Parque del Pasatiempo

Parque del Pasatiempo
Elemento de la Lista Roja del Patrimonio

Estanque del Retiro
Ubicacion
Pais Espana Bandera de España  Espana
Division Galicia   Galicia
Subdivision La Coruna La Coruna
Municipio Betanzos
Coordenadas 43°16′38″N 8°13′11″O  /  43.277245, -8.219611
Caracteristicas
Tipo Parque municipal
Estatus Cerrada Temporalmente la zona antigua por rehabilitacion. Abierta la zona nueva.
Historia
Inauguracion 1914
Mapa de localizacion
Parque del Pasatiempo ubicada en Provincia de La Coruña
Parque del Pasatiempo
Parque del Pasatiempo
Ubicacion en La Coruna

El parque del Pasatiempo es un parque enciclopedico publico situado en Betanzos ( La Coruna ) ideado por Juan Garcia Naveira . El parque cuenta con una zona antigua y una zona de reciente construccion y actualmente alberga estanques, zonas verdes, un auditorio al aire libre, grutas subterraneas y zona infantil de juegos.

Historia [ editar ]

Proyecto del parque [ editar ]

El proyecto de parque encliclopedico fue ideado por Juan Garcia Naveira , quien habia alcanzado cierta fortuna en su estancia en Argentina como indiano. Junto a su hermano Jesus, se les atribuyen numerosas contribuciones al pueblo brigantino tales como la escuela (1914), el asilo (1912), un lavadero publico (1902), la Casa del Pueblo y el propio parque del Pasatiempo.

La construccion del parque comienza en 1893 y se prolongaria hasta 1914 aunque seguiria siendo remodelado anos mas tarde con la incorporacion de nuevos elementos. Con la muerte de Juan Garcia Naveira el parque deja de ampliarse, ya que en ningun momento durante su vida dejo de anadir esculturas y otros elementos a este lugar.

Descripcion del parque en 1914 [ editar ]

En su inauguracion, el Pasatiempo abarcaba un area de terreno cuatro veces mas grande de lo que se conserva actualmente. Antiguamente, para entrar en el parque habia que pasar por la Casa Taquilla cuyo edificio se conservo hasta la decada de los 90 y cuyos ingresos iban dedicados a la conservacion del parque y del Asilo. Luego de pasar por la taquilla se llegaba a junto una gran verja como la que se encuentra en el palacio de Versalles . La puerta, en la parte baja, estaba custodiada por dos leones , copia de los que guardan la tumba de papa Clemente XIII en la Ciudad del Vaticano , y que actualmente se encuentran en la Santa Cueva de Covadonga ( Asturias ), [ 1 ] ​ como buena parte de los elementos ornamentales de esta zona.

Buzo.
Leon colosal.

Caracteristicas [ editar ]

Fue una iniciativa novedosa y unica en su genero, precursora de los actuales parques tematicos , aunque dentro de la vertiente pedagogica del Parque sobresale la interpretacion del lugar como un viaje iniciatico de cariz masonico . [ 2 ] ​ Sobre una superficie total de unas nueve hectareas, combinaba en la parte llana del terreno un amplio jardin de recreo, con variada vegetacion, estanques y paseos, junto a la zona del Pasatiempo propiamente dicho, constituido por terrazas sucesivas que ascendian por la falda del monte, con estatuas, relieves y construcciones que buscaban reflejar lugares y hechos de todo el mundo, conformando lo que se denomino como un autentico parque enciclopedico al servicio de la ilustracion del pueblo de Betanzos y sus visitantes y que figuraba en las guias de viaje de su epoca. Se emplearon en la construccion materiales novedosos y una estetica entre modernista y romantica mediante la distribucion de los espacios con numerosos elementos relativos a la cultura universal, inspirados en la vision que le habian proporcionado a Juan Garcia los distintos viajes que realizo. [ 3 ]

La puerta flanqueada por los dos grandes leones, comunicaba con la avenida de los Emperadores Romanos , con bustos en marmol, y con la avenida de los Alamos , con estatuas de afamados escritores. [ 4 ] ​ En estos jardines, con un laberinto vegetal, un invernadero, numerosas fuentes, estanques y estatuas, se erigia una estatua de los propios hermanos, hoy en la plaza principal de Betanzos.

En la parte alta las estructuras se distribuian en cinco niveles a los que se llegaba a traves de escalinatas y pasos subterraneos imitando grutas prehistoricas, en las que aun se conservan las figuras de dos dinosaurios , y con grandes explanadas y miradores a la ciudad. En el nivel inferior se construyo el Estanque del Retiro , con una isla central en la que habia figuras clasicas, bordeadas por un cuidadoso mosaico con motivos de peces . En las paredes del estanque, completamente decoradas con conchas de distintos moluscos , hay relieves representando un globo aerostatico y una especie de maquina de tren . En uno de los muros que separan un nivel de otro se esculpieron relieves de gran tamano representando un viaje a Egipto , con la piramide de Keops , la muralla china y el Canal de Panama . En el centro de esta pared se abria la boca de un complejo entrecruzado de grutas por la que se ascendia al nivel superior, con una amplia terraza donde destaca un enorme leon. Desde aqui se accedia a la zona mas alta del parque, convertida en mirador.

Decadencia y recuperacion [ editar ]

A la muerte del filantropo Juan Garcia en 1933 se inicia la decadencia del parque. El investigador Carlos Hernandez de Miguel, basandose en documentos oficiales desclasificados en 2018 y en consonancia con diversos testimonios, [ 5 ] [ 6 ] ​ afirma que en la Guerra Civil el espacio fue habilitado durante unos meses por el bando sublevado como una extension del campo de concentracion de prisioneros republicanos de Betanzos, [ 7 ] [ 8 ] ​ aunque segun otras fuentes esto nunca fue asi. [ 9 ] ​ Tras la guerra, fue utilizado como finca agricola por los herederos. [ 10 ]

En los 70 se dedico una parte de los jardines a escombrera, que enterro varios estanques y fuentes de la zona inferior. [ 11 ]

El 18 de septiembre de 1980 la asociacion Adelpha (Asociacion de Defensa Ecologica y del Patrimonio Historico Artistico) solicito a la Direccion General de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura que se incoara el expediente de declaracion de conjunto historico-artistico para El Pasatiempo. Sin embargo, al no pronunciarse el ayuntamiento, como organo competente sobre la solicitud, el expediente se considero desestimado por silencio administrativo. [ 12 ]

El 1 de marzo de 1986 el ayuntamiento adquirio el parque, [ 13 ] ​ cuya primera intervencion consistio en el derribo de dos edificaciones del conjunto para construir un aparcamiento. [ 14 ] ​ Asimismo, se explano toda el area inferior, que se encontraba completamente cubierta de vegetacion, y se construyeron varias edificaciones que quedaron sin terminar y un campo de futbol sobre el Estanque de los Papas . [ 13 ]

En 1991 se realiza una intervencion en el parque cuyos criterios de conservacion de los espacios ruinosos se limita a la limpieza, desescombro y su consolidacion como resto arqueologico, y a la creacion de un area verde en la zona baja de nueva ejecucion, en la que se construye un auditorio al aire libre. Todo ello con el fin de fomentar su uso como parque publico urbano. [ 15 ] ​ Una pasarela elevada permite contemplar los jardines desde cierta altura, asi como acceder a la parte del parque del otro lado de la carretera.

Bien de interes cultural [ editar ]

El 17 de marzo de 2017, el ayuntamiento de Betanzos solicito la declaracion del parque como Bien de Interes Cultural (BIC) , por lo que se vuelve a iniciar el procedimiento. El 28 de marzo lo hacia una asociacion de particulares. [ 16 ]

El 26 de febrero de 2018, la Direccion General de Patrimonio Cultural de la Junta de Galicia acordo la incoacion del procedimiento de declaracion como bien de interes cultural con la categoria de jardin historico. [ 12 ] ​ El 6 de febrero de 2020 se declara Bien de Interes Cultural el Parque del Pasatiempo de Betanzos con un nivel de proteccion integral. [ 12 ]

El Pasatiempo se puede considerar como una obra de caracter territorial, que conjuga aspectos naturales y antropicos y en la cual se manifiestan diversas formas de expresion artistica (jardineria, arquitectura, escultura, pintura), con una finalidad multidisciplinar (pedagogia, ciencia, religion, politica...). En este sentido, esta obra posee, ademas de valores historicos y antropologicos, un incomparable interes cientifico y tecnico al constituir uno de los primeros ejemplos de instituciones con vocacion cientifica que podemos encontrar en Galicia y donde por primera vez se muestran ciertos avances tecnicos que van a caracterizar el siglo XX. [ 12 ]

El Pasatiempo es uno de los lugares de visita recomendados para los peregrinos que hacen el Camino ingles . [ 17 ]

Referencias [ editar ]

  1. Rozada Martinez, Francisco Jose (2020). ≪Resenas de Covadonga (IV)≫ (PDF) . Ayuntamiento de Parres : 1 . Consultado el 31 de agosto de 2020 . ≪...los hermanos gallegos Juan y Jesus Garcia Naveira visitaron Roma (y en ese viaje) tomaron nota del monumento funerario levantado en memoria del Papa Clemente XIII. En la base del mismo observaron dos magnificos leones realizados en marmol de Carrara por el notable escultor italiano Antonio Canova. Con un tamano un poco menor, estos hermanos encargaron una replica de los leones del monumento, tambien en marmol de Carrara, para colocarlos a modo de imponente guardia en la parte exterior de la entrada a su posesion de “El Pasatiempo”. El transporte de los leones hasta Betanzos fue muy laborioso por el enorme peso de las esculturas (...) los leones -que habian estado como guardianes de la puerta principal parque en Betanzos- fueron adquiridos en 1970 por medio millon de pesetas y colocados en el lugar en el que se encuentran en Covadonga.≫  
  2. Arcay Barral, Angel (2017). ≪O Parque do Pasatempo de Betanzos: narrativas para comprender un patrimonio profano≫ . Atas do V Congresso Internacional Casa Nobre: Um patrimonio para o futuro . Consultado el 12 de diciembre de 2017 .  
  3. El primer turista gallego , articulo en El Pais .
  4. El portal Turgalicia refiere erroneamente en tiempo presente que hay " 256 esculturas de papas, emperadores romanos ".
  5. Marcos Nebreda (13 de diciembre de 2011). ' El Pasatiempo', un sueno indiano que se resiste a morir≫ . elmundo.es . Consultado el 1 de septiembre de 2020 .  
  6. Antares Perez (17 de febrero de 2017). ≪La agonia sin fin del Pasatiempo≫ . laopinioncoruna.es . Consultado el 1 de septiembre de 2020 .  
  7. Hernandez de Miguel, Carlos (2019). ≪Campo de concentracion de Betanzos≫ . Los campos de concentracion de Franco . Penguin Random House. p. 36. ISBN   978-84-666-6478-3 .  
  8. Alberto Leyenda. ≪Las 11 “puertas del infierno” que Franco instalo en Galicia≫ . Farodevigo.es .  
  9. Rodriguez Arnao, Juan Antonio (2015). ≪ " El Pasatiempo" visto por Vega en 1947≫. Anuario Brigantino (38): 455-456. ≪El motivo de este error es que efectivamente existio en Betanzos, y en lugar relativamente cercano, un campo de internamiento en la zona de la fabrica de curtidos de Etcheverria, sita en el Barrio de la Magdalena. Parece ser que las condiciones no eran de aislamiento total, ya que recibian ayuda de los betanceiros y podian salir si tenian un aval. Era un campo de internamiento para presos republicanos,la mayoria catalanes.≫  
  10. Rodriguez Arnao, Juan Antonio (2018). ≪Viitando la Historia: Chamoso Lamas en el Pasatiempo (1955)≫. Anuario Brigantino (41): 495. ≪El Pasatiempo permanecio abierto y visitable hasta el fallecimiento de Don Juan en marzo de 1933, quien curiosamente no dejo ninguna prevision para su conservacion y mantenimiento. Por ese motivo, durante varios anos permanecio cerrado y vigilado. Fue aprovechado como finca agricola por los herederos, plantandose lupulo por toda su extension.≫  
  11. Nunez-Varela y LendoIro, Jose Raimundo (Caceres 2013). ≪El Pasatiempo de Betanzos: Una Oportunidad perdida≫ (PDF) . Actas del XXXIX Congreso Nacional de Cronistas Oficiales de Espana : 468. ≪...poco tiempo despues veriamos (1970), no sin cierto escepticismo, un letrero situado al borde de la carretera con el tipico aviso “ SE ADMITEN ESCOMBROS “, de manera que paulatinamente se fueron rellenando el Estanque de los Papas, el Japones, la Fuente de Neptuno y los canales que bordeaban La Alameda, sin olvidarse del cultivo de hortalizas mantenido durante estos diez anos. Quedaba claro que la pretension de los propietarios no era otra que convertir toda aquella planicie en solares con destino a la construccion de edificios.≫  
  12. a b c d BOE (9 de junio de 2020). Decreto 23/2020, de 6 de febrero, por el que se declara bien de interes cultural el Parque del Pasatiempo de Betanzos (A Coruna). (num. 162). pp. 38687 a 38696 . Consultado el 31 de agosto de 2020 .  
  13. a b Nunez-Varela y Lendoiro, Jose Raimundo (16 de abril de 2017). ≪El Pasatiempo de Betanzos: Imagenes de un desatino (III)≫ . Consultado el 31 de agosto de 2020 . ≪...adquisicion del complejo del Pasatiempo por el ayuntamiento de Betanzos por ante el notario don Joaquin Delibes el 1º de marzo de 1986.≫  
  14. Nunez-Varela y Lendoiro, Jose Raimundo (15 de abril de 2017). ≪El Pasatiempo de Betanzos: Imagenes de un desatino (II)≫ . Consultado el 31 de agosto de 2020 . ≪...se procedio a demoler la modernista casa-taquilla y la Casa de los Espejos, situada en la esquina opuesta, y acceso principal del recinto que se hallaba en el centro de ambos monumentos flanqueado por la pareja de leones esculpidos en marmol de Carrara, que acabaron en el santuario de Covadonga y la hermosa verja de entremedias que se vendio al propietario del pazo de Armuno, en Lubre (Bergondo). Esta actuacion irracional e incomprensible tenia como fundamento la consecucion de un aparcamiento para servicio de las instalaciones deportivas que se habian construido en terrenos colindantes con la Huerta de don Juan, como popularmente tambien era conocido El Pasatiempo (por su fundador don Juan Jesus Garcia Naveira).≫  
  15. Crespi Rodriguez, Jose (2006). ≪Revalorizacion del Parque historico de ≪El Pasatiempo≫: Investigacion, gestion e intervencion≫. Anuario Bergantino (29): 445-450.  
  16. Xunta de Galicia, Conselleria de Cultura, Educacion y Ordenacion Universitaria (19 de marzo de 2018). ≪RESOLUCION de 26 de febrero de 2018, de la Direccion General del Patrimonio Cultural, por la que se incoa el expediente para declarar bien de interes cultural, con la categoria de jardin historico, el Parque del Pasatiempo de Betanzos.≫ . DOG (Num. 55): 16212-16224 . Consultado el 1 de septiembre de 2020 .  
  17. Subdireccion Xeral de Proteccion da Cidade e Caminos de Santiago (Xunta de Galicia)

Bibliografia [ editar ]

El Parque del Pasatiempo de Betanzos

Libros [ editar ]

  • Arcay Barral, Angel, Duo Suarez, Yosune, Souto Sante, Jose (2020). El Parque del Pasatiempo de Betanzos . Autoedicion, 2020.
  • Betanzos. Ruta de los Hermanos Garcia Naveira . Ayuntamiento de Betanzos, 2009.
  • Cabano Vazquez, Ignacio et al. El Pasatiempo. O capricho dun indiano . Edicios do Castro, 1992.
  • Somovilla, Ignacio. El Pasatiempo y otros jardines (extra)ordinarios . Panta Rhei, 2024.

Articulos [ editar ]

  • Angel Arcay Barral, (2017) "O Parque do Pasatempo de Betanzos: narrativas para comprender un patrimonio profano" en Atas do V Congresso Internacional Casa Nobre: Um patrimonio para o futuro , Arcos de Valdevez.
  • Angel Arcay Barral (2018) "Bibliografia sobre o Parque do Pasatempo (1900-2017)". Casa dos Espellos , Betanzos, pp. 8-17.
  • Angel Arcay Barral & Daniel Lucas Teijeiro Mosquera (2018) "O Pasatempo documental: Obras publicas no Arquivo Municipal de Betanzos". Casa dos Espellos , Betanzos, pp. 84-99.
  • Daniel Lucas Teijeiro Mosquera (2018) "A arte no Pasatempo de Betanzos. Un templete de catalogo". Casa dos Espellos , Betanzos, pp.54-73.
  • Eduardo de la Fuente Marques (2018) "Os Garcia Naveira, dous paradigmas dun indiano". Casa dos Espellos , Betanzos, pp.34-41.
  • Sara Fraga Perez (2018) "O traxe como fonte de informacion: modo de vida, importancia social e datacion das fotografias do Parque do Pasatempo". Casa dos Espellos , Betanzos, pp. 42-53.
  • Ernesto Vazquez-Rey (2018) "O Parque do Pasatempo no arquivo grafico do Museo de Pontevedra ". Casa dos Espellos , Betanzos, pp.74-83.
  • Santiago de la Fuente Garcia en Gran Enciclopedia Galega , tomo 21.

Enlaces externos [ editar ]