Instrumento de percusion

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Percusiones ≫)
Timbales

Un instrumento de percusion es un tipo de instrumento musical que suena al ser golpeado, agitado o raspado por una baqueta , mazo o palillo incluyendo batidores adjuntos o cerrados o sonajeros golpeados, raspados o frotados con la mano o golpeados contra otro instrumento similar. [ 1 ] ​ Excluyendo los instrumentos de zoomusicologia y la voz humana, se cree que la familia de la percusion incluye los instrumentos musicales mas antiguos. [ 2 ]

La seccion de percusion de una orquesta suele contener instrumentos como los timbales , el bombo , los platillos , el triangulo y la pandereta . Sin embargo, la seccion tambien puede contener instrumentos no percutivos, como silbato y sirena , o una caracola soplada. Las tecnicas de percusion pueden aplicarse incluso al propio cuerpo humano, como en la percusion corporal . Por otro lado, los instrumentos de teclado, como la celesta , no suelen formar parte de la seccion de percusion, pero estan incluidos los instrumentos de percusion de teclado como el glockenspiel y el arpa (que no tienen teclados de piano). [ 1 ]

La percusion se distingue por la variedad de timbres que es capaz de producir y por su facilidad de adaptacion con otros instrumentos musicales. Cabe destacar que puede obtenerse una gran variedad de sonidos segun las distintas baquetas o mazos que se usan para golpear algunos de los instrumentos de percusion. [ 3 ]

Un instrumento de percusion puede ser usado para crear patrones de ritmos ( bateria , tam-tam , caja vallenata , entre otros) o bien para emitir notas musicales ( xilofono ).

Cajero tocando una caja vallenata

Suele acompanar a otros con el fin de crear y mantener el ritmo . Algunos de los instrumentos de percusion mas famosos son el tambor con sus redobles y la bateria.

Clasificacion [ editar ]

Atabaque
Tocadores de guiro y maracas

Los instrumentos de percusion pueden clasificarse en dos categorias segun la afinacion: [ 4 ]

Entre ellos estan: el bombo , la caja , el cajon , el afuche , las castanuelas , las claves , el cencerro , el cimbalo , el guiro , la matraca , la zambomba , la conga , el bongo , el vibraslap , la quijada , la tuntaina o victoria

En las orquestas se suele diferenciar entre: [ 4 ]

  • Percusion de parche
  • Percusion de laminas
  • Pequena percusion

Por el metodo de produccion de sonido [ editar ]

Segun otro criterio, se pueden clasificar en dos categorias que son:

  • Membranofonos , que utilizan una membrana tensada o un poco suelta.
  • Idiofonos , que sus propios cuerpos son los que producen la vibracion y por tanto, el sonido, como el triangulo .

Esta clasificacion tampoco es estricta; por ejemplo, la pandereta es un membranofono y un idiofono porque tiene ambos, en la piel y en los cascabeles. El mismo caso aplica a las pailas .

Membranofono [ editar ]

La mayoria de los instrumentos musicales comunmente conocidos como tambor son membranofonos. Los membranofonos producen sonido cuando se golpea la membrana o la cabeza con una mano, un mazo, un palo, un batidor o una herramienta improvisada. [ 5 ]

Ejemplos de membranofonos:

Idiofono [ editar ]

Los idiofonos producen sonidos a traves de la vibracion de todo el cuerpo del instrumento [ 5 ] ​ Ejemplos de idiofonos:

Funcion [ editar ]

Los instrumentos de percusion pueden tocar no solo el ritmo , sino que pueden tambien en ocasiones interpretar la melodia y la armonia .

La percusion se conoce comunmente como "la columna vertebral" o "el latido del corazon" de un conjunto musical , y a menudo trabaja en estrecha colaboracion con los instrumentos de bajo, cuando estan presentes. [ 6 ] ​ En el jazz y otros conjuntos de musica popular, el pianista, el bajista, el baterista y, a veces, el guitarrista se denominan seccion ritmica . La mayoria de las piezas clasicas escritas para orquesta completa desde la epoca de Haydn y Mozart estan orquestadas para poner enfasis en los instrumentos de cuerda , instrumentos de viento de madera e instrumentos de viento de metal . Sin embargo, a menudo se incluye al menos un par de timbales , aunque rara vez tocan continuamente. Mas bien, sirven para proporcionar acentos adicionales cuando es necesario. En los siglos XVIII y XIX , se utilizaron otros instrumentos de percusion (como el triangulo o los cimbalos ), de nuevo generalmente con moderacion. El uso de instrumentos de percusion se hizo mas frecuente en la musica clasica del siglo  XX .

En casi todos los estilos musicales, la percusion desempena un papel fundamental. [ 7 ] ​ En las bandas de musica militares y bandas de gaitas , es el ritmo del bombo el que mantiene a los soldados al paso y a una velocidad regular, y es la caja la que proporciona ese aire crujiente y decisivo a la melodia de un regimiento. En el jazz clasico, uno piensa casi inmediatamente en el ritmo distintivo de los hi-hats o el platillo ride cuando se pronuncia la palabra swing . En la cultura musical popular mas reciente, es casi imposible nombrar tres o cuatro canciones de rock, hip-hop, rap, funk o incluso soul que no tengan algun tipo de ritmo percusivo que mantenga la melodia en el tiempo.

Debido a la diversidad de instrumentos de percusion, no es raro encontrar grandes conjuntos musicales compuestos exclusivamente por percusion. El ritmo, la melodia y la armonia estan representados en estos conjuntos. Suelen empezar a tocarse a una edad mas temprana en el caso de los individuos con mas talento, comunmente se empieza a tocar a los 10 - 12 anos.

Instrumento por su categoria [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b James Blades, Percussion Instruments and Their History, (1970).
  2. The Oxford Companion to Music , 10ª edicion, p.775, ISBN   0-19-866212-2
  3. Diagram Group: Musical Instruments of The World an Illustrated Encyclopedia, Paddington Press, 1976. 13.
  4. a b Schick, Steven (May 2006). The Percussionist's Art ? Same Bed, Different Dreams . University of Rochester Press. ISBN   978-1-58046-214-3 .  
  5. a b Gary D. Cook, Teaching Percussion , p.2, 3ª ed., 2006, Thomson Schirmer, ISBN   0-534-50990-8
  6. Hugo Pinksterboer: Pocket-Info, Drums. Schott, Mainz 2000, ISBN 978-3-7957-5127-2
  7. uk/blog/guides-and-resources/drums-from-around-the-world/ ≪Tambores de todo el mundo - Elephant Drums≫ . Elephant Drums . 13 de marzo de 2019 . Consultado el 13 de marzo de 2019 .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]