Hasta 2022, la comuna de Pirque cuenta con las siguientes zonas que poseen algun nivel de proteccion ambiental : [ 12 ]

Administracion [ editar ]

Municipalidad [ editar ]

De izquierda a derecha el ex-intendente Metropolitano, Claudio Orrego Larrain ; el ex- General Director de Carabineros, Gustavo Gonzalez Jure ; el exministro del Interior, Rodrigo Penailillo , junto al alcalde de Pirque, Cristian Balmaceda Undurraga .

La Ilustre Municipalidad de Pirque es dirigida en el periodo 2021-2024 por el alcalde Jaime Escudero Ramos ( Ind. ), quien es asesorado por los concejales:

  • Sebastian Diaz Munoz ( CS ).
  • Betzabe Munoz Herrera (Ind/ PR ).
  • Consuelo Spiegel ( RN ).
  • Maria Ines Mujica Vizcaya ( UDI ).
  • Sergio Ulloa ( PCCh ).
  • Luis Batalle Pedreros ( PS ).

Representacion parlamentaria [ editar ]

Pirque es parte del Distrito Electoral n.º 12 y pertenece a la 7ª Circunscripcion Senatorial ( Region Metropolitana ). Es representada en la Camara de Diputados del Congreso Nacional por los siguientes diputados en el periodo 2022-2026:

Chile Vamos (2)

Apruebo Dignidad (2)

Dignidad Ahora (3)

A su vez, en el Senado la representan Fabiola Campillai Rojas ( Ind ), Claudia Pascual ( PCCh ), Luciano Cruz Coke ( EVOP ), Manuel Jose Ossandon ( RN ) y Rojo Edwards ( PLR ) en el periodo 2022-2030. [ 18 ]

Economia [ editar ]

En 2018, la cantidad de empresas registradas en Pirque fue de 870. El Indice de Complejidad Economica (ECI) en el mismo ano fue de 0,3, mientras que las actividades economicas con mayor indice de Ventaja Comparativa Revelada (RCA) fueron Elaboracion de Productos Ahumados, Salados, Deshidratados y Similares (352,39), Cultivo de Especias (328,99) y Elaboracion de Vinos (53,81). [ 19 ]

Servicios publicos [ editar ]

Educacion [ editar ]

Pirque cuenta con 5 colegios publicos (Escuela Basica Santos Rubio, Escuela Basica Lo Arcaya, Escuela Basica San Juan de Pirque, Liceo El Llano y Liceo El Principal), ademas de 4 colegios privados (Colegio Colonial de Pirque, Escuela Agroecologica de Pirque, Colegio Virginia Subercaseaux, Colegio Almenar de Pirquey Colegio Los Olivos).

Transporte [ editar ]

Buses [ editar ]

Recorrido Inicio Fin Empresa
MB-73
Bellavista de La Florida
La Puntilla - Pirque
E.T.P. Cantares de Chile S.A.
MB-74
Bellavista de La Florida
El Principal
MB-80
Puente Alto
El Principal
MB-81
Bellavista de La Florida
Buin
946
Plaza Oeste
Lo Arcaya
E.T.P. Tepual S.A.
978
Lo Ovalle
Rio Clarillo
Transportes C'Hue S.A.
S/N
Puente Alto
Pirque - San Vicente
Luis Alberto Chandia
Nueva San Vicente [ 20 ]
San Vicente - Macul de Pirque
Puente Alto
Juan Dagoberto Roldan

Colectivos [ editar ]

Recorrido Inicio Fin
4059 [ 21 ]
Pirque
Plaza de Puente Alto

Medios de comunicacion [ editar ]

Radioemisoras [ editar ]

FM

Referencias [ editar ]

  1. ≪Plantilla Censo 2017≫ . CENSO . Consultado el 22 de diciembre de 2017 .  
  2. Soffia, Alejandro (2002). ¿Por que se llama como se llama? cada ciudad, pueblo y aldea de Chile (4ta edicion). Grijalbo. p. 184. ISBN   956-258-103-9 .  
  3. Risopatron, Luis (1924). Diccionario Jeografico de Chile . Imprenta Universitaria. Wikidata   Q113516442 .  
  4. ≪Chile: high and mighty≫ .  
  5. Albers, Christoph (septiembre de 2015). ≪Unidades Geomorfologicas Chile≫ . GeoNode Cedeus . Consultado el 1 de julio de 2023 .  
  6. Departamento de Geografia Universidad de Chile (2017). ≪Zonas climaticas de Chile segun Koppen-Geiger escala 1:1.500.000≫ . Catalogo Nacional de Informacion Geoespacial . Consultado el 1 de julio de 2023 .  
  7. Direccion General de Aguas. ≪Inventario Publico de Cuencas Hidrograficas y Lagos≫ . Ministerio de Obras Publicas Direccion de General de Aguas . Consultado el 1 de julio de 2023 .  
  8. rbenavente. ≪SIIT | Mapas vectoriales≫ . Biblioteca del Congreso Nacional . Consultado el 1 de julio de 2023 .  
  9. Luebert, Federico; Pliscoff, Patricio (2006). Sinopsis bioclimatica y vegetacional de Chile (3. ed edicion). Editorial Universitaria (publicado el 2019). ISBN   956-11-1832-7 . OCLC   78891317 . Consultado el 1 de julio de 2023 .  
  10. Luebert, Federico; Pliscoff, Patricio (24 de agosto de 2016). Sinopsis bioclimatica y vegetacional de Chile / Bioclimatic and vegetational synopsis of Chile . Editorial Universitaria. doi : 10.5281/zenodo.60800 . Consultado el 1 de julio de 2023 .  
  11. Pliscoff, Patricio (2015). ≪Aplicacion de los criterios de la Union Internacional para la Conservacion de la Naturaleza (IUCN) para la evaluacion de riesgo de los ecosistemas terrestres de Chile≫ . Ministerio del Medio Ambiente . Consultado el 1 de julio de 2023 .  
  12. Ministerio del Medio Ambiente. ≪GEOPORTAL SIMBIO≫ . apps.mma.gob.cl . Consultado el 1 de julio de 2023 .  
  13. Sistema de Informacion y Monitoreo de Biodiversidad ? SIMBIO. ≪Cerros Alto Jahuel-Huelquen≫ . Consultado el 1 de julio de 2023 .  
  14. Sistema de Informacion y Monitoreo de Biodiversidad ? SIMBIO. ≪El Morado≫ . Consultado el 1 de julio de 2023 .  
  15. Sistema de Informacion y Monitoreo de Biodiversidad ? SIMBIO. ≪Rio Clarillo≫ . Consultado el 1 de julio de 2023 .  
  16. Sistema de Informacion y Monitoreo de Biodiversidad ? SIMBIO. ≪Santuario de la Naturaleza Las Torcazas de Pirque≫ . Consultado el 1 de julio de 2023 .  
  17. Sistema de Informacion y Monitoreo de Biodiversidad ? SIMBIO. ≪Santuario de la Naturaleza Las Torcazas de Pirque≫ . Consultado el 1 de julio de 2023 .  
  18. www.senado.cl https://www.senado.cl/senado/site/edic/base/port/senadores.html |url= sin titulo ( ayuda ) . Consultado el 17 de marzo de 2022 .  
  19. ≪ADALYTICS≫ . adalytics.cl . Consultado el 16 de septiembre de 2020 .  
  20. ≪La linea ‘Nueva San Vicente’ comenzo sus recorridos entre Pirque y Puente Alto≫ . 24 de octubre de 2020 . Consultado el 4 de marzo de 2022 .  
  21. Nuevo Anexo N°1: Identificacion de los servicios

Enlaces externos [ editar ]