한국   대만   중국   일본 
Peko Dap?evi? - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Peko Dap?evi?

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Peko Dap?evi?
Пеко Дапчеви?
Informacion personal
Nacimiento 25 de junio de 1913
Cetina ,
Montenegro
Fallecimiento 10 de febrero de 1999
(85 anos)
Belgrado ,
Yugoslavia
Sepultura Novo groblje Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Conyuge Milena Dap?evi? Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos 2 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educacion
Educado en Academia Militar del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Diplomatico , comisario politico , politico y guerrillero Ver y modificar los datos en Wikidata
Area Ejercito , movimiento guerrillero, accion politica, diplomacia y actividad literaria Ver y modificar los datos en Wikidata
Anos activo 1937 - 1975
Lealtad Brigadas Internacionales
Ejercito Partisano de Liberacion
Ejercito Popular Yugoslavo
Rama militar Brigadas Internacionales y ejercito de tierra Ver y modificar los datos en Wikidata
Mandos Josip Broz Tito
Rango militar General del JNA
Conflictos

Guerra civil espanola

Segunda Guerra Mundial

Distinciones - Ciudadano de Honor de Belgrado
- Orden de la Libertad
- Orden del Heroe del Trabajo Socialista
- Orden de la Republica
- Orden del Heroe del Pueblo

Petar "Peko" Dap?evi? ( Cetina , 25 de junio de 1913- Belgrado , 10 de febrero de 1999) fue un militar y militante comunista yugoslavo de origen montenegrino que participo en la guerra civil espanola enrolado en las Brigadas Internacionales , y en la Segunda Guerra Mundial al frente del Grupo I del Ejercito Partisano de Liberacion .

El Grupo I liderado por Dap?evi? participo, junto con el Ejercito Rojo al mando del general Zhdanov , en la Liberacion de Belgrado el 20 de octubre de 1944. En 1953 Dap?evi? fue nombrado jefe del Estado Mayor del Ejercito Popular Yugoslavo , [ 1 ] ​ pero debio abandonar el cargo al ser relacionado con el general disidente Milovan đilas .

Algunos analistas militares han considerado a Dap?evi? "un genio militar de la guerra de guerrillas ". [ 2 ]

Formacion [ editar ]

Nacido en la aldea de Ljubotinj , cerca de Cetina , en el entonces Reino de Montenegro , Peko tuvo tres hermanos; uno de los cuales, Vlado , tambien fue un partisano comunista. Desde joven participo en eventos revolucionarios que le supusieron varios arrestos.

Despues de terminar la secundaria se matriculo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Belgrado , y en 1933 se afilio al Partido Comunista de Yugoslavia . Tres anos mas tarde regreso a Cetina como miembro del Comite de Distrito del Partido Comunista, trabajando en la creacion y el fortalecimiento de la organizacion.

Guerra civil espanola [ editar ]

En mayo de 1937, junto con un grupo de comunistas yugoslavos, se traslado a Espana , para participar en la guerra civil espanola junto al Bando republicano . Cuatro de los brigadistas yugoslavos que combatieron en las Brigadas Internacionales acabaron dirigiendo los cuatro grupos del Ejercito Partisano de Liberacion que combatio a los nazis en la Segunda Guerra Mundial : Peko Dap?evi? el I, Ko?a Popovi? el II, Kosta Nađ el III, y Petar Drap?in el IV. [ 3 ] [ 4 ]

Despues de un corto periodo de capacitacion, ingreso en el Batallon Djuro Djakovic de la XV Brigada Internacional . En el frente de Madrid, fue herido en la cabeza en el transcurso de la batalla de Brunete . Tras una convalecencia se reincorporo al frente, demostrando una gran capacidad militar que le valio para alcanzar el grado de teniente del Ejercito Popular Republicano . Fue herido de nuevo durante la batalla del Ebro en 1938, y no se incorporaria mas al campo de batalla .

En febrero de 1939, cuando ya se habia consumado la derrota republicana, atraveso junto a otros voluntarios la frontera francesa. Fue ingresado por las autoridades francesas, junto con otros combatientes de las Brigadas Internacionales, en el Campo de concentracion de Argeles-sur-Mer . Posteriormente fue trasladado al Castillo de Colliure , de donde logro escapar en 1940 para, a traves de Austria , volver a Yugoslavia .

Segunda Guerra Mundial [ editar ]

El reportero sovietico Vladimir Je?ukin junto al comandante partisano Peko Dap?evi? en Kopaonik , el 13 de agosto de 1944, durante los preparativos de la Ofensiva de Belgrado .

Inmediatamente despues de regresar a Yugoslavia, fue detenido en Sombor y trasladado a Montenegro , pero consiguio escapar en la estacion de Nik?i? . Alli se puso en contacto con miembros del Partido Comunista, participando activamente en los preparativos de la sublevacion.

Sus primeras acciones en la Segunda Guerra Mundial fueron contra unidades italianas, logrando su grupo importantes danos sobre columnas y batallones motorizados de la division "Messina". Como miembro del Estado Mayor y comandante del destacamento partisano de Lov?en , unifico el mando de los batallones y destacamentos en territorio montenegrino. A principios de 1942, fue nombrado Comandante en Jefe del Destacamento Partisano de Montenegro. Desde entonces, las unidades bajo su mando libraron una dura batalla en toda el area de Montenegro contra varias divisiones italianas, algunas unidades chetnik y fuerzas separatistas montenegrinas.

Despues, sus unidades participaron en la campana de Bosnia . A mediados de julio, tomaron Had?i?i (en la linea Sarajevo - Mostar ) y Gornji Vakuf , pero quedaron estancados en Bugojno . Despues, dirigio la lucha contra las fuerzas alemanas , participando en septiembre en el ataque a Jajce , y en intensos combates en toda el area de Bosnia Central. En abril, participo en la batalla del Neretva , [ 5 ] ​ en junio en la batalla de Sutjeska , y en octubre en la liberacion de Mrkonji? Grad .

En octubre de 1943, Peko se convirtio en comandante del II Cuerpo del Ejercito Partisano. Bajo su mando, el cuerpo se convirtio en una de las unidades mas exitosas de su ejercito. En el otono de 1943, participo en la liberacion de la mayoria del territorio de Montenegro , Herzegovina y el Sand?ak , siendo hostigados por los alemanes en la Operacion Kugelblitz . Luego dirigio el Cuerpo en intensos combates en la operacion Drina - Lim en la primavera de 1944. Tras penetrar en Serbia y liberar un territorio considerable en la cuenca del Morava , fue nombrado comandante del Primer Ejercito, que llevo a cabo las operaciones para la liberacion del oeste de Serbia, Belgrado y ?umadija .

Al frente de su ejercito, participo en la Liberacion de Belgrado , en una operacion conjunta con el Ejercito Rojo , que liquido la ultima resistencia de los alemanes en la capital el 14 de noviembre de 1944. Las dos fuerzas lanzaron en septiembre operaciones separadas pero coordinadas, que fueron suficientes para desalojar a los alemanes de la zona. [ 6 ]

Posguerra [ editar ]

Despues de la guerra, se traslado a Moscu , donde en 1948 se graduo en la escuela de oficiales de la Academia Voroshilov . Despues de regresar de la Union Sovietica hasta 1953, ejercio como diputado, y desde ese ano a 1955 como jefe de Estado Mayor del Ejercito Popular Yugoslavo , cargo que debio dejar por problemas relacionados con el caso Milovan đilas . Despues se desempeno como secretario de Transportes y Comunicaciones y Embajador en Grecia , [ 7 ] ​ ademas de tomar parte en un gran numero de misiones diplomaticas.

Peko estaba casado con la actriz Milena Vrsjakov, con quien tuvo una hija (Milica) y un hijo (Vuk). Fallecio en Belgrado el 10 de febrero de 1999, siendo enterrado en el Cementerio Nuevo de la capital serbia.

Obra literaria [ editar ]

Dap?evi? escribio varios libros basados en sus vivencias militares:

  • ?Рат у Коре?и“ ( La guerra de Corea ) Belgrado, 1951.
  • ?Знача? и снага маневра“ ( La importancia y el poder de maniobra ) Belgrado, 1954.
  • ?Како смо водили рат“ ( Como llevamos la guerra ) Belgrado, 1956.
  • ?Тактика партизанских одреда и бригада“ ( Tacticas y brigadas partisanas ) Belgrado, 1961.
  • ?Мале ратне приче“ ( Historias humanas de la guerra ) Belgrado, 1961.
  • ?Од Пирине?а до Цети?а“ ( "De los Pirineos a Cetina ) Belgrado, 1981.
  • ?Казива?а о Београдско? операци?и“ ( Un relato sobre la Operacion Belgrado )

Referencias [ editar ]

  1. Agirre, Javier. Yugoslavia y los ejercitos: la legitimidad militar en tiempos de genocidio Archivado el 12 de febrero de 2012 en Wayback Machine . . Los Libros de la Catarata, 1997. ISBN 978-84-8198-195-7 , p. 24-25
  2. Smith, Richard Harris. OSS: The Secret History of America's First Central Intelligence Agency . Globe Pequot, 2005. ISBN 978-1-59228-729-1 , p. 132
  3. Crusells, Magi. Las Brigadas Internacionales en la pantalla . Univ de Castilla La Mancha, 2001. ISBN 978-84-8427-149-9 , p. 109
  4. Museo de Historia de Yugoslavia ≪ Los voluntarios yugoslavos en la Guerra Civil - Jugoslovenski dobrovoljci u ?panskom građanskom ratu ≫, p. 9
  5. Giacomo Scotti, Ventimila caduti, Mursia, 1970, cit. in Lando Mannucci, Per l'onore d'Italia - La Divisione italiana partigiana "Garibaldi" in Jugoslavia dall'8 settembre 1943 all'8 marzo de 1945, 2ª edizione, Roma, 1994 (1985), pag. 39.
  6. Vojska ≪ Belgrade operation ≫ Consultado el 25 de noviembre de 2010
  7. Scotti, p. 39

Enlaces externos [ editar ]