한국   대만   중국   일본 
Pigmento - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Pigmento

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un pigmento ?del latin pigmentum? [ 1 ] ​ es un material que cambia el color de la luz que refleja o transmite como resultado de la absorcion selectiva de la luz segun su longitud de onda (que es el parametro determinante del color). Este proceso fisico es diferente a la fluorescencia , la fosforescencia y otras formas de luminiscencia , en las cuales el propio material emite luz. Ciertos materiales absorben selectivamente ciertas ondas de luz, dependiendo de su longitud de onda . Los materiales que los seres humanos han elegido y producido para ser utilizados como pigmentos por lo general tienen propiedades especiales que los vuelven ideales para colorear otros materiales; esos pigmentos deben tener una alta fuerza tenidora relativa a los materiales que colorean; ademas deben ser estables en forma solida a temperatura ambiente .

Los pigmentos son utilizados para tenir pintura , tinta , plastico , textiles , cosmeticos , alimentos y otros productos. La mayoria de los pigmentos utilizados en la manufactura y en las artes visuales son colorantes secos, usualmente en forma de polvo fino. Este polvo es anadido a un vehiculo o matriz, un material relativamente neutro o incoloro que actua como adhesivo . Para aplicaciones industriales, asi como artisticas, la permanencia y la estabilidad son propiedades deseadas. Los pigmentos que no son permanentes son llamados fugitivos . [ cita requerida ] Los pigmentos fugitivos se desvanecen con el tiempo, o con la exposicion a la luz, mientras que otros terminan por ennegrecer.

Generalmente se hace distincion entre un pigmento, el cual es insoluble en el vehiculo (formando una suspension ), y un tinte , el cual o es un liquido o es soluble en el vehiculo (resultando en una solucion ). Un colorante puede ser un pigmento o un tinte dependiendo del vehiculo en el que se usa. En algunos casos, un pigmento puede ser fabricado a partir de un tinte precipitando un tinte soluble con una sal metalica.

Los pigmentos han sido utilizados desde tiempos prehistoricos, y han sido fundamentales en las artes visuales a lo largo de la Historia. Los principales pigmentos naturales utilizados son de origen mineral o biologico. La necesidad de conseguir pigmentos menos costosos dada la escasez de algunos colores, como el azul, propicio la aparicion de los pigmentos sinteticos. A lo largo de la historia los pigmentos han tenido diferentes funciones e importancia, pero es indudable que su importancia es indiscutible.

Base fisica [ editar ]

Una gran cantidad de ondas (colores) se encuentran con el pigmento. Este pigmento absorbe la luz verde y roja, pero refleja la azul, creando el color azul.

Los pigmentos producen sus colores debido a que selectivamente reflejan y absorben ciertas ondas luminosas. La luz blanca es aproximadamente igual a una mezcla de todo el espectro visible de luz. Cuando esta luz se encuentra con un pigmento, algunas ondas son absorbidas por los enlaces quimicos y sustituyentes del pigmento, mientras otras son reflejadas. Este nuevo espectro de luz reflejado crea la apariencia del color. Por ejemplo, un pigmento azul marino refleja la luz azul, y absorbe los demas colores. Los pigmentos, a diferencia de las sustancias fluorescentes o fosforescentes, solo pueden sustraer ondas de la luz que recibe, nunca anadir nuevas.

La apariencia de los pigmentos esta intimamente ligada al color de la luz que reciben. La luz solar tiene una temperatura de color alta y un espectro relativamente uniforme, y es considerada un estandar para la luz blanca. La luz artificial, por su parte, tiende a tener grandes variaciones en algunas partes de su espectro. Vistos bajo estas condiciones, los pigmentos lucen de diferentes colores.

Los espacios de colores usados para representar colores numericamente deben especificar su fuente de luz. Los espacios de color Lab , a menos que se indique lo contrario, asumen que la medida fue tomada bajo una fuente luminosa de tipo D65 ( Daylight 6500 K ), la cual tiene aproximadamente la misma temperatura de color que la luz solar.

Otras propiedades de un color, tales como su saturacion o su luminosidad , pueden ser determinadas a partir de las otras sustancias que acompanan a los pigmentos. Los adhesivos y rellenos anadidos a quimicos pigmentadores puros tambien tienen sus propios patrones de inflexion y absorcion, los cuales pueden afectar el espectro final. De la misma forma, en mezclas de pigmento y adhesivo, algunos rayos de luz pueden no encontrarse con moleculas pigmentadoras, y pueden ser reflejados tal cual. Este tipo de rayos contribuyen a la saturacion del color. Un pigmento puro permite que escape muy poca luz blanca, produciendo un color altamente saturado. Una pequena cantidad de pigmento mezclado con mucho adhesivo, no obstante, tiene un aspecto insaturado y opaco debido a la gran cantidad de luz blanca que escapa.

Grupos de pigmentos [ editar ]

Pigmento de oxido de hierro

Pigmentos biologicos [ editar ]

La coloracion de mariposa monarca le recuerda a los potenciales depredadores que es venenosa ( aposematismo ). No se debe a pigmentos, sino a microestructuras repetitivas en las escamas que la recubren.

La materia viva es casi enteramente incolora, por eso para distinguir bajo el microscopio optico las distintas estructuras celulares se requiere casi siempre tincion , es decir, el uso artificial de pigmentos, los colorantes para microscopia, que tinen diferencialmente los detalles.

Por otra parte, en los seres vivos se encuentra de manera natural cierta variedad de pigmentos, que cumplen funciones fundamentales:

  • Pigmentos fotosinteticos , cuya funcion es absorber energia luminosa convirtiendola en energia quimica. En las cianobacterias (algas verdeazuladas) y en los plastos eucarioticos , que derivan evolutivamente de ellas, el principal tipo de pigmento fotosintetico son las clorofilas . Las clorofilas estan siempre acompanadas de pigmentos auxiliares como los carotenoides o las ficobilinas . En los procariontes que no son cianobacterias la fotosintesis no depende de clorofilas, sino de pigmentos distintos llamados bacterioclorofilas .
  • Pigmentos fotosensibles , cuya funcion es detectar la luz, ofreciendo al organismo informacion util para dirigir su desplazamiento u otros comportamientos. Muchos protistas unicelulares tienen para ello una mancha ocular . En los animales, salvo en algunos de los mas sencillos o de los sesiles , suelen existir, salvo perdida secundaria, organos visuales muy variados llamados ojos , capaces de distinguir simultaneamente las diferencias de la luz recibida desde distintas direcciones. En la retina , o parte equivalente, de un ojo, hay celulas dotadas de pigmentos, que en este caso son proteinas conjugadas situadas en la membrana de las celulas retinianas, que contienen una parte que es un carotenoide, emparentado con los que en la fotosintesis pueden cooperar con las clorofilas.
  • Pigmentos fotoprotectores . Son moleculas que protegen a la materia viva de los efectos lesivos de la luz ultravioleta. En los animales vertebrados los mas importantes son las melaninas , una familia de pigmentos derivados de aminoacidos, que confieren a la piel, y a formaciones tegumentarias como los pelos y las plumas, colores que van del ocre al negro. El albinismo es un trastorno que afecta al nivel de produccion de melanina en los animales. En las plantas la misma funcion la realizan sustancias diversas, especialmente flavonoides , incluidas las antocianinas y antocianidinas , y probablemente las betalainas .
  • Visibilidad . En los organismos que interaccionan con animales, incluidos otros animales de la misma o de distinta especie, es util producir cierta imagen, para lo que los pigmentos distribuidos por la superficie corporal pueden ser fundamentales, interviniendo en fenomenos como el mimetismo , el camuflaje o el aposematismo . Muchas plantas atraen animales para la polinizacion gracias a los colores aposematicos de los petalos y otras partes de sus flores; o atraen a los animales para dispersion zoocora de sus semillas por medio de colores llamativos en sus frutos. Los animales hacen lo mismo para la atraccion sexual y el cortejo; o para el alarde durante el comportamiento territorial. La coloracion de los animales solo a veces depende de pigmentos; en otros casos los colores son estructurales, y se producen por interferencia, gracias a estructuras microscopicas repetitivas que reflejan de distinta manera los distintos colores, el mismo fenomeno que produce irisaciones en la cara inferior de un disco optico (un CD o un DVD); el plumaje de las aves o las alas de las mariposas suelen deber sus colores vivos a este fenomeno, no a la presencia de pigmentos.
  • Pigmentos respiratorios . Son sustancias cuya afinidad por el oxigeno es aprovechada en animales para transportarlo, como hacen las hemoglobinas y las hemocianinas , o para retenerlo, como ocurre con las mioglobinas . Estan presentes principalmente en los liquidos circulatorios, por ejemplo la sangre de los vertebrados , de los animales que no pueden conformarse con la difusion pasiva desde la superficie corporal o los organos respiratorios, porque tienen un tamano no minusculo y una tasa metabolica alta.
  • Termorregulacion . Los animales ectotermos (≪de sangre fria≫) dependen para su temperatura de la del exterior, y algunos pueden controlar, ademas de su posicion u orientacion respecto al sol, la intensidad de su pigmentacion, haciendose mas oscuros cuando necesitan calentarse.

Historia [ editar ]

Los pigmentos que se producen naturalmente, como los ocres y los oxidos de hierro , han sido usados como colorantes desde la era prehistorica. Los arqueologos han hallado evidencias de que los humanos primitivos utilizaban pintura para fines esteticos, como la decoracion de su cuerpo. Se han hallado pigmentos y herramientas relacionadas que se cree tienen entre 350 000 y 400 000 anos de antiguedad en una cueva en Twin Rivers, cerca de Lusaka , Zambia .

La joven de la perla por Johannes Vermeer (c. 1665).

Antes de la Revolucion industrial la variedad de colores disponibles para el arte y otros usos decorativos era tecnicamente limitada. La mayoria de los pigmentos usados eran pigmentos terrestres y minerales o de origen biologico. Tambien eran recolectados y comerciados pigmentos de fuentes inusuales como sustancias botanicas , deshechos animales, insectos y moluscos . Algunos colores eran dificiles o imposibles de preparar con los pigmentos disponibles. El azul y el purpura eran asociados con la realeza debido a su alto coste.

Los pigmentos biologicos por lo general eran dificiles de adquirir, y los detalles de su produccion eran mantenidos en secreto por los fabricantes. La purpura de Tiro es un pigmento producido a partir de la mucosa de una de las muchas especies de caracoles del genero Murex . La produccion de la purpura de Tiro para ser utilizada como tinte comenzo desde por lo menos el ano 1200 a. C. con los fenicios , y fue continuada por los griegos y romanos hasta 1453, ano de la caida de Constantinopla . [ 2 ] ​ El pigmento era caro y dificil de producir, y los objetos tenidos con el eran sinonimo de poder y riqueza. El historiador griego Teopompo , quien vivio en el siglo  IV  a. C., dijo que "el purpura para tintes valia su peso en plata en Colofon [en Asia Menor ]". [ 3 ]

Tambien eran utilizados y comerciados pigmentos minerales. La unica forma de conseguir un azul fuerte y brillante era usando una piedra semipreciosa, el lapislazuli , con la cual se producia un pigmento conocido como azul ultramar . No obstante, las mejores fuentes de lapislazuli eran remotas. El pintor flamenco Jan van Eyck (siglo  XV ) generalmente no empleaba azul en sus obras. Encargar un retrato en el que se utilizara azul marino se consideraba un gran lujo. Si un cliente deseaba azul, debia pagar extra. Cuando Van Eyck usaba lapislazuli, nunca lo mezclaba con otros colores, sino que lo aplicaba en su forma pura, casi como un glaseado decorativo. [ 4 ] ​ El precio prohibitivo del lapislazuli forzo a los artistas a buscar pigmentos alternativos menos caros, tanto minerales ( azurita ) como biologicos ( indigo ).

El descubrimiento del Nuevo Mundo por parte de Espana en el siglo  XVI introdujo nuevos pigmentos y colores en las culturas de los pueblos de ambos lados del Atlantico . El carmin , un tinte y pigmento derivado de un insecto parasitario que puede ser hallado en Centro y Sudamerica , alcanzo gran valor en Europa . Producido a partir de cochinillas secadas y trituradas, el carmin podia ser utilizado en tintes de fabrica, pintura para el cuerpo o en forma solida, en casi cualquier tipo de pintura o cosmetico.

San Marcos liberando al esclavo de Tintoretto (c. 1548). Hijo de un tenidor, Tintoretto uso el pigmento rojo carmin, derivado de la cochinilla, para producir dramaticos efectos de color.

Los nativos de Peru habian producido tintes para textiles a partir de cochinilla desde por lo menos el ano 700, [ 5 ] ​ pero los europeos jamas habian visto el color. Cuando los espanoles invadieron el Imperio azteca en lo que hoy en dia es Mexico , rapidamente explotaron el color para tener nuevas oportunidades comerciales. El carmin se convirtio en la segunda exportacion mas valiosa de la region despues de la plata. Los pigmentos producidos a partir de la cochinilla les dieron a los cardenales de la Iglesia catolica sus caracteristicas vestimentas de intenso color y a los casacas rojas ingleses sus distintivos uniformes. La verdadera fuente del pigmento, un insecto, fue mantenida en secreto hasta el siglo  XVIII , cuando los biologos la descubrieron. [ 6 ]

Mientras que el carmin era popular en Europa, el azul permanecio como un color exclusivo, asociado con la riqueza y el prestigio. El pintor del siglo  XVII Johannes Vermeer frecuentemente realizaba un lujoso uso de lapislazuli, junto con carmin y amarillo indio , en sus coloridas pinturas.

Desarrollo de pigmentos sinteticos [ editar ]

Los primeros pigmentos conocidos fueron los minerales naturales. Los oxidos de hierro producen una amplia variedad de colores y se les puede encontrar en muchas pinturas rupestres del Paleolitico y el Neolitico . Dos ejemplos son el ocre rojo (Fe 2 O 3 ) y el ocre amarillo (Fe 2 O 3 . H 2 O). [ 7 ] ​ El carbon vegetal , o negro carbon, tambien ha sido usado como pigmento negro desde la Prehistoria. [ 7 ]

Dos de los primeros pigmentos sinteticos fueron el blanco de plomo ( carbonato de plomo , (PbCO 3 ) 2 Pb(OH) 2 ) y la frita azul (azul egipcio). El blanco de plomo se produce al combinar plomo con vinagre ( acido acetico , CH 3 COOH) en presencia de dioxido de carbono (CO 2 ). La frita azul es silicato de calcio cobre y fue fabricada a partir de un cristal coloreado con un mineral de cobre, como la malaquita . Estos pigmentos fueron usados desde al menos el II milenio a. C. [ 8 ]

Las revoluciones industrial y cientifica propiciaron una gran expansion en la gama de pigmentos sinteticos, que son fabricados o refinados a partir de sustancias naturales, disponibles tanto para fines comerciales como para la expresion artistica.

Tiziano utilizo el pigmento historico bermellon para producir los tonos rojos en el fresco Asuncion de Maria , terminado c. 1518.

Debido al costo del lapislazuli, se hicieron muchos intentos por encontrar un pigmento azul menos costoso. El azul de Prusia fue el primer pigmento sintetico moderno, descubierto por accidente en 1704. A principios del siglo  XIX a las variedades existentes de azules se habian anadido pigmentos azules sinteticos y metalicos, entre ellos el ultramarino frances, una forma sintetica del lapislazuli, y las diversas formas de azul cobalto y ceruleo. A comienzos del siglo  XX , con la quimica organica se anadio el azul ftalo , un pigmento organico sintetico con un enorme poder tenidor.

Los descubrimientos cientificos en cuanto a colores crearon nuevas industrias y produjeron cambios en la moda y los gustos. El descubrimiento en 1856 del purpura de Perkin , el primer tinte de anilina , sento las bases para el desarrollo de cientos de tintes y pigmentos sinteticos. Este tinte fue descubierto por un quimico de 18 anos de edad llamado William Perkin , quien exploto su descubrimiento en la industria y se hizo rico. Su exito atrajo a una generacion de seguidores, ya que jovenes cientificos entraron al campo de la quimica organica para obtener logros semejantes. En las ultimas decadas del siglo  XIX , textiles, pinturas y otros articulos en colores como rojo, carmesi, azul y purpura se fueron haciendo asequibles. [ 9 ]

El desarrollo de pigmentos y tintes quimicos ayudo a traer prosperidad industrial a Alemania y otros paises del norte de Europa , pero provoco disolucion y declive en otros lugares. En el antiguo Imperio espanol en el Nuevo Mundo, la produccion de colores de cochinilla empleaba a miles de trabajadores mal pagados. El monopolio espanol en esta produccion habia valido una fortuna hasta comienzos del siglo  XIX , cuando la Guerra de Independencia de Mexico y otros cambios en el comercio interrumpieron la produccion. La quimica organica le dio el golpe final a la industria de la cochinilla. Cuando los quimicos crearon sustitutos baratos para el carmin, la industria y su estilo de vida cayeron en picado. [ 10 ]

Nuevas fuentes para pigmentos historicos [ editar ]

La lechera de Johannes Vermeer (c. 1658). Vermeer era atrevido en su eleccion de pigmentos costosos, incluyendo amarillo indio, lapislazuli y carmin, como se muestra en esta colorida obra.

Antes de la Revolucion industrial, muchos pigmentos eran conocidos por el lugar en el que se producian. Pigmentos basados en minerales y arcillas por lo general ostentaban el nombre de la ciudad o region en donde eran obtenidos estos elementos. El siena natural y el siena tostada provenian de Siena , Italia , mientras que el sombra natural y el sombra tostada venian de Umbria . Estos pigmentos se encontraban entre los mas sencillos de sintetizar, no obstante, los quimicos han creado colores modernos basados en los originales que son mas consistentes que los colores obtenidos de las minas, aunque estos nuevos pigmentos han conservado sus nombres historicos.

En algunos casos el nombre original ha cambiado su significado al aplicarse un nombre historico a un color moderno popular. Por convencion, un pigmento contemporaneo que reemplace a un pigmento historico es indicado llamandole tinte al color resultante, pero los fabricantes no siempre mantienen esta distincion. Los siguientes ejemplos ilustran la naturaleza cambiante de los nombres de pigmentos historicos:

  • El amarillo indio se presume que originalmente fue producido recolectando orina de ganado alimentado unicamente con hojas de mango . Los pintores neerlandeses y flamencos de los siglos XVII y XVIII apreciaban el pigmento por su luminosidad. El tinte moderno de amarillo indio es una mezcla de pigmentos sinteticos y se comercializa con el nombre de amarillo azoico . [ 11 ]
  • El azul ultramar , originalmente obtenido de la piedra semipreciosa llamada lapislazuli, ha sido reemplazado por un pigmento sintetico moderno mas barato producido a partir de silicato de aluminio con impurezas de azufre . Al mismo tiempo, el azul real , otro nombre alguna vez dado a tintes producidos a partir de lapislazuli, ha evolucionado para convertirse en un color mucho mas claro y brillante, y generalmente es fabricado mezclando azul ftalo y dioxido de titanio , o a partir de tintes azules baratos. Ya que el azul marino sintetico es quimicamente identico al lapislazuli no se usa la designacion de tinte . El azul frances , otro nombre historico para el azul ultramar, fue adoptado por la industria textil como nombre de color en los anos 1990 y fue aplicado a un tono de azul que no tiene nada en comun con el pigmento historico conocido como azul marino frances.
  • El bermellon , un compuesto toxico de mercurio apreciado por su tonalidad roja-naranja oscura por pintores como Tiziano , ha sido reemplazado por pigmentos sinteticos inorganicos. Aunque la pintura bermellon genuina todavia puede ser conseguida para obras de bellas artes y de restauracion de obras de arte , pocos fabricantes lo producen, debido a cuestiones legales. De igual forma, pocos artistas lo compran, ya que ha sido desplazado por pigmentos modernos que son mas baratos y menos toxicos, asi como menos reactivos con otros pigmentos. Como resultado, el bermellon genuino casi no existe. Los colores modernos de bermellon son oficialmente llamados tintes bermellones para distinguirlos del bermellon genuino.

Estandares industriales y de manufactura [ editar ]

Pigmentos a la venta en un mercado de Goa , India

Antes del desarrollo de los pigmentos sinteticos y del refinamiento de las tecnicas de obtencion de pigmentos minerales la industria era generalmente inconsistente. Con el desarrollo de la industria moderna los fabricantes y profesionales han cooperado para crear estandares internacionales para identificar, producir, medir y probar los colores.

Publicado en 1905, el sistema de color de Munsell se convirtio en la base de una serie de modelos de colores que proporciono metodos objetivos para la medicion del color. El sistema Munsell describe un color en tres dimensiones: tinte, valor (luminosidad) y saturacion (pureza del color), donde la saturacion es la diferencia con el gris de un tinte y valor dados.

A mediados del siglo  XX existian metodos estandarizados para la quimica de los pigmentos, parte de un movimiento internacional para crear tales estandares en la industria. La Organizacion Internacional para la Estandarizacion (ISO, por sus siglas en ingles ) desarrolla estandares tecnicos para la manufactura de pigmentos y tintes. Los estandares ISO que se relacionan con todos los pigmentos son los siguientes:

  • ISO-787 Metodos generales de prueba para pigmentos
  • ISO-8780 Metodos de dispersion para valoracion de caracteristicas de dispersion

Otros estandares ISO pertenecen a clases o categorias particulares de pigmentos, basados en su composicion quimica, tales como los pigmentos azul marino, dioxido de titanio, oxidos de hierro y asi sucesivamente.

Muchos fabricantes de pinturas, tintas, textiles, plasticos y colores han adoptado voluntariamente el Indice Internacional de Colorantes (CII, por sus siglas en ingles) como un estandar para identificar los pigmentos que usan en la manufactura de ciertos colores. Publicado en 1925 y ahora publicado conjuntamente en la red por la Sociedad de Tenidores y Coloristas ( Reino Unido ) y la Asociacion Estadounidense de Quimicos Textiles y Coloristas ( Estados Unidos ), este indice es reconocido internacionalmente como la referencia oficial para colorantes. Abarca mas de 27 000 productos bajo mas de 13 000 nombres de colores.

En el esquema del CII, cada pigmento tiene un numero que lo identifica quimicamente, sin importar sus nombres historicos o comerciales. Por ejemplo, el azul ftalo ha sido conocido con diversos nombres desde su descubrimiento en los anos 1930. En gran parte de Europa, este color es conocido como azul helio, o con un nombre comercial como azul Windsor. Una marca estadounidense fabricante de pintura, Grumbacher , registro una forma de escritura alternativa (azul Thalo) como marca registrada . El CII resuelve todos estos conflictos historicos, genericos y comerciales para que los fabricantes y consumidores puedan identificar el pigmento (o tinte) usado en un producto en particular. En el CII, todos los pigmentos de azul ftalo son designados por un numero que puede ser PB15 o PB16, abreviatura de pigment blue 15 (pigmento azul 15) y pigment blue 16 (pigmento azul 16). Las dos formas de azul ftalo, PB15 y PB16, tienen pequenas variaciones en su estructura molecular que producen un azul ligeramente mas verdoso.

Cuestiones cientificas y tecnicas [ editar ]

La seleccion de un pigmento para una aplicacion en particular es determinada por su costo y por las propiedades y atributos fisicos del propio pigmento. Por ejemplo, un pigmento que sea usado para colorear cristal debe tener muy alta estabilidad termica a fin de resistir al proceso de manufactura; por otro lado, suspendido en el vehiculo de cristal, su resistencia a materiales acidos o alcalinos no es tan importante. En la pintura artistica, la estabilidad termica es menos importante, mientras que la resistencia a la exposicion a la luz y la toxicidad son cuestiones trascendentes.

Los siguientes son algunos atributos de los pigmentos que determinan su idoneidad para ciertos procesos de manufactura y aplicaciones:

  • Estabilidad termica
  • Toxicidad
  • Poder tenidor
  • Resistencia a la exposicion a la luz
  • Dispersion
  • Opacidad o transparencia
  • Resistencia a alcalis y acidos
  • Reacciones e interacciones entre pigmentos

Reproducciones [ editar ]

Los pigmentos puros reflejan la luz de una forma muy especifica que no puede ser imitada con precision por los emisores de luz de un monitor de computadora . Sin embargo, al hacer cuidadosas medidas de pigmentos, pueden hacerse aproximaciones. El sistema de Munsell provee una buena explicacion conceptual de lo que falta. Munsell elaboro un sistema que proporciona una medida de color objetiva en tres dimensiones: tinte, valor (o luminosidad) y saturacion. Las visualizaciones en computadora en general son incapaces de mostrar la verdadera saturacion de muchos pigmentos, pero el tinte y la luminosidad pueden ser reproducidos con relativa precision. No obstante, cuando la gamma de una visualizacion en computadora se desvia del valor de referencia, el tinte tambien se vuelve sistematicamente predispuesto.

Las siguientes aproximaciones asumen un aparato reproductor en gamma 2.2, usando el espacio de color sRGB . Cuanto mas un aparato se desvia de estos estandares, menos precisas seran estas reproducciones. [ 12 ] ​ Las reproducciones se basan en las medidas promedio de varios grupos de pinturas de agua con un solo pigmento, convertidos del espacio de color Lab al espacio de color sRGB para ser vistos en una pantalla de computadora. Diferentes marcas y variantes del mismo pigmento pueden variar en color. Ademas, los pigmentos tienen intrinsecamente complejos espectros reflejantes que cambian radicalmente su color dependiendo del espectro de la fuente luminosa; esta propiedad se conoce como metamerismo . Medidas de muestras de pigmentos solo daran aproximaciones de su verdadera apariencia bajo una fuente de iluminacion especifica. Los sistemas de visualizacion computacionales usan una tecnica llamada adaptacion cromatica para emular la temperatura de color correlacionada de fuentes luminosas, [ 13 ] ​ y no puede reproducir perfectamente las intrincadas combinaciones espectrales vistas originalmente. En muchos casos el color percibido de un pigmento cae fuera del gamut de la visualizacion de la computadora y un metodo llamado localizacion del gamut es utilizado para aproximar la verdadera apariencia. La localizacion del gamut compensa la luminosidad, tinte o saturacion para producir el color en la pantalla, dependiendo de la prioridad elegida en el intento de conversion.

#990024 PR106 - #E34234 #FFB02E PB29 - #003BAF PB27 - #0B3E66
         
Rojo de Tiro Bermellon (genuino) Amarillo indio Azul Ultramar Azul de Prusia

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Lajo Perez, Rosina (1990). Lexico de arte . Madrid - Espana: Akal. p. 163. ISBN   978-84-460-0924-5 .  
  2. Kassinger, Ruth (2003). Dyes: From Sea Snails to Synthetics . Twenty-First Century Books. ISBN   0-7613-2112-8 .   (en ingles)
  3. Teopompo, citado por Ateneo en c. 200 a. C.; segun Gulick, Charles Barton (1941). Athenaeus, The Deipnosophists . Cambridge: Harvard University Press . (en ingles)
  4. Pastoureau, Michel (2001). Blue: The History of a Color . Princeton University Press . ISBN   0-691-09050-5 .   (en ingles)
  5. Wouters, Jan; Noemi Rosario-Chirinos (1992). ≪Dye Analysis of Pre-Columbian Peruvian Textiles with High-Performance Liquid Chromatography and Diode-Array Detection≫ . Journal of the American Institute for Conservation 31 (2).   (en ingles)
  6. Butler Greenfield, Amy (2005). A Perfect Red: Empire, Espionage, and the Quest for the Color of Desire . HarperCollins . ISBN   0-06-052275-5 .   (en ingles)
  7. a b ≪Pigments through the Ages≫ (en ingles) . WebExhibits.org . Consultado el 4 de junio de 2008 .  
  8. Rossotti, Hazel (1983). Colour: Why the World Isn't Grey . Princeton, NJ: Princeton University Press. ISBN   0-691-02386-7 .   (en ingles)
  9. Garfield, Simon (2000). Mauve: How One Man Invented a Color That Changed the World . Faber and Faber . ISBN   0-393-02005-3 .   (en ingles)
  10. Behan, Jeff. ≪The Bug That Changed History≫ (en ingles) . Grand Canyon River Guides. Archivado desde el original el 21 de junio de 2006 . Consultado el 4 de junio de 2008 .  
  11. Gallego, Rosa; Sanz, Juan Carlos (2001). Diccionario Akal del color . Akal. ISBN   978-84-460-1083-8 .  
  12. ≪The NBS/ISCC Color System≫ (en ingles) . Gamma Scientific. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2014 . Consultado el 26 de junio de 2014 .  
  13. ≪Chromatic Adaptation≫ (en ingles) . Consultado el 4 de junio de 2008 .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]