Phocoenidae

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Marsopas

Marsopa comun Phocoena phocoena
Taxonomia
Reino : Animalia
Filo : Chordata
Clase : Mammalia
Orden : Artiodactyla
Suborden: Whippomorpha
Infraorden: Cetacea
Parvorden: Odontoceti
Familia : Phocoenidae
Gray , 1825
Generos

Los focenidos ( Phocoenidae ) son una familia de cetaceos odontocetos que incluye las marsopas ( latin , ≪cerdos de mar≫). Son las especies mas pequenas del infraorden Cetacea , y el uso del termino es confuso a nivel vernaculo, ya que suele llamarse marsopa a cualquier delfin de tamano pequeno, aunque correspondan a una familia taxonomica diferente (por ejemplo, el delfin de Hector ). Si bien son similares a los delfines , estan de hecho relacionados de manera mas cercana a los narvales y a las belugas . Hay siete especies existentes de marsopas, todas entre las mas pequenas de los cetaceos dentados. Se diferencian de los delfines en particular por sus dientes aplanados en forma de pala, distintos de los dientes conicos de los delfines, asi como en la falta de un hocico pronunciado, aunque algunos delfines (p. ej., el delfin de Hector) tambien carecen de hocicos pronunciados. Las marsopas, y otros cetaceos, pertenecen al clado Cetartiodactyla junto con los ungulados de dos dedos , y sus parientes vivientes mas cercanos son los hipopotamos , de los que divergieron hace alrededor de 40 millones de anos.

Las marsopas varian en tamano desde la vaquita marina , con 1,4 metros de longitud y 54 kilogramos de peso, hasta la marsopa de Dall, con 2,3 m y 220 kg. Varias especies muestran dimorfirsmo sexual , siendo las hembras mas grandes que los machos. Tienen cuerpos agiles y dos extremidades que se han modificado en aletas. Las marsopas usan la ecolocalizacion como su sistema sensorial principal. Algunas especies estan bien adaptadas para sumergirse a grandes profundidades. Como todos los cetaceos, tienen una capa de grasa bajo la piel para mantenerse tibias en el agua fria.

Las marsopas son abundantes y se encuentran en una multitud de ambientes, incluyendo rios ( marsopa sin aleta ), aguas costales y de plataforma ( marsopa comun , vaquita marina ) y el oceano abierto ( marsopa de Dall y marsopa de anteojos ), en aguas de todas las temperaturas desde tropicales (p. ej., la vaquita en el golfo de California ) hasta polares (la marsopa comun en Groenlandia ). Las marsopas se alimentan principalmente de peces y calamares, como el resto de odontocetos. Se sabe poco acerca de su comportamiento reproductivo. Las hembras dan una cria cada ano bajo condiciones favorables. [ 1 ] [ 2 ] ​ Las crias nacen tipicamente en los meses de primavera y verano y siguen dependiendo de la hembra hasta la siguiente primavera. Las marsopas producen clics ultrasonicos que usan para la navegacion (ecolocalizacion) y para la comunicacion social. A diferencia de muchas especies de delfines, las marsopas no forman grupos sociales grandes.

Las marsopas eran, y aun lo son, cazadas en algunos paises por un metodo que implica rodearlas con botes y redes y empujarlas hacia las playas. Amenazas mas grandes contra las marsopas incluyen la extensa captura accesoria por trasmallo , la competencia por comida con los pesqueros y la contaminacion marina , en particular los metales pesados y los organoclorados. La vaquita marina estuvo a punto de extinguirse en el siglo  XX debido a la captura accesoria en trasmallos, con una poblacion predecida de menos de 100 individuos. Desde la extincion del baiji , la vaquita es considerado el cetaceo en mayor peligro. Algunas especies de marsopas han sido mantenidas en cautiverio y entrenadas para la investigacion, educacion y para la exhibicion publica.

Diferencias entre marsopas y delfines [ editar ]

  • Tamano: Las marsopas son mas pequenas, aunque comparativamente mas robustas.
  • Reproduccion: las marsopas alcanzan la madurez sexual antes, y crian relativamente mas vastagos que los delfines, poniendo el acento en la cantidad y no en la calidad de la crianza, segun los parametros de la teoria biologica de seleccion r .
  • Dientes: las marsopas tienen dientes aplanados en lugar de la forma conica de los delfines.
  • Aleta dorsal: las marsopas tienen una aleta dorsal pequena y triangular, e incluso no la presentan, como en el genero Neophocaena , mientras que los delfines presentan aletas de formas redondeadas.
  • Hocico: redondeado en las marsopas, con los extremos de la boca levantados en lo que parece una eterna sonrisa. Los delfines suelen presentar en general un hocico aguzado en forma de pico.
Diferencias entre marsopas y delfines.

Taxonomia [ editar ]

La familia Phocoenidae esta compuesta por 3 generos totalizando siete especies y subespecies, tras la reciente aceptacion de la marsopa lisa como una nueva especie. El descubrimiento de hibridos entre marsopas comunes y marsopas de Dall hembras indica que las dos especies pueden de hecho ser miembros del mismo genero . [ 3 ]

Genero Especie (binomial) Nombres vulgares Esquema de bocetos
Neophocaena Neophocaena phocaenoides Marsopa sin aleta
Neophocaena asiaeorientalis Marsopa lisa
Phocoena Phocoena phocoena Marsopa comun
Phocoena sinus Vaquita marina o cochito
Phocoena dioptrica Marsopa de anteojos
Phocoena spinipinnis Marsopa negra o espinosa
Phocoenoides Phocoenoides dalli Marsopa de Dall

Biologia [ editar ]

Anatomia [ editar ]

Las marsopas tienen una cabeza bulbosa, carente de orejas, un cuello no flexible, un cuerpo en forma de torpedo, extremidades modificadas en aletas y una aleta caudal. Su craneo tiene orbitas oculares pequenas, hocicos romos y ojos a los lados de la cabeza. Las marsopas varian en tamano desde los 1,4 m y 54 kg de la vaquita [ 4 ] ​ hasta los 2,3 m y 220 kg de la marsopa de Dall. [ 5 ] ​ En general, tienden a ser mas pequenas que los demas cetaceos. Casi todas las especies tienen dimorfismo sexual sesgado hacia las hembras, siendo estas mas grandes que los machos, [ 6 ] ​ si bien estas diferencias son generalmente pequenas. Una excepcion es la marsopa de Dall. [ 5 ] [ 7 ]

Los odontocetos poseen dientes con celulas de cemento sobre celulas dentinas . A diferencia de los dientes humanos, que estan compuestos principalmente de esmalte en la porcion del diente fuera de la encia, los dientes de ballena tienen cemento fuera de la encia. Las marsopas tienen un estomago de tres camaras, incluyedno un ante-estomago y camaras fundicas y piloricas. [ 8 ] ​ Como otros odontocetos, las marsopas solo poseen un espiraculo . [ 6 ] ​ Su respiracion involucra expeler el aire estancado, formando un borboton ascendiente y vaporoso, seguido por inhalar aire fresco en los pulmones. [ 6 ] [ 9 ] ​ Todas las marsopas tienen una gruesa capa de grasa. Esta grasa puede proporcionar algun aislamiento contra el duro clima subacuatico, asi como proteccion en alguna medida en tanto los depredadores tendrian gran dficultad en atravesar una gruesa capa de grasa, y energia para epocas de menos reservas. Las crias nacen con solo una delgada capa de grasa, pero rapidamente ganan de la leche una capa gruesa, que tiene un muy alto contenido de grasa.

Locomocion [ editar ]

Las marsopas tienen dos aletas al frente y una aleta caudal . Aunque las marsopas no poseen extremidades traseras completamente desarrolladas, poseen discretos apendices rudimentarios que pueden contener pies y dedos. Sus aletas, por ejemplo, contienen cuatro dedos. Las marsopas son rapidos nadadores comparados con las focas, que tipicamente viajan entre 9 y 28 km/h. Si bien la fusion de las vertebras del cuello aumenta la estabilidad al nadar a altas velocidades, disminuye la flexibilidad lo que hace imposible que giren su cabeza. [ 10 ] ​ Al nadar, mueven su aleta caudal y su cuerpo inferior arriba y abajo, propeliendose a traves del movimiento vertical, mientras que sus aletas frontales se usan principalmente para girar. El movimiento de las aletas es continuo. Algunas especies salen a la superficie, lo que puede permitirles viajar mas rapido, y en ocasiones saltan del agua. Su anatomia esqueletal les permite ser rapidos nadadores. Tienen una aleta dorsal triangular y bien definida, que les permite girar mejor en el agua. A diferencia de los delfines, estan adaptadas a riberas , bahias y estuarios . [ 6 ] [ 11 ]

Sentidos [ editar ]

El oido de las marsopas tiene adaptaciones especificas al ambiente marino. En los humanos, el oido medio funciona como un ecualizador de impedancia entre la baja impedancia del aire exterior y la alta impedancia del fluido coclear, En las ballenas y otros mamiferos marinos no existe gran diferencia entre los ambientes externos e internos. En vez de pasar el sonido a traves del oido exterior hasta el oido medio, las marsopas reciben el sonido a traves de la garganta, de la cual pasa a traves de una cavidad llena de grasa y de baja impedancia hasta el oido interno. [ 12 ] ​ El oido de la marsopa esta aislado acusticamente del craneo por medio de senos llenos de aire, que permiten mejor audicion direccional bajo el agua. [ 13 ] ​ Los odontocetos envian clics de alta frecuencia a traves de un organo conocido como melon . Este melon esta hecho de grasa y el craneo de estas criaturas que contienen melones tiene una gran depresion. La gran protuberancia sobre las cabezas de las marsopas es causada por el melon. [ 14 ] [ 6 ] [ 15 ] [ 16 ]

El ojo de la marsopa es relativamente pequeno para su tamano, pero con todo retienen un buen grado de vision. Puesto que los ojos de las marsopas estan localizados a los lados de su cabeza, su vision consiste en dos campos, en vez de una vision binocular como ocurre en el caso humano. Cuando las marsopas salen a la superficie, sus lentes y corneas corrigen la miopia que resulta de la refracion de la luz. Sus ojos contienen bastones y conos , lo que significa que pueden ver en condiciones de poca y mucha luz. Las marsopas carecen, sin embargo, de pigmentos visuales sensibles a longitudes de onda cortas en sus conos, lo que indica una capacidad para la vision en color mas limitada que la mayoria de mamiferos. [ 17 ] ​ La mayoria de marsopas tienen globos oculares ligeramente aplanados, pupilas alargadas (que se cierran al salir a la superficie para evitar el dano), corneas ligeramente aplanadas y un tapetum lucidum . Estas adaptaciones permiten que grandes cantidades de luz pasen a traves del ojo y, por tanto, son capaces de formarse una imagen muy clara del area circundante. [ 14 ]

Las marsopas carecen de lobulos olfativos, lo que sugiere que carecen del sentido del olfato. [ 14 ]

No se piensa que las marsopas tengan un buen sentido del gusto, en tanto sus papilas gustativas estan atrofiadas o simplemente ausentes. Sin embargo, algunas tienen preferencias entre diferentes tipos de peces, lo que indica alguna suerte de vinculo con el gusto. [ 14 ]

Sueno [ editar ]

A diferencia de la mayoria de animales, las marsopas son respiradores conscientes. Todos los mamiferos duermen, pero las marsopas no pueden darse el lujo de quedarse inconscientes por mucho tiempo pues pueden ahogarse. Si bien el conocimiento sobre el sueno en cetaceos silvestres es limitado, se ha registrado que las marsopas en cautividad duermen con un lado de su cerebro a la vez, de forma que puedan nadar, respirar conscientemente, y evitar tanto a los depredadores como el contacto social durante su periodo de descanso. [ 18 ]

Referencias [ editar ]

  1. Read, A.J.; Hohn, A.A. (1995). "Life in the fast lane: the life history of harbour porpoises from the Gulf of Maine". Marine Mammal Science. 11: 423?440.
  2. Sørensen, T.B.; Kinze, C.C. (1994). "Reproduction and reproductive seasonality in Danish harbour porpoises, Phocoena phocoena". Ophelia. 39: 159?176.
  3. Willis, Pamela M; Crespi, Bernard J; Dill, Lawrence M; Baird, Robin W; Hanson, M Bradley (1 de mayo de 2004). ≪Natural hybridization between Dall's porpoises ( Phocoenoides dalli ) and harbour porpoises ( Phocoena phocoena )≫ . Canadian Journal of Zoology (en ingles) 82 (5): 828-834. ISSN   0008-4301 . doi : 10.1139/z04-059 . Consultado el 31 de julio de 2020 .  
  4. ≪WWF - Vaquita≫ . web.archive.org . 8 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015 . Consultado el 31 de julio de 2020 .  
  5. a b Folkens, Pieter A.,; Reeves, Randall R.,; National Audubon Society. ([2002). Guide to marine mammals of the world (1st ed edicion). Alfred A. Knopf. ISBN   0-375-41141-0 . OCLC   47073007 . Consultado el 31 de julio de 2020 .  
  6. a b c d e Reidenberg, Joy S. (2007-06). ≪Anatomical adaptations of aquatic mammals≫ . The Anatomical Record: Advances in Integrative Anatomy and Evolutionary Biology (en ingles) 290 (6): 507-513. doi : 10.1002/ar.20541 . Consultado el 31 de julio de 2020 .  
  7. Frandsen, Marie Schou; Galatius, Anders (2013-02). ≪Sexual dimorphism of Dall's porpoise and harbor porpoise skulls≫ . Mammalian Biology (en ingles) 78 (2): 153-156. doi : 10.1016/j.mambio.2012.04.005 . Consultado el 31 de julio de 2020 .  
  8. Qian, L.Y.; Shen, W.; et al. (1984). "The digestive organs of the finless porpoise". Acta Theriologica Sinica . 1984-04.
  9. Scholander, Per Fredrik (1940). "Experimental investigations on the respiratory function in diving mammals and birds". Hvalraadets Skrifter . 22
  10. Tinker, Spencer Wilkie. (1988). Whales of the world . E.J. Brill. ISBN   0-935848-47-9 . OCLC   18323138 . Consultado el 31 de julio de 2020 .  
  11. Klinowska, M.; World Conservation Monitoring Centre.; United Nations Environment Programme.; United States. National Oceanic and Atmospheric Administration. (1991). Dolphins, porpoises, and whales of the world : the IUCN red data book . IUCN. ISBN   2-88032-936-1 . OCLC   24110680 . Consultado el 31 de julio de 2020 .  
  12. ≪How is that whale listening?≫ . EurekAlert! (en ingles) . Consultado el 31 de julio de 2020 .  
  13. Nummela, Sirpa; Thewissen, J.G.M.; Bajpai, Sunil; Hussain, Taseer; Kumar, Kishor (2007-06). ≪Sound transmission in archaic and modern whales: Anatomical adaptations for underwater hearing≫ . The Anatomical Record: Advances in Integrative Anatomy and Evolutionary Biology (en ingles) 290 (6): 716-733. doi : 10.1002/ar.20528 . Consultado el 31 de julio de 2020 .  
  14. a b c d Thomas, Jeanette A.,; Kastelein, Ronald A.,; North Atlantic Treaty Organization. Scientific Affairs Division.; International Theriological Congress on Sensory Abilities of Cetaceans (5th : 1989 : Rome, Italy). Sensory abilities of cetaceans : laboratory and field evidence . ISBN   978-1-4899-0858-2 . OCLC   886920238 . Consultado el 31 de julio de 2020 .  
  15. Perrin, William F.; Wursig, Bernd G.; Thewissen, J. G. M. (2002). Encyclopedia of marine mammals . Academic Press. ISBN   0-12-551340-2 . OCLC   48969234 . Consultado el 31 de julio de 2020 .  
  16. Webster, Douglas B.; Fay, Richard R. (1992). The Evolutionary Biology of Hearing . Springer New York. ISBN   978-1-4612-2784-7 . OCLC   853263342 . Consultado el 31 de julio de 2020 .  
  17. Mass, Alla M.; Supin, Alexander YA. (2007-06). ≪Adaptive features of aquatic mammals' eye≫ . The Anatomical Record: Advances in Integrative Anatomy and Evolutionary Biology (en ingles) 290 (6): 701-715. doi : 10.1002/ar.20529 . Consultado el 31 de julio de 2020 .  
  18. Sekiguchi, Yuske; Arai, Kazutoshi; Kohshima, Shiro (2006-06). ≪Sleep in continuously active dolphins≫ . Nature (en ingles) 441 (7096): E9-E10. ISSN   0028-0836 . doi : 10.1038/nature04898 . Consultado el 31 de julio de 2020 .  

Enlaces externos [ editar ]