한국   대만   중국   일본 
Paranormal - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Paranormal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El termino paranormal (tambien, fenomenos paranormales ; del griego παρ?, para , ≪al lado, al margen≫, y el adjetivo ≪normal≫) alude a supuestos fenomenos descritos en la cultura popular , en el folclore y en otros cuerpos de conocimiento no cientificos cuya existencia se describe como mas alla del alcance de la comprension cientifica “normal”. [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] ​ Entre las creencias paranormales mas destacadas se encuentran las relacionadas con la percepcion extrasensorial (por ejemplo, la telepatia ), el espiritismo y diversas pseudociencias como la caza de fantasmas , la criptozoologia y la ufologia . [ 5 ] ​Segun la RAE, todo lo paranormal es aquello que no puede ser explicado por los conocimientos cientificos actuales y es objeto de estudio para la Parapsicologia [ 6 ]

Las propuestas sobre lo paranormal se diferencian de las hipotesis cientificas o de las especulaciones extrapoladas a partir de las pruebas cientificas en el hecho de que las ideas cientificas se basan en observaciones empiricas y en datos experimentales obtenidos mediante el metodo cientifico ; por el contrario, quienes defienden la existencia de lo paranormal explicitamente no basan sus argumentos en pruebas empiricas, sino en anecdotas, testimonios y sospechas. Los modelos cientificos estandar explican que lo que parece ser un fenomeno paranormal suele ser una interpretacion erronea, un malentendido o una variacion anomala (es decir, poco frecuente) de los fenomenos naturales . [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ]

Descripcion [ editar ]

Una definicion frecuentemente utilizada en la literatura cientifica es la de James E. Alcock (1981): [ 10 ]
Un fenomeno paranormal es aquel que:

  • No ha sido explicado en terminos de la ciencia actual.
  • Unicamente se puede explicar mediante una amplia revision de los principios de base de la ciencia.
  • No es compatible con la norma de las percepciones, de las creencias y de las expectativas referentes a la realidad.

Recientemente, J. Irwin y C. Watt proponen en la siguiente definicion, muy general, que la Parapsicologia "es el estudio cientifico de experiencias que, si son lo que parecen ser, estan, en principio, fuera del dominio de las capacidades humanas tal como en el presente estan conceptuadas por los cientificos convencionales. Asi, los fenomenos parapsicologicos senalan ostensiblemente la actuacion de factores por lo comun no conocidos o no reconocidos por la ciencia ortodoxa, a los que solemos referirnos como factores paranormales". [ 11 ]

Que resulte inexplicable por las ciencias establecidas es condicion necesaria para la estimacion de un fenomeno como "paranormal", pero no es condicion suficiente; tales efectos deben presentar ademas rasgos propios, especificos, que los distingan y aparten de los fenomenos naturales, tanto normales como anomalos, cuyo dinamismo se ajusta a las relaciones de variables conocidas o utilizadas por la ciencia oficial. Seria mas precisa, en cuanto a esos rasgos especificos, la siguiente definicion de Charles Richet : “Es caracteristico del hecho metapsiquico, cualquiera que sea, el que parece ser debido a una inteligencia desconocida (humana o no humana). (...) Parece que son debidos a fuerzas inteligentes desconocidas, comprendiendose en las mismas los sorprendentes fenomenos intelectuales de nuestras inconsciencias. (...) las fuerzas que determinan los presentimientos, las telepatias, los movimientos de objetos sin contacto, las apariciones y ciertos fenomenos mecanicos y luminosos, no parecen ser ciegas e inconscientes como el cloro, el mercurio y el sol. (...) dijerase que estan dotados de entendimiento, voluntad, intenciones, que quizas no son humanas, pero que en todo caso se parecen a las voluntades e intenciones humanas. La intelectualidad, o sea la eleccion, la intencion, decision conforme a alguna voluntad personal, no conocida, constituye el caracter de todo fenomeno metapsiquico”. [ 12 ] ​ (El termino "metapsiquico" equivale aqui a "parapsicologico").

En el mismo sentido se pronuncian J. B. Rhine y J. G. Pratt: "En realidad, lo mas asombroso de este nuevo tipo de casos psiquicos es que ellos demuestran ser totalmente independientes del tiempo. (...) Resulta evidente, tanto de los casos espontaneos como de los experimentales, que la ESP no esta limitada a ciertas distancias. (...) No podria esperarse que el tiempo ejerciera una influencia limitativa, si el espacio no lo hace. En efecto, se comprueba que el tiempo no ejerce tal influencia". [ 13 ] ​"El hecho de que las funciones de psi hasta ahora no muestren influencias limitativas de espacio y tiempo revela una diferencia que es tal vez la mas fundamental y sin embargo la mas contradictoria de todo el universo del conocimiento. Es cosa evidente ahora en forma bastante concluyente en parapsicologia, como para no dejar lugar a dudas, que (...) estamos tratando con principios y procesos no fisicos". [ 14 ] ​"El unico rasgo distintivo de esta energia psiquica reside en el hecho de que funciona sin relacion restrictiva de ninguna clase (que por lo menos se conozca) ante los criterios de espacio-tiempo-masa. Pero eso es solo repetir que esa energia no es fisica". [ 15 ]

Se desprende de los textos citados que seria el conocimiento causal de los hechos llamados paranormales ?hoy por hoy objeto solo de hipotesis, mejor o peor fundamentadas? lo que permitiria la definicion de sus rasgos propios. De ahi el interes de la investigacion de tales datos y de que no se ponga obstaculos a la misma. Se comprendera mejor este problema leyendo la clasificacion de fenomenos que figura a continuacion.

Clasificacion de fenomenos paranormales [ editar ]

Primer grupo: Fenomenos paranormales llamados "de conocimiento", caracterizados por la "obtencion de informacion sobre el mundo exterior al margen de los canales sensoriales comunes". [ 16 ] ​ Son ejemplos los siguientes fenomenos, llamados de "percepcion extra-sensorial" (PES): la telepatia (comunicacion o transmision de contenidos de mente a mente, pero tambien entre hombre y animal y entre animales), la precognicion (conocimiento de sucesos futuros libres), la retrocognicion (conocimiento de sucesos pasados ignorados por el sujeto) y la simulcognicion (conocimiento de hechos que tienen lugar en distinto espacio, en la misma unidad de tiempo). La radiestesia y telerradiestesia , la psicometria y las llamadas " mancias " estarian tambien incluidas, como fenomenos en los cuales la presencia o la utilizacion de muy diversos objetos excitarian presuntas facultades de PES en sujetos "dotados" o "paragnostas" (quiromancia, cristalomancia, cartomancia, cafemancia, ornitomancia, acutomancia, dominomancia, rabdomancia, astrologia...).

Segundo grupo: Fenomenos paranormales llamados "de efectos fisicos", en los que ?siempre segun sus estudiosos? se producen "efectos objetivamente detectables en el mundo exterior al margen del marco de las influencias energeticas conocidas (...): efectos mecanicos tales como el movimiento de objetos a distancia, sin el concurso de ninguna fuerza fisica detectable ( telekinesis y psicokinesis ), efectos antigravitacionales ( levitacion ), cambios en el estado de la masa ( materializacion ), transformaciones de energia (cambios de temperatura, produccion de sonidos diversos y efectos electromagneticos que se originan sin ninguna causa fisica conocida), y la influencia que ejerce aparentemente la concentracion mental sobre reacciones quimicas y sobre procesos biologicos". [ 17 ] ​ La literatura especializada recoge como ejemplos de fenomenologia para-fisica, entre otros, ademas de los citados: la fantasmogenesis , la bilocacion y la espectrogenesis ; los aportes y la hiloclastia : apariciones y desapariciones de objetos que parecen surgir "atravesando" materia sin dejar senal; los " raps " (golpes); la clariaudiencia : audicion directa de voces para las que no se detecta causa u origen fisico; la hoy llamada " transcomunicacion instrumental ", que incluiria la psicofonia o parafonia y la psicoimagen o paraimagen ; la ideoplastia o teleplastia : aparicion de figuras y signos en medios fisicos; el doblamiento de metales ; la combustion espontanea ; la psicofotografia (plasmacion fotografica voluntaria de contenidos imaginados); los " extras " (aparicion en placa de elementos no presentes al realizarse la fotografia), etc. Asimismo, se incluyen efectos para-biologicos, entre los que se encuentran: las experiencias extra-corporeas ; las formaciones ectoplasmicas , con posible inclusion en ellas de los fenomenos de transfiguracion ; la dermografia y, dentro de esta, la estigmatizacion ; la transfixion ; asi como fenomenos para-higienicos: varias formas de diagnostico y terapia paranormales, entre las que destacan, por ejemplo, las atribuidas a los llamados "psicocirujanos" filipinos y brasilenos, etc.

Esoterismo , ocultismo , teosofismo , espiritismo , brujeria , vudu , satanismo , etc. son contextos doctrinales en los que parece haberse registrado una variada fenomenologia paranormal, la cual, por otra parte, esta presente tambien en todas las grandes religiones (asi, por ejemplo, la que aparece relatada en varios libros de la Biblia o en textos dentro del budismo o del lamaismo, etc.) y misticas. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que interesa a la Parapsicologia y pretende la verificacion y definicion precisa de los fenomenos paranormales objetivos, aislandolos, en tanto que hechos, del contexto teorico interpretativo en que, cuando es el caso, surgen o se producen. [ 18 ]

Asi sucederia al estudiar, por ejemplo, fenomenos de sanacion al margen de la ciencia medica ortodoxa o convencional, observados por los antropologos en grupos primitivos o que mantienen su identidad cultural total o parcialmente incontaminada, como el que registra, por ejemplo, Hermitte : [ 19 ] ​ se trata de sucesos que una comunidad indigena interpreta desde los relatos sobre su Dios, que todo lo puede y que castiga con enfermedades a aquel que no siga al pie de la letra sus ordenes, que, para la comunidad, garantizan una vida llena de plenitud, sin preocupaciones y una familia feliz. Cuando alguien del grupo es ofendido por un miembro del mismo, este cae rapidamente enfermo. Para una posible sanacion debera de ir a la casa de la curandera, conocida como “la bruja”. La misma se encargara de curarlo practicando una serie de “conjuros”, verificando mediante el pulso como va recorriendo la sangre el cuerpo. Segun como sea la velocidad a la que va la sangre por el cuerpo, asi sera el tipo de avance que haya tenido la medicacion. Si no hay avance, la bruja le preguntara si ha ofendido a un companero de la comunidad y dependiendo de lo que conteste el hombre o mujer, decidira si continuara con la sanacion o lo dejara como un castigo. Es asi como se castiga a los de la comunidad. Tal vez la enfermedad para la comunidad sea un castigo de su Dios todopoderoso, pero, ¿y si es solo una identidad desconocida que esta poseyendo a la comunidad, un ser que habita entre la comunidad y es considerable que permanezca de esa manera durante generaciones, para ser catalogado como una leyenda o un mito? Afectando asi la reputacion de la familia en la comunidad o afectando a la comunidad y alejandolos de la civilizacion avanzada por un evento desconocido para todos, no cabe que para este fenomeno exista solucion. Lo mas recomendable es la ayuda de expertos que pueden devolver a la comunidad la paz que anhela.

El parapsicologo se interesaria en principio por una sanacion debidamente comprobada en la comunidad indigena anterior, aislandola, como hecho objetivo, de las creencias del grupo, y sabiendo que una curacion heterodoxa no puede conceptuarse como "paranormal" por el solo hecho de producirse al margen de la Medicina convencional, ya que podria quedar explicada desde ciertos capitulos de la Psicologia, ademas de los de la medicina psico-somatica. El parapsicologo investigaria despues de haber podido descartar estas explicaciones (que, por otra parte, conducen a interrogantes de interes acerca de la relacion entre cuerpo y mente). Una vez mas, se destaca la cuestion central de la averiguacion de las causas de los fenomenos que se presentan como paranormales, de cara a la identificacion de los rasgos esencialmente propios de los mismos y, por tanto, para su completa definicion. [ 20 ]

Difusion actual [ editar ]

Con la publicacion de la obra El retorno de los brujos de Bergier y Pauwels (1960) y de los bestseller de Erich von Daniken ?como Recuerdos del futuro etc.?, hubo una oleada de publicaciones similares donde el tema de lo paranormal se potencio en librerias y revista; a tal punto; de influenciar audiencias en television y cine. La aceptacion de lo paranormal se ha difundido considerablemente, con un sinfin de peliculas y de series como la recordada The X-Files , y otras como Actividad paranormal , Supernatural , la serie Fringe o The Twilight Zone ; programas de TV espanoles tales como Cuarto Milenio y emisiones de radiodifusion como, entre otros, Milenio tres , Espacio en blanco o La rosa de los vientos .

Segun un estudio de Gallup [ 21 ] ​ en 2005 en EE. UU. , 73% de los encuestados creian en al menos uno de diez fenomenos paranormales incluidos en la encuesta.

Los fenomenos eran los siguientes (numero de respuestas positivas entre parentesis):

Investigacion y metodos [ editar ]

La investigacion de los fenomenos paranormales y aun mas su interpretacion, son dificiles de encajar en el ambito de las pautas metodologicas y las teorias cientificas establecidas. Debe tenerse en cuenta el problema epistemologico que significa el calificar como "paranormales" precisamente aquellos hechos para los que no se haya podido encontrar explicacion causal empleando la metodologia de la ciencia positiva, la cual es, por tanto, de obligatoria aplicacion previa en el proceso ?multidisciplinar? de determinacion de todo supuesto fenomeno paranormal. Puede decirse que la historia de las ciencias, secular y abierta, ha venido siendo la de la mutua referencia entre lo observado, como dato a definir con precision, y la elaboracion del orden de pautas de investigacion a seguir en el proceso metodico de lograr dicha definicion. Esto ha conducido a senalar que, si han de ser los hechos observados los que orienten la elaboracion del metodo y no al contrario, es decir, no que los hechos se adapten a un metodo preestablecido (que podria, como consecuencia de su aplicacion, desfigurar los rasgos definitorios que se buscan), los datos que nos ocupan estan reclamando una adecuada metodologia especifica. [ 22 ]

Sucesos paranormales como los clasificados mas arriba no constituyen observaciones deducibles de las teorias e hipotesis cientificas, uno de cuyos valores es el de ser predictivas y contrastables, ademas de coherentes con el paradigma cientifico vigente, del cual reciben su inspiracion. Dentro de la metodologia cientifico-natural, teorias e hipotesis empiricas incluyen siempre, precisamente por ser empiricas, la posibilidad tanto de anomalias como de refutaciones, entre las cuales destacarian los datos llamados paranormales. En este sentido, la discusion contemporanea muestra que, segun unos, el estudio de tales fenomenos pretende iniciar su propia historia como ciencia injustificadamente, porque carece de un ambito propio de objetos a definir, bien porque se juzga que tales datos no se han verificado o no se han replicado experimentalmente, bien porque se los considera de posible asimilacion a datos ya conocidos, mientras que segun otros, esa historia, aunque llena de dificultades, esta ya plenamente iniciada, al estimarse que los hechos, comprobados algunos de ellos tambien en laboratorio, componen una casuistica significativa con fisonomia especifica y, por tanto, su negacion o el rechazo de su investigacion no responden al genuino espiritu cientifico, sino, en el caso mas objetivo de rechazo, a la posicion denominada cientificismo . [ 23 ]

El gran numero de fenomenos presuntamente paranormales de que se viene teniendo noticia documental desde tiempos remotos, los registros y comprobaciones referidos a fenomenologia tanto espontanea como provocada, asi como la atencion prestada por algunos cientificos a ciertos fenomenos vinculados a la doctrina espiritista (mesas y "mediums" parlantes, escritura automatica, formaciones ectoplasmicas y otros), terminaron por animar la creacion de sociedades (asi, en 1882, la pionera Society for Psychical Research, de Londres, con su posterior filial norteamericana) e institutos de investigacion (asi, en 1919, el Instituto Metapsiquico Internacional de Paris, declarado oficialmente "de utilidad publica", [ 24 ] ​ o el de Varsovia), con la promocion de conferencias y congresos sobre los datos que constituyen el objeto material de estudio del llamado, ya en nuestros dias, "parapsicologo". Cierta fenomenologia espontanea que, como tal, es testimoniada desde experiencias vividas en condiciones no sometidas a control, tambien merecio interes por las posibles consecuencias cientificas de lo que se descubriese respecto a sus procesos y causas, conduciendo progresivamente a una investigacion que, objetivando su realidad bajo control experimental, lograse describir las leyes de su dinamismo. (Se prescinde aqui de la problematica epistemologica, general para todas las ciencias experimentales, que suponen las nociones de causalidad y de ley de la naturaleza, tal como ha venido siendo presentada a lo largo del siglo  XX por cientificos y filosofos de la ciencia). De hecho la ciencia afirma que no es casualidad que la mayoria de los sucesos paranormales tengan lugar de noche ya que la somnolencia y la fatiga se suman a la oscuridad, dando pie a una ilusion tan comun como el sentido de presencia. Tambien creen que el pensamiento paranormal es un antidoto contra la tanatofobia o miedo a la muerte. [ 25 ]

"Investigacion psiquica" y "Metapsiquica", termino este ultimo utilizado por el premio Nobel de Fisiologia frances Charles Richet, fueron los primeros nombres dados a la disciplina que se ocupa del estudio de los fenomenos paranormales. A partir de la I Conferencia Internacional sobre Parapsicologia, celebrada en Utrecht (Holanda) en 1953, se impuso este ultimo termino, "Parapsicologia", acunado en 1889 por Max Dessoir , filosofo aleman de la Universidad de Berlin . Los cientificos reunidos en la citada Conferencia convinieron en el interes de la investigacion de los fenomenos paranormales hasta el punto de que, como consecuencia, en el mismo ano 1953 un encargo de curso conferido en 1936 al profesor Willem H. C. Tenhaeff (1893-1981) se convirtio en una catedra con un laboratorio anexo, el Instituto de Parapsicologia de la Universidad de Utrecht. Una segunda catedra, esta vez ya ordinaria, fue adjudicada al profesor Johnson en la misma universidad. Poco despues, en 1954, la Universidad de Friburgo de Brisgovia (Alemania) confiaria una catedra de Psicologia y areas limitrofes de la Psicologia que acogeria el Instituto para las areas fronterizas de la Psicologia y la Psicohigiene, al fundador de este en 1950: el medico, humanista y psicologo Hans Bender , reconocida autoridad europea en la investigacion paranormal. Por su parte, tras las experiencias de telepatia llevadas a cabo por Bechterev y mejoradas por el fisiologo Leonidas Vassiliev, hasta el punto de interesar al gobierno de la URSS para fines militares, este ultimo cientifico fundo en 1960 y dirigio en Leningrado hasta su muerte, en 1966, el Instituto de Bioinformacion (termino sovietico para designar la telepatia), que su sucesor, P. Gulyaev, convirtio en el Laboratorio de Cibernetica Biologica de la Universidad de Leningrado . [ 26 ]

La Parapsicologia tiene sus origenes en las investigaciones realizadas desde la segunda mitad del siglo  XIX por cientificos ilustres (el ya mencionado Charles Richet, Oliver Lodge , William Crookes , Alfred Russell Wallace , F. Myers, William F. Barrett, William James , y otros). Aunque ya entre ellos se dieron antecedentes, la Parapsicologia llamada "cuantitativa" y "empirica" comenzo su andadura a raiz de utilizarse un metodo experimental en la Universidad de Duke ( Carolina del Norte , EE.UU. ) a finales de la decada de 1920 y en la decada de 1930, bajo los auspicios del psicologo William McDougall , quien reclamo a un antiguo asistente suyo en Harvard: el catedratico de fisiologia vegetal J. B. Rhine (1895-1980). [ 27 ] ​ Este, en labor conjunta con su esposa, la Dra. Louise Ella Rhine, tambien botanica y naturalista, utilizo las " cartas Zener " y dados especiales, para experimentos orientados a constatar las manifestaciones de percepcion extrasensorial y de psicocinesis, asi como a encontrar correlaciones estadisticas en ellos. [ 28 ]

En 1957, en EE. UU. fue fundada la Parapsychological Association para el estudio metodico y sistematico de los fenomenos de este tipo. En 1969 la misma fue admitida en la prestigiosa Asociacion Estadounidense para el Avance de la Ciencia . [ 29 ] ​ Esa afiliacion, junto con una apertura mayor hacia los "fenomenos psiquicos" en la decada de 1970, tuvo como consecuencia un aumento de la investigacion parapsicologica, con un renovado interes por la experimentacion en laboratorio que dio lugar, por ejemplo, a las series de experimentos sobre vision remota realizadas en 1972 y 1973 en el Stanford Research Institute (California), con, entre otros sujetos, el artista neoyorquino Ingo Swann y el ex comisario de policia Patrick H. Price, asi como las llevadas a cabo con el sujeto israeli Uri Geller , todas ellas bajo la direccion de dos fisicos, pioneros investigadores del laser, que juzgaron satisfactorios sus resultados: Harold Puthoff y Russell Targ. [ 30 ]

El psicologo John Beloff dio entrada a la Parapsicologia en la Universidad de Edimburgo en 1962, habiendose creado posteriormente en la misma Universidad la Unidad Arthur Koestler a partir del legado que, cumpliendo la ultima voluntad de este reconocido escritor, fallecido en 1983, se destino a la investigacion de los fenomenos paranormales. [ 31 ] ​ Tambien en el Reino Unido, un nuevo galardonado con el premio Nobel se ha sumado a los que ya prestaron atencion a los fenomenos paranormales: el fisico Brian Josephson , [ 32 ] ​ de la Universidad de Cambridge .

En la URSS y en los paises de su ambito de influencia, hubo tambien mucho interes en el estudio de la Parapsicologia en esos anos, que vieron la fundacion de multiples catedras y sociedades estatales especializadas que investigaron con arreglo a programas experimentales. Entre ellas estuvieron la Academia de Parapsicologia y Medicina (1970), el Instituto de Paraciencia (1971), la Academia de Religion e Investigacion Psiquica, el Instituto para las Ciencias Noeticas (1973), y la Asociacion Internacional de Investigacion Kirlian (1975).

En respuesta al creciente interes popular por la Parapsicologia, tambien en los anos setenta se crearon organizaciones escepticas , principalmente el Comite para la Investigacion Cientifica de Afirmaciones Paranormales (1976), ahora llamado Committee for Skeptical Inquiry (Comite para la Investigacion Esceptica), junto con su revista, el Skeptical Inquirer . En Espana la organizacion equivalente es la Sociedad para el Avance del Pensamiento Critico , llamada por razones historicas ARP-SAPC , y el Circulo Esceptico .

Las criticas a las practicas y afirmaciones hechas por la parapsicologia son amplias. El premio Nobel de Fisica Sir George Thomson , consideraba en los anos 1950 que la prueba experimental aportada por Rhine en Estados Unidos y por Soal en Inglaterra era "buena, lo bastante buena para ser aceptada, si lo que estuviese en juego no fuera el trastorno fundamental de los sistemas de pensamiento que han adoptado los cientificos mas modernos y mas tecnicos", senalando que la importancia "del tema es enorme, y se trabaja demasiado poco sobre el. Si resulta ser cierto todo ello, se producira una revolucion en el pensar". [ 33 ] ​ Asi, Thomson ya adelantaba la misma critica que Carl Sagan resumia en "Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias". Thomson tambien incidio en la falta de reproducibilidad de los resultados obtenidos y la poca calidad de la estadistica disponible: "Las pruebas son buenas, pero no lo bastante, en parte porque son pocas las gentes que se han dedicado a su estudio", y tambien por el desacuerdo entre investigadores en cuanto a las hipotesis empleadas "para dar cuenta de resultados procedentes de experimentos bastante similares", admitiendo que "ello puede deberse a que, en conjunto, la idea se halla muy distante de nuestros pensamientos usuales". [ 34 ] ​ El psiquiatra Carl G. Jung ?a quien la fenomenologia paranormal intereso vivamente?, despues de estimar "los conocidos experimentos de Rhine" como "prueba cientifica", expresaba lo siguiente: "la psique en ocasiones funciona mas alla de la ley de causalidad espacio-tiempo. (...) Una imagen del mundo perfecta deberia, por asi decirlo, ser ampliada con otra dimension; solo entonces podria aclararse unitariamente la totalidad de los fenomenos. Por ello los racionalistas insisten todavia hoy en que no existen experiencias parapsicologicas, pues con ello se derrumba su ideologia (...), porque es imperfecta". [ 35 ] ​ (El termino "racionalista" equivale aqui a "cientificista" y, en este contexto, a "esceptico"). La comprobacion crecientemente rigurosa de los datos paranormales ?sin la que, a pesar de las criticas, no se habria podido reconocer como cientifica la disciplina de la que son objeto? se ha venido proponiendo de las dos formas ya senaladas:

Enfoque en fenomenologia espontanea [ editar ]

Muchos estudiosos han catalogado testimonios referidos a fenomenos paranormales espontaneos, desde los numerosos archivados por la pionera Society for the Psychical Research de Londres; entre ellos, por ejemplo, el trabajo de Charles Fort (1874-1932), que recopilo unos 40.000 fenomenos inexplicados, sobre los que escribio siete libros, de los cuales perduran cuatro: The Book of the Damned (1919), New Lands (1923), Lo! (1931) y Wild Talents (1932).

La mencionada Dra. Louise E. Rhine escribe ?refiriendose concretamente al campo de los fenomenos de efectos parafisicos? lo siguiente, sobre el valor del dato paranormal espontaneo:

Nunca se hubiera pensado en investigar la PK (psicocinesis) en laboratorio si nadie hubiese comunicado un acaecimiento espontaneo que parecia ser un efecto directo de la mente sobre la materia. A causa de la acumulacion de informes (...) se llego finalmente a controlar pruebas para ver si era posible que existiera en la naturaleza un principio como el de la PK. [ 36 ]

Y, sentando su posicion como experimentadora, continua:

¿Que relacion existe entre esos sucesos espontaneos y la investigacion experimental? (...) se debe intentar dar respuesta al interrogante: ¿como encajarian semejantes sucesos en la informacion sobre PK acumulada mediante sucesos experimentales? La primera observacion sobre la relacion de la vida y el laboratorio es, simplemente, que los experimentos han demostrado que la PK es una realidad. Sin tal seguridad ningun comunicado de efecto espontaneo podria sostenerse frente a la absoluta improbabilidad de su acaecimiento. [ 37 ]

Cuando se trata de fenomenos espontaneos, el investigador que accede a ellos se introduce en el escenario de los hechos con una primera finalidad imprescindible: asegurar su autenticidad, descubrir o descartar un posible fraude. Necesitara colaboradores expertos que aporten los pertinentes datos psicologicos, sociologicos, culturales, ideologicos, etc., en relacion con los sujetos o testigos de los hechos, cuyos testimonios estudiara detenidamente, asi como la recabada informacion historica, cuando la misma sea relevante, sobre el lugar en que los hechos se han producido o se producen. Cuando se haya podido descartar el fraude, correspondera a colaboradores cientifico-naturales determinar si los hechos tienen su adecuada explicacion dentro de sus ciencias. Solo ante la negativa fundamentada de tal explicacion, se clasificaran los fenomenos en su debida conceptuacion paranormal hipotetica, buscando, como es logico, que el equipo investigador pueda observarlos de forma directa, utilizando medios tecnicos de analisis y de registro de imagen, sonido y otras variables fisicas, que proporcionan certeza de objetividad, asi como datos sobre las probables y siempre importantes constantes o los elementos comunes con fenomenos ya investigados, permitiendo la buscada definicion precisa de lo sucedido.

La critica esceptica insiste en las posibles desviaciones introducidas por el observador, asi como en la posible falta de sistematizacion en la recoleccion de datos.

Enfoque experimental [ editar ]

Varias universidades del mundo e investigadores independientes emplean metodos experimentales (no necesariamente el uso del metodo cientifico , o su realizacion al 100%), para repetir bajo control en laboratorio algunos de estos fenomenos. Uno de los principales iniciadores en este campo fue el ya mencionado Joseph B. Rhine (1895 ? 1980). [ 38 ]

Los resultados experimentales hasta ahora no han sido universalmente aceptados y en pocas ocasiones se ha admitido su publicacion en revistas cientificas con peer review ( revision por pares ), el metodo normal de aceptacion de articulos cientificos.

La opinion de la comunidad cientifica [ editar ]

La posicion de la comunidad cientifica establecida queda reflejada en el siguiente texto, cuyo autor es Martin Gardner : "¿En que se equivocan, en mi opinion, los parapsicologos? No hay una respuesta unica a esto. Creo que en la mayoria de los casos sus resultados son fruto de un sesgo no intencionado en el diseno de los experimentos y en el analisis de los datos en bruto. (...) En resumen, a mi modo de ver hay tres fuentes principales de error en los experimentos psi clasicos: la propension inconsciente del experimentador, el fraude deliberado por parte de los sujetos, y un fraude poco frecuente por parte de los investigadores. (...) No puedo decir que las fuerzas psi no existan. Solo digo que la evidencia que tenemos de ellas es debil. Las declaraciones extraordinarias reclaman una evidencia mucho mas extraordinaria que la que los parapsicologos han sido capaces de reunir. Cuando los experimentos puedan ser repetidos fiablemente, cuando sea evidente que los controles guardan una proporcion razonable con la magnitud de las pretensiones, y cuando magos sabios participen en el diseno de esos experimentos y sean testigos de los mismos, entonces no dudare en cambiar de parecer". [ 39 ]

Otro miembro de la comunidad cientifica, el socio-psicologo H. J. Eysenck , en obra de autoria comun con el parapsicologo Carl Sargent, escribe que, frente a informes de acontecimientos paranormales, a un lado "se situan aquellos que dicen: 'Esta bien. Vayamos a echar un vistazo'. Para nosotros, esos son los verdaderos cientificos. (...) Al otro lado tenemos a quienes no creen que puedan existir pruebas dignas de ser buscadas. (...) Algunos cientificos no desean que lo paranormal sea investigado. Estan convencidos en el interior de sus propias mentes de que tales cosas no pueden existir (...) Y aun mas: cuando se realiza alguna investigacion en el campo de lo paranormal, esas gentes tratan de desacreditar las posibles pruebas conseguidas, a menudo con argumentos (...) que de ningun modo resultan aceptables a la luz de la critica cientifica. Rechazamos con firmeza ese escepticismo de andar por casa. En principio, debe ser posible investigar cientificamente toda anomalia o anormalidad. Por otro lado (...) Debemos adoptar una postura critica frente a las pruebas que se nos ofrezcan, e insistir en que esas anomalias 'paranormales' esten apoyadas por hechos innegables. Solo entonces podremos proceder a alterar o desafiar las ideas establecidas por la ciencia. Sin embargo, hay una diferencia crucial entre un punto de vista esceptico y un punto de vista critico. (...) Nosotros debemos ser (...) criticos, pero no escepticos". [ 40 ]

Segun los escepticos, cabe la posibilidad de considerar los fenomenos parapsicologicos no como fenomenos reales, sino dentro de la psicologia individual y social, en estudios sobre el desarrollo de creencias.

La Psicologia no se adhiere a los postulados de la parapsicologia, aunque algunos psicologos han sido prominentes parapsicologos. Por ejemplo, en 1978 el catedratico de Psiquiatria checo Stanislav Grof , radicado en EE. UU., funda la "Asociacion Transpersonal Internacional", impulsando el estudio y la investigacion de los estados modificados de la conciencia. Su aporte a la Parapsicologia ha sido basicamente el concebir la conciencia no solo como un mero producto de nuestro cerebro, sino como algo que puede existir de un modo transmaterial y que trascenderia por tanto los limites del tiempo y del espacio. Los fenomenos paranormales y los misticos tendrian cabida como objeto de estudio en este nuevo modelo de la psique humana que ha desafiado los postulados establecidos por la ciencia convencional.

Lo paranormal en el campo cinematografico [ editar ]

El cine de terror es un genero cinematografico que se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, terror, miedo, disgusto, repugnancia, horror, incomodidad o preocupacion. Sus argumentos frecuentemente desarrollan la subita intrusion en un ambito de alguna fuerza, evento o personaje de naturaleza maligna o celestial, a menudo de origen criminal o sobrenatural .

A mediados de los anos 30 el ir al cine a pasar miedo era una mision que no todo el mundo era capaz de hacer, a pesar de esto, las peliculas de miedo fueron un exito entre el publico. En 1923 Universal Pictures empezo a producir peliculas con elementos goticos y terrorificos. El protagonista de casi todos esos films fue Lon Chaney, que pronto convirtio en un referente el cine de terror. [ 41 ]

El cine de horror aparecio con el mismo cine, la primera cinta considerada de terror fue La mansion del diablo, dirigida e ideada por Georges Melies, que se estreno el 24 de diciembre en 1896, en Paris. Desde ahi se han creado novedades de peliculas sobre monstruos, fantasmas, zombies, vampiros etc.. incluso seleccionando personajes que no deberian de dar miedo pero que con una serie de significacion cinematografica le da una nueva realidad como monjas, sacerdotes, payasos, ninos pequenos... por ejemplo Tin y Tina , La monja , It , expediente warren , Smile , Hablame , Verdad o reto ...

TV [ editar ]

Entre 2004 y 2019 se estrenaron en la television americana mas de 72 programas de estilo documental sobre temas paranormales. El estilo de la paranormal television [1] combina escenas de suspense (puntualizadas por sustos) con extractos de eventos paranormales experimentados por los presentadores del programa durante su investigacion, incorporando temas de ocultismo y lo sobrenatural a un formato de programa establecido dentro de las caracteristicas del Reality show . [ 42 ] ​ El exito de este tipo de programas se suele apoyar en las sensaciones y sugestion de la audiencia, puesto que en ocasiones es dificil ver o escuchar los fenomenos capturados. [ 43 ]

YouTube [ editar ]

Con la creciente popularidad del tema y el desarrollo de las plataformas online, muchos investigadores amateur han empezado a compartir sus investigaciones reuniendo un amplio numero de seguidores. A menudo emplean material "cientifico" para dar credibilidad a la investigacion, descritos comunmente junto palabras como energias, frecuencias, magnetico, o resonancia. [ 44 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪Belief in the Paranormal or Pseudoscience≫ . Nsf.gov. Archivado desde el original el 4 de febrero de 2012 . Consultado el 7 de marzo de 2012 .  
  2. ≪Paranormal≫ . The Free Dictionary . Consultado el 3 de febrero de 2008 .  
  3. ≪Paranormal≫ . Dictionary.com . Ask.com .  
  4. ≪Paranormal≫ . Merriam-Webster Dictionary . Merriam-Webster .  
  5. Gordon, Stuart (1993). The Paranormal: An Illustrated Encyclopedia . Trafalgar Square. ISBN   978-0-7472-3603-0 .  
  6. ≪https://dle.rae.es/paranormal≫ .  
  7. Marks, D. F. (April 1988). ≪The Psychology of Paranormal Beliefs≫. Experientia 44 (4): 332-7. PMID   3282908 . S2CID   20803932 . doi : 10.1007/BF01961272 .  
  8. Richard Wiseman (2011). ≪The Haunted Brain≫ . www.csicop.org . Consultado el 7 de enero de 2019 .  
  9. Schmaltz, Rodney M.; Lilienfeld, Scott O. (17 de abril de 2014). ≪Hauntings, Homeopathy, and the Hopkinsville Goblins: Using Pseudoscience to Teach Scientific Thinking≫ . Frontiers in Psychology 5 : 336. PMC   4028994 . PMID   24860520 . doi : 10.3389/fpsyg.2014.00336 .  
  10. Definicion de J. E. Alcock (1981): Parapsychology - Science or Magic? A psychological perspective . Nueva York: Pergamon Press, 1981.
  11. Irwin, J. - Watt, C.: An introduction to Parapsychology , Jefferson (N.C.), 2007, p. 1: “Parapsychology is the scientific study of experiences which, if they are as they seem to be, are in principle outside the realm of human capabilities as presently conceived by conventional scientists. Thus parapsychological phenomena ostensibly indicate the operation of factors currently unknown to or unrecognized by orthodox science, popularly referred to as paranormal factors”.
  12. Richet, Ch.: Tratado de Metapsiquica. Cuarenta anos de trabajos psiquicos . Barcelona, 1923, pp. 2 y 3
  13. Rhine, J. B.: El nuevo mundo de la mente . Trad. D. Ivniski, ed. Paidos, Buenos Aires, 1958, pp. 26-27
  14. Rhine, J. B. - Pratt, J. G.: Parapsicologia . Trad. A. Jasca, ed. Troquel, Buenos Aires, 1965, pp. 27-28
  15. Rhine, J. B. - Pratt, J.G., ob. cit ., p. 96
  16. Ryzl, M.: Parapsicologia . Trad. A. Gª Fluixa. Ed. Paneuropea de ediciones y publicaciones. Barcelona, 1974, p. 16. ISBN 84-85114-08-6
  17. Ryzl, M., ibid .
  18. Martinez, Marisol (27 de febrero de 2021). ≪FENOMENOS PARANORMALES, ¿QUE SON Y QUE TIPOS HAY?≫ . Revista Yaconic . Consultado el 4 de octubre de 2023 .  
  19. Hermitte, M. Esther: Poder sobrenatural y control social en un pueblo maya contemporaneo , 1ª ed. 1970. Derechos reservados por Instituto Indigenista Interamericano.
  20. ≪Antropologia: Antropologia social≫ . Antropologia . Consultado el 4 de octubre de 2023 .  
  21. ≪Gallup poll shows that Americans’ belief in the paranormal persists≫ Archivado el 14 de mayo de 2007 en Wayback Machine ., Skeptical Inquirer , consultado el 28 de octubre de 2006.
  22. ≪Como cazar fantasmas en el siglo XXI≫ . 20 de diciembre de 2018 . Consultado el 4 de octubre de 2023 .  
  23. Rubio, Nahum Montagud (19 de noviembre de 2020). ≪Cientificismo: que es, como entiende la ciencia, y limitaciones≫ . psicologiaymente.com . Consultado el 4 de octubre de 2023 .  
  24. www.metapsychique.org
  25. Cristina (21 de octubre de 2022). ≪La ciencia de lo paranormal≫ . Ethic . Consultado el 4 de octubre de 2023 .  
  26. Bender, H.: La ola ocultista y la Parapsicologia como ciencia , en Schatz, O., et al.: Manual de Parapsicologia , trad. C. Gancho, ed. Herder, Barcelona, 1980, pp. 19-20. ISBN 84-254-1078-9 ; Aizpurua, J.: Historia de la Parapsicologia , Edicomunicacion, Barcelona, 1989, p. 258. ISBN 84-7672-261-3
  27. Inardi, M.: Historia de la Parapsicologia . Trad. A. Osses. Ed. Ariel, Guayaquil (Ecuador), 1976, p. 134
  28. Thouless, R. H.: La investigacion parapsicologica. De la especulacion a la experimentacion . Trad. G. Pena. Ed. El manual moderno, Mexico, 1977
  29. Inardi, M.: Ob. cit ., p. 141
  30. R. Targ y H. Puthoff: "Information Transfer under Conditions of Sensory Shielding", Nature , CCLII, 18 de octubre de 1974; H. E. Puthoff y R. Targ: "A perceptual Channel for Information Transfer over Kilometer Distances: Historical Perspective and Recent Research", Proceedings of the IEEE , LXIV, Nº 3, marzo, 1976; Targ, R. y Puthoff, H.: Poder mental , ed. Diana, Mexico, 1979; Taylor, J.: Los extranos poderes de la mente . Eds. Nauta, Barcelona, 1975, pp. 61 ss. ISBN 84-278-0436-9
  31. Giovetti, P.: Los fenomenos paranormales: conocer la Parapsicologia . Eds. San Pablo, trad. J. Beltran, S. Jose de Bogota (Colombia), 1995, p. 67. http://www.koestler-parapsychology.psy.ed.ac.uk/
  32. http://www.tcm.phy.cam.ac.uk/~bdj10/
  33. Thomson, G.: El futuro previsible . Trad. Carmen Castro. Ed. Taurus, Madrid, 1956, p. 188
  34. Thomson, ob. cit., p. 189
  35. Jung, C. G.: Recuerdos, suenos, pensamientos . Ed. Seix Barral, Barcelona, 1971, p. 310
  36. Rhine, L. E.: El poder de la mente sobre la materia . Ed. Saltes, trad. J. A. Alvarez-Uria, Madrid, 1970, p. 249
  37. Rhine, L. E., ob. cit., p. 258
  38. V. Melton, G. (Ed.): Encyclopedia of Occultism & Parapsychology . Gale Research, Farmington Hills (MI), USA, 2001. ISBN 0-8103-5487-X
  39. Gardner, M.: Los porques de un escriba filosofo . Trad. J. Mª Llosa, ed. Tusquets, Barcelona, 1989, pp. 70-71. ISBN 84-7223-131-3
  40. Eysenck, H. J. - Sargent, C.: Los misterios de lo paranormal . Trad. J. Adsuar Ortega. Ed. Planeta, 1984, pp 10-12. ISBN 84-320-4748-1
  41. LaGuerre, Antoine (1 de octubre de 2021). ≪▷ Cine de Terror | Historia, Caracteristicas del Genero y Tipos≫ . Historia del Cine.es . Consultado el 4 de octubre de 2023 .  
  42. Lawrence, Amy (2022). Ghost Channels: Paranormal Reality Television and the Haunting of Twenty First Century America . University Press Mississippi.  
  43. Toikkanen, J. (2020). ≪Feeling the unseen: imagined touch perceptions in paranormal reality television≫ . The Senses and Society .  
  44. Hill, Sharon (2012). ≪Amateur Paranormal Research and Investigation Groups Doing ‘Sciencey’ Things≫ . Skeptical Inquirer .  

Enlaces externos [ editar ]

A favor [ editar ]

En contra [ editar ]