Lycaon pictus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Perro salvaje africano ≫)
 
Perro salvaje africano
Rango temporal : Chibaniense - Reciente (200 000?0 anos AP )

Perro salvaje africano en el parque nacional de Chobe , Botsuana .
Estado de conservacion
En peligro (EN)
En peligro ( UICN 3.1 ) [ 1 ]
Taxonomia
Reino : Animalia
Filo : Chordata
Clase : Mammalia
Orden : Carnivora
Familia : Canidae
Subfamilia: Caninae
Tribu : Canini
Subtribu: Canina
Genero : Lycaon
Especie : L. pictus
Temminck , 1820
Distribucion
Distribución de Lycaon pictus
Distribucion de Lycaon pictus
Subespecies

El perro salvaje africano ( Lycaon pictus ), tambien llamado licaon , es una especie de mamifero carnivoro de la familia de los canidos endemico del continente africano que se encuentra en ambientes sabanoides . Es el unico representante vivo del genero Lycaon . Se distingue del genero Canis por una denticion altamente especializada para una dieta hipercarnivora y falta de espolones. Se estima que alrededor de 6400 adultos, incluidos mil cuatrocientos individuos maduros viven en treinta y nueve subpoblaciones que estan todas amenazadas por la fragmentacion del habitat , la persecucion humana y los brotes de enfermedades. Dado que la subpoblacion mas grande probablemente consta de menos de doscientos cincuenta individuos, el perro salvaje africano figura en peligro de extincion en la Lista Roja de la UICN desde 1990. [ 2 ]

Su nombre cientifico significa; lobo pintado , haciendo referencia a su pelaje tricolor de manchas negras, blancas y oxido distribuidas irregularmente, salvo la parte delantera de la cara y la garganta, que siempre son negras y de la ultima mitad de su cola, que siempre es blanca. Resulta caracteristico de la especie que no haya dos individuos con el mismo patron de manchas. Las hembras suelen ser de un 3 a un 7% mas pequenas que los machos y es la unica especie de canido que posee cuatro dedos en los pies anteriores y posteriores. [ 3 ] ​ Puede llegar a medir hasta 75 cm de altura en la cruz y superar los 30 k de peso. Los machos son mas corpulentos que las hembras. Tienen grandes orejas redondeadas y enhiestas. Posee fuertes mandibulas y su formula dental es la siguiente: . [ 4 ]

El perro salvaje africano es un animal muy social, que vive en manadas con jerarquias de dominio separadas para machos y hembras. Excepcionalmente entre los carnivoros sociales las hembras, en lugar de los machos, se dispersan del grupo natal una vez que alcanzan la madurez sexual. A las crias se les permite alimentarse primero de los cadaveres de sus presas. Los perros salvajes son cazadores diurnos especializados en la caza de antilopes , que capturan persiguiendolos hasta el agotamiento. Como otros canidos, el perro salvaje africano regurgita comida para sus crias, pero esta accion tambien se extiende a los adultos, hasta el punto de ser central en su vida social. [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] ​ Sus enemigos naturales son los leones y las hienas : los primeros matan a los canidos siempre que les sea posible, mientras que las hienas son cleptoparasitos frecuentes. [ 8 ]

Aunque no es tan prominente en el folclore o la cultura africana como otros carnivoros africanos, ha sido respetado en varias sociedades de cazadores-recolectores , en particular las de los egipcios predinasticos y el pueblo San .

Historia taxonomica y evolutiva [ editar ]

Taxonomia [ editar ]

La primera referencia escrita a la especie parece ser de Opiano de Anazarba , quien escribio sobre el thoa , un hibrido entre el lobo y el leopardo , que se parece al primero en forma y al segundo en color. En Collea rerum memorabilium de Cayo Julio Solino del siglo  III  d. C. describe un animal multicolor parecido a un lobo con una melena nativa de Etiopia . [ 9 ]

La especie fue descrita cientificamente por primera vez en 1820 por Coenraad Temminck , despues de haber examinado un especimen tomado de la costa de Mozambique . Llamo al animal Hyaena picta , clasificandolo erroneamente como una especie de hiena . Posteriormente fue reconocido como un canido por Joshua Brookes en 1827, y lo rebautizo como Lycaon tricolor . La palabra raiz de Lycaon proviene del griego λυκα?ο? ( lykaios ), que significa "parecido a un lobo". El epiteto especifico pictus (latin para "pintado"), que deriva de su forma original picta , fue puesta nuevamente de conformidad con las Normas Internacionales de Nomenclatura Taxonomica. [ 10 ]

El paleontologo George G. Simpson coloco al perro salvaje africano, el cuon ( Cuon alpinus ) y el perro venadero ( Speothos venaticus ) juntos en la subfamilia Simocyoninae sobre la base de que las tres especies tienen muelas carniceras igualmente mordaces. Esta agrupacion fue cuestionada por Juliet Clutton-Brock , quien argumento que, ademas de la denticion, existen muy pocas similitudes entre las tres especies para justificar su clasificacion en una sola subfamilia. [ 11 ]

Evolucion [ editar ]

El perro salvaje africano posee las adaptaciones mas especializadas entre los canidos para el color del pelaje, la dieta y para perseguir a su presa a traves de su habilidad cursorial (correr). Posee un esqueleto elegante, y la perdida del primer dedo de sus patas delanteras aumenta su paso y velocidad. Esta adaptacion le permite perseguir presas a traves de llanuras abiertas durante largas distancias. Los dientes tienen generalmente forma de muelas carniceras y sus premolares son los mas grandes en relacion con el tamano corporal de cualquier carnivoro vivo, excepto la hiena manchada ( Crocuta crocuta ). En las muelas carniceras inferiores (primeras molares inferiores), el talonido ha evolucionado hasta convertirse en una cuchilla para cortar carne, con reduccion o perdida de los molares poscarnasiales. Esta adaptacion tambien ocurre en otros dos hipercarnivoros: el cuon ( Cuon alpinus ) y el perro venadero ( Speothos venaticus ). El perro salvaje africano exhibe uno de los colores de pelaje mas variados entre los mamiferos. Los individuos difieren en patrones y colores, lo que indica una diversidad de genes subyacentes. El proposito de estos patrones de pelaje puede ser una adaptacion para la comunicacion, el camuflaje o la regulacion de la temperatura. En 2019, un estudio indico que el linaje de lycaon divergio de Cuon y Canis hace un millon setecientos mil anos a traves de este conjunto de adaptaciones, y estas ocurrieron al mismo tiempo que los grandes ungulados (sus presas) se diversificaron. [ 12 ]

El fosil de L. pictus mas antiguo data de hace doscientos mil anos y fue encontrado en la cueva HaYonim , Israel . [ 13 ] [ 14 ] ​ La evolucion del perro salvaje africano es poco conocida debido a la escasez de fosiles. Algunos autores consideran al extinto subgenero de Canis, Xenocyon como ancestral tanto del genero Lycaon como del genero Cuon , [ 15 ] [ 16 ] [ 17 ] [ 18 ] ​ que vivio en Eurasia y Africa desde el Pleistoceno temprano hasta el Pleistoceno medio temprano. Otros proponen que Xenocyon deberia ser reclasificado como Lycaon . [ 14 ] ​ La especie Canis ( Xenocyon ) falconeri compartia el primer metacarpiano ausente (rocio) del perro salvaje africano, aunque su denticion todavia estaba relativamente poco especializada. [ 14 ] ​ Esta conexion fue rechazada por un autor porque que a C. (X.) falconeri le faltara el metacarpiano era una mala indicacion de la cercania filogenetica al perro salvaje africano y la denticion era demasiado diferente para implicar ascendencia. [ 19 ]

Otro candidato ancestral es el L. sekowei del Plio-Pleistoceno en Sudafrica , basandose en distintas cuspides accesorias en sus premolares y caninos accesorios anteriores en sus premolares inferiores. Estas adaptaciones se encuentran solo en el genero Lycaon , que muestra las mismas adaptaciones a una dieta hipercarnivora. L. sekowei aun no habia perdido el primer metacarpiano ausente en L. pictus y era mas robusto que las especies modernas, con dientes un 10% mas grandes. [ 19 ]

Relacion de Lycaon pictus con Cuon alpinus [ editar ]

En 2018, se utilizo la secuenciacion del genoma completo para comparar al cuon ( Cuon alpinus ) con el perro salvaje. Habia una fuerte evidencia de una antigua mezcla genetica entre los dos. Hoy, sus rangos estan alejados entre si; sin embargo, durante la era del Pleistoceno , el cuon se podia encontrar tan al oeste como Europa . El estudio propone que la distribucion del cuon pudo haber incluido alguna vez el Medio Oriente , desde donde pudo haberse mezclado con el perro de caza africano en el norte de Africa . Sin embargo, no hay evidencia de que el cuon haya existido en el Medio Oriente o Africa del Norte. [ 20 ]

Subespecies [ editar ]

Desde 2005 Mammal Species of the World (MSW) reconocen las siguientes subespecies : [ 21 ] [ 22 ]

IUCN realizo una evaluacion en el ano 2012 sobre una poblacion especifica de Licaon en Africa del Norte: [ 23 ] [ 24 ]

Sin embargo, aunque la especie es geneticamente diversa, estas designaciones especificas no son universalmente aceptadas. Alguna vez se penso que las poblaciones de perros salvajes de Africa Oriental y meridional eran geneticamente distintas, segun un pequeno numero de muestras. Estudios mas recientes con un mayor numero de muestras mostraron que en el pasado se ha producido una mezcla extensa entre las poblaciones de Africa oriental y de Africa meridional. Algunos alelos nucleares y mitocondriales unicos se encuentran en poblaciones de Africa meridional y del noreste de Africa, con una zona de transicion que abarca Botsuana , Zimbabue y el sureste de Tanzania entre los dos. La poblacion de perros salvajes de Africa occidental puede poseer un haplotipo unico, por lo que posiblemente constituya una subespecie verdaderamente distinta. [ 26 ]

Comportamiento [ editar ]

Manada bebiendo agua en el delta del Okavango .
Perro salvaje africano con su presa en el Parque nacional Kruger .

Los licaones cazan en manadas. Es el mejor cazador del mundo con un porcentaje de exito de entre un 70 y un 89 % segun diversas fuentes: de diez cacerias hasta nueve se saldan con exito. Junto al guepardo , son los unicos predadores de gran tamano diurnos que habitan en Africa. Su presa preferida es el impala , asi como otros ungulados similares de tamano medio. Son conocidos por su resistencia y por ser astutos cazadores. Se les ha observado cazando presas por relevos , o incluso bloqueando una via de escape potencial de una presa, a la que finalmente vencen por agotamiento. Emiten sonidos caracteristicamente chillones o chirriantes, parecidos a los de un pajaro. Se ha observado que las poblaciones de esta especie en el delta del Okavango se reunen antes de salir a cazar, no todas las reuniones dan como resultado una caceria, las cacerias se vuelven mas probables cuando mas de un licaon "estornuda". Estos estornudos se caracterizan por una exhalacion corta y aguda a traves de las fosas nasales. Cuando las parejas de apareamiento dominantes estornudan primero, es mucho mas probable que el grupo salga a cazar. Si un licaon dominante inicia, alrededor de tres estornudos garantizan la salida. Cuando un licaon no dominante estornuda primero, se necesita que alrededor de unos diez miembros del grupo tambien estornuden para salir a cazar. Los investigadores afirman que los perros salvajes en Botsuana "usan una vocalizacion especifica (el estornudo) junto con un mecanismo de respuesta variable en el proceso de toma de decisiones [para ir a cazar en un momento en particular]". [ 27 ]

Aunque no es considerada una especie estrictamente territorial, si que ocupan enormes areas de campeo que pueden abarcar de 50 a 200 kilometros cuadrados. Es frecuente que se solapen las areas de campeo de diferentes manadas. Son normalmente esquivos, y a diferencia de otros canidos , son extremadamente dificiles de domesticar.

El licaon tiene un complejo sistema social de tipo matriarcal . A menudo regurgitan comida para otros miembros de la manada: los individuos viejos, los cachorros o los jovenes y los adultos que se han quedado cuidando de las crias durante las salidas de caza. El tamano de sus manadas es muy variable, desde las formadas unicamente por los progenitores y su camada hasta agrupaciones de mas de treinta individuos. El periodo de gestacion oscila entre sesenta y tres y setenta y dos dias y paren de cinco a ocho cachorros por camada. [ 3 ]

Poblacion [ editar ]

Los perros salvajes africanos rara vez se observan, incluso cuando son relativamente comunes, y parece que las poblaciones siempre han existido en densidades muy bajas. Los perros salvajes africanos han desaparecido de gran parte de su area de distribucion anterior. Su poblacion se estima actualmente en aproximadamente 6.600 individuos adultos en treinta y nueve subpoblaciones, de las cuales solo 1400 son individuos maduros. El tamano de la poblacion continua disminuyendo como resultado de la fragmentacion constante del habitat, el conflicto con las actividades humanas y las enfermedades infecciosas. Dada la incertidumbre que rodea a las estimaciones de la poblacion y la tendencia de la especie a las fluctuaciones, las subpoblaciones mas grandes bien podrian tener menos de 250 individuos maduros, por lo que se justifica la inclusion como especie en peligro de extincion .

Proporcion de individuos maduros [ editar ]

Calcular el numero de “individuos maduros” es un desafio, porque los perros salvajes africanos son criadores cooperativos obligados: dentro de una manada, el macho y la hembra alfa son los padres de la mayoria de los cachorros supervivientes (Girman et al. 1997). Las Directrices para el usuario de la Lista Roja de la UICN (UICN 2010) definen a los individuos maduros como “individuos que se sabe, se estima o se infiere que son capaces de reproducirse”, pero no especifican el periodo de tiempo dentro del cual se considera posible la reproduccion. Las pautas para el usuario continuan diciendo que “en muchos taxones hay un grupo de individuos no reproductivos (por ejemplo, suprimidos) que rapidamente se volveran reproductivos si un individuo maduro muere. Estos individuos pueden considerarse capaces de reproducirse”. [ 2 ]

En los perros salvajes africanos, una alta proporcion de individuos sufren de supresion reproductiva , pero estos animales no siempre se vuelven reproductivos "rapidamente" si un individuo alfa muere. En una manada madura, la mayoria de los miembros de la manada son descendientes del par alfa; para estos animales, la muerte de un alfa generalmente no abriria una oportunidad de reproduccion porque no habria parejas no relacionadas disponibles dentro de la manada. La muerte de un alfa a menudo conduce a la desintegracion de la manada, sin reproduccion hasta que se forman nuevas manadas. Dadas estas complejidades, y de acuerdo con el espiritu de capturar una “instantanea” de las condiciones actuales, se ha optado por definir a los individuos maduros como aquellos considerados capaces de reproducirse dentro de la temporada de reproduccion actual. El numero de individuos maduros comprende, por tanto, el numero de machos y hembras alfa y el numero de animales subdominantes (es decir, no alfa) que se reproducen con exito. [ 2 ]

Las estimaciones aproximadamente dan iguales en numero de machos alfa y hembras alfa. No se dispone de una estimacion publicada de la proporcion de adultos y de un ano que se reproducen con exito como subdominantes. Sin embargo, Girman et al. (1997) informan las proporciones de cachorros supervivientes con madres y / o padres subdominantes. [ 2 ]

Estructuras de manadas de perros salvajes africanos utilizadas en la estimacion del numero de individuos maduros [ 2 ]
Tamano de la manada para adultos y crias Proporcion de machos adultos y crias Proporcion de machos adultos y crias que son alfas Proporcion de hembras adultas y crias que son alfas
Media Ponderada 10,1 0,55 0,176 0,215

Tamano de la poblacion actual [ editar ]

Se comprenden un total de treinta y nueve subpoblaciones distintas que se estima que varian en tamano de dos a doscientos setenta y seis individuos maduros. Se han monitoreado sistematicamente pocas subpoblaciones de perros salvajes y estas estimaciones estan sujetas a una considerable imprecision. [ 2 ]

Estimacion de la poblacion mundial de perros salvajes africanos desde 2012 [ 2 ]
Region Individuos adultos y crias Individuos maduros
Africa Occidental 70 15
Africa Central 291 61
Africa Oriental 3710 743
Africa Austral 2608 550
Total 6679 1409

Cambio en el tamano de la poblacion [ editar ]

Los datos sobre el tamano de la poblacion mundial anterior de los perros salvajes africanos se tomaron de Ginsberg y Woodroffe (1997). Pocas de estas estimaciones de poblacion se basan en un seguimiento sistematico y todas deben considerarse con cautela. La evaluacion de los cambios en el tamano de la poblacion se complica por el hecho de que en 1997 se disponia de un conjunto de datos menos completo que en 2012. Como resultado de estos datos mejorados, la estimacion mundial del tamano de la poblacion de perros salvajes africanos es de hecho mas alta para 2012 que para 1997. Sin embargo, esta diferencia refleja la mayor superficie encuestada en 2012. [ 2 ]

Cambio estimado en el numero de perros salvajes africanos adultos y de un ano entre 1997 y 2012 [ 2 ]
Region Cambio estimado
Africa Occidental -50%
Africa Central -26%
Africa Oriental -3%
Africa Austral -27%
Total -17%

Causas del declive [ editar ]

Las causas del declive de los perros salvajes africanos se comprenden razonablemente bien e incluyen una sensibilidad extrema a la Fragmentacion de habitat como consecuencia de un comportamiento de amplio espectro, conflictos con el ganado y los criadores de caza, muertes accidentales por personas en trampas y accidentes de trafico y enfermedades infecciosas. Todas estas causas estan asociadas con la invasion humana del habitat del perro salvaje africano y, como tal, no han cesado y es poco probable que sean reversibles en la mayor parte del rango historico de la especie. [ 2 ]

Fluctuaciones en el tamano de la poblacion [ editar ]

Las poblaciones de perros salvajes africanos son propensas a marcadas fluctuaciones en una variedad de escalas temporales y geograficas que probablemente aumentaran los riesgos de extincion y socavaran la precision de las estimaciones de poblacion. A escala local, una combinacion de alta mortalidad, alta fecundidad y dispersion por ambos sexos significa que el tamano de la manada fluctua sustancialmente en periodos cortos, aunque la fluctuacion en el numero de individuos maduros seria menos dramatica. Debido a que los perros salvajes africanos son criadores estacionales en la mayor parte de su rango geografico restante, las fluctuaciones pueden sincronizarse entre manadas. [ 2 ]

Las mismas caracteristicas demograficas (alta mortalidad, alta fecundidad y dispersion a larga distancia) tambien conducen a fluctuaciones en la escala de la poblacion. Este patron se ve aun mas exagerado por la susceptibilidad de la especie a las enfermedades infecciosas que pueden causar una rapida extincion. Las extinciones locales no son infrecuentes y, a menudo, son rapidas e imprevistas.Hay datos de tres casos relativamente bien documentados de extincion local que involucran pequenas subpoblaciones de perros salvajes afectadas por la rabia . [ 2 ]

Se han documentado muertes similares en poblaciones mas grandes de perros salvajes africanos. Por ejemplo, se ha informado que cinco de las doce manadas de estudio en Botsuana (Alexander et al. 2010) y tres de las ocho manadas de estudio en Kenia (Woodroffe 2011) murieron en periodos cortos de tiempo durante los brotes de enfermedades. Aunque estas poblaciones de estudio relativamente grandes se recuperaron, se estima que la mayoria de las subpoblaciones de perros salvajes africanos comprenden menos de veinte individuos maduros y podrian verse gravemente comprometidas por brotes de este tamano. [ 2 ]

A modo de comparacion, en buenas condiciones, las poblaciones de perros salvajes africanos tambien pueden crecer con relativa rapidez. La capacidad de los perros salvajes africanos para la dispersion a muy larga distancia significa que las subpoblaciones a veces reaparecen inesperadamente y crecen rapidamente; los ejemplos incluyen recuperaciones naturales en los distritos de Samburu y Laikipia en Kenia (Woodroffe 2011), Save Valley Conservancy en Zimbabue (Pole 2000) y el ecosistema de Serengeti en Tanzania (Marsden et al. 2011). Como ejemplo de la velocidad de recuperacion, la subpoblacion en el distrito de Laikipia, Kenia, crecio de cero en 1999 a diecisiete adultos y anales en dos manadas en 2000, y en 2006 se habia multiplicado por diez a ciento setenta adultos y anales (Woodroffe 2011). [ 2 ]

Sobre la base de esta evidencia, se llego a la conclusion de que los perros salvajes africanos muestran fluctuaciones sustanciales de la poblacion, pero es posible que no experimenten fluctuaciones extremas en el tamano de la subpoblacion como se describe en las pautas de la Lista Roja. No obstante, las fluctuaciones sustanciales que se producen contribuyen a aumentar la incertidumbre sobre el tamano de las subpoblaciones. [ 2 ]

Distribucion [ editar ]

Los perros salvajes africanos alguna vez se extendieron por gran parte del Africa subsahariana , y solo estaban ausentes en las regiones deserticas mas secas y los bosques de tierras bajas. La especie ha sido exterminada en gran parte en el norte y oeste de Africa, y se ha reducido considerablemente en numero en Africa Central y noreste de Africa. La mayoria de la poblacion de la especie ahora se encuentra en el sur de Africa y el sur de Africa Oriental ; mas especificamente en paises como Botsuana , Namibia y Zimbabue . Sin embargo, es dificil rastrear donde estan y cuantos hay debido a la perdida de habitat. [ 2 ]

Africa del Norte [ editar ]

La especie es muy rara en Africa del Norte , y las poblaciones restantes pueden tener un alto valor de conservacion, ya que es probable que sean geneticamente distintas de otras poblaciones de L. pictus . [ 23 ]

  • Argelia : Aunque historicamente presente, L. pictus probablemente se haya extinguido localmente, aunque puede existir como una poblacion relicta en el sur. A partir de 1997, los unicos informes recientes provienen de las montanas Teffedest . La especie estuvo una vez en las montanas Mouydir Arah , pero ha desaparecido, probablemente debido a la captura y el envenenamiento por miembros de la tribu Tuareg . El ultimo avistamiento en el parque nacional Ahaggar fue en 1989. [ 23 ]
  • Mauritania : Probablemente no se encuentre presente. En 1992, los cazadores de la zona costera del Sahara Occidental describieron un perro salvaje, aunque no se ha confirmado la identidad de este animal. Habian visto uno treinta anos antes. [ 23 ]

Africa Occidental [ editar ]

A la especie le esta yendo mal en la mayor parte de Africa Occidental , y la unica poblacion potencialmente viable se encuentra en el Parque nacional Niokolo-Koba de Senegal . Los perros salvajes africanos se ven ocasionalmente en otras partes de Senegal , asi como en Guinea y Mali . [ 23 ] [ 28 ] ​ Los datos historicos indican que los perros salvajes africanos se distribuian anteriormente por todo el Africa subsahariana, desde el desierto hasta las cumbres de las montanas, y probablemente estaban ausentes solo en la selva baja y el desierto mas seco. Han desaparecido de gran parte de su area de distribucion anterior. La especie esta practicamente erradicada de Africa Occidental y sobrevive solo en Senegal y en el Complejo W de areas protegidas en Benin , Burkina Faso y Niger . [ 29 ]

  • Benin : Es muy probable que L. pictus se haya extinguido localmente, y una encuesta realizada en 1990 indica que los lugarenos pensaban que la supervivencia continua de la especie en el pais era extremadamente improbable. Parc W podria albergar las poblaciones restantes de L. pictus del pais, aunque en 1988 se las considero en declive o localmente extintas. Puede ocurrir en numeros decrecientes en el Parque nacional del Pendjari . [ 23 ]
  • Burkina Faso : Es probable que L. pictus se haya extinguido localmente y la pobreza generalizada impide la proteccion efectiva de la vida silvestre, a pesar del estatus legal protegido de la especie. Los ultimos avistamientos del animal ocurrieron en 1985 en el Nazinga Game Ranch . Todavia puede ocurrir en el Parque nacional de Arli y la provincia de Comoe , pero en pocas cantidades. [ 23 ]
  • Costa de Marfil : Se han realizado muy pocos avistamientos y la mayoria del publico no ha oido hablar de la especie. Ademas, su estatus legal es 'nocivo'. La especie todavia puede encontrarse en el parque nacional del Comoe (donde fue avistada por ultima vez a fines de la decada de 1980) y en el Parque nacional de Marahoue (donde ocurrieron los ultimos avistamientos durante la decada de 1970). [ 23 ]
  • Gambia : El avistamiento mas reciente ocurrio en 1995, en la frontera norte con Senegal. Puede haber una pequena poblacion en la zona fronteriza con Senegal. [ 23 ]
  • Ghana : Aunque L. pictus esta protegido legalmente, probablemente este extinto localmente, ya que la caza furtiva es desenfrenada y las actitudes tradicionales hacia los depredadores son hostiles. Aunque no se han hecho avistamientos recientes, la especie aun puede ocurrir en el parque nacional Bui y en el parque nacional Digya . Los cazadores han informado de la presencia de L. pictus en el parque nacional Kyabobo , aunque la especie probablemente sea rara alli. [ 23 ]
  • Guinea : Aunque protegido, las perspectivas para L. pictus en Guinea son malas. La especie puede encontrarse en el Parque nacional de Badiar , ya que el parque esta adyacente al Parque nacional Niokolo-Koba de Senegal, donde ocurre L. pictus . Los informes mas recientes de la especie incluyen un avistamiento en 1991 a lo largo del rio Sankarani y la muerte de tres vacas en 1996 en Ndama Foret Clasee. [ 23 ]
  • Liberia : El folclore liberiano no menciona L. pictus , lo que indica que la especie probablemente nunca ha sido comun en la zona. Es posible que la especie haya habitado alguna vez el norte, pero es casi seguro que ahora es rara alli. [ 23 ]
  • Mali : Aunque una vez estuvo muy extendido, L. pictus ahora es extremadamente raro en Mali. Aunque fue avistada en el Foret Classee de la Faya en 1959, la especie estuvo notablemente ausente durante una prospeccion terrestre en la decada de 1980. La especie todavia puede encontrarse en el sur y oeste del pais en las regiones fronterizas con Senegal y Guinea. [ 23 ]
  • Niger : Es casi seguro que la especie se haya extinguido localmente, habiendo sido objeto de una campana de exterminio durante la decada de 1960. Aunque protegidos legalmente, los guardias de caza todavia disparaban a especimenes de L. pictus en 1979. Incluso si todavia estan presentes, las posibilidades de supervivencia de la especie siguen siendo bajas, debido a las sequias regulares y la perdida de presas naturales. L. pictus todavia puede estar presente en cantidades reducidas en el Parc W, en el extremo norte y la region de Sirba. [ 23 ]
  • Nigeria : Aunque protegido legalmente, no hay poblaciones de L. pictus residentes en Nigeria, aunque ocasionalmente aparecen individuos vagabundeando de paises vecinos. Los factores que inhiben la recuperacion de la especie incluyen la falta de proteccion efectiva y la drastica reduccion de sus presas. L. pictus todavia puede persistir en cantidades reducidas en el Parque nacional de Gashaka Gumti , que esta bastante cerca del parque nacional de Faro de Camerun , donde la especie todavia se encuentra, aunque no se hicieron avistamientos en el periodo de 1982 a 1986. L. pictus se informa ocasionalmente en el Parque nacional de la Cuenca del Chad , y el avistamiento mas reciente ocurrio en 1995. Es probable que este localmente extinto en el Parque nacional de Kainji y la Reserva de Caza Borgu , ya que la caza furtiva es intensa y la especie no ha sido avistada desde la decada de 1980. Tambien esta extinto en el Parque nacional Yankari , y el ultimo avistamiento tuvo lugar en 1978. Un avistamiento confirmado de un individuo solitario ocurrio en 1991 en la Reserva de Caza Lame Burra. [ 23 ]
  • Senegal : Aunque solo esta parcialmente protegido, L. pictus ha aumentado en numero desde la decada de 1990 en y alrededor del Parque nacional Niokolo-Koba , por lo que Senegal es la mejor esperanza para la especie en Africa Occidental. L. pictus esta presente en cantidades cada vez mayores en el parque nacional Niokolo-Koba y sus alrededores. La poblacion del parque se estimo en 50-100 especimenes en 1997. Esta poblacion es monitoreada y estudiada por el Grupo de Especialistas en Canidos de la UICN , junto con el Fondo Licaone de Senegal. En otros lugares, L. pictus es raro o esta extinto. [ 23 ] ​ De 2011 a 2013, los conservacionistas documentaron la existencia continua de perros salvajes en el parque nacional Niokolo Koba en Senegal con fotos y huellas de perros salvajes. [ 30 ]
  • Sierra Leona : Es casi seguro que la especie este extinta en Sierra Leona. Es posible que L. pictus haya estado alguna vez presente en las areas de bosques y sabanas del norte, ya que los nativos alli tienen nombres para la especie, y algunos avistamientos no confirmados se hicieron en la decada de 1980. Una pequena poblacion puede habitar el Parque nacional de Outamba-Kilimi , aunque solo se ha registrado un avistamiento no confirmado. [ 23 ]
  • Togo : A pesar de recibir proteccion parcial, L. pictus probablemente se haya extinguido y el pais carece gravemente de especies de presa. Puede ocurrir en el Parque nacional de Fazao Malfakassa , aunque en muy pocas cantidades. Existen rumores de que algunas pequenas manadas de L. pictus se refugian en cuevas en las laderas de las montanas de Mazala, Kpeya y Kbidi. [ 23 ]

Africa Central [ editar ]

A la especie le esta yendo mal en Africa Central , siendo clasificado como en peligro critico . Esta extinta en Gabon , la Republica Democratica del Congo y la Republica del Congo . Las unicas poblaciones viables se encuentran en la Republica Centroafricana , Chad y especialmente Camerun . [ 23 ] ​ Historicamente, Lycaon pictus sharicus vivio en el norte del Republica del Congo , Chad , la Republica Centroafricana , Niger , sur de Argelia , Libia y este de Sudan . [ 31 ]

  • Camerun : El estado del perro salvaje africano en Camerun es incierto, aunque hay tres manadas en el norte del pais, lo que lo convierte en el unico refugio posible para la especie en Africa central, junto con los presentes en la Republica Centroafricana y el sur de Chad . Historicamente, la mayoria de los esfuerzos de conservacion se dirigieron a las reservas de la selva tropical, donde no se encuentra el perro salvaje africano, aunque los esfuerzos en la decada de 1990 buscaron corregir esto. Sin embargo, las actitudes hacia la especie siguen siendo negativas, con veinticinco especimenes muertos por cazadores profesionales en el norte de Camerun en 1991-1992, con una cuota del gobierno de sesenta y cinco especimenes durante la temporada de caza de diciembre de 1995 a mayo de 1996. La especie todavia se avista regularmente en el Parque nacional del Faro y sus alrededores, donde se registraron cuatro manadas en 1997. Esta presente en menor numero en el Parque nacional de Benoue , habiendo ocurrido varios avistamientos en 1989 en el area entre los dos parques. El perro salvaje africano fue avistado varias veces en el Parque nacional de Boubandjida y sus alrededores en 1993. [ 23 ] ​ Un estudio reciente de 2012 en el Complejo Benoue en el norte de Camerun no encontro ningun perro salvaje presente. [ 32 ]
  • Chad : No se han dado otros informes recientes sobre el perro salvaje africano en Chad, y se desconoce su estatus legal. La parte sur del pais puede formar un vinculo importante entre las poblaciones de perros salvajes africanos en Camerun y la Republica Centroafricana . La especie ya se consideraba rara en la Reserva de Fauna Ouadi Rime-Ouadi Achim durante la decada de 1980 y no se ha avistado desde entonces. Se considera extinto en la Reserva de Fauna de Bahr Salamat. Ningun registro reciente ha colocado a la especie en el Parque nacional de Manda y la Reserva de Fauna Siniaka-Minia, aunque alguna vez ocurrieron en cantidades razonables durante la decada de 1980. [ 23 ]
  • Gabon : El perro salvaje africano probablemente esta extirpado. Aparentemente, la especie estuvo una vez presente en el parque nacional Petit Loango , pero no se ha avistado en anos. Una jauria de siete perros de Port Lympne Wild Animal Park se reintroducira en el Parc de la Lekedi , donde fueron vistos por ultima vez hace mas de 25 anos, en diciembre de 2019. [ 23 ]
  • Guinea Ecuatorial : La especie esta extinta en Guinea Ecuatorial. No existen registros de la especie en la isla de Bioko y Rio Muni . [ 23 ]
  • Republica Centroafricana : Aunque se le brinda proteccion legal total, la poblacion de perros salvajes africanos de RCA tiene un futuro incierto, aunque no esta lejos de la poblacion mas grande de Camerun . Es raro en el Parque nacional del Manovo-Gounda St. Floris , con avistamientos que se han reportado tan recientemente como 1992. Se informo que alguna vez fue comun en el Parque nacional de Bamingui-Bangoran durante la decada de 1980, aunque solo hubo dos avistamientos en 1988 y 1990. [ 23 ] ​ Se han documentado perros salvajes africanos en el sur de la Republica Centroafricana en la cuenca de drenaje de Chinko-Mbari en 2013. [ 33 ] ​ Entre 2012 y 2017, las poblaciones de perros salvajes en la RCA disminuyeron debido a la matanza directa de los pastores. [ 34 ]
  • Republica del Congo : Aunque se le brinda proteccion legal total, el perro salvaje africano no ha sido avistado en la Republica del Congo desde la decada de 1970. La especie pudo haber habitado alguna vez el Parque nacional Odzala , aunque se encontraba principalmente en areas desprotegidas, donde se alimentaba de ganado y posteriormente fue exterminada por los pastores locales. [ 23 ]
  • Republica Democratica del Congo : Aunque la Republica Democratica del Congo alguna vez tuvo una poblacion saludable de perros salvajes africanos, probablemente haya sido extirpada a fines de la decada de 1990. El avistamiento mas reciente ocurrio en 1986 en el Parque nacional Upemba . [ 23 ]

Africa Oriental [ editar ]

El rango de distribucion del perro salvaje africano en el Este de Africa es irregular, ya que ha sido erradicado en Uganda y gran parte de Kenia . Una pequena poblacion ocupa un area que abarca el sur de Etiopia , Sudan del Sur , el norte de Kenia y probablemente el norte de Uganda . La especie todavia puede encontrarse en pequenas cantidades en el sur de Somalia y es casi seguro que esta extinta en Ruanda , Burundi y Eritrea . Sin embargo, sigue siendo algo numeroso en el sur de Tanzania , particularmente en la Reserva de caza Selous y el Parque nacional de Mikumi , los cuales estan ocupados por lo que podria ser la mayor poblacion de perros salvajes africanos de Africa. [ 23 ]

  • Burundi : Declarada extinta en 1976. No se han realizado informes en las grandes areas protegidas del parque nacional de Kibira y del Parque nacional de Ruvubu y las areas restantes son demasiado pequenas para sustentar la especie. [ 23 ]
  • Eritrea : Los informes de principios de la decada de 1900 indican que la especie alguna vez ocurrio en algunas areas remotas, incluida la futura Reserva de Vida Silvestre Yob , pero sin informes recientes. [ 23 ]
  • Etiopia : El perro salvaje africano es raro en Etiopia, a pesar de la proteccion legal total y los esfuerzos del gobierno por fortalecer su red de areas protegidas. La especie ha sido extirpada en tres parques nacionales, aunque todavia se encuentra en el sur del pais. La especie se registro una vez en el parque nacional Gambela y sus alrededores, aunque el ultimo avistamiento ocurrio en 1987. Se la avista con frecuencia en el Parque nacional de Omo y en el Parque nacional de Mago , y el avistamiento mas reciente en el primero ocurrio en 1995. Entre 1992 y 1993, se estima que uno o dos manadas estaban en Omo y hasta cinco en Mago. Ocasionalmente ocurre en el Parque nacional de las Montanas Bale , aunque se ve obstaculizado por la rabia y la persecucion de los pastores. Tambien se han producido avistamientos esporadicos en el Parque nacional de Awash y en el Parque nacional de Nechisar . Se avistaron tres especimenes en el Santuario de Vida Silvestre de Yabelo en 1996. Fuera de las areas protegidas, la especie ha sido reportada en Jijiga y en Filtu . [ 23 ]
  • Kenia : Aunque esta muy extendido, el perro salvaje africano recibe solo proteccion legal parcial y se encuentra principalmente en areas no protegidas, sin altas densidades de poblacion. El numero de perros salvajes africanos ha disminuido y se ha extinguido localmente en muchas areas, con solo quince manadas en todo el pais en 1997. Las actitudes locales hacia la subespecie son pobres y con frecuencia se le dispara en areas ganaderas. Ocasionalmente se lo avista en la parte sur del parque nacional del Lago Turkana y en el condado de Turkana circundante. A veces, se avistan individuos vagabundos en la frontera con Sudan , asi como en el noreste, alrededor de Mandera , el condado de Wajir y el Parque nacional de Marsabit . Rara vez se encuentran en la Reserva nacional de Samburu y han estado ausentes en la Reserva Nacional de Buffalo Springs desde mediados de la decada de 1980. Se observo dos veces en 1982 y 1983 en el Parque nacional Kora . Ahora esta ausente en el monte Kenia , aunque, segun se informa, era comun en la decada de 1950. Probablemente este extinto en el parque nacional del Lago Nakuru y una valla erigida alrededor del parque para proteger a los rinocerontes evita que la especie vuelva a colonizar el area. Fue avistado dos veces fuera del Parque nacional de Nairobi , aunque regularmente se le dispara y se atrapa alli. La especie desaparecio de Masai Mara en 1991 despues de un brote de enfermedad. Es posible que todavia este presente en los parques nacionales de la provincia del Valle del Rift y Parque nacional de Tsavo East y Parque nacional de Tsavo West . Todavia esta presente en pequenas cantidades en el Condado de Lamu , pero esta disminuyendo en la reserva nacional de Dodori y puede estar ausente en la reserva de primates del rio Tana . Algunas manadas estuvieron presentes en Condado de Laikipia hasta 2017, cuando la invasion ilegal generalizada de los pastores de ganado provoco que los animales fueran disparados o afectados por enfermedades introducidas por perros domesticos. Ahora se cree que esta ausente en la region, excepto quizas algunos individuos. [ 23 ]
  • Ruanda : Aunque protegido legalmente, el perro salvaje africano esta extinto en Ruanda, probablemente debido a un brote de enfermedad. La poblacion humana excesivamente alta de la Ruanda moderna hace que el pais no sea adecuado para una futura recolonizacion y un proyecto de reintroduccion en 1989 se vio frustrado por el inicio de la Guerra civil ruandesa . La especie una vez se produjo en grandes cantidades en el Parque nacional de Akagera , hasta el punto de ser conocido como Le Parc aux Lycaons . Un brote de enfermedad acabo con esta poblacion entre 1983 y 1984. [ 23 ]
  • Somalia : La guerra civil somali en curso ha hecho que la perspectiva del perro salvaje africano sea muy pobre en el pais, con la deforestacion , la caza furtiva , la sequia y el sobrepastoreo impidiendo que la especie se recupere, a pesar de que esta protegida legalmente. La especie aun puede estar presente en el norte, aunque el ultimo avistamiento ocurrio en 1982. Alguna vez fue comun en el distrito de Buloburde antes de finales de la decada de 1970. Una poblacion probablemente en declive puede ocurrir cerca del rio Juba . En 1994 se avisto una manada en el parque nacional Lag Badana , que puede ser el mejor bastion de la especie en Somalia. [ 23 ] ​ Ocurrieron avistamientos recientes del perro salvaje africano en 2015 y 2016 en Istanbuul-Kudaayo y Manaranni-Odow, y durante la temporada de lluvias en Hola, Wajir, Yamani y Manarani. [ 35 ]
  • Sudan : Como ocurrieron con todos los grandes carnivoros , las poblaciones de perros salvajes africanos disminuyeron drasticamente durante la Segunda guerra civil sudanesa , aunque se han producido avistamientos en Sudan del Sur. La especie alguna vez ocurrio en el Sudd , aunque faltan actualizaciones y no se le otorga ninguna proteccion legal en el area. Puede estar presente en Bangagai Game Reserve. Se avisto una manada en 1995 en el Parque nacional Dinder . [ 23 ]
  • Sudan del Sur : En abril de 2020, perros salvajes africanos fueron fotografiados en el Parque nacional del Sur de Sudan del Sur con camaras trampa. [ 23 ]
  • Tanzania : Las perspectivas en Tanzania son buenas para el perro salvaje africano, ya que el gobierno impuso una moratoria sobre toda la caza de la especie y recibe proteccion legal completa. Aunque es raro en el norte, el sur ofrece un habitat ideal, ya que las grandes poblaciones de glossina impiden la colonizacion humana generalizada. La Reserva de caza Selous y probablemente el Parque nacional Ruaha representan los mejores baluartes de la especie en toda Africa. La especie es comun en la Reserva de Caza de Selous, donde se estimaron alrededor de ochocientos ochenta especimenes adultos en 1997. Tambien esta presente en el vecino Parque nacional de Mikumi y ha sido avistada en otras areas cercanas [ cita requerida ] . Es posible que el perro salvaje africano ya no se encuentre en el Parque nacional Serengueti , con solo treinta y cuatro individuos contabilizados a finales de 1990. Ocasionalmente se le ve en el Parque nacional del Kilimanjaro y en el Parque nacional Arusha . [ 23 ]
  • Uganda : Es poco probable que Uganda tenga una poblacion residente de perros salvajes africanos, ya que la especie fue fuertemente perseguida despues de una directiva de 1955 para dispararle a la vista. Los especimenes vagabundos ingresan ocasionalmente al pais a traves de Tanzania y Sudan del Sur . Una encuesta realizada en 1982-1992 mostro que la especie probablemente fue extirpada en Uganda, [ ¿cual? ] aunque los avistamientos en algunas areas dispersas pueden indicar que el perro salvaje africano esta recolonizando el pais. En 1994 se avistaron individuos solitarios y manadas pequenas en el Parque nacional de las Cataratas Murchison y varias veces en el Area de Caza Controlada del Norte de Karamoja . [ 23 ]
  • Yibuti : Sin datos. Es poco probable que la unica area protegida, el Parque nacional del Bosque de Day , albergue la especie. [ 23 ]

Africa Austral [ editar ]

El Sur de Africa contiene numerosas poblaciones viables de perros salvajes africanos, una de las cuales abarca el norte de Botsuana , el noreste de Namibia y el oeste de Zimbabue . En Sudafrica , se encuentran alrededor de cuatrocientos especimenes en el Parque nacional Kruger del pais. Zambia tiene dos grandes poblaciones, una en el Parque nacional Kafue y otra en el Valle de Luangwa. Sin embargo, la especie es rara en Malaui y probablemente este extinta en Mozambique . [ 23 ]

  • Angola : Aunque el perro salvaje africano esta protegido legalmente, la Guerra civil angolena impidio la recopilacion de datos y solo ha habido unos pocos informes de la especie desde 1990. La especie se encontro una vez en las areas protegidas de Angola, aunque entro en declive a mediados de 1970. Todavia puede ocurrir en la provincia de Cuando Cubango , donde pueden llegar vagabundos de Zambia y Namibia , aunque la poblacion probablemente sea inviable. [ 23 ] ​ En 2020, los investigadores encontraron evidencia inequivoca de que los perros salvajes residen y se reproducen en el Parque nacional del Bicuar y estan presentes (pero posiblemente solo de manera transitoria) en la provincia occidental de Cuando Cubango. [ 36 ]
  • Botsuana : Las perspectivas de la especie en Botsuana son esperanzadoras, ya que el norte del pais probablemente alberga las mayores poblaciones de perros salvajes africanos en Africa. Sin embargo, recibe solo una proteccion parcial y los agricultores pueden dispararle en defensa del ganado. El bastion mas importante de la especie en Botsuana es en el distrito Noroeste , que incluye el delta del Okavango , la Reserva de caza Moremi y el Parque nacional de Chobe . En 1997, se estimaron en la zona al menos cuarenta y dos manadas que contenian entre cuatrocientos cincuenta y quinientos individuos. L. pictus es escasa en otros lugares. [ 23 ]
  • Malaui : Aunque es raro, el perro salvaje africano esta protegido legalmente y solo puede ser capturado por cazadores gubernamentales y ciudadanos privados con permisos ministeriales. En la decada de 1990, fue avistado regularmente en el Parque nacional Kasungu . La especie se informo regularmente en el parque nacional Kasungu en la decada de 1990, donde hubo dieciocho avistamientos solo en 1991. Ocurre en cantidades reducidas en el Parque nacional de Nyika y la Reserva de Vida Silvestre Mwabvi . [ 23 ]
  • Mozambique : Las perspectivas del perro salvaje africano en Mozambique son malas. La especie experimento una rapida reduccion en numero despues de la Guerra de Independencia de Mozambique en 1975, llegando al borde de la extincion en 1986. Sin embargo, ingresa regularmente al pais a traves del Parque nacional Kruger en la vecina Sudafrica . El perro salvaje africano estuvo una vez ampliamente distribuido en las areas remotas y protegidas del pais, aunque fue declarado extinto en el oeste de la provincia de Manica , en peligro en la Provincia de Tete y en la Provincia de Zambezia y extinto en la Provincia de Nampula . La especie todavia existia en las regiones del rio Ruvuma y del rio Lugenda en 1986 y se avisto una manada con crias en el embalse de Cahora Bassa en 1996. [ 23 ] ​ En 2018, catorce individuos de Sudafrica fueron reintroducidos en el Parque nacional de Gorongosa . [ 37 ] [ 38 ]
  • Namibia : Aunque perseguida fuertemente por los agricultores en todo el pais, la especie tiene proteccion legal total y le va bien en la parte noreste del pais. La especie esta restringida al noreste, estando extinta en otros lugares. La poblacion del noreste probablemente este relacionada con la del norte de Botsuana . [ 23 ]
  • Sudafrica : La poblacion de L. pictus de Sudafrica figura como 'especialmente protegida' en el Libro Rojo de Datos de Sudafrica y tiene un bastion en el Parque nacional Kruger , que albergaba entre trescientos cincuenta y cuatrocientos especimenes a mediados de la decada de 1990. Ha habido varios intentos de reintroducir la especie en otros lugares, aunque solo dos de estos intentos resultaron exitosos y las poblaciones resultantes no fueron lo suficientemente grandes como para ser viables. La especie se encuentra en tres regiones: el la provincia Cabo del Norte , el Parque nacional Kruger y en la provincia de KwaZulu-Natal . La poblacion de Kruger ronda los trecientos setenta y cinco a cuatrocientos cincuenta ejemplares, aunque se enfrentan a la presion de los leones y las hienas manchadas y, a veces, se les dispara o atrapa fuera de los limites del parque. Se liberaron seis especimenes en la reserva de caza Madikwe durante la decada de 1990, aunque la reserva es demasiado pequena para sostener una gran poblacion. En la Provincia de KwaZulu-Natal , la especie esta presente en el Parque Hluhluwe-Imfolozi , donde fue reintroducida a principios de la decada de 1980. Esta poblacion ha fluctuado desde la reintroduccion y las actitudes locales hacia ella varian de hostiles a favorables. [ 23 ]
  • Suazilandia : Parece que no hay poblacion residente en el pais. El perro salvaje africano solo ha sido avistado una vez, cuando se observo que una manada mataba un blesbok en diciembre de 1992, permaneciendo en la zona durante dos semanas antes de desaparecer. [ 23 ]
  • Zambia : Aunque alguna vez fue perseguida de forma extensiva, la especie tiene proteccion legal total en Zambia y solo se puede cazar despues de comprar una licencia costosa del Ministro de Turismo. L. pictus sigue estando muy extendido y se encuentra en la mayoria de las areas protegidas, que son grandes y contienen habitats y presas adecuados. Sin embargo, las poblaciones han disminuido desde 1990. La especie estaba presente en cantidades decrecientes en el Parque nacional Lusenga Plain en 1988 y no se ha reportado alli desde entonces. Se han producido avistamientos en el Parque nacional de Nsumbu , donde es probable que la especie este disminuyendo debido a enfermedades. Se registraron pequenas cantidades en el Parque nacional North Luangwa en 1994 y ocasionalmente se ven en las areas adyacentes de gestion de caza de Musalangu y Lumimba. A menudo se ve en el Parque nacional South Luangwa , donde anteriormente estaba disminuyendo debido a un brote de antrax . Tambien ocurren avistamientos ocasionales en el Area de Manejo de Caza Lupande, el Parque nacional de Luambe , el Parque nacional de Lukusuzi y el Parque nacional del Bajo Zambezi . [ 23 ]
  • Zimbabue : Zimbabue tiene poblaciones viables de perros salvajes africanos, que se estimo que consistian entre trecientos diez y cuatrocientos treinta individuos en 1985. La poblacion aumento durante la decada de 1990, y en el periodo 1990-1992 se estimo que la poblacion estaba compuesta entre cuatrocientos a seiscientos animales. La especie esta protegida legalmente y solo se puede cazar con un permiso, que solo se otorgo una vez entre 1986 y 1992. La mayor parte de la poblacion de perros salvajes africanos en Zimbabue vive en el Parque nacional Hwange y sus alrededores, incluido el Parque nacional de las Cataratas Victoria , Matetsi y Deka Safari Areas y Parque nacional de Kazuma Pan . En conjunto, estas areas contienen un estimado de treinta y cinco manadas compuestos por doscientos cincuenta a trescientos individuos. [ 23 ]

Amenazas [ editar ]

Un licaon mostrando sus caracteristicas orejas redondeadas.

El licaon se encuentra catalogado dentro de las Lista Roja de la Union Internacional para la Conservacion de la Naturaleza como " especie en peligro de extincion ". Se estima que alrededor de seis mil seiscientos adultos, incluidos 1400 individuos maduros, viven en treinta y nueve poblaciones que se encuentran amenazadas por la persecucion directa del ser humano, la transformacion y fragmentacion de habitat y la propagacion de enfermedades infecciosas como la rabia, muchas veces transmitidas por perros domesticos y asilvestrados. Ademas, su tamano relativamente pequeno los hace vulnerables a la depredacion por leon , hienas , cocodrilos y leopardo raramente, especialmente en el caso de manadas reducidas. Se calcula que en el ano 2007 quedan menos de seis mil individuos repartidos por una serie de enclaves a lo largo y ancho del Africa subsahariana, ocupando una reducida porcion de su area historica de distribucion. [ 2 ] ​Los leones parecen ser determinantes en la disminucion de los licaones, observandose un descenso en su poblacion a medida que la poblacion de leones florecia gracias a la abundancia de nues. De este modo, de 50 licaones reportados en el parque Serengueti, solo pequenas poblaciones testimoniales sobrevivian en los limites del parque en 1992. En conclusion, se estima que los leones mataron hasta un 32% de los canidos. La depredacion de los leones, sumada a epidemias de moquillo y rabia supusieron el declive de sus poblaciones hasta la practica desaparicion. Los perros sobrevivian tan solo en los bordes del parque. Parte de la solucion es ampliar los limites de las reservas para facilitar la convivencia. [ 39 ]

La principal amenaza para los perros salvajes africanos es la fragmentacion de habitat , que aumenta su contacto con las personas y los animales domesticos, lo que resulta en un conflicto entre los seres humanos y la vida silvestre y la transmision de enfermedades infecciosas . El importante papel que desempena la mortalidad inducida por el hombre tiene dos implicaciones a largo plazo. Primero, hace que sea probable que, fuera de las areas protegidas, los perros salvajes africanos no puedan coexistir con poblaciones humanas en aumento a menos que se implementen planes de uso de la tierra y otras acciones de conservacion. En segundo lugar, el comportamiento de alcance de los perros salvajes africanos conduce a un "efecto de borde" muy sustancial, incluso en grandes reservas. La geometria simple dicta que una reserva de 5000  km² no contiene ningun punto a mas de 40 km de sus fronteras, una distancia dentro del rango de distancias recorridas por una manada de perros salvajes africanos en su comportamiento de rango habitual. Por lo tanto, desde la perspectiva de un perro salvaje africano, una reserva de este tamano (bastante grande para la mayoria de los estandares) seria una ventaja. A medida que las poblaciones humanas aumentan alrededor de las fronteras de la reserva, es probable que tambien aumenten los riesgos para los perros salvajes africanos que se aventuran al exterior. En estas condiciones, solo las reservas no cercadas mas grandes podran proporcionar algun nivel de proteccion para los perros salvajes africanos. En Sudafrica , las cercas "a prueba de depredadores" alrededor de pequenas reservas han demostrado ser razonablemente efectivas para mantener a los perros confinados en la reserva, pero tales cercas no son 100% efectivas (Davies-Mostert et al. 2009) y es poco probable que sean beneficiosas a largo plazo para las comunidades de vida silvestre. [ 2 ]

Incluso en reservas grandes y bien protegidas, o en poblaciones estables que permanecen en gran parte independientes de las areas protegidas (como en el norte de Botsuana ), los perros salvajes africanos viven en densidades de poblacion bajas. La depredacion por parte de los leones, y quizas la competencia con las hienas , contribuyen a mantener el numero de perros salvajes africanos por debajo del nivel que podria soportar su base de presas. Una densidad de poblacion tan baja trae sus propios problemas. Las areas mas grandes contienen solo poblaciones de perros salvajes relativamente pequenas; por ejemplo, se estima que la reserva de caza de Selous, con un area de 43 000 km² (aproximadamente el tamano de Suiza ), contiene alrededor de ochocientos perros salvajes africanos. La mayoria de las reservas, y probablemente la mayoria de las poblaciones de perros salvajes africanos, son mas pequenas. Por ejemplo, es probable que la poblacion del Parque nacional Niokolo-Koba y las zonas de amortiguamiento (unos 25 000 km² ) no supere los cincuenta y los cien perros. Poblaciones tan pequenas son vulnerables a la extincion. Los eventos "catastroficos", como los brotes de enfermedades epidemicas, pueden llevarlos a la extincion cuando las poblaciones mas grandes tienen una mayor probabilidad de recuperacion; un evento de este tipo parece haber llevado a la extincion local de la pequena poblacion de perros salvajes africanos en el ecosistema del Parque nacional Serengueti en Kenia y la frontera con Tanzania . Los problemas de pequenas poblaciones se agravaran si, como parece probable, se producen pequenas poblaciones en pequenas reservas o zonas de habitat. Como se discutio anteriormente, los animales que habitan tales areas sufren un fuerte "efecto de borde". Por tanto, cabria esperar que las poblaciones pequenas sufrieran una mortalidad desproporcionadamente alta como resultado de su contacto con los seres humanos y la actividad humana. [ 2 ]

En la mayor parte de su area de distribucion geografica, la utilizacion de esta especie es minima. Existe evidencia de uso tradicional localizado en Zimbabue (Davies y Du Toit 2004), pero es poco probable que esto amenace la persistencia de la especie. Tambien hay algunos informes de comercio de animales en cautiverio y capturados en la naturaleza en el sur de Africa. Actualmente se esta evaluando el posible impacto de dicho comercio. [ 2 ]

Las encuestas en el area de Chinko en la Republica Centroafricana revelaron que la poblacion de perros salvajes africanos disminuyo de ciento sesenta individuos en 2012 a veintiseis individuos en 2017. Al mismo tiempo, pastores trashumantes de la zona fronteriza con Sudan se trasladaron a la zona con su ganado. Los guardabosques confiscaron grandes cantidades de veneno y encontraron varios cadaveres de leones en los campamentos de pastores de ganado. Los acompanaban comerciantes armados que tambien se dedican a la caza furtiva de grandes herbivoros, la venta de carne de animales silvestres y el comercio de pieles de leon. [ 40 ]

Conservacion [ editar ]

Se han desarrollado estrategias de conservacion para la especie en todas las regiones de Africa (Sillero-Zubiri et al. 2004, Woodroffe et al. 1997) (IUCN SSC 2008, 2009, en preparacion), y muchos estados del area de distribucion han utilizado estas estrategias como plantillas para sus propios planes de accion nacionales (Departamento de Vida Silvestre y Parques Nacionales 2008, Servicio de Vida Silvestre 2010). Aunque cada estrategia regional se desarrollo de forma independiente a traves de un proceso participativo separado, las tres estrategias tienen una estructura similar, que comprende objetivos destinados a mejorar la coexistencia entre las personas y los perros salvajes africanos: [ 2 ] [ 41 ]

  • Alentar la planificacion del uso de la tierra para mantener y expandir las poblaciones de perros salvajes.
  • Desarrollar la capacidad de conservacion del perro en los Estados del area de distribucion.
  • Divulgacion para mejorar la percepcion publica de los perros salvajes en todos los niveles de la sociedad, asegurando un marco de politicas compatible con la conservacion del perro salvaje.

Se necesitan varios datos para permitir una conservacion mas eficaz de los perros salvajes africanos. Estos incluyen: [ 2 ]

  • El desarrollo de metodos rentables para inspeccionar perros salvajes en grandes escalas geograficas.
  • Encuestas sobre la distribucion y el estado de los perros salvajes, particularmente en Argelia , Angola , Republica Centroafricana , Chad , Somalia , Sudan del Sur y Sudan .
  • Desarrollo de medios eficaces y apropiados a nivel local para reducir los conflictos entre perros salvajes y granjeros.
  • Establecer que tecnicas seran mas efectivas y sostenibles para proteger a los perros salvajes de las enfermedades.
  • Determinar las caracteristicas del paisaje que facilitan (o impiden) el movimiento de perros salvajes a largas distancias y, por lo tanto, promueven (o bloquean) la conectividad del paisaje.

Referencias [ editar ]

  1. Woodroffe, R. & Sillero-Zubiri, C. (2012). Lycaon pictus . Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en ingles) . ISSN   2307-8235 . Consultado el 12 de marzo de 2016 .  
  2. a b c d e f g h i j k l m n n o p q r s t u Society), Rosie Woodroffe (Wildlife Conservation (18 de mayo de 2012). ≪IUCN Red List of Threatened Species: Lycaon pictus≫ . IUCN Red List of Threatened Species . Consultado el 31 de enero de 2021 .  
  3. a b Hanak, V. y Mazak, V. (1991). Enciclopedia de los Animales, Mamiferos de todo el Mundo . Madrid, Espana: Susaeta. p. 197-198. ISBN   84-305-1967-X .  
  4. Reading, R. P. y Miller, B. (2000). Endangered Animals: a reference guide to conflicting issues . Greenwood Publishing Group. p.  1 -4. ISBN   0-313-30816-0 .  
  5. ≪African Wild Dogs | Facts & Endangered Status | Born Free≫ . www.bornfree.org.uk . Consultado el 31 de enero de 2021 .  
  6. ≪African Wild Dog (Lycaon pictus Temminck, 1820) | WildAfrica.cz - Animal Encyclopedia≫ . www.wildafrica.cz . Consultado el 31 de enero de 2021 .  
  7. ≪African Wild Dog Natural History≫ . www.awdconservancy.org . Consultado el 31 de enero de 2021 .  
  8. ≪Painted Dog Research | Painted Dogs≫ . www.painteddogresearch.org . Archivado desde el original el 1 de febrero de 2022 . Consultado el 31 de enero de 2021 .  
  9. Smith, Charles Hamilton.; Jardine, W. (1839). Dogs. . W.H. Lizars, . Consultado el 31 de enero de 2021 .  
  10. Bothma, J. du P. (1999). Larger carnivores of the African savannas . Springer. ISBN   3-540-65660-X . OCLC   40881606 . Consultado el 31 de enero de 2021 .  
  11. Clutton-Brock, Juliet; Corbet, Gordon B; Hills, Michael (1976). ≪A review of the family Canidae, with a classification by numerical methods≫ . Bulletin of the British Museum (Natural History). 29 : 117-199. ISSN   0007-1498 . doi : 10.5962/bhl.part.6922 . Consultado el 31 de enero de 2021 .  
  12. Chavez, Daniel E.; Gronau, Ilan; Hains, Taylor; Kliver, Sergei; Koepfli, Klaus-Peter; Wayne, Robert K. (2019-12). ≪Comparative genomics provides new insights into the remarkable adaptations of the African wild dog (Lycaon pictus)≫ . Scientific Reports (en ingles) 9 (1): 8329. ISSN   2045-2322 . PMC   6554312 . PMID   31171819 . doi : 10.1038/s41598-019-44772-5 . Consultado el 31 de enero de 2021 .  
  13. Stiner, M. C.; Howell, F. C.; Martınez-Navarro, B.; Tchernov, E.; Bar-Yosef, O. (2001). "Outside Africa: Middle Pleistocene Lycaon from Hayonim Cave, Israel". Bollettino della Societa Paleontologica Italiana . 40 : 293?302.
  14. a b c Martinez-Navarro, Bienvenido; Rook, Lorenzo (2003-12). ≪Gradual evolution in the African hunting dog lineage Systematic implications≫ . Comptes Rendus Palevol (en ingles) 2 (8): 695-702. doi : 10.1016/j.crpv.2003.06.002 . Consultado el 31 de enero de 2021 .  
  15. Moulle, Pierre-Elie; Echassoux, Anna; Lacombat, Frederic (2006-12). ≪Taxonomie du grand canide de la grotte du Vallonnet (Roquebrune-Cap-Martin, Alpes-Maritimes, France)≫ . L'Anthropologie (en frances) 110 (5): 832-836. doi : 10.1016/j.anthro.2006.10.001 . Consultado el 31 de enero de 2021 .  
  16. Baryshnikov, G.F. (27 de diciembre de 2012). ≪Pleistocene Canidae (Mammalia, Carnivora) from the Paleolithic Kudaro caves in the Caucasus≫ . Russian Journal of Theriology (en ingles) 11 (2): 71-120. ISSN   1682-3559 . doi : 10.15298/rusjtheriol.11.2.01 . Consultado el 31 de enero de 2021 .  
  17. Cherin, Marco; Berte, Davide F.; Rook, Lorenzo; Sardella, Raffaele (2014-03). ≪Re-Defining Canis etruscus (Canidae, Mammalia): A New Look into the Evolutionary History of Early Pleistocene Dogs Resulting from the Outstanding Fossil Record from Pantalla (Italy)≫ . Journal of Mammalian Evolution (en ingles) 21 (1): 95-110. ISSN   1064-7554 . doi : 10.1007/s10914-013-9227-4 . Consultado el 31 de enero de 2021 .  
  18. Wang, Xiaoming; Tedford, Richard H. (3 de julio de 2008). Dogs: Their Fossil Relatives & Evolutionary History (en ingles) . Columbia University Press. ISBN   978-0-231-50943-5 . Consultado el 31 de enero de 2021 .  
  19. a b Hartstone-Rose, Adam; Werdelin, Lars; De Ruiter, Darryl J.; Berger, Lee R.; Churchill, Steven E. (2010-03). ≪The Plio-Pleistocene ancestor of wild dogs, Lycaon sekowei n. sp.≫ . Journal of Paleontology (en ingles) 84 (2): 299-308. ISSN   0022-3360 . doi : 10.1666/09-124.1 . Consultado el 31 de enero de 2021 .  
  20. Gopalakrishnan, Shyam; Sinding, Mikkel-Holger S.; Ramos-Madrigal, Jazmin; Niemann, Jonas; Samaniego Castruita, Jose A.; Vieira, Filipe G.; Carøe, Christian; Montero, Marc de Manuel et al. (2018-11). ≪Interspecific Gene Flow Shaped the Evolution of the Genus Canis≫ . Current Biology (en ingles) 28 (21): 3441-3449.e5. PMC   6224481 . PMID   30344120 . doi : 10.1016/j.cub.2018.08.041 . Consultado el 31 de enero de 2021 .  
  21. Wozencraft, W. Christopher (2005). Lycaon pictus . En Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. Mammal Species of the World (en ingles) (3ª edicion). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). p. 581. ISBN   978-0-8018-8221-0 .  
  22. Lycaon pictus (TSN 183833)≫ . Sistema Integrado de Informacion Taxonomica (en ingles) .  
  23. a b c d e f g h i j k l m n n o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an an ao ap aq ar as at au Woodroffe, Rosie; Ginsberg, Joshua R. (1999-04). ≪Conserving the African wild dog Lycaon pictus. I. Diagnosing and treating causes of decline≫ . Oryx 33 (2): 132-142. ISSN   0030-6053 . doi : 10.1046/j.1365-3008.1999.00052.x . Consultado el 31 de enero de 2021 .  
  24. a b c d Group), Claudio Sillero-Zubiri (IUCN SSC Canid Specialist (18 de mayo de 2012). ≪IUCN Red List of Threatened Species: Lycaon pictus North Africa subpopulation≫ . IUCN Red List of Threatened Species . Consultado el 1 de febrero de 2021 .  
  25. Harvard University. Museum of Comparative Zoology, Museum of Comparative Zoology (1939). Bulletin of the Museum of Comparative Zoology at Harvard College . Cambridge, Mass. : The Museum . Consultado el 1 de febrero de 2021 .  
  26. Erasmus, J. Christoff; Klingenberg, Anton; Greeff, Jaco (27 de julio de 2015). ≪Allele frequencies of AVPR1A and MAOA in the Afrikaner population≫ . South African Journal of Science 111 (7/8). ISSN   0038-2353 . doi : 10.17159/sajs.2015/20150074 . Consultado el 31 de enero de 2021 .  
  27. Salas, Javier (10 de septiembre de 2017). ≪Los perros salvajes que votan en asamblea≫ . El Pais . ISSN   1134-6582 . Consultado el 4 de junio de 2021 .  
  28. ≪Lions, cheetahs, and wild dogs dwindle in West and Central African protected areas≫ . Mongabay Environmental News (en ingles estadounidense) . 14 de julio de 2015 . Consultado el 4 de febrero de 2021 .  
  29. Group), Claudio Sillero-Zubiri (IUCN SSC Canid Specialist (18 de mayo de 2012). ≪IUCN Red List of Threatened Species: Lycaon pictus West Africa subpopulation≫ . IUCN Red List of Threatened Species . Consultado el 4 de febrero de 2021 .  
  30. African Wildlife Conservation News - Timeline. Facebook.
  31. Woodroffe, Rosie; Ginsberg, Joshua R. (1999/04). ≪Conserving the African wild dog Lycaon pictus. I. Diagnosing and treating causes of decline≫ . Oryx (en ingles) 33 (2): 132-142. ISSN   1365-3008 . doi : 10.1046/j.1365-3008.1999.00052.x . Consultado el 4 de febrero de 2021 .  
  32. Croes, B.; Rasmussen, G.; Buij, R.; de Longh, H. (2012). "Status of the African wild dog in the Benoue Complex, North Cameroon" (PDF). Canid News . 15 .
  33. Creel, Scott; Creel, Nancy Marusha; Monfort, Steven L. (1997). ≪Radiocollaring and Stress Hormones in African Wild Dogs≫ . Conservation Biology (en ingles) 11 (2): 544-548. ISSN   1523-1739 . doi : 10.1046/j.1523-1739.1997.95476.x . Consultado el 4 de febrero de 2021 .  
  34. Aebischer, Thierry; Ibrahim, Tidjani; Hickisch, Raffael; Furrer, Roman D; Leuenberger, Christoph; Wegmann, Daniel (1 de enero de 2020). ≪Apex predators decline after an influx of pastoralists in former Central African Republic hunting zones≫ . Biological Conservation (en ingles) 241 : 108326. ISSN   0006-3207 . doi : 10.1016/j.biocon.2019.108326 . Consultado el 4 de febrero de 2021 .  
  35. https://www.researchgate.net/publication/318529848_Assessment_of_the_biodiversity_in_terrestrial_and_marine_landscapes_of_the_proposed_Lag_Badana_National_Park_and_surrounding_areas_in_Jubaland_Somalia
  36. Monterroso, Pedro; Rocha, Filipe; van Wyk, Stefan; Antonio, Telmo; Chicomo, Milciades; Kosmas, Selma; Lages, Fernanda; Fabiano, Ezequiel et al. (2020-11). ≪Updated ranges of the Vulnerable cheetah and Endangered African wild dog in Angola≫ . Oryx (en ingles) 54 (6): 851-853. ISSN   0030-6053 . doi : 10.1017/S0030605319000966 . Consultado el 4 de febrero de 2021 .  
  37. ≪First Ever African Wild Dog Introduction to Gorongosa National Park, Mozambique≫ . Wildlife ACT (en ingles estadounidense) . 17 de abril de 2018 . Consultado el 4 de febrero de 2021 .  
  38. "The African Wild Dogs are back". Gorongosa National Park.
  39. ≪Ciencia y Tecnologia: La dificil coexistencia entre los grandes carnivoros≫ . www.aulafacil.com . Consultado el 3 de enero de 2024 .  
  40. Aebischer, Thierry; Ibrahim, Tidjani; Hickisch, Raffael; Furrer, Roman D; Leuenberger, Christoph; Wegmann, Daniel (2020-01). ≪Apex predators decline after an influx of pastoralists in former Central African Republic hunting zones≫ . Biological Conservation (en ingles) 241 : 108326. doi : 10.1016/j.biocon.2019.108326 . Consultado el 31 de enero de 2021 .  
  41. www.cheetahandwilddog.org http://www.cheetahandwilddog.org/ |url= sin titulo ( ayuda ) . Consultado el 31 de enero de 2021 .