한국   대만   중국   일본 
Pequena burguesia - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Pequena burguesia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La boda campesina , una pintura del siglo  XVI que representa lo que luego se llamaria pequena burguesia.

Pequena burguesia (originalmente en frances: petite bourgeoisie ) es un termino que originalmente se referia a los miembros de las clases economicas medias bajas en el siglo  XVIII y al principio del XIX , como los pequenos comerciantes, banqueros, artistas y sirvientes. Se considera ≪pequenoburgues≫ a todo aquel perteneciente a la fraccion menos acomodada de la burguesia. [ 1 ]

Desde el siglo  XIX , el termino fue usado por Karl Marx y los teoricos marxistas para referirse a una clase social que incluia a los mercaderes y los profesionales (herreros, panaderos, curtidores, cerrajeros, zapateros, orfebres etc.). Aunque es distinta de la clase obrera ordinaria y del lumpenproletariado , que dependen enteramente de la venta de su fuerza de trabajo para su supervivencia, la pequena burguesia es diferente de la alta burguesia y de la clase capitalista, que poseen los medios de produccion y compran la fuerza de trabajo de otros para hacerlos producir.

La pequena burguesia es una clase intermedia entre el proletariado y la burguesia. Intenta escalar hacia la burguesia acumulando e incorporando mano de obra, pero padece la competencia desigual del capital economico que la relega a una funcion economica marginal y la arruina, y corre asi el riesgo de proletarizarse.

Aunque el pequenoburgues puede comprar la fuerza de trabajo de otros, tipicamente trabaja junto con sus empleados, en contraste con la alta burguesia; y aunque generalmente es propietario de sus propios negocios, no posee una parte significativa de los medios de produccion. Mas importante aun es que los medios de produccion que se hallan en manos de la pequena burguesia no generan suficiente excedente como para ser reinvertido en la produccion, porque esta no puede ser reproducida en escala amplificada y acumulada, y no constituye capital apropiadamente.

Este sector social ya no desempena el importante papel que tuvo en epocas anteriores, en las que sus partidos politicos disponian de fuertes posiciones politicas, antes de la entrada del capitalismo en su fase monopolista. Por eso, en los paises monopolistas, tratan de ganar para su causa a los trabajadores adoptando un lenguaje pseudosocialista e incluso izquierdista .

Uso peyorativo o ironico [ editar ]

El uso moderno del termino pequena burguesia, una clase que yace entre los trabajadores y los capitalistas, es aplicado de manera burlona, para referirse al consumo de habitos y gustos de la clase media y la clase media baja, en particular. Aun asi, la terminologia marxista se refiere a la pequena burguesia exclusivamente en cuanto a los medios de produccion y de trabajo, antes que a los gustos, los habitos de consumo o el estilo de vida.

En el arte y la literatura, se hace referencia aun a este termino en forma ironica , como podra verse en el poema "El pequeno burgues" de Nicanor Parra , [ 2 ] ​ y en la cancion "Instrucciones para ser un pequeno burgues" de Alberto Cortez . [ 3 ]

Usos en otros idiomas [ editar ]

  • El termino se usa regularmente en el idioma ingles en su fuente original en frances, petite bourgeoisie , como se podra verificar en la bibliografia utilizada.
  • En espanol , en cambio, el termino ha sido traducido literalmente del frances desde las primeras ediciones en espanol de los libros de Karl Marx.
  • En el idioma chino , existe el termino xiaozi (chino: 小?; pinyin: xi?oz?), que es una traduccion literal de petite bourgeoisie .

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪pequenoburgues, sa≫ . RAE .  
  2. Nicanor Parra: "El pequeno burgues" . Del libro Versos de salon (Santiago: Nascimento, 1962).
  3. Alberto Cortez: "Instrucciones para ser un pequeno burgues" . Del album Entre lineas (1985).

Bibliografia [ editar ]

  • F. Bechhofer and B. Elliott. "Persistence and change the petit bourgeoisie in the industrial society". Eur J Soc XV 11 (1976), pp. 74?79.
  • B. Elliott and G. McCrone. "What else does someone with capital do?". New Soc 31 (1979), pp. 512?513.
  • F. Bechhofer and B. Elliott. The petite bourgeoisie comparative studies of an uneasy stratum . Macmillan, London (1981).
  • R. Scase and R. Goffee. The real world of the small business owner . Croom Helm, London (1981).
  • D.R. Phillips and J. Vincent. " Petit Bourgeois Care private residential care for the elderly". Policy Politics 14 (1986) (2), pp. 189?208.
  • Andrews, G. J. and Phillips DR. " Petit Bourgeois healthcare? The big small-business of private complementary medical practice". Complementary Therapies in Clinical Practice 11 (2005), pp. 87-104.