Paulo V

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Paulo V



Papa de la Iglesia catolica
16 de mayo de 1605-28 de enero de 1621
Predecesor Leon XI
Sucesor Gregorio XV

Otros titulos Gran Maestre de la Suprema Orden de Cristo
Informacion religiosa
Ordenacion sacerdotal 20 de octubre de 1577
Ordenacion episcopal 27 de mayo de 1597
por Clemente VIII
Proclamacion cardenalicia junio de 1596
por Clemente VIII
Informacion personal
Nombre Camillo Borghese
Nacimiento 17 de septiembre de 1552
Roma , Estados Pontificios
Fallecimiento 28 de enero de 1621 (68 anos)
Roma , Estados Pontificios
Estudios Derecho canonico
Derecho civil
Filosofia
Profesion Abogado
Padres Marcantonio Borghese y Flaminia degli Astalli
Alma mater Universidad de Padua
Universidad de Perugia

Absit nisi in te gloriari [ 1 ]
(Ninguna gloria fuera de ti)

Paulo V o Pablo V (en latin : Paulus PP. V ), de nombre secular Camillo Borghese ( Roma , 17 de septiembre de 1552- Roma , 28 de enero de 1621) fue el 233. er papa de la Iglesia catolica entre 1605 y 1621.

Origenes y formacion [ editar ]

Nacio en el seno de la noble familia sienense de los Borghese , que aseguraba estar emparentada con Santa Catalina . Hijo de Marcantonio , decano de los abogados consistoriales, y de Flaminia Astalli , estudio filosofia en la Universidad de Perugia y derecho en la de Padua , donde consiguio el doctorado. Volvio a Roma y sucedio a su padre en el cargo de abogado consistorial para luego ocupar los puestos de refrendatario del tribunal de la Signatura , vicario de Santa Maria la Mayor y vicelegado de Sixto V en Bolonia.

Carrera eclesiastica [ editar ]

En 1593 Clemente VIII le nombro legado extraordinario ante el rey espanol Felipe II . [ 2 ] ​ A su retorno, el 15 de junio de 1596, le concedio la purpura cardenalicia. En 1597 le nombro obispo de Iesi . En 1603 fue nombrado cardenal vicario de Roma. [ 3 ]

Pontificado [ editar ]

A la muerte de Leon XI , acaecida el 27 de abril de 1605, fue elegido como su sucesor el 16 de mayo de ese ano. [ 4 ] ​ Tomo el nombre de Paulo V, en recuerdo de Paulo III que habia protegido a su padre. [ 5 ] ​ A diferencia de los papas anteriores, que acostumbraban dejarse toda la barba, Paulo V fue el primero que solo se dejo una pequena perilla, cosa en la que le imitaron sus sucesores hasta Inocencio XII . El nuevo papa era un hombre muy reflexivo, nada precipitado, que solucionaba los asuntos tomandose mucho tiempo.

Su primera actuacion como pontifice fue, siguiendo lo decretado en el Concilio de Trento , ordenar que los obispos que habian establecido su residencia en Roma retornaran a sus respectivas diocesis.

Paulo V practico el nepotismo como los otros pontifices del siglo  XVII , aunque los familiares beneficiados fueron hombres capaces y de vida intachable que favorecieron el embellecimiento de Roma. [ cita requerida ] Destaco su sobrino, el cardenal Scipione Borghese , hombre poderoso que consolido la posicion de la familia Borghese .

Tuvo el honor de terminar definitivamente las obras de la basilica de San Pedro , que habian durado un siglo. Restauro el gran acueducto que lleva su nombre (Aqua Paola). Su interes cultural se manifesto en el enriquecimiento de la Biblioteca Vaticana y en su pasion por el arte. Patrocino al pintor de la escuela de Bolonia, Guido Reni (1575-1642).

Durante su pontificado canonizo a San Carlos Borromeo y santa Francisca Romana . Beatifico a Santa Teresa , a Ignacio de Loyola , a San Felipe Neri , a San Francisco Javier y a Isidro Labrador . Durante su papado se fundaron buen numero de institutos para la educacion y la caridad.

Tuvo conocimiento de la expulsion de los moriscos de Espana, justificada por el dominico Bleda, con su Defensio fidei , y apoyada por los comisionados romanos.

Relaciones exteriores [ editar ]

Sacro Imperio Romano Germanico [ editar ]

En el Sacro Imperio Romano Germanico , en los inicios de la Guerra de los Treinta Anos , Paulo V exhorto a los poderes catolicos a la guerra contra el protestante Federico del Palatinado , prometiendoles ayuda. Derrotado Federico en la Batalla de la Montana Blanca el 8 de noviembre de 1620, sufrio paralisis mientras tomaba parte en la procesion solemne que celebraba la victoria catolica, falleciendo el 28 de enero de 1621.

Conflicto con la Republica de Venecia [ editar ]

A inicios de su pontificado, la insistencia del nuevo papa sobre la jurisdiccion eclesiastica le ocasiono disputas y enfrentamientos con varios Estados, sobre todo con los venecianos . Venecia habia promulgado dos leyes que chocaban con la Iglesia de Roma. La primera prohibia la enajenacion de bienes raices a favor del clero y la segunda exigia la aprobacion del poder civil para la construccion de nuevas iglesias.

El pontifice elevo energicas e inutiles protestas. La ira papal se concreto en un decreto de excomunion contra el dux y el senado de Venecia, colocando a la ciudad en entredicho. [ 6 ] ​ Los venecianos respondieron con la expulsion de los jesuitas, teatinos y capuchinos, no asi del clero secular que habia hecho causa con la Republica.

Para solucionar el conflicto fue necesaria la mediacion de Espana y Francia pero no en el terreno militar, como demandaba el papa, sino en la via diplomatica ya que ambos estados se negaron al envio de tropas en apoyo del pontifice. La intervencion diplomatica de ambas potencias logro que, en 1607, Paulo V levantase los anatemas lanzados contra los venecianos y que estos permitieran el retorno de capuchinos y teatinos ?no de los jesuitas?. Sin embargo, los decretos que motivaron el enfrentamiento no fueron retirados.

Conflicto con Inglaterra [ editar ]

Otro hecho vino a enturbiar mas la relacion de la Iglesia de Roma con la discola Inglaterra . [ cita requerida ] El opositor catolico Guy Fawkes tenia planeado volar la sede del Parlamento ingles durante la sesion de apertura del ano 1605. Para ello, se dispusieron barriles de polvora en el sotano del edificio. No llego a producirse el atentado porque en el ultimo momento se descubrio la conjura.

El incidente, conocido en la historia como la ≪ conspiracion de la polvora ≫, determino que Jacobo I exigiera a todos sus subditos un juramento de fidelidad, en cuyo texto se recogia el reconocimiento expreso de la incapacidad del papa para destituir al rey.

Paulo V prohibio a los catolicos ingleses que jurasen lealtad a su rey, prohibicion que les puso en dificil situacion y dio lugar a mayores represalias de la monarquia inglesa contra los que siguieron las consignas papales.

Galileo Galilei [ editar ]

Galileo Galilei ante el Santo Oficio , por Joseph-Nicolas Robert-Fleury .

Paulo V intento silenciar a Galileo Galilei , con quien se reunio en 1616. [ 7 ] ​ Galileo seguia las teorias heliocentricas de Copernico y pretendia demostrar, en aparente oposicion a las Sagradas Escrituras, que era la tierra la que giraba en torno al sol. [ 8 ] ​ Paulo V, tras muchas consultas, prohibio en 1616 que se publicase el libro de Copernico mientras no hubiera correcciones que indicaran que se hablaba de forma hipotetica. En su reunion con Galileo, el papa le indico que entendia la situacion y que el astronomo no tenia nada que temer. [ cita requerida ]

Capilla Borghese [ editar ]

Sus restos fueron llevados a la Basilica de Santa Maria la Mayor , en la que se habia hecho construir la Capilla de la Virgen, el mausoleo familiar de los Borghese. [ 9 ] [ 10 ] ​ En la capilla intervinieron los artistas Camillo Mariani , Stefano Maderno o Ludovico Cardi , entre otros.

Referencias [ editar ]

  1. ≪Pope Paul V (1605-1621)≫ . www.gcatholic.org (en ingles) . Consultado el 22 de enero de 2022 .  
  2. ≪1594, Camilo Borghese (nuncio)≫ . Cervantes virtual . Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2019 . Consultado el 24 de enero de 2021 .  
  3. ≪Paulo V≫ . Artehistoria . Consultado el 24 de enero de 2021 .  
  4. ≪Paulo V - 233° Papa de la Iglesia catolica≫ . Vaticano . Consultado el 24 de enero de 2021 .  
  5. ≪LOS PAPAS Lugar de nacimiento, periodo del pontificado y otros datos≫ . Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2008 . Consultado el 10 de agosto de 2018 .  
  6. El mundo de la renovacion catolica, 1540-1770, pg. 136
  7. ≪El caso Galileo≫ . Archivado desde el original el 17 de junio de 2018 . Consultado el 17 de junio de 2018 .  
  8. El Caso Galileo GEORGE SIM JOHNSTON
  9. CAPILLA BORGHESE
  10. Foto de archivo - Interior de la Basilica de Santa Maria Maggiore. La Capilla Borghese. Roma. Italia

Enlaces externos [ editar ]