한국   대만   중국   일본 
Pedro Armendariz - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Pedro Armendariz

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pedro Armendariz

Armendariz en 3 Godfathers (1948).
Informacion personal
Nombre de nacimiento Pedro Gregorio Armendariz Hastings
Nacimiento 9 de mayo de 1912
Ciudad de Mexico , Mexico
Fallecimiento 18 de junio de 1963 (51 anos)
Los Angeles , California , Estados Unidos
Causa de muerte Herida por arma de fuego Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Panteon Jardin Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Familia
Conyuge Carmelita Bohr ( matr.  1938)
Hijos Pedro Armendariz Jr.
Carmen Armendariz
Educacion
Educado en Universidad Politecnica Estatal de California Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Actor , actor de cine y actor de television Ver y modificar los datos en Wikidata
Anos activo 1935-1963
Genero Western Ver y modificar los datos en Wikidata

Pedro Gregorio Armendariz Hastings ( Ciudad de Mexico , 9 de mayo de 1912- Los Angeles , 18 de junio de 1963) fue un actor mexicano . Participo en varias peliculas en su natal pais, Mexico , y en peliculas extranjeras en el cine de Estados Unidos y Europa . [ 1 ]

Infancia [ editar ]

Pedro Gregorio Armendariz Hastings nacio el 9 de mayo de 1912 en Ciudad de Mexico , hijo del mexicano Pedro Armendariz Garcia-Conde y de la estadounidense Adela Hastings, con quienes vivio en Texas . El y su hermano menor Francisco vivian con su tio Henry Hastings, Sr., en Laredo , Texas, despues de que su madre muriera. Continuo sus estudios en San Luis Obispo , California , [ 2 ] ​ donde termino su carrera de ingenieria en la Universidad Politecnica Estatal de California . Comenzo en el mundo de la actuacion al participar en las obras teatrales representadas por el grupo de teatro de la Universidad de California. [ cita requerida ]

Al terminar sus estudios, se traslado a la Ciudad de Mexico, donde se empleo como ferrocarrilero, guia de turistas y periodista de la revista bilingue Mexico Real . [ cita requerida ]

Carrera [ editar ]

Fue descubierto por el director de cine Miguel Zacarias cuando Armendariz recitaba el monologo de Hamlet a una turista estadounidense . Filmo su primera pelicula, Maria Elena , a los 22 anos, y desde entonces actuo en decenas de peliculas alternando el cine mexicano con el estadounidense debido a que hablaba perfectamente el idioma ingles. [ cita requerida ]

Fue el actor favorito de Emilio Fernandez , con quien realizaria algunas de sus mejores cintas, como Soy puro mexicano (1941), Flor silvestre (1942), Maria Candelaria (1943), Bugambilia (1945), Enamorada (1946), La perla (1947) y Maclovia (1948), alternando con figuras tan miticas como Dolores del Rio y Maria Felix . [ 3 ] [ 4 ]

Bajo la direccion de Emilio Fernandez, Pedro Armendariz desarrollo los rasgos de personalidad cinematografica que lo caracterizarian: hombres duros y varoniles, indigenas, campesinos y revolucionarios. Armendariz retrato en repetidas ocasiones a Pancho Villa .

Con Dolores del Rio, Armendariz formo una de las parejas mas legendarias del cine mexicano. Maria Candelaria le dio a Armendariz visibilidad internacional. La pelicula fue galardonada con la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes de 1946. Otros titulos prominentes donde Armendariz aparecio con Dolores del Rio fueron Las abandonadas (1944), Bugambilia (1944) y La malquerida (1949). Maria Felix fue su otra companera, en peliculas como Enamorada (1946) o Maclovia (1948). [ cita requerida ]

A finales de los anos 40, dio el salto a Hollywood de la mano de John Ford . Armendariz fue uno de los favoritos de este cineasta, y aparecio en tres de sus peliculas: The Fugitive (1947), Fort Apache y 3 Godfathers (las ultimas dos de 1948). [ cita requerida ]

Participo en producciones de Francia , Espana , Italia e Inglaterra . En Hollywood , fue celebre su trabajo en cintas como Fort Apache (1948), y a las ordenes de John Huston o Michael Curtiz . Armendariz hablaba con fluidez tanto espanol como ingles. [ cita requerida ]

Sus otras peliculas destacadas en Hollywood fueron: We Were Strangers (1949, dirigida por John Huston), The Torch (1950), Border River (1954), The Conqueror (1956) y Diane (1956), entre otras. En Europa , destaco su participacion en la pelicula Lucrece Borgia (1953), filmada en Francia. En Mexico, su participacion destaco en peliculas tan notables como El bruto (1953, dirigida por Luis Bunuel ), La cucaracha (1959) y La bandida (1962). [ cita requerida ]

Rodaje de The Conqueror [ editar ]

En 1956, participo en la pelicula tristemente famosa The Conqueror , producida por Howard Hughes . Esta cinta fue filmada en Utah , cerca del sitio donde el gobierno estadounidense habia realizado pruebas nucleares en el vecino estado de Nevada . Al parecer, la radioactividad afecto a muchos de los actores participantes del largometraje, que irian muriendo de cancer posteriormente. [ cita requerida ] En un lapso de 25 anos, 91 de las 220 personas involucradas en la produccion de la pelicula enfermaron de cancer y 46 de ellas murieron a consecuencia de esta enfermedad, entre ellas los actores John Wayne (cancer del estomago y pulmon), Susan Hayward (cancer del cerebro), Agnes Moorehead (cancer de utero) y John Hoyt (cancer de pulmon). Ademas de estos tambien fallecieron de cancer el director de la pelicula, Dick Powell (cancer de los ganglios linfaticos), y el doble Chuck Robertson . [ cita requerida ] Pilar Wayne , la viuda de John Wayne, escribio en su autobiografia que no creia que la radiacion estuviera involucrada en las muertes de las personas asociadas con la pelicula. Afirmo que habia visitado el set muchas veces, como lo habian hecho otros, y lo hizo sin enfermarse. En cambio, ella creia que la muerte de su marido y la de los otros se debia unicamente al tabaco. [ cita requerida ]

Trabajos finales y muerte [ editar ]

Su ultima participacion en el cine fue en 1963, en la segunda pelicula de la serie de James Bond , From Russia with Love (conocida en Mexico como El regreso del agente 007 y en Espana y en otros paises de Hispanoamerica como Desde Rusia con amor ), filmada en 1963, en el papel de Kerim Bey, jefe del servicio secreto turco, ayudando a James Bond ( Sean Connery ) en su mision de inteligencia encomendada. Para aquel entonces, Armendariz ya mostraba los primeros sintomas a nivel de la cadera (cojeaba al caminar), por padecer cancer de estomago . [ cita requerida ]

Armendariz tuvo una enfermedad terminal con cancer durante el rodaje, y hacia el final de la grabacion estaba demasiado enfermo para realizar su parte. Sus escenas finales fueron interpretadas por su doble, el director Terence Young . Armendariz murio cuatro meses antes del estreno de la pelicula. Armendariz comenzo a sufrir dolores en las caderas. Anos mas tarde, se descubrio que tenia cancer en esta region. Comprendio que su condicion era terminal mientras estaba en el Centro Medico de UCLA en Los Angeles , California, y, segun se informo, sufrio un gran dolor al filmar la pelicula (cojea visiblemente en la mayoria de las escenas), en la cual participo para asegurar los recursos financieros de su familia. [ cita requerida ]

El 18 de junio de 1963, Armendariz se suicido a los 51 anos de edad pegandose un tiro con una pistola que habia introducido de contrabando en el hospital. Este terrible suceso se produjo debido a que el actor no pudo soportar mas el dolor del cancer. Fue enterrado en el Panteon Jardin ubicado en la Ciudad de Mexico. Esto ocurrio meses antes del estreno de la pelicula. [ cita requerida ]

Vida personal [ editar ]

Pedro Armendariz fue primo de la actriz Gloria Marin . [ 5 ] ​ Estuvo casado con la actriz Carmelita Bohr ( Carmelita Pardo , de soltera), con quien tuvo un hijo, Pedro Armendariz Jr. , y una hija, Carmen Armendariz , productora de television. [ 6 ] [ 7 ]

Filmografia [ editar ]

Mexico [ editar ]

Documentales [ editar ]

Estados Unidos [ editar ]

Francia [ editar ]

Italia [ editar ]

Inglaterra [ editar ]

Television [ editar ]

Episodios de TV [ editar ]

  • 1956-1961 - Playhouse 90 (EUA) [Episodio: "Target for Three" (1 de octubre de 1959)]
  • 1958-1960 - Westinghouse Desilu Playhouse / Espejo del destino (EUA) [Episodio: "So Tender, So Profane" (30 de octubre de 1959)]

Telenovela [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Mendez, Antonio (2006). Guia de Cine Clasico . Editorial Vision Libros. p. 391. ISBN   978-849-8213-881 .  
  2. Grandes Biografias de Mexico vol 1. Oceano grupo editorial. Barcelona. 1998. pag. 16
  3. Galindo, Jorge Luis (2003). El Cine Mexicano En La Novela Mexicana Reciente (1967-1990) . Ed. Pliegos. p. 191. ISBN   978-849-6045-125 .  
  4. Mouesca, Jacqueline (2001). Erase una vez el cine: diccionario-- realizadores, actrices, actores, peliculas, capitulos del cine mundial y latinoamericano . Lom Ediciones. p. 390. ISBN   978-956-2823-364 .  
  5. Nota en elregio.com sobre Pedro Armendariz (Consultado lunes, 28 de diciembre del 2020.)
  6. ≪Carmelita Bohr≫ . IMDb . Consultado el 10 de junio de 2020 .  
  7. ≪Pedro Armendariz La Cronica de Hoy - Jalisco≫ . www.cronicajalisco.com . Consultado el 10 de junio de 2020 .  

Enlaces externos [ editar ]