Patricio Phillips

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Patricio Phillips Penafiel


Senador de la Republica de Chile
por Biobio
Malleco y Cautin
15 de mayo de 1973-21 de septiembre de 1973 [ nota 1 ]


Diputado de la Republica de Chile
por Angol , Collipulli , Traiguen , Victoria y Curacautin
15 de mayo de 1957-15 de mayo de 1973


Alcalde de Traiguen
1953-1957
Sucesor Camilo Salvo Inostroza

Informacion personal
Nacimiento 23 de agosto de 1922
Santiago , Bandera de Chile Chile
Fallecimiento 17 de octubre de 1997 (75 anos)
Santiago , Bandera de Chile Chile
Nacionalidad Chilena
Familia
Conyuge Carmen Saenz
Hijos 3
Educacion
Educado en
Informacion profesional
Ocupacion Politico , militar y agricultor
Partido politico Partido Liberal
Partido Nacional

Patricio Phillips Penafiel (n. Santiago ; 23 de agosto de 1922 - f. Santiago ; 17 de octubre de 1997) fue un politico chileno , diputado y senador del Partido Nacional hasta 1973.

Primeros anos de vida [ editar ]

Fue hijo de Arturo Phillips e Isabel Penafiel. Los estudios primarios y secundarios los realizo en el Colegio San Ignacio ; luego ingreso a la Escuela Militar , donde alcanzo el grado de Oficial de Ejercito; renuncio en 1946 con el grado de subteniente.

Retirado de la Escuela Militar, se dedico a las labores agricolas; exploto y administro el Fundo "Santa Isabel", ubicado en el departamento de Victoria . Asimismo, exploto el Fundo "Calatayud", en Perquenco, departamento de Lautaro . Dirigio el Haras "Santa Julia" y fue administrador oficial del Haras "Las Espigas".

Matrimonio e hijos [ editar ]

Se caso con Carmen Saenz Terpelle ; tuvieron dos hijos Carmen y Patricio.

Vida publica [ editar ]

Asumio por un tiempo la vicepresidencia de Tuma S.A., entidad industrial con sede en Temuco .

En 1953 fue elegido alcalde de la comuna de Traiguen , ejerciendo hasta 1957. Inicio sus actividades politicas cuando se integro al Partido Liberal .

En 1957 fue elegido diputado en representacion de su partido, el Liberal, por la Vigesima Agrupacion Departamental "Angol, Collipulli, Traiguen, Victoria y Curacautin", periodo 1957 a 1961; integro la Comision Permanente de Educacion Publica; y la de Economia y Comercio. Miembro de la Comision Investigadora de la Adquisicion de Buses Fiat, 1958-1959; de la Investigadora Casa de Moneda de Chile, 1959-1960; Comision Investigadora del Movimiento Huelguistico de Estudiantes Secundarios, 1961; Investigadora del Servicio Nacional de Salud, 1961-1962. Integro la Comision Especial del Problema de la Vagancia Infantil, 1958-1959.

En 1961 fue reelecto diputado, por la ya dicha Vigesima Agrupacion, periodo 1961 a 1965, en representacion de su Partido, el Liberal; fue segundo vicepresidente de la Camara, 12 de mayo de 1964 al 25 de mayo de 1965. integro la Comision Permanente de Educacion Publica, la que presidio; la de Gobierno Interior y la de Hacienda. Se incorporo a la Comision Especial Investigadora del Problema del Petroleo, 1963; Especial Investigadora de la Industria Automotriz, 1965-1966. Miembro de la Comision Especial de la Vivienda, 1965. Integro el Grupo Interparlamentario chileno en 1965.

En 1965 fue nuevamente electo diputado, por la Agrupacion antes mencionada, periodo 1965 a 1969, como Independiente; continuo en la Comision Permanente de Educacion Publica; integro la de Gobierno Interior; y la de Hacienda. Miembro de la Comision Mixta de Presupuestos; fue parte de la Comision Especial Investigadora de la Industria de Pizarreno, 1966-1967; de la Especial Investigadora de los Sucesos en la Colonia "Dignidad", 1967-1968 y Especial Investigadora del Problema Universitario, 1969. Fue miembro propietario del Comite Parlamentario Independiente, entre 1965 y 1969.

Posteriormente, se incorporo al Partido Nacional . Nuevamente electo diputado, por la misma Vigesima Agrupacion Departamental, periodo 1969 a 1973, en representacion del Partido Nacional. Integro la Comision Permanente de Hacienda, la que presidio; y la de Gobierno Interior. Fue miembro del Comite Parlamentario del Partido Nacional, 1969 y 1970.

Entre las mociones presentadas que llegaron a ser ley de la Republica, figura la ley N.°13.095, de 24 de octubre de 1958, exencion, impuesto a transferencia, venta a ocupantes a poblaciones diversas de la comuna de Santiago, y ley N.°13.581, de 9 de noviembre de 1959, sobre contratacion de emprestito para la Municipalidad de Traiguen.

En 1973 se postulo como candidato a senador por la Octava Agrupacion Provincial "Bio-Bio, Malleco y Cautin", y resulto elegido, periodo 1973 a 1981. Integro la Comision Permanente de Educacion Publica; y la de Hacienda; y fue senador reemplazante en la Comision Permanente de Obras Publicas; en la de Agricultura y Colonizacion y en la de Policia Interior. El Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 , puso termino anticipado al periodo. El Decreto-Ley 27, de 21 de septiembre de ese ano, disolvio el Congreso Nacional y declaro cesadas las funciones parlamentarias a contar de la fecha.

Tras el golpe de Estado fue partidario de la dictadura de Pinochet. Legalizo el partido Nacional a mediados de los anos 1980, fue uno de los firmantes del Acuerdo Nacional para la Transicion a la Plena Democracia , y negocio un gran pacto de la derecha para las elecciones de 1989.

En 1988, en el contexto del plebiscito nacional , el PN sufre una fisura interna y se escinde una faccion que apoyaba el No encabezada por German Riesco que se sumo inmediatamente a la Concertacion de Partidos por la Democracia . Patricio Phllips y luego Carmen Saenz de Phillips, su mujer, y exsenadores y Diputados como Fernando Ochagavia Valdes , Gaston Acuna entre otros, la mayoria de sus militantes y la Juventud Nacional dirigida por Roberto Sanchez, continuaron su adhesion a la opcion Si en el plebiscito de 1988.

En las elecciones parlamentarias de 1989 , presentan listas separadas a la derecha, por intensas presiones ejercidas por Renovacion Nacional y sus dirigentes, lo que finalmente determino que la votacion fue baja, perdiendo Phillips en la novena region norte.

Despues de la llegada de la democracia Phillips queda fuera del mundo politico y desaparece del acontecer nacional.

Historial electoral [ editar ]

Elecciones parlamentarias de 1973 [ editar ]

  • Elecciones parlamentarias de 1973 a Senador por la Octava Agrupacion Provincial de Bio-Bio, Malleco y Cautin Periodo 1973-1981 (Fuente: Direccion del Registro Electoral, Domingo 6 de marzo de 1973)
Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Renan Fuentealba Moena Confederacion de la Democracia PDC 37.679 14,10 Senador
Jorge Lavandero Illanes Confederacion de la Democracia PDC 46.376 17,36 Senador
Patricio Phillips Penafiel Confederacion de la Democracia PN 42.197 15,79 Senador
Miguel Huerta Munoz Confederacion de la Democracia PN 21.657 8,11
Julio Duran Neumann Confederacion de la Democracia DR 17.620 6,59
Jaime Suarez Bastidas Unidad Popular PS 45.291 16,95 Senador
Ernesto Araneda Briones Unidad Popular PC 35.646 13,34 Senador
Luis Fernando Luengo Escalona Unidad Popular PR 20.726 7,76

Elecciones parlamentarias de 1989 [ editar ]

Candidato Pacto Partido Votos % Resultado
Ricardo Navarrete Betanzo Concertacion por la Democracia PR 39 486 28,83 Senador
Erich Schnake Silva Concertacion por la Democracia PPD 30 350 22,16
Francisco Prat Democracia y Progreso RN 29 619 21,63 Senador
Patricio Phillips Penafiel Partido Nacional PN 17 304 12,64
Fernando Maturana Erbetta Democracia y Progreso RN 16 563 12,09
Guillermo Santiago Garcia Partido Nacional PN 3627 2,65

Notas [ editar ]

  1. Mandato 1973-1977 interrumpido por la disolucion del Congreso Nacional el 21 de septiembre de 1973 ( Decreto Ley N.° 27 de 1973 )

Referencias [ editar ]

  1. Resultados oficiales Ministerio del Interior , Circunscripcion 14, Araucania Norte, Senadores 1989. En elecciones.gov.cl

Enlaces externos [ editar ]