한국   대만   중국   일본 
Parque provincial Bajo de Veliz - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Parque provincial Bajo de Veliz

Parque provincial Bajo de Veliz
Situacion
Pais Bandera de Argentina  Argentina
Division Bandera de la Provincia de San Luis  San Luis
Subdivision Junin
Ecorregion Chaco seco
Coordenadas 32°17′00″S 65°24′00″O  /  -32.283333333333, -65.4
Datos generales
Administracion Provincial
Fecha de creacion 1989
Legislacion Ley Provincial n.° 5423/89
Superficie 6000 ha.
Parque provincial Bajo de Véliz ubicada en Argentina
Parque provincial Bajo de Véliz
Parque provincial Bajo de Veliz
Ubicacion en Argentina.

El Parque provincial Bajo de Veliz es un area protegida ubicada en cercanias de la localidad de Santa Rosa de Conlara , en el departamento Junin , al noreste de la provincia de San Luis , en la region central de la Argentina . El parque protege un importante yacimiento paleontologico del periodo carbonico superior.

Caracteristicas generales [ editar ]

El Parque provincial Bajo de Veliz fue creado mediante la ley provincial n.º 5423 del ano 1989. En el ano 2004 se crea el Sistema de Areas Naturales Protegidas mediante la ley IX-0333, que ratifica la proteccion de la zona y define la superficie del parque en 6000 ha. correspondientes a la ecorregion chaco seco , aproximadamente en la posicion 32°17′S 65°24′O  /  -32.283, -65.400 . [ 1 ]
El objetivo de su creacion fue preservar una zona representativa de ambiente silvestre natural no afectada por los impactos antropicos y destinarla a fines cientificos, educativos y recreativos. [ 2 ]

El Bajo de Veliz esta ubicado a unos 33 km de Santa Rosa de Conlara en el sector noreste de las sierras de San Luis . Se trata de una quebrada de aproximadamente 12 km. de largo por un ancho de alrededor de 200 a 500 m hasta su limite norte, donde se ensancha hasta los 2000 m., aproximadamente. La quebrada esta recorrida por el arroyo Cautana. Se lo denomina Bajo de Veliz por estar ubicado en un bajo y debido a que unos antiguos habitantes de la zona eran de apellido Veliz. [ 3 ]

Yacimiento paleontologico [ editar ]

La formacion Bajo de Veliz es una estructura paleozoica ampliamente estudiada desde el ano 1969. [ 4 ] ​ Durante varios anos la zona fue explotada con el objeto de extraer piedra laja . En el curso de esta actividad se produjo el hallazgo de un fosil extraordinario por su estado de conservacion y su tamano, que fue entregado al paleontologo argentino Mario Hunicken, quien en el ano 1980 lo describio como Megarachne servinei . [ 5 ]

Investigaciones desarrolladas posteriormente produjeron notables hallazgos en sucesivos estratos, varios de los cuales presentan evidencia de fosiles de insectos, briofitas y flora paleozoica. [ 4 ] ​ Se estima que esta formacion tiene una antiguedad de 286 millones de anos. [ 6 ]

Sitio arqueologico [ editar ]

En la reserva, especialmente en cercanias del arroyo Cautana, se han hallado morteros comunitarios tallados en un bloque de piedra y varios utiles que se atribuyen a la presencia de comunidades de comechingones en la zona. [ 7 ]

Flora [ editar ]

La reserva presenta la flora tipica serrana de monte, compuesta basicamente por pajonales y pastizales que se extienden bajo especies de mayor porte y arboles como los algarrobos negro ( Prosopis nigra ) y blanco ( Prosopis alba ), el quebracho blanco ( Aspidosperma quebracho-blanco ), el chanar ( Geoffroea decorticans ), el tala ( Celtis tala ) y el molle de beber ( Lithraea molleoides ). [ 8 ]

La presencia de un ejemplar de guacayan ( Caesalpinia ) resulta destacable, ya que se trata de una especie cuyo limite de distribucion se encuentra mucho mas al norte y es el unico en la provincia de San Luis. [ 9 ]

Fauna [ editar ]

La fauna de la reserva incluye mamiferos como los zorros ( Lycalopex gymnocercus ), los pecaries Tayassuidae y los gatos del pajonal ( Leopardus colocolo ), entre otros. [ 8 ]

La reserva se caracteriza por su riqueza ornitologica . Se han registrado mas de 50 especies de aves, entre las que se destacan el inambu montaraz ( Nothoprocta cinerascens ), la garza blanca ( Ardea alba ), el condor andino ( Vultur gryphus ), el carancho ( Caracara plancus ), el carpintero negro, ( Dryocopus schulzi ) y variedad de pajaros cantores como la viudita chaquena ( Knipolegus striaticeps ), el crestudo ( Coryphistera alaudina ), el chinchero grande ( Drymornis bridgesii ), la tacuarita azul ( Polioptila dumicola ), la calandria real ( Mimus triurus ), la reinamora grande ( Cyanocompsa brissonii ) y el naranjero ( Pipraeidea bonariensis ), entre otros. [ 10 ]

Referencias [ editar ]

  1. Sistema Federal de Areas Protegidas - Bajo de Veliz Archivado el 23 de junio de 2016 en Wayback Machine .
  2. Senado y Camara de Diputados de la Provincia de San Luis - Ley N° IX-0333-2004 (5423)
  3. Sistema Areas Naturales Protegidas de la Provincia de San Luis Archivado el 2 de septiembre de 2011 en Wayback Machine .
  4. a b Di Paola, Armella, Gonzalez y Almandoz. ≪Microfacies microbialiticas y briofiticas paleozoicas del Bajo de Veliz≫ . AMEGHINIANA - Revista de la Asociacion Paleontologica Argentina - 33 (3) Octubre de 1996 pag. 319-326 .  
  5. ≪Consejo Federal de Inversiones - Fosil de arana en Bajo de Veliz≫ . Archivado desde el original el 30 de junio de 2016 . Consultado el 26 de mayo de 2016 .  
  6. Argentina Turismo - Parque Natural Bajo de Veliz
  7. Bajo de Veliz - Atractivo Cultural
  8. a b Victorio Patetta; Gabriela Romero; Lara Denapole; Samuel Olivieri Bornand. ≪BAJO DE VELIZ≫ . Conservacion y control de areas naturales protegidas . Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2011 . Consultado el 26 de mayo de 2016 .  
  9. Bajo de Veliz - Atractivo botanico
  10. Registros Ecologicos de la Comunidad - Especies de Bajo de Veliz