한국   대만   중국   일본 
Pantalla ancha - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Pantalla ancha

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La pantalla ancha o pantalla panoramica (en ingles: widescreen ) es cualquier formato de imagen con relacion de aspecto horizontalmente mas grande (mas ancha) que 4:3, estandar de la academia utilizado por la television analogica .

Historia [ editar ]

El formato de pantalla ancha aparece en Hollywood a fines de la decada de 1920, en diversos cortos e informativos para cine. Su estreno coincide con el boom de las peliculas en 3 dimensiones y la utilizacion de lentes estereoscopicas de colores rojo y azul (anaglifos), estrenadas en 1915.

En 1927 el inventor frances Henri Chretien utiliza la pantalla panoramica por primera vez en su film Napoleon , con el proposito de dar mayor espectacularidad a las escenas sin necesidad de usar tres camaras; anadiendo un objetivo a la camara con el fin de que abarcase una escena mas ancha de lo normal en el formato convencional de la cinta de la pelicula. En el momento de proyectar la cinta, un objetivo polar opuesto descomprimia la imagen y la proyectaba sobre la pantalla el gran formato original. [ 1 ]

Inicialmente se consideraba que la pantalla ancha en vez de aumentar el realismo, por la forma y el tamano espectaculares de la pantalla tendia a la estilizar y dar mas realce al espectaculo. Esto por los problemas potenciales que le causaba al estilo clasico de rodar, como la escasa profundidad de campo, que cuanto mas lejos este el primer termino con respecto a la camara, mayor seria la profundidad de campo potencial. El proceso de la pantalla ancha afecta la duracion de la toma y la composicion del plano. Lo que hace que la innovadora pantalla ancha no tiene un efecto tan radical.

Las innovaciones en la pantalla ancha fueron procesos hechos por empresas pequenas o independientes. Sin embargo, estas companias empezaron a plantear problemas. La imagen proyectada solo se podia ampliar hasta cierto punto sin perder los estandares de calidad, como brillo y definicion. Por lo que los ingenieros tuvieron que aumentar el area expuesta al negativo original, tanto como VistaVision , como Cinemascope adaptaron sus peliculas. Para poder hacer estos cambios, la fabricas de pequena escala y los estudios pidieron cooperacion de los principales fabricantes y de las agencias intermediarias. Una vez que el sector de produccion se decidio por la pantalla ancha, las companias de servicios se volvieron fuentes importantes de investigacion y desarrollo. [ 2 ]

Durante la Gran Depresion de la decada de 1930 los estudios se vieron obligados a utilizar formatos de pantalla ancha de menor amplitud para bajar sus costos, pero no fue hasta comienzos de los anos 1950, ante la arrolladora irrupcion de la television , que los estudios volvieron a utilizar relaciones de aspecto mayores. En 1953, la 20th Century Fox produce la primera pelicula americana en gran formato para dotar de un caracter epico a La tunica sagrada , rodada por Henry Koster en Cinemascope , el antecesor del sistema que hoy conocemos por Panavision , el mas utilizado hoy en dia. El legado que sobrevive hasta nuestros dias es la pantalla ancha o panoramica.

La pantalla ancha en el hogar [ editar ]

Hasta antes de la irrupcion de los DVD en los hogares (1996-1997), ver una pelicula de cine en el televisor 4:3 convencional significaba visualizarla de manera parcial, perdiendo parte importante de la composicion original. El DVD casero permitio al publico volver a disfrutar de peliculas en su formato original. El costo asociado a esta eleccion es que los televisores convencionales ( 4:3 ), al ajustar la imagen a su ancho widescreen natural, provocan dos bandas negras en la parte superior e inferior de la pantalla; sin embargo, la television de alta definicion, entre muchas ventajas, comenzo a fomentar la aparicion de televisores con pantalla ancha ( OLED ) de Phillips , evitando asi el problema de visualizar estas bandas.

En su mayoria, las peliculas en formato DVD Video/ Blu-ray son comercializadas con una relacion de 16:9 , el estandar por excelencia de la television digital , lo que ha llevado a muchos, erroneamente, a asociar el termino widescreen exclusivamente con dicha nomenclatura, ignorando el amplio espectro de medidas existentes.

Tecnicas [ editar ]

En la aplicacion temprana de la pantalla ancha provoca una transicion hacia planos de mayor duracion. El intervalo tipico esta entre los 180 y los 350 planos por hora para las peliculas en CinemaScope, en comparacion con los 300-520 planos por hora de las peliculas que no utilizaban este sistema. En practica, la media duracion del plano de peliculas de pantalla ancha eran entre cuatro y siete segundos mas larga de lo habitual de once segundos de las peliculas hechas con otro sistema. Sin embargo, despues de 1955, una pelicula de CinemaScope podia contener entre 200 y 600 planos por hora.

Conscientes de la importancia de la historia visual, muchos directores y productoras de cine han optado por ingeniosas tecnicas para evitar que una pelicula en formato widescreen sufra perdidas importantes al visualizarse en formatos 4:3. Una de las tecnicas utilizadas para preservar parte de la composicion original de la pelicula es la conocida con el nombre de Super 35 , denominacion asignada al formato del lente de la camara, que consiste en que el cuadro de aspecto widescreen es contenido dentro de un cuadro superior de 4:3. La tecnica es la preferida de algunos directores, como James Cameron .

Otras peliculas, como las basadas en animacion digital, se dan el lujo de reacomodar escenas enteras, y reubicar personajes en pantalla segun la relacion de aspecto de la pantalla en la cual seran presentadas, como la pelicula A Bug's Life ( Bichos ), de 1998, producida por los estudios Disney y la compania Pixar .

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Cousins, Mark (2011). ≪El protagonismo de la historia (1953 - 1959)≫. En Cristina Rodriguez Fischer, ed. Historia del Cine . Blume.  
  2. Bordwell, David (1997). ≪Estilo cinematografico y tecnologia≫. El cine clasico de Hollywood . Paidos.  

Enlaces externos [ editar ]