한국   대만   중국   일본 
Piedra Alta - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Piedra Alta

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Piedra Alta en 2008.

La Piedra Alta es una formacion rocosa en las afueras de la ciudad de Florida en Uruguay , a orillas del rio Santa Lucia Chico .

En este lugar, el Congreso de la Florida promulgo las tres leyes fundamentales del 25 de agosto de 1825, que declaraban la independencia de la Provincia Oriental del Imperio de Brasil (Ley de Independencia), la union a las Provincias Unidas del Rio de la Plata (Ley de Union) y el diseno del nuevo pabellon de la provincia (Ley de Pabellon).

Por esta razon fue declarada ≪Altar de la Patria≫ en el ano 1900, asi como monumento historico nacional. A traves de los anos, han sido colocadas sobre la roca diversas placas de bronce en homenaje a los hechos historicos que representa.

En su entorno se construyo el parque Prado de la Piedra Alta, que incluye especies exoticas y nativas. A comienzos del siglo  XX el intendente de Florida deseaba crear un parque de especies exoticas a orillas del rio Santa Lucia Chico. Asi es que contrato a Carlos Racine , arquitecto paisajista frances, quien diseno el parque con un criterio de respeto a la riqueza y variedad de la flora autoctona. [ 1 ] ​ El parque se inauguro en 1910 y fue remodelado por ultima vez en 1981. [ 2 ]

En la Piedra Alta tambien se asientan los cabezales de un puente que atraviesa el rio y es uno de los accesos a Florida. Su construccion dio lugar a debates acerca de si esto no desmerecia el valor historico del monumento mientras que otros afirmaban que la honraba sirviendo al progreso. [ cita requerida ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. uruguaynatural (8 de septiembre de 2010). ≪Rumbo a la Piedra Alta≫ . Uruguay . Consultado el 20 de diciembre de 2023 .  
  2. Burford, Tim (2010). Uruguay (Bradt Travel Guides) (en ingles) . p. 170. ISBN   9788492963591 . Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2023 . Consultado el 26 de agosto de 2016 .  

Enlaces externos [ editar ]