한국   대만   중국   일본 
Piraguismo en aguas tranquilas - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Piraguismo en aguas tranquilas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Competicion de Piraguismo en aguas tranquilas en los JJOO de Rio 2016

Segun el reglamento de la RFEP , las competiciones en aguas tranquilas son aquellas en las que la salida se da a las embarcaciones colocadas en linea y siempre sobre aguas tranquilas, recorriendo una distancia sin obstaculos en el menor tiempo posible. Las distancias de 200, 500 y 1000 metros estan reconocidas como olimpicas.

Las regatas se pueden clasificar en:

  • De velocidad en linea por calles : cuando la distancia recorrer no rebasa los 1000 metros y se realiza en aguas tranquilas.
  • De fondo en linea : cuando la distancia a recorrer rebasa los 1000 metros y hasta los 5000 metros y se realiza en aguas tranquilas.
  • Maraton : cuando la distancia es superior a 18 kilometros y hasta los 30 kilometros, la carrera se desarrolla realizando vueltas de unos 6 u 8 km. A lo largo de la misma, se realizan una serie de porteos, uno por cada vuelta.

Las embarcaciones deben ser reglamentarias, con un peso mas o menos exacto. En las competiciones de velocidad las embarcaciones individuales K1 deben pesar 12 kg y los C1 14 kg, en las de larga distancia 8 kg en los K1 y 12 kg en los C1.

Categorias [ editar ]

Segun el reglamento de la Real Federacion Espanola de Piraguismo las modalidades y categorias son las siguientes:

  • Hombres Senior : +10.000 ( maratones de mas de 5 km), 10.000, 5.000, 2.000, 1.000, 500 y 200 metros; k-1, k-2, k-4, C-1, C-2, C-4
  • Mujeres senior : +10.000 (maratones de mas de 5 km),10.000, 5.000, 2.000, 1.000, 500 y 200 metros; k-1, k-2, k-4, C-1, C-2, C-4
  • Hombres Junior : +10.000 (maratones de mas de 5 km),10.000, 5.000, 2.000, 1.000, 500 y 200 metros; k-1, k-2, k-4, C-1, C-2, C-4
  • Mujeres Junior : +10.000 (maratones de mas de 5 km),10.000, 5.000, 2.000, 1.000, 500 y 200 metros; k-1, k-2, k-4, C-1, C-2, C-4
  • Hombres Cadetes : +10.000 (maratones de mas de 5 km hasta unos 15, aunque en algunas pruebas se puede llegar a superar),10.000, 5.000, 2.000, 1.000, 500 y 200 metros; k-1, k-2, k-4, C-1, C-2, C-4
  • Mujeres Cadetes : +10.000 (maratones de mas de 5 km hasta unos 15, aunque en algunas pruebas se puede llegar a superar)10.000, 5.000, 2.000, 1.000, 500 y 200 metros; k-1, k-2, k-4, C-1, C-2, C-4
  • Hombres Infantiles : Copas de Espana de 3000 m, Campeonato de Infantiles 1.000 m en pista sin ciaboga, competiciones de no mas de 5 km.
  • Mujeres Infantiles : Copas de Espana de 3000 m, Campeonato de Infantiles 1.000 m en pista sin ciaboga, competiciones de no mas de 5 km.
  • Hombres y Mujeres alevines, benjamines y pre-benjamines : 1.500/2.000 m en regatas comarcales y provinciales, autonomicas, etc. (no nacionales)

Llegadas [ editar ]

Para que una llegada sea valida el deportista debe estar totalmente dentro de la embarcacion y se produce cuando la proa rebasa la linea de llegada. En algunos casos, como maratones u otras competiciones, las embarcaciones se aproximan a la zona de jueces en la llegada para quedar justo entre unas boyas (que marcaran por donde debe ir y el final del recorrido) y asi organizar de manera mas eficaz la lista de clasificados. Esta practica recibe comunmente el nombre de embudo y oficialmente zona de jueces .

Numeracion de las embarcaciones [ editar ]

Llevara cada embarcacion una placa vertical de material no transparente sobre la cual deben ir pintados en negro los numeros de la calle por la que iran o un numero que los identifique. Estas placas deben ir colocadas obligatoriamente sobre unos soportes llamados portatablillas . A veces, como en el tradicional Sella , los dorsales son directamente pegados a la embarcacion, siempre mirando donde los jueces se apostan. En algunas ocasiones, tambien se recurre a los dorsales para ayudar a la identificacion de los competidores.

Modalidades [ editar ]

En el Piraguismo espanol existen varias modalidades o practicas que puntuan en una liga llamada Hernando Calleja , primer presidente de la Federacion Espanola de Piraguismo . Esta liga posee cuatro apartados:

  • Clasificacion de Pista : en linea recta y en calles delimitadas por boyas a 25 metros una de otra, con distancias maximas de 1.000 m.
  • Clasificacion de Rios y Maraton : competiciones de varios kilometros, en recorridos marcados por una o varias boyas para ciabogar. En muchas competiciones, existen unas zonas de porteo, obligadas o condicionadas por alguna sequera, que consiste en desembarcar, recoger la piragua y llevarla hasta el embarque. Las salidas pueden hacerse desde tierra, es decir, correr hasta la piragua pala en mano y montarse en un embarcadero o playa.
  • Clasificacion de Veteranos : tras la categoria senior, la categoria veterano. Desde los 40 anos, los veteranos compiten en algunas pruebas, como el campeonato de fondo y las pruebas de maraton.
  • Clasificacion de Promocion : Infantiles (13 y 14 anos) compitan en 3000 m y un campeonato de 1000 m en pista.

Referencias [ editar ]