한국   대만   중국   일본 
Parada Militar de Chile - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Parada Militar de Chile

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gran Parada Militar en Honor a las Glorias del Ejercito de Chile
273px
Vista aerea de la Parada Militar (2009)
Localizacion
Pais Bandera de Chile  Chile
Localidad Santiago ( Parque O'Higgins )
Datos generales
Tipo Desfile militar
Comienzo
  • 1819 (informal) (204 anos)
  • 1832 (oficial)
  • 1915 (por ley)
  • Fecha 19 de septiembre
    Participantes Fuerzas Armadas de Chile , Carabineros y la Policia de Investigaciones
    Significado Homenaje a los soldados chilenos que han dado sus vidas a la proteccion y el bien de Chile.

    La Gran Parada Militar en Honor a las Glorias del Ejercito de Chile es un desfile militar que se realiza desde 1819, se efectua en el parque O'Higgins de Santiago , la capital de Chile , cada 19 de septiembre para conmemorar el ≪ Dia de las Glorias del Ejercito de Chile ≫. En este homenaje al Ejercito de Chile, participan las restantes instituciones de las Fuerzas Armadas , Carabineros de Chile y Policia de Investigaciones de Chile .

    Chile celebra sus Fiestas Patrias en septiembre. La ley 2977 de 1915, promulgada en el gobierno de Ramon Barros Luco , fijo como dias feriados el 18 de septiembre, originalmente el aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno (1810), en ≪conmemoracion de la Independencia Nacional≫ y el 19 de septiembre en ≪celebracion de todas las glorias del Ejercito≫. [ 1 ]

    Historia [ editar ]

    Antecedentes [ editar ]

    Parada militar a inicios del siglo XX
    El presidente Pedro Aguirre en la Parada Militar de 1941.

    Si bien en 1915 se instauro oficialmente el 19 de septiembre para conmemorar ≪todas las glorias del Ejercito de Chile≫, los desfiles o revistas militares venian desarrollandose desde hacia muchos anos en dicho pais.

    Segun el poema epico La Araucana , del espanol Alonso de Ercilla , el toqui Caupolican habria revistado a guerreros mapuches en 1557, lo que es considerado la primera revista militar en Chile. [ 2 ] ​ Siglos mas tarde, y tras el establecimiento de la Primera Junta Nacional de Gobierno (1810) y la Declaracion de independencia de Chile (1818), las paradas o ejercicios militares, denominados ≪despejes≫ ?que en un principio consistian en ejercicios y simulacros de guerra?, se desarrollaban en el ≪ Llano de Portales ≫ y significaban una verdadera fiesta popular a la que asistian el presidente de la Republica y sus ministros de Estado, todos montados a caballo. [ 3 ] [ 4 ]

    Por disposicion gubernamental, la primera Parada Militar se llevo a cabo el 18 de septiembre de 1832, fecha del vigesimosegundo aniversario patrio, y fue presidida por el ministro Diego Portales bajo una intensa lluvia en el lugar llamado ≪La Pampa≫ (o ≪La Pampilla≫). [ 5 ] [ 6 ] ​ Posteriormente, en 1896, se realizo una version mas similar a la actual, en el Parque Cousino, actual Parque O'Higgins , que conto con un desfile al estilo prusiano; [ 4 ] ​ en 1898, se adopto en este desfile el paso regular prusiano usado por vez primera como paso de marcha y desfile oficial de la institucion.

    Desarrollo [ editar ]

    Parada militar a inicios del siglo XX
    Escuela Militar en el desfile de 1912 en el entonces Parque Cousino .
    El presidente Salvador Allende en la Parada Militar de 1971 compartiendo la ≪chicha en cacho≫.
    El presidente Ricardo Lagos en la Parada Militar de 2003, junto a la entonces Ministra de Defensa Michelle Bachelet y otras autoridades.
    La presidenta Michelle Bachelet escoltada por el Regimiento Granaderos pasando por la Escuela de Aviacion en la Gran Parada Militar.

    Desde 1915, al instaurarse el ≪Dia de las Glorias del Ejercito≫, la Gran Parada Militar se ha realizado constantemente en el Parque O'Higgins con la presencia de las mas altas autoridades civiles, militares y eclesiasticas de Chile.

    Esta tradicion se ha cancelado en cuatro ocasiones: [ 2 ] ​ en 1891, debido a la situacion provocada por la guerra civil de ese ano ; en 1924, a causa del llamado ≪ Ruido de sables ≫; en 1973, [ 7 ] ​ debido al estado de excepcion imperante en el pais tras el Golpe de Estado del 11 de septiembre de ese ano ?que significo no solo tener a contingente uniformado desplegado controlando el toque de queda y el estado de sitio , sino que tambien la suspension del feriado del 19 de septiembre por unica vez [ 8 ] ​?; y en 2020, cuando se reemplazo por una reducida ceremonia en el patio Alpatacal de la Escuela Militar debido al estado de excepcion constitucional de catastrofe decretado por la pandemia de COVID-19 . [ 9 ] [ 10 ]

    La Parada Militar de 1989, la ultima en el que participo el general Augusto Pinochet Ugarte como jefe de Estado de Chile, estuvo a cargo del mayor general del Ejercito Jorge Lucar Figueroa. Desfilaron mas de 20 000 efectivos (15 000 de ellos del Ejercito) y numerosos tanques y aviones de combate. Destaca este acto debido a su duracion, que fue por mas de tres horas, y por la cantidad de material belico mostrado. La Gran Banda de la Guarnicion de Ejercito de la Region Metropolitana desfilo con dos filas de 50 cajas, pitos y cornetas y mas de 300 musicos. Como invitados especiales, se presentaron en el Escalon "Escuela Militar", delegaciones del Colegio Militar de la Nacion y del Regimiento de Infanteria 1 ≪Patricios≫ de Argentina , y cadetes de la Academia Militar das Agulhas Negras de Brasil . Ademas este fue el primer desfile de los vehiculos blindados de infanteria MOWAG en el escalon motorizado, todos de fabricacion local, fruto del programa del industria militar nacional. [ cita requerida ]

    El 19 de septiembre de 1990, en la primera Parada Militar luego del Retorno a la democracia , las tensiones que aun se vivian tuvieron repercusiones en ella. Entonces, el general Carlos Parera , en vez de solicitar el permiso de rigor al presidente, Patricio Aylwin para dar inicio al acto, se limito simplemente a realizar un saludo, agraviando al presidente de la republica. La Parada continuo su desarrollo normalmente, pero, sin embargo, el general fue dado de baja al ano siguiente. Cabe destacar que ese ano, no se presento el Sub-Escalon Mecanizado ni el Sub-Escalon Aereo por causa del mal tiempo. [ cita requerida ]

    La Parada Militar de 1997 fue la ultima de Augusto Pinochet como Comandante en Jefe del Ejercito, y estuvo a cargo del Mayor General Luis Cortes Villa. Popularmente ha sido considerada una de las mejores, tanto por la cantidad de material mostrado, entre ellos el fallido Proyecto Cohete Rayo , como por la cantidad de marchas ejecutadas y la cantidad de oficiales generales que formaron al mando de las tropas (12 en total). Cabe destacar que durante la presentacion del escalon motorizado, se interpreto una marcha que habia sido escrita en honor a Augusto Pinochet. Tambien es el ultimo ano que la Gran Banda de la Guarnicion Militar formo con 50 cajas de frente y dio comienzo a su presentacion con tenida gris de parada ( Feldgrau ). Ese ano, por primera vez desfilaron las mujeres en el Ejercito con una adaptacion del Feldgrau como tenida de parada, manteniendo la falda y la gorra. Desfilaron delegaciones extranjeras provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Peru y Uruguay y se presentaron por ultima vez la Escuela de Grumetes y la Gran Banda Naval; por parte del Escalon Carabineros de Chile, desfilo en esta parada la Escuela de Fronteras Teniente Hernan Merino Correa creada en el ano anterior. [ cita requerida ]

    En 1998, al ser la primera Parada Militar del nuevo comandante en jefe del Ejercito de Chile, Ricardo Izurieta , desfilo por primera vez la Escuela de Telecomunicaciones del Ejercito. Ese ano por primera vez la Escuela de Paracaidistas y FF.EE. del Ejercito entona el himno del Ejercito Los viejos estandartes mientras desfilaban. La Gran Banda de la Guarnicion de Santiago inicia su presentacion con 36 cajas de frente, forman con mochilas y fue la ultima vez que el Escuadron Escolta Presidencial utiliza guerrera blanca. Esta parada militar estuvo a cargo del Mayor General Sergio Candia Munoz. [ cita requerida ]

    El 14 de septiembre de 2018, Canal 13 anuncio su decision de no transmitir la Parada Militar debido a los cobros excesivos que realizaria TVN para emitir su senal en alta definicion. [ 11 ]

    Para la version 2019, desfilaron por primera vez integrantes de la PDI .

    En 2020 el desfile se reemplazo por una reducida ceremonia en el patio Alpatacal de la Escuela Militar debido al estado de excepcion constitucional de catastrofe decretado por la pandemia de COVID-19 . [ 9 ] [ 10 ]

    Ceremonia [ editar ]

    Efectivos del Ejercito durante la Parada Militar de 2015.

    Actualmente, el desfile es presidido por el presidente de la Republica de Chile , el ministro de Defensa Nacional y el comandante en jefe del Ejercito . Sin perjuicio de lo anterior, son invitadas las mas altas autoridades de la Republica, como los presidentes del Senado , de la Corte Suprema y de la Camara de Diputados , los ministros de Estado , el cuerpo diplomatico, el Arzobispo de Santiago y el Archimandrita del Patriarcado Ortodoxo Griego de Antioquia , entre otros. [ cita requerida ]

    Ocasionalmente, se acostumbra invitar a algunos jefes de ejercitos latinoamericanos o de otras latitudes, como asi tambien representantes de las armadas, fuerzas aereas y policias o ministros de Defensa Nacional de otras naciones. Solo en 2008, se invito a un jefe de Estado que se encontraba en visita oficial realizada durante las fiestas patrias, y se ha hecho tradicion durante los ultimos anos. Ademas se ha invitado no solo a representantes de FFAA latinoamericanas, tambien lo han hecho representantes de FFAA, Orden y Seguridad Publica de Estados Unidos, Inglaterra e Italia, mas algunos representantes de los Cascos Azules (Fuerzas de paz multinacionales). [ cita requerida ]

    La Parada Militar comienza con la tradicional revista de las tropas, donde participan los cadetes y aspirantes a oficiales de las cuatro escuelas matrices de las Fuerzas Armadas y Carabineros, respectivamente. La revista es realizada por el presidente de la Republica acompanado del Ministro de Defensa, escoltados por soldados del Regimiento Escolta Presidencial N.º 1 "Granaderos", que alberga al Escuadron Escolta Presidencial desde 1840. Durante la revista, las bandas de guerra e instrumentales de cada Escuela, y de manera sucesiva a medida que pasa el presidente, ejecutan el Himno Nacional de Chile . Luego de la revista de honor, el club de Huasos y Rodeo " Gil Letelier " se aproxima a la tribuna presidencial, en un hecho que se viene realizando desde 1952. Alli, se le ofrece el tradicional brindis de " chicha en cacho" al Presidente, al Comandante en Jefe del Ejercito y al resto de las autoridades presentes. Posteriormente, se ofrece tambien un "esquinazo" que contempla tres pies de cueca , el baile nacional de Chile. [ cita requerida ]

    Luego de aquello, el Comandante de la Guarnicion de Ejercito de la Region Metropolitana de Santiago, investido como "Jefe de las Fuerzas de Presentacion", con rango de General de Brigada o General de Division, se acerca al Presidente de la Republica para solicitar autorizacion para iniciar el desfile. Una vez concedido el permiso, abre el desfile la Banda de Guerra e Instrumental de la Escuela Militar con su tambor mayor, corneta mayor y musico mayor. [ cita requerida ]

    Durante los ultimos anos, el numero de personal y material que desfila ha sido recortado pues el despliegue supone altos costos operacionales para las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile. Antiguamente el Ejercito presentaba solamente unidades con base en la II Division y la Division Escuelas, pero con el paso de los anos se ha dado la tonica de presentar unidades de las divisiones restantes. [ cita requerida ]

    Desfile [ editar ]

    Durante el desfile, el orden de paso es el siguiente:

    Jefe de las Fuerzas de Presentacion [ editar ]

    Desfila el comandante de la guarnicion del Ejercito Region Metropolitana o algunas veces el comandante de apoyo a la Fuerza y su cuartel general, montados a caballos o en vehiculos.

    Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins [ editar ]

    Desfila al son de Radetzky , marcha de desfile de la escuela desde 1896, interpretada por la Banda de Guerra e Instrumental de la escuela, que usa el uniforme que incluye el casco prusiano con penacho rojo, simbolo de los musicos militares del Ejercito. Desfila esta Escuela al mando del director del instituto, usualmente un coronel , junto al su estado mayor, totalmente montados a caballos.

    Escuela Naval Arturo Prat [ editar ]

    Desfila al son de la marcha Los nibelungos desde la decada de 1940, interpretada por la Banda de Guerra e Instrumental de la Escuela. La escuela desfila al mando del director del instituto que es un capitan de navio .

    Escuela de Aviacion del Capitan Manuel Avalos Prado [ editar ]

    Destacan la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones y la escuadrilla de aviones de instruccion basica T-35 Pillan fabricados por ENAER y que son de dotacion de la Escuela de Aviacion. Desfila al son de la marcha Gloria a los heroes desde 1993 (antiguamente desfilaba con la marcha Saludos al regimiento entre 1980 y 1992), que interpreta la Banda de Guerra e Instrumental. Desfilan al mando del director del instituto, comunmente con grado de coronel de aviacion.

    Escuela de Carabineros del General Carlos Ibanez del Campo [ editar ]

    Destacan los aspirantes a oficiales extranjeros alumnos de la Escuela, que desfila al son de la marcha Parada de los grandes hombres desde 1987 (antiguamente desfilaba con la marcha Desfile de Carabineros ) interpretada por la Banda de Guerra e Instrumental. La tenida de desfile de los aspirantes es de oficiales de caballeria, con botas de montar y sables al hombro. Desfilan al mando del director del instituto, comunmente un coronel de Carabineros.

    En 2019, por primera vez en su historia, la Escuela de Investigaciones Policiales de la Policia de Investigaciones de Chile desfilo con el apoyo de las bandas instrumental y de guerra de Carabineros de Chile.

    Escalon Armada de Chile [ editar ]

    Desfila al mando del director de Educacion de la Armada o el comandante en jefe de la Primera Zona Naval, que es un contralmirante o comodoro . Congrega las siguientes unidades que se han presentado los ultimos veinte anos:

    • Academia Politecnica Naval
    • Escuela de Grumetes
    • Unidades representativas de desembarco de la Escuadra Nacional, Fuerza de Submarinos y Guarniciones Navales
    • Batallon de Infanteria de Marina N.º 21 "Miller"
    • Escuela de Infanteria de Marina y otras unidades del Cuerpo de Infanteria de Marina
    • Agrupacion de Oficiales de Reserva Naval
    • Comando de Fuerzas Especiales
    • Aviacion Naval

    El desfile de este escalon es al son de las marchas:

    1. "Recuerdos de treinta anos" (con la que parte el desfile)
    2. "Regimiento Escuela en desfile" (para la Escuela de Grumetes)
    3. "Himno del Cuerpo de Infanteria de Marina" (Escuela de Infanteria y Batallon de I.M. N.º 21 "Miller")

    A veces se interpretan otras marchas que la Banda de Guerra y de Musicos de la Primera Zona Naval y Academia Politecnica Naval decidan, participando algunas veces la Banda de la Escuela de Grumetes "Alejandro Navarrete Cisterna".

    Escalon Fuerza Aerea de Chile [ editar ]

    Desfila al mando del comandante en jefe de la Guarnicion Aerea de Santiago y la II Brigada Aerea o el director del Educacion de la Fuerza Aerea, que es un general de brigada aerea. Congrega a:

    • Reserva Aerea de la FACh
    • Unidades aereas como aviones de combate y helicopteros que sobrevuelan la ciudad
    • Vehiculos de combate de la Fuerza Aerea

    El desfile es ejecutado por la Banda de Guerra e Instrumental de la Escuela de Especialidades "Sargento 1.º Adolfo Menadier Rojas", que consta de las marchas:

    1. "Viejos Camaradas" (con la que parte el desfile)
    2. "Fanfaren Voran"
    3. "Caballeros cruzados"

    Escalon Carabineros de Chile [ editar ]

    Desfila al mando del director de Educacion, Doctrina e Historia de Carabineros, general de Carabineros, y congrega a:

    • Contingente de alumnos extranjeros Aspirantes a Suboficiales de las Escuelas de Carabineros
    • Escuadron Historico de la Direccion General
    • Escuela de Suboficiales "Sub. My. Fabriciano Gonzalez Urzua"
    • Escuela de Formacion Policial de Carabineros "Alguacil Mayor Juan Gomez de Almagro"
    • Escuela de Especialidades de Carabineros de Chile
      • Escuela de Fronteras "Teniente Hernan Merino Correa"
      • Escuela de Caballeria "General Oscar Cristi Gallo"
      • Escuela de Adiestramiento Canino
    • Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE)
    • Prefectura del Fuerzas Especiales
    • Grupos de Rescate y Respuesta Rapida
    • Unidades motorizadas, montadas y aereas

    Desfilan al son de la marcha "Secunderabad" y otras marchas institucionales interpretadas por el Orfeon Nacional de Carabineros de Chile.

    Escalon Ejercito de Chile [ editar ]

    Desfilan todas las unidades al mando del director de la Division Escuelas o del comandante en jefe de la II Division de Ejercito, que comunmente es un general de brigada , antiguamente un brigadier general . Durante las ultimas decadas se han congregado:

    Subescalon Estandartes de Combate [ editar ]

    Este subescalon esta formado por los estandartes de combate de todas las unidades del Ejercito de Chile en todo el territorio nacional.

    Subescalon Unidades de operaciones de Paz Multinacional [ editar ]

    Esta integrado por personal de las tropas de paz del Ejercito, representando por la Batallon Chile y la Fuerza de Paz Binacional "Cruz del Sur" .

    Comando de la Reserva del Ejercito [ editar ]

    Esta representando por las oficiales, suboficiales y soldados de los unidades de reserva del Ejercito.

    Subescalon Historico [ editar ]

    • Una compania del Regimiento de Infanteria N.º 1 "Buin" (en uniforme de Granadero del Regimiento de Infanteria "Granaderos de Chile" )
    • Compania Historica del Regimiento de Infanteria N.º 6 "Chacabuco" (en uniforme de la Guerra del Pacifico de la Cuarta Compania del Regimiento 6.º de Linea "Chacabuco" )
    • Una escuadron historico del Regimiento de Caballeria N.º 3 "Husares"
    • Una compania de alumnos de la Escuela de Infanteria del Ejercito (en los primeros uniformes prusianos)
    • Compania Historica reservista del Regimiento de Infanteria N.º 16 "Talca" (en uniforme de la Guerra del Pacifico de los integrantes del Batallon Civico "Talca")

    Division Escuelas [ editar ]

    Comando de Operaciones Terrestres [ editar ]

    Esta representando por las unidades divisionarias y de la Comandancia General de la Guarnicion del Ejercito Region Metropolitana, que a su vez esta compuesto por:

    • Regimiento de Infanteria N.º 1 "Buin"
    • Regimiento de Infanteria N.º 2 "Maipo"
    • Brigada Motorizada N.º 1 "Calama"
    • Regimiento Reforzado N.º 9 "Arauco"
    • Brigada Motorizada N.º 4 "Rancagua"
    • Regimiento de Infanteria N.º 23 "Copiapo"
    • Regimiento Reforzado N.º 14 "Aysen"
    • Brigada Acorazada N.º 4 "Chorrillos"
    • Regimiento de Policia Militar N.º 1 "Santiago"
    • Regimiento Logistico N.º 1 "Bellavista"

    Escalon Andino [ editar ]

    • Escuela de Montana
    • Compania Andina N.º 20 "Cochrane"
    • Destacamento de Montana N.º 3 "Yungay"
    • Regimento de Infanteria N.º 12 "Sangra"

    Subescalon Fuerzas Especiales [ editar ]

    • Brigada de Operaciones Especiales "Lautaro"
    • Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales

    Subescalon Aviacion de Ejercito [ editar ]

    Esta formado por los aviones y helicopteros de la Brigada de Aviacion del Ejercito de Chile

    Subescalon Motorizado, Mecanizado y Acorazado [ editar ]

    Esta formado por vehiculos de combate de diversas unidades del Ejercito

    Subescalon Montado [ editar ]

    Este subescalon esta formado por:

    Las marchas interpretadas por este escalon son:

    • " Los viejos estandartes " (Himno oficial del Ejercito de Chile desde 1975, con el que se inicia el desfile)
    • "Marcha triunfal del Ejercito" (marcha de inicio del desfile desde 1995 hasta 2001)
    • "Honores a Palena"
    • "Himno del Regimiento Chacabuco"
    • "Landgraf" (Desde 1985 hasta 2010, retomada el 2019 para el paso de la Escuela de Suboficiales)
    • "Dragoneantes en desfile" (paso de la Escuela de Suboficiales entre el 2011 y el 2018)
    • "Brigada azul"
    • "Cuando flamea mi bandera"
    • "Le Regiment de Sambre-et-Meuse"
    • "Glorias prusianas"
    • "Adios al Septimo de Linea"
    • "Himno de la Infanteria"
    • "Mi fusil y yo"
    • "Himno del Regimiento Buin (entre el 2002 y el 2008, para el paso de esta ultima)"
    • "Himno del Regimiento Maipo"
    • "Lautaro"
    • "Maestro aleman"
    • "Clarines de Avranche"
    • "Himno de la alta montana"
    • "Himno del Escuela de Montana"
    • "Marcha San Petersburgo"
    • "Bateria 280"
    • "En Revenant de la Revue"
    • " Panzerlied "
    • "Husares de la Reina"
    • "Granaderos al galope"
    • "Orfelina"
    • " Preußischer Prasentiermarsch "

    Todas son interpretadas por la Gran Banda Militar de Guerra e Instrumental de la Guarnicion del Ejercito de la Region Metropolitana, salvo las tres ultimas y la marcha Glorias Prusianas. La Banda Montada de Clarines e Instrumental del Regimiento de Caballeria Blindada N.º 1 "Granaderos" se ha presentado desde la Parada Militar de 1999.

    Voces y locutores de la ceremonia [ editar ]

    Patricio Banados fue quien presento la primera Parada Militar que se transmitio por television el 19 de septiembre de 1962, en el entonces naciente Canal 9 de la Universidad de Chile, actual Chilevision . [ 12 ] ​ Ademas, presento la Parada Militar entre 1991 y 2005 a traves de la cadena de Anatel . Desde 2006 a 2010, la presentacion fue realizada por el periodista Juan Jose Lavin , y desde 2011 a la fecha es realizada por el periodista Davor Gjuranovic de Television Nacional. [ 13 ]

    Las presentaciones de los diferentes escalones y escuelas matrices son narradas por locutores que han sido tanto militares como conocidos personajes pertenecientes a la radio o la television.

    Policia de Investigaciones de Chile :

    Locutor Periodo Notas
    Roger Rumeau Saldias 2019, 2021 - 2022 Ex locutor de radio El Conquistador Fm

    Carabineros de Chile :

    Locutor Periodo Notas
    Petronio Romo 1989 - 1991
    1993 - 1995
    Locutor de radio y de tandas publicitarias tanto de radio como television.
    Pedro Duguett Aroca 1996 - 2002 Teniente coronel, perteneciente a departamento de Relaciones Publicas de Carabineros.
    Vanessa Reiss 2003 La primera mujer locutora en la historia de la parada militar, por parte de este escalon, tambien locutora de radio.
    Juan Guillermo Vivado 2004 - 2006 Exconductor de television.
    Juan Pablo Moreno Cisternas 2007 - 2009 Mayor de Carabineros.
    Christian Gordon Diaz 2010 - 2018 Conocido locutor profesional de radio y television.
    Gladys Cardenas 2019, 2021 - 2022 La segunda mujer locutora en la historia de la parada militar, por parte de este escalon, tambien locutora de la Radio Carabineros de Chile.
    Maria Jose Torrealba 2023 - presente La tercera mujer locutora en la historia de la parada militar, por parte de este escalon, Actual voz Institucional de TV Mas, Ex voz en off de Mucho Gusto (Mega) y Vertigo (Canal 13), actriz de doblaje internacional, tambien locutora de la Radio Carabineros de Chile.

    Fuerza Aerea de Chile :

    Locutor Periodo Notas
    Carlos Pfeiffer 1984 - 1990 Suboficial en retiro de la institucion y exlocutor de Radio Agricultura .
    Luis Sambra 1993 - 1994
    1998 - 2000
    Locutor de una radio local de Colina.
    Cesar Antonio Santis 1996
    2001 - 2017
    Comandante de escuadrilla de reserva, expresentador y animador de television.
    Fernando Solis Lara 2018 Locutor de radio y television.
    Jaime Mella Gayoso 2021 - 2022 Suboficial Mayor de la institucion.
    Juan Francisco Canales Viancos 2023 - presente Periodista y asesor de comunicacion estrategica de la comandancia en jefe de la FACH, ex lector de noticias de CNN.

    Entre los anos 1995 a 2019, durante el paso del escalon Fuerza Aerea de Chile o durante la revista preparatoria de dicha ceremonia, la locucion la realizaba el teniente de reserva Juan Luis Arenas Salvo .

    Armada de Chile :

    Locutor Periodo Notas
    Fernando Nicolas Vargas 1980 - 1995 Capitan de Corbeta Reserva Naval.
    Patricio Herrera Lopez 2001 - 2004 Capitan de Fragata (R), ex Director del Museo Maritimo de Chile.
    Jorge Bastias Videla 2005 - 2007 Capitan de Fragata, Jefe de la Oficina de Coordinacion Protocolar de la Armada.
    Guillermo Sepulveda Burgos 2008 - 2009
    2011
    2018 - 2019
    2022- presente
    Teniente 1° Reserva Naval.
    Francis Buccarey Castillo 2010 Teniente 2° LT Reserva Naval y Relacionador Publico de la Escuela Naval "Arturo Prat".
    Eduardo Riveros Behnke 2012
    2014 - 2016
    Subteniente Reserva Naval, hombre de radio y television, conocido publicamente por su trabajo como lector de noticias.
    Mauricio Reyes Ferrada 2013 y 2017 Conocido locutor de comerciales y publicidad radial durante las decadas de 1980 y 1990 y ex voz en off del programa Contacto de Canal 13 y ex locutor de Radio Naval y Digital FM .
    Patricia Silva Espinosa 2013 y 2017 Actual locutora de Radio Naval y ex locutora de Radio Digital FM.
    Claudio Lopez Araya 2021 Suboficial perteneciente a la Tercera Zona Naval, Punta Arenas.
    Javiera Andrade Agurto 2022 Teniente 1° perteneciente a la Direccion de Comunicaciones de la Armada.

    Hasta el ano 2011, la Armada de Chile no habia presentado voces vinculadas a medios de comunicacion; sus locutores fueron habitualmente Oficiales de linea o de la Reserva Naval, relacionados al ambito de Relaciones Publicas de la Armada o de la Escuela Naval "Arturo Prat".

    Ejercito de Chile :

    Locutor Periodo Notas
    Martin Rodriguez 1974 - 1987 Mayor de ejercito y ex locutor de Radio San Cristobal y Radio Agricultura.
    Marcelo Cofre Cisterna 1988 - 1996 Periodista, empleado civil contratado por el Departamento de Relaciones Publicas del Ejercito.
    Gustav Meyerholz Fernandez 1997 - 2001 Mayor de Ejercito, ademas locutor oficial de la ceremonia y tambien fue segundo locutor entre 1992 y 1996.
    Amaro Gomez Pablos 2003 Periodista y lector de noticias de TVN, solo relato el paso del escalon Ejercito de Chile.
    Javier Miranda 2007 - 2010 Ex animador y locutor de TV y exmiembro de Canal 13 .
    Victor Hugo Burgos Vargas 2011
    2014 - 2019; 2021 - presente
    Teniente coronel en retiro, perteneciente al departamento de ceremonial y protocolo de la Comandancia General de la Guarnicion Militar de Santiago y a su vez locutor oficial de todas las ceremonias y actividades protocolares del Ejercito.
    Carolina Urrejola 2012 En una decision inedita en la historia del Ejercito de Chile, la periodista de Canal 13, fue la primera mujer en ser locutora oficial de la Parada Militar y relatora del paso de las tropas del Ejercito. La decision se baso en dar una senal de apertura y cambio, de insercion en los tiempos modernos. [ 14 ]
    Eduardo Palacios 2013 Ex lector de noticias de Mega .
    Paul Frank Rodriguez 2014 - 2017 Sargento 2° del Regimiento Rancagua de la ciudad de Arica.
    Monica Aguirre Matulic 2014 - 2015
    2018
    Ex lectora de noticias de 24 Horas Red Antofagasta, segunda mujer en ser locutora del ejercito. Actual relacionadora publica del Comando de Bienestar de la Institucion.
    Cristian Soto Carrasco 2017 - 2019
    2022
    Locutor-Voz Conmemoracion del Bicentenario de Chile; panelista de CDF y TNT SPORTS, voz comercial y locutor de apoyo en ceremonial y protocolo.
    Gloria Garcia Bravo 2023- presente Periodista de direccion de comunicaciones estrategicas del ejercito.

    Por parte del Ejercito, antiguamente los locutores solian ser oficiales de la Guarnicion Militar de la Region Metropolitana o del Departamento de Comunicaciones y Relaciones Publicas del Ejercito, de la Escuela Militar o de la Escuela de Suboficiales. [ cita requerida ]

    Vease tambien [ editar ]

    Referencias [ editar ]

    1. Ministerio del Interior (1 de febrero de 1915). ≪Ley 2977 de 1915≫ (HTML) . Consultado el 9 de marzo de 2011 .  
    2. a b Catena, Paula; y Sergio Rodriguez (11 de septiembre de 2020). ≪Las gestiones de Desbordes para que Parada Militar sea declarada patrimonio cultural inmaterial de Chile≫ . www.latercera.com . Consultado el 1 de octubre de 2020 .  
    3. ≪19 de septiembre≫ (SHTML) . www.icarito.cl . s/f . Consultado el 7 de septiembre de 2017 .  
    4. a b ≪19 de septiembre: dia de las glorias del ejercito≫ . www.educarchile.cl . 2013. Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2017 . Consultado el 6 de septiembre de 2017 .  
    5. Hidalgo, German (s/f). ≪La fiesta, la guerra, y el paisaje en la construccion de la imagen de Chile≫ . www.archivovisual.cl . Archivado desde el original el 27 de febrero de 2014 . Consultado el 18 de septiembre de 2019 .  
    6. ≪Parada Militar: Una tradicion que comenzo en 1832≫ (HTML) . www.emol.com . 18 de septiembre de 2008 . Consultado el 27 de agosto de 2017 .  
    7. Garcia, Nicolas (27 de agosto de 2020). ≪El Ejercito de Chile confirma la cancelacion de la Gran Parada Militar 2020≫ . www.infodefensa.com . Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2020 . Consultado el 29 de agosto de 2020 .  
    8. Nacional, Biblioteca del Congreso. ≪Decreto Ley 11: "Declara Dia habil el dia 19 de septiembre de 1973"Biblioteca del Congreso Nacional | Ley Chile≫ . www.bcn.cl/leychile . Consultado el 2 de junio de 2023 .  
    9. a b ≪Confirman suspension de la Parada Militar 2020≫ . www.13.cl . 26 de agosto de 2020 . Consultado el 26 de agosto de 2020 .  
    10. a b Rodriguez, Sergio (17 de septiembre de 2020). ≪Ejercito ensayo inedita ceremonia del 19 en la Escuela Militar≫ . www.latercera.com . Consultado el 1 de octubre de 2020 .  
    11. ≪Canal 13 decidio no transmitir la Parada Militar≫ . Cooperativa.cl . 14 de septiembre de 2018 . Consultado el 14 de septiembre de 2018 .  
    12. ≪Comentando la television≫ . Ecran . 21 de septiembre de 1962. p. 26 . Consultado el 16 de junio de 2020 . ≪El 19, el Canal 9 televiso la Parada Militar, desde el Parque.≫  
    13. https://www.lacuarta.com/cronica/noticia/davor-gjuranovic-parada-militar/675058/
    14. Ulloa, Gabriela (14 de septiembre de 2012). ≪Periodista Carolina Urrejola sera la encargada de relatar la Parada Militar≫ . www.biobiochile.cl .  

    Enlaces externos [ editar ]