한국   대만   중국   일본 
Partido Comunista Libanes - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Partido Comunista Libanes

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Partido Comunista Libanes
??????? ?????????? ???????????
Lider Hanna Gharib [ 1 ]
Fundacion 24 de octubre de 1924
Precedido por Syrian?Lebanese Communist Party
Ideologia Comunismo
Marxismo-leninismo
Posicion Extrema izquierda
Partidos
creadores
Partido Popular Libanes
Partido Comunista Sirio-Libanes
Miembro de Alianza del 8 de Marzo
Frente Nacional de Resistencia Libanes
Sede Beirut
Pais Libano
Colores      Rojo
Organizacion
juvenil
Union de la Juventud Democratica Libanesa
Ala militar Guardia Popular
Afiliacion internacional Encuentro Internacional de Partidos Comunistas y Obreros
Seminario Comunista Internacional
Publicacion Al-Nidaa
Sitio web lcparty.org/

El Partido Comunista Libanes (en arabe ??????? ?????????? ??????????? al-?izb a?-?uy??? al-Lubn?n? ; en frances Parti Communiste Libanais ) es un partido politico del Libano , fundado el 24 de octubre de 1924 por Youssef Ibrahim Yazbeck y Fouad al-Shmeli en la ciudad de Al-Hadath , situada al sur de Beirut , con el nombre inicial de Partido Popular Libanes . En 1925, junto a la Liga Armenia Espartaquista, constituye una unica organizacion comunista que actuaba en el Mandato Frances del Libano y de Siria , denominada Partido Comunista Sirio-Libanes . Esta situacion duro hasta el ocaso del mandato frances en 1944, momento en el que se separaron el actual Partido Comunista Libanes y el Partido Comunista Sirio .

Historia [ editar ]

Origenes [ editar ]

Podemos ubicar el germen del Partido Comunista Libanes en la decada de 1910, unos anos en los que el Mutasarrifato de Monte Libano pierde sus privilegios como demarcacion administrativa autonoma del Imperio Otomano . Esta perdida, junto con los efectos colaterales de la Primera Guerra Mundial, provocan una profunda crisis economica y social en Libano exacerbada por la imposicion del Mandato frances.

En tales condiciones, surge en Beirut y en el valle de la Beca un grupo de intelectuales que comienza a divulgar y difundir una serie de ideas socialistas con propuestas programaticas como solucion. El primer paso concreto hacia la formacion de un movimiento comunista lo da Iskander al-Riashi en 1922, mediante la fundacion de un periodico semanal llamado as-Sahafi et-Ta’ih , El Periodista Errante, con el objetivo de convertirse en el periodico “ de los trabajadores y de los miserables ”. [ 2 ]

La publicacion pronto encontraria una acogida favorable entre jornaleros y obreros, y las voces de otros intelectuales se sumaron a la iniciativa. Entre ellas destaca la de Yusuf Ibrahim Yazbek , que escribia desde Beirut sobre la explotacion de los pobres por parte de las clases mas pudientes, el principio de igualdad entre todas las personas y la necesidad de avanzar hacia la comunalizacion de las tierras. Con todo, en mayo de 1923 El Periodista Errante publicaba las primeras reivindicaciones de un sindicalismo cada vez mas extendido: el establecimiento de una jornada laboral de ocho horas con descanso en la tarde del sabado y en domingo; participar en los resultados de la produccion; y la instauracion de un sistema de pensiones y de seguridad social. [ 2 ]

Aunque los socialistas libaneses tenian las ideas claras y habian desarrollado un aparato de difusion efectivo, carecian de toda coordinacion para la organizacion de sus actividades, un elemento necesario para la estructuracion de dicho movimiento. Sin embargo, en noviembre de 1924 aterriza en Beirut un personaje clave para la formacion del Partido Comunista Libanes, Joseph Berger , un representante del Partido Comunista en Palestina que habia sido enviado para la creacion de una rama del mismo en Libano. Asi, se reune con Ibrahim Yazbek y Fouad al-Shmeli, por aquel entonces co-editories de El Periodista Errante , quienes se muestran reticentes a la creacion de una rama del Partido Comunista en Palestina, mas convencidos de la fundacion de un Partido Comunista Libanes independiente. [ 3 ]

Finalmente, en primavera de 1925 fundan una entidad separada del Partido Comunista de Palestina con el nombre Hizb al-Sha’b al-Lubnani , o sea, Partido del Pueblo Libanes (PPL), con la intencion de no revelar a las autoridades su verdadera naturaleza. En este periodo, el PPL es un satelite de los comunistas en Palestina, el primer partido de esta naturaleza organizado en el mundo arabe, y cuyos integrantes eran mayoritariamente judios. Ademas de mantener esta suerte de independencia formal, el PPL se adheria a los principios materialistas de la Union de Republicas Socialistas Sovieticas (URSS), y lo expresaba de la siguiente manera:

Hemos fundado un partido bajo el nombre de Partido del Pueblo Libanes con el animo de ayudar, con todos los medios posibles, al desarrollo de la industria, la agricultura y el comercio en Libano, asi como para difundir el espiritu de fraternidad en la nacion libanesa, para frenar al clero de utilizar su influencia a expensas del bien publico, para apoyar a las escuelas nacionales y unificar el programa de educacion secular, para reunir a trabajadores y jornaleros en organizaciones sindicales para defender sus intereses comunes, para emplear toda nuestra influencia para asegurar que el capital y la herencia son debidamente gravadas, para asegurarnos que los activos del Waqf son percibidos como activos nacionales bajo el control del gobierno, y para promover la emancipacion de la mujer ”. [ 4 ]

Con todo, un hecho que caracteriza los origenes del Partido Comunista Libanes es que su creacion es originariamente intelectual. De hecho, no estuvo liderada por un grupo de trabajadores sindicados de facto que confluirian en la constitucion de un partido, sino que su existencia precede al propio sindicalismo y la organizacion obrera. Es, por lo tanto, mediante la difusion de las ideas socialistas entre los trabajadores y la formacion del Partido del Pueblo Libanes que se comienzan a formar los primeros sindicatos. De hecho, tras la constitucion del PPL se fundan, al menos, dos sindicatos: el de los carpinteros y el de los barberos. [ 2 ]

Del Partido Comunista de Siria y Libano al Partido Comunista Libanes [ editar ]

En diciembre de 1925, el Partido del Pueblo Libanes se convierte en el Partido Comunista en Siria y Libano (PCSL) mediante la confluencia del primero con la Liga Armenia Espartaquista, estableciendo su sede en Beirut con Yazbek como secretario general del partido. A este respecto, al-Shmeli declaro que el objetivo del partido habia sido la promocion de una transformacion economica radical en Siria y Libano, asi como su unidad, bajo los dictados del comunismo de la URSS. Concretamente:

Basado en la Tercera Internacional, el partido tiene como fin, tan pronto como sea posible, a la minima oportunidad, la entrega del poder de gobernar al proletariado y al campesinado. Este es el fundamento de nuestros principios. No somos sino la voz de la clase obrera oprimida” [ 5 ] .

A raiz de la represion francesa sobre quienes protagonizaran y simpatizaran con la revolucion drusa en Siria, Yazbek fue exiliado entre 1926 y 1928, siendo mientras tanto expulsado del PCSL y reemplazado en la secretaria del mismo por Fouad al-Shmeli. Bajo su liderazgo, trato de reorganizar y expandir la actividad del partido. Sin embargo, este fue derrotado en 1932 por una figura mas carismatica, la de damasceno Jaled Bakdash , de ascendencia kurda y formado en Moscu durante los primeros anos de 1930. En efecto, sera bajo la direccion de Bakdash que llega a consolidarse el partido y comienza el efectivo acercamiento ideologico a las tesis sovieticas, a lo que contribuye sobremanera la traduccion al arabe de literatura comunista y su divulgacion la revista “At-Tali’a”, El Frente [2]. Asimismo, Bakdash se dedico al desarrollo del ideario comunista arabe, aplicando al mundo arabe las teorias estalinistas sobre el surgimiento del sentimiento nacionalista. Tras negar la existencia de una nacion arabe como tal -debe repararse que en las decadas de 1930 y 1940 comienzan a fraguarse los movimientos nacionalistas en el mundo arabe- , Bakdashi concluyo que, habida cuenta de que cada pais arabe tenia sus “caracteristicas nacionales” propias, cada uno de estos desarrollaria su propio nacionalismo.

“La configuracion geografica que separa Siria de Argelia, o Irak o Egipto continuara acrecentando esta brecha. Esta ha interferido en la evolucion cultural, economica, mental y psicologica de ambos paises”.

Con todo, el PCSL se gano la simpatia francesa durante el gobierno del Frente Popular , pasando de gravitar alrededor del Partido Comunista de Palestina a hacerlo en la orbita de Paris, donde habia encontrado nuevas fuentes de financiacion. Pero esta situacion no se mantuvo durante mucho tiempo, ya que con la entrada de Francia en la Segunda Guerra Mundial , el Partido Comunista en Francia fue proscrito y el PCSL dejo de ser publicamente tolerado, por lo que volvio a operar en la sombra, o al menos trato de pasar desapercibido.

En los primeros anos de la decada de 1940, la actividad del PCSL giraba alrededor de dos ejes: la solidaridad nacional y la aplicacion de moderadas reformas de democratizacion, negando toda iniciativa encaminada a la nacionalizacion de las tierras o de la constitucion de un sistema socialista. [ 5 ]

Estos planteamientos no revolucionarios fueron recogidos en la “carta nacional” que siguio al primer Congreso Nacional del Partido Comunista en Siria y Libano celebrado en Beirut entre el 31 de diciembre de 1943 y el 2 de enero de 1944, donde se reunieron aproximadamente 180 delegados del partido que dieron a luz a unos estatutos para la organizacion. Estos estatutos destacaban el caracter nacional del partido, circunscrito a Libano y Siria. Una de las decisiones mas determinantes tomadas en el Congreso para el futuro del partido fue la de constituir un partido para cada unidad territorial manteniendo un liderazgo conjunto y un Comite Central, fundando asi de manera simultanea el Partido Comunista Sirio y el Partido Comunista Libanes (PCL). Sin embargo, esta idea de “un liderazgo, dos partidos” cambio de forma, dando lugar a dos comites centrales, uno para cada partido, que seguirian una linea de “cooperacion organizativa y politica de intereses comunes”. [ 2 ] [ 3 ]

Debido a divisiones internas en el seno del partido, asi como a la represion ejercida por el gobierno, el PCL se encontraba algo debilitado alla por 1948, momento en que sus camaradas sirios tambien estaban siendo perseguidos. En esta situacion, el PCL decidio limitar sus actividades revolucionarias y comenzo a difundir su ideologia a traves de medios mas pacificos, abogando por una reforma constitucional de corte democratico y social. En este sentido, la “ independencia o liberacion nacional se fijo como el objetivo principal, con el socialismo una vez mas descartado al considerarlo no factible en un pais que sufria de atraso agricola e industrial, y de dominacion imperialista ”. [ 2 ]

Desarrollo moderno [ editar ]

El comunismo libanes se arraigo en el sur del pais, historicamente pobre y en su mayoria chiita. A partir de la decada de 1930, la lucha contra las repetidas invasiones de la Hagana , una organizacion paramilitar sionista, articulo el combate de los comunistas libaneses, en una region ya pauperizada por 400 anos de dominacion otomana. [ 6 ] ​ Tras la independencia del Libano el PCL pasa a ser una fuerza minoritaria y sin representacion parlamentaria, actuando preferentemente en la clandestinidad. En 1958 participa en la rebelion popular contra el gobierno de Camille Chamoun , dirigida por el movimiento nasserista Al-Mourabitoun . Tras la guerra civil de 1958, ya en plena guerra fria, el entonces secretario del Partido Comunista Libanes, Nikola Shawi, declaraba:

La cuestion para nosotros en Libano no es la de instaurar un orden socialista o comunista. Todo a lo que aspiramos es la liberacion de Libano de cualquier traza de influencia extranjera, asi como del establecimiento de un sistema burgues domestico parlamentario en el que las libertades publicas esten garantizadas para todos. [ 2 ]

Para ello, el imperialismo occidental y, en particular, el americano, debia ser enfrentado y derrotado. Una vez se cumpliera esto, el PCL creia que se habrian liberado de cualquier cooperacion con Occidente y podrian virar hacia el bloque sovietico.

En 1969 la direccion del PCL decide crear una milicia propia, la Guardia Popular , continuando la linea de lucha armada seguida por el PCL desde la guerra de 1958. En este sentido,

En 1975, tras el estallido de la Guerra Civil Libanesa , el PCL participa en el Movimiento Nacional Libanes junto a otras fuerzas de izquierdas, como el Partido Socialista Progresista ( druso ), el Partido Arabe Socialista Baaz ( nacionalista arabe ), el Partido Social Nacionalista Sirio ( nacionalista sirio ) y el Movimiento Amal ( chiita ). En 1982 Israel interviene en el conflicto libanes y el PCL participa en la resistencia, integrandose en el Frente Nacional de Resistencia Libanes ( Jammoul ), en alianza con la Organizacion para la Liberacion de Palestina (OLP) y las facciones apoyadas por Siria .

Desde el final de la guerra el PCL ha participado en los comicios, sin llegar a lograr representacion en el Parlamento libanes aunque si en el ambito local. [ 7 ] ​ En 2004 sufrio la escision de su ala derecha, que constituyo el Movimiento de la Izquierda Democratica , de ideologia socialdemocrata y anti-siria . A la escision se sumo el antiguo secretario general del PCL, George Hawi , asesinado en 2005. A pesar de tener representacion parlamentaria, el PCL participa en la Alianza del 8 de Marzo , apoyando al Partido Social Nacionalista Sirio. Durante la Guerra Civil Siria el PCL ha apoyado al Gobierno, participando en el conflicto al lado de Hezbola y otros grupos "pro-sirios", [ 8 ] [ 9 ] ​ junto a los que ya combatio en la guerra contra Israel de 2006. [ 10 ]

Cronologia del Congreso Nacional del Partido Comunista Libanes [ editar ]

Desde 1943 hasta la actualidad, el PCL ha celebrado once Congresos Nacionales, un evento en el que militantes del partido se encuentran durante varias jornadas para plantear, discutir y definir la postura del mismo ante distintas coyunturas, asi como para concretar dichas posturas en un programa de actividades. Entre otras cosas, destaca sobremanera la irregularidad de las celebraciones de estos Congresos. Por lo pronto, se cuenta con informacion sobre los siete primeros congresos nacionales.

I Congreso Nacional [ editar ]

Celebrado a finales de diciembre de 1943, en un contexto domestico e internacional muy volatil, el PCSL decide escindirse y crear dos partidos, uno para cada Estado. Por aquel entonces, las mayores fuerzas de fragmentacion las constituian “el movimiento sionista en Palestina, que tenia fuertes lazos con el colonialismo internacional; los poderes mandatarios de Oriente Medio, Francia y Gran Bretana, que se manifestaba a traves del colonialismo de la region; y una burguesia insignificante que hacia de nexo entre las economias politicas domesticas y el comercio internacional”. [ 5 ]

II Congreso Nacional [ editar ]

Celebrado en juluo de 1968, justo tras la derrota arabe en la guerra de 1967. El partido observaba de cerca el asunto de Palestina y la conspiracion sionista, pero no supo apreciar las consecuencias particulares que de esta cuestion se estaban desencadenando en el ambito politico domestico, fruto de su incapacidad de comprender objetivamente la situacion y de considerarla solo relativa a la burguesia, “como si los trabajadores, jornaleros y las masas no tuvieran un sentimiento nacional”. [ 5 ]

III Congreso Nacional [ editar ]

Celebrado en enero de 1972. El PCL trata de convertirse en un actor politico relevante en la region tras la derrota de 1967 . Para ello, buscaron establecer y reforzar lazos de cooperacion entre partidos nacionalistas y progresistas en Libano y la region del Cham . Por otro lado, se desprendia de uno los puntos de la declaracion resultante del Congreso, que la “Unidad de las fuerzas patrioticas y progresistas se basa en una postura comun respecto del problema principal de la region, a saber, la contradiccion entre el movimiento arabe de liberacion nacional, por un lado, y el imperialismo, el sionismo y la reaccion arabe -encarnada por Arabia Saudi-, por otro”. [ 5 ]

IV Congreso Nacional [ editar ]

Celebrado en julio de 1979, en el contexto de la Guerra Civil libanesa (1975 ? 1990), uno de los episodios mas oscuros de la historia moderna del pais. Se discutieron asuntos como la unidad nacional, la independencia, el arabismo y la democracia, que consideraban las causas primarias que habian llevado al estallido de la contienda.

El informe general que siguio al IV Congreso contenia seis secciones: Primera seccion . Examen de la coyuntura internacional, centrandose en los exitos de los Estados socialistas, la crisis general del capitalismo y los movimientos de liberacion nacional. Segunda seccion . Examen de la guerra civil libanesa. Tercera seccion . Continuacion del examen anterior, identificando en los cuatro primeros anos de contienda una confabulacion sionista e imperialista. Cuarta seccion . Examen de los Acuerdos de Camp David y discusion de sus implicaciones para Libano, asi como los medios para la normalizacion de fuerzas en el frente arabe. Quinta seccion . Examen del rol del partido en la contienda civil. Sexta seccion . Examen de asuntos organizativos e intendencia. [ 5 ]

V Congreso Nacional [ editar ]

Celebrado en febrero de 1987. Se estima que la contienda civil acabo con la vida de unos mil miembros del partido entre los congresos de 1979 y 1987, incluyendo la de 275 delegados. Con todo, 350 delegados pudieron asistir al V Congreso, celebrado en las montanas de Shouf. El Congreso partio de un profundo analisis de las distintas dimensiones concernientes a los conflictos civil y regional, para posteriormente tomar una serie de decisiones relativas al futuro del partido y de la linea politica a seguir.

VI Congreso Nacional [ editar ]

Celebrado en enero de 1992. Aunque ya habia finalizado la guerra civil, fue celebrado en un contexto politico turbulento, marcado por el colapso de la URSS y la fragmentacion politica de la region que siguio a la guerra del golfo y la difusion del fundamentalismo islamico. A nivel nacional, el Congreso se celebraba en una situacion compleja, en que los Acuerdos de Taif de 1989 habian llevado a una nueva configuracion politica del pais que llegara hasta la actualidad. Asi, el Congreso se centro en evitar el partido del colapso en este nuevo escenario politico nacional y regional, asi como en la definicion de una linea de actuacion regenerada, que se desembarazaba de aquella marcada por la ortodoxia sovietica.

VII Congreso Nacional [ editar ]

Celebrado en 1993.

El PCL ante la cuestion palestina [ editar ]

Al respecto de la cuestion palestina, se aprecia una evolucion de la postura del PCL. Desde su fundacion, el partido se habia mostrado totalmente contrario a la particion de Palestina en dos Estados, argumentando que “el sionismo era un movimiento imperialista reaccionario, que la particion era una confabulacion imperialista contra los arabes, que arabes y judios podian y debian convivir pacificamente, y lo mas importante, que los judios no constituian una nacion”. [ 2 ] ​ Sin embargo, la emision de la Resolucion 180 (II) de la Asamblea General de Naciones Unidas, por la que se establece la efectiva division del territorio palestino dos Estados, uno arabe y otro judio, conto con el voto favorable de la Union Sovietica, que asimismo reconocio casi de manera inmediata al Estado de Israel.

El movimiento sovietico hizo asimismo mover ficha a los comunistas arabes, que terminaron siguiendo la estela de sus camaradas moscovitas y reformularon su postura. Ahora interpretaban que los “judios en Palestina constituian una nacion en evolucion, y que por lo tanto tenian derecho a existir en el pais”, [ 2 ] ​ toda vez que la guerra arabo israeli era considerada producto del imperialismo britanico y americano y el sionismo reaccionario. En este sentido, el PCL consideraba por entonces que el peligro imperialista era mucho mas peligroso que el sionismo en si, y llamaba al entendimiento mutuo de las masas arabes y judias.

El PCL mantendria esta postura hasta los anos 1955-1956, cuando, en el XX Congreso del Partido Comunista en Moscu, se lleva a cabo una reinterpretacion de la historia, entendiendo que “segun el socialismo cientifico, los judios no poseian los elementos necesarios para una distincion nacional y que, por lo tanto, la propia existencia de Israel debia ser reconsiderada”. A renglon seguido, los partidos comunistas de Siria y Libano emitieron un comunicado conjunto en el que declaraban:

La idea de fundar un “hogar nacional” judio en Palestina, que despues derivo en el Estado de Israel, fue desde el principio una idea injusta, agresiva e imperialista que tramaba un complot contra un pueblo pacifico e inocente… Israel se ha revelado como una base para el imperialismo en el corazon del Oriente arabe. [ 2 ]

Referencias [ editar ]

  1. http://www.dailystar.com.lb/News/Lebanon-News/2016/Apr-26/349241-union-boss-set-to-take-helm-of-revitalized-lcp.ashx
  2. a b c d e f g h i Suleiman, Michael W. (1 de enero de 1967). ≪The Lebanese Communist Party≫ . Middle Eastern Studies 3 (2): 134-159. ISSN   0026-3206 . doi : 10.1080/00263206708700068 . Consultado el 12 de diciembre de 2020 .  
  3. a b Velasco Munoz, Rosa (17 de mayo de 2019). Communist Parties in the Middle East . Routledge. pp. 90-108. ISBN   978-0-367-13446-4 . Consultado el 17 de enero de 2021 .  
  4. Couland, Jacques (1969). ≪Mouvement syndical en situation coloniale: le cas du Liban≫ . Le Mouvement social (68): 57-76. ISSN   0027-2671 . doi : 10.2307/3807400 . Consultado el 12 de diciembre de 2020 .  
  5. a b c d e f Ismael, Tareq Y. (1998). The Communist movement in Syria and Lebanon . University Press of Florida. ISBN   0-8130-2172-3 . OCLC   48138524 . Consultado el 16 de enero de 2021 .  
  6. Silve-Dautremer, Marguerite (25 de marzo de 2020). ≪Tras las huellas de los comunistas del Libano≫ . Orient XXI . Consultado el 8 de abril de 2020 .  
  7. Solidarite Internationale PCF (ed.). ≪Resultats encourageants du Parti Communiste Libanais aux elections municipales du Liban-Sud≫ . Consultado el 28 de noviembre de 2015 .  
  8. Al-Manar (ed.). ≪Comunistas libaneses se movilizan contra los grupos terroristas≫ . Consultado el 28 de noviembre de 2015 .  
  9. RT (ed.). ≪Los comunistas libaneses combaten al Estado Islamico junto a Hezbola pese a los desacuerdos≫ . Consultado el 28 de noviembre de 2015 .  
  10. Asia Times (ed.). ≪Amid the bombs, unity is forged≫ . Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2018 . Consultado el 28 de noviembre de 2015 .  

Enlaces externos [ editar ]