한국   대만   중국   일본 
Paso de los Libres - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Paso de los Libres

Paso de los Libres
Localidad y municipio


Escudo

Otros nombres : Cuna del Carnaval Argentino
Paso de los Libres ubicada en Provincia de Corrientes
Paso de los Libres
Paso de los Libres
Localizacion de Paso de los Libres en Provincia de Corrientes
Coordenadas 29°43′00″S 57°05′00″O  /  -29.716666666667, -57.083333333333
Entidad Localidad y municipio
 ? Pais Bandera de Argentina  Argentina
 ? Provincia Bandera de la Provincia de Corrientes  Corrientes
 ? Departamento Paso de los Libres
Intendente Martin Ascua ( PJ - FdT ) [ 1 ]
Eventos historicos  
 ? Fundacion 12 de septiembre de 1843 (180 anos, 9 meses y 4 dias)
Altitud  
 ? Media 24 m s. n. m.
Poblacion  (2010) Puesto 3.º
 ? Total 43 251 hab.
Gentilicio libreno/a, pasolibreno/a
Huso horario UTC?3
Codigo postal W3230
Prefijo telefonico 03772
Variacion intercensal + 6,8 % (2001 - 2010)
Tipo de municipio Municipio con carta organica [ 2 ]
Poblacion municipio 43 805 hab.(2010)
Sitio web oficial

Paso de los Libres (antiguamente llamada Restauracion ) es una localidad argentina , ubicada en la provincia de Corrientes , cabecera del departamento homonimo . Se encuentra junto a la frontera brasilena , frente a la ciudad de Uruguayana ( Rio Grande del Sur ), fue fundada el 12 de septiembre de 1843 por el general Joaquin Madariaga , ubicada a 369 kilometros de la Ciudad de Corrientes . El municipio comprende la isla Guardaisla.

En esta ciudad nacio el 28 de octubre de 1908 Arturo Frondizi , abogado y politico argentino que fue electo para el cargo de Presidente de la Nacion Argentina entre el 1 de mayo de 1958 y el 29 de marzo de 1962.

Posee interconexion vial con la ciudad de Uruguayana , Brasil por el Puente Internacional Agustin P. Justo - Getulio Vargas .

Paso de los Libres es famosa por las celebraciones de carnaval al estilo brasileno. La ciudad es conocida como la Cuna del Carnaval Argentino, hay registros de 1879 de esta festividad, pero el estilo brasileno se incorporo a fines de la decada del '40. Las instituciones carnestolendas mas importantes son C.S.C y D Carumbe, A.C.S y D Zum-Zum, y A.E.S Tradicion. [ 3 ]

Actualmente es base operativa de medios aereos del Plan Nacional de Manejo del Fuego .

La ciudad tiene importancia estrategica comercial internacional, teniendo en vista que esta localizada equidistante de Buenos Aires (Capital de Argentina), Montevideo (Capital de Uruguay) y Asuncion (Capital de Paraguay).

Guarnicion [ editar ]

Toponimia [ editar ]

Paso de los Libres recuerda a los 108 companeros del General Joaquin Madariaga, con los que emprendio -desde su exilio brasileno- la campana contra el gobernador Pedro Dionisio Cabral , adicto al gobierno bonaerense de Juan Manuel de Rosas , que acabaria con la derrota de las fuerzas de este, lideradas por el coronel Jose Miguel Galvan en la batalla de Laguna Brava el 6 de mayo de 1843.

Poblacion [ editar ]

Cuenta con 43 251 habitantes ( Indec , 2010 ), lo que representa un incremento del 6,8% frente a los 40 494 habitantes ( Indec , 2001 ) del censo anterior. Es la tercera ciudad en poblacion dentro de la Provincia de Corrientes y la decima mas poblada de la region del NEA .

Grafica de evolucion demografica de Paso de los Libres entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Estacion Paso de los Libres, Ferrocarril Urquiza.
Monumento al General Joaquin Madariaga y sus 108 valientes en la Plaza Independencia.

Sitios historicos [ editar ]

  • Parque Municipal de Turismo Juan Domingo Peron, sobre la Laguna Brava, muy bien equipado. A a poca distancia del Puente Internacional. Cuenta con parrillas, juegos para ninos, banos, agua y energia electrica, cancha de futbol, voley, circuito de Moto Cross y de 4x4. Posee ademas, una excelente vista panoramica sobre el Puente Internacional, el rio Uruguay y la ciudad de Uruguayana. Aqui funciono el Hotel de Turismo, de 1950. Su estructura era una replica del hotel que se encuentra en Corrientes capital, arquitectura nacional de reminiscencias coloniales. El mismo fue demolido hace algunos anos.
  • Monumento a Ernesto Montiel. Originalmente se encontraba sobre el camino de entrada a Paso de los Libres, a metros de la Aduana. Actualmente ha sido trasladado a la Plaza Independencia, frente a la Municipalidad. Es un homenaje de su ciudad natal al celebre chamamecero, creador del Cuarteto Santa Ana
  • Monolito Conmemorativo del Combate de Yatay. Evoca la accion militar desarrollada entre los aliados de la Triple Alianza y los invasores del Paraguay el 17 de agosto de 1865. Lugar Historico en 1942. Alli se puede apreciar el Arroyo Yatay , y pasear por sus orillas.
  • Monumento por la Paz y la Amistad de los Pueblos, ubicado sobre una elevacion donde se desarrollara el Combate de Yatay, desde donde se puede disfrutar del paisaje. Al pie se encuentra una placa recordatoria en adhesion al Ano Internacional de la Paz, para promover la integracion espiritual y cultural de Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil.
  • Monolito en homenaje a los caidos en la contrarrevolucion radical del ano 1932. Se encuentra en el lugar de los hechos, un poco alejado de la localidad en un campo que mira el rio Uruguay.
  • Monolito en homenaje a los Ciento Ocho Valientes, iniciativa de Arturo Freyche, subprefecto de la zona del Alto Uruguay, despues denominado Capitan de Fragata. Construido con piedras en el lecho del rio por personal de la Prefectura Naval Argentina, cuando se cumplia el centenario del pasaje de los Ciento Ocho Valientes.
  • Monolito en Homenaje al Aviador Amado Freyche, quien se accidento con su avion el 6 de junio de 1930. El representaba un gran orgullo para la ciudad, la tradicion acuno su recuerdo nombrandolo como El Amadito

Clima [ editar ]

  Parametros climaticos promedio de Paso de los Libres Aero (1991?2020) 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. max. abs. (°C) 40.1 40.4 39.6 36.7 34.4 31.5 31.0 35.6 36.4 38.3 39.4 41.1 41.1
Temp. max. media (°C) 32.2 31.1 29.5 26 21.8 19.6 19.0 21.8 23.2 25.8 28.6 31.0 25.8
Temp. media (°C) 26.0 25.1 23.4 20.1 16.4 14.2 13.4 15.4 17.2 20.2 22.6 24.9 19.9
Temp. min. media (°C) 20.6 20.0 18.4 15.4 12.1 10.1 9.0 10.3 12.2 15.2 16.9 19.2 15.0
Temp. min. abs. (°C) 10.2 10.6 5.8 3.2 -0.2 -4.0 -2.6 -3.0 0.2 4.8 6.0 10.0 -4.0
Precipitacion total (mm) 143.9 144.4 148.9 180.4 125.4 88.9 68.2 57.0 91.7 173.0 184.2 161.7 1517.5
Fuente: Servicio Meteorologico Nacional [ 5 ] ​ promedio 1991-2020
Rio Uruguay y puente internacional Getulio Vargas-Agustin P. Justo vistos desde Paso de los Libres.
Colectivo urbano de Paso de los Libres.

Medios de transporte [ editar ]

  • Terrestre
    • Desde Misiones, Por la Ruta Provincial RP 40 y RN 12
    • Desde Buenos Aires, por la RN 9 hasta Zarate. Desde alli se toma la RN 12 , y se ingresa a Entre Rios. En Entre Rios debe seguir por la RN 14 , cruzando toda la provincia hasta Corrientes, donde por la misma ruta se llega a Paso de los Libres
    • Desde Santa Fe, Tunel Subfluvial, Parana RN 12 y luego pasando Goya tomar la RN 123 hasta Paso de los Libres
    • Desde Salta, Jujuy, Tucuman, Santiago del Estero, RN 16 hasta Corrientes, luego Ruta Nacional 12 (hacia el sur) y pasando Bella Vista tomar la Ruta Nacional 123 hasta Paso de los Libres
    • Desde Brasil, Puente Internacional Getulio Vargas-Agustin P. Justo
  • Autobus
    • Hay servicios desde el Gran Buenos Aires y el interior del pais a la ciudad de Corrientes. Desde alli se toma otro omnibus hasta Paso de los Libres. Tambien varias empresas brindan servicios directos desde Capital Federal y el GBA hasta Paso de los Libres.
  • Avion
    • Desde Buenos Aires y algunas ciudades del interior del pais al Aeropuerto Internacional de Corrientes. Hay aeropuerto de menor escala en Paso de los Libres, pero actualmente no recibe ningun vuelo de linea aerea.
  • FF.CC.

Fiestas [ editar ]

  • Carnaval: acontecen durante el mes de febrero, la mayoria de los concurrentes son locales y ocasionalmente brasilenos y turistas que estan a camino de Brasil.
  • Fiesta Patronal de San Jose: los 19 de marzo se celebra al Santo con un festival y una procesion.
  • Encuentro de Jeeperos: en mayo, el fan de los jeeps de la region y de Brasil, participan de un rally.
  • Festival del mate y de la amistad: con mateadas publicas, feria de artesanos y juegos para ninos, festival folclorico con participacion de musicos locales y de la region.
  • Festival del guiso: en 2007 fue declarada Fiesta Nacional del guiso . Se realiza en el Parque Municipal ≪Juan Domingo Peron≫.
  • Feria del Libro y de la Cultura del MERCOSUR: bienalmente, es un acontecimiento cultural importante de la zona.
  • Aniversario de la ciudad: 12 de septiembre.
  • Concurso internacional de pesca variada: Se realiza en octubre, por el Club Nautico Libreno.
  • Festival Don Ernesto Montiel: para el Pre-Cosquin.
  • Fiesta de Promesas a Santa Cecilia: 22 de noviembre, se celebra a la Patrona de la Musica, con variadas manifestaciones al estilo correntino.
  • Festival "Homenaje a Ernesto Montiel": 6 de diciembre se recuerda a este prohombre del folclore, en su monumento ahora dispuesto en la Plaza Independencia.
  • 10K de Libres: Carrera pedestre de 10400mts se realiza el mes de septiembre de cada ano desde 2009, una prueba atletica con largada en Plaza San Martin y llegada en el Monumento a La Paz por los Pueblos en Lomas Valentinas del Yatay 5ts Seccion Ombucito.

Personajes [ editar ]

Salvador Di Tomaso

Nacido el 24 de abril el ano 1904. Vicegobernador de Corrientes en el ano 1963. El 7 de agosto de 1938 asumio como primer Intendente de Paso de los Libres. Ese dia se instalaba el Concejo Deliberante en Paso de los Libres, pueblo fronterizo que se convirtio ese ano en ciudad, siendo su primer Intendente Municipal el caudillo autonomista Salvador Di Tomaso. El Presidente del primer Concejo Deliberante fue el Ingeniero Agronomo y primer director de la Escuela Normal Regional, Claudio Godoy, a quien acompanaban en su tarea integrando el cuerpo legislativa que inauguraba sus deliberaciones: el medico Gerardo A. Insaurralde, el maestro y farmaceutico Tomas A. Ortiz, el dentista Horacio Mouzo Cabral, el hacendado Agustin Faraldo, el periodista Francisco Mateos Doblas, el estanciero Jose Maria Curuceaga y el comerciante Carlos Sanabria.

Iglesia San Jose frente a la plaza Independencia.

Parroquias de la Iglesia catolica en Paso de los Libres [ editar ]

Iglesia catolica
Diocesis Santo Tome
Parroquias San Jose, Santa Rosa de Lima, Cristo Rey, Santa Ana, La Merced [ 6 ]

Referencias [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]