Pancracio

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pancraciastas en combate, Pintor de Kleophrades, Siglo V a. C.
Escena de pancracio: el luchador de la derecha intenta reventar el ojo de su adversario. El arbitro interviene con un latigo para sancionar la falta. Kilix , 490-480 a. C., Museo Britanico .
Pancraciastas
siglo III a. C.

El pancracio ( griego antiguo πανκρ?τιον/ pankration ) era una competicion deportiva de los Juegos Olimpicos Antiguos , una combinacion de boxeo griego antiguo con patadas, semejante al kickboxing , y lucha , aunque se permitia practicamente cualquier ataque con cualquier miembro del cuerpo, similar a las actuales artes marciales mixtas , y considerablemente con menos restricciones que estas.

El termino pancracio se utiliza hoy en dia como sinonimo de " lucha libre profesional ".

En la mitologia griega [ editar ]

Los griegos atribuian su invencion a Teseo , cuando se enfrento al Minotauro . Baquilides , en cambio, atribuye su creacion en conmemoracion a Heracles , en su lucha con el leon de Nemea . Aristoteles atribuye su descubrimiento a Leukaros de Acarnania .

El pancracio fue incluido en los 33° Juegos Olimpicos en el ano 648 a. C. [ 1 ] ​ y su primer campeon fue Ligdamis de Siracusa . [ 2 ]

Tecnicas y reglas [ editar ]

Al ser una mezcla de lucha ( pale , en griego) y boxeo ( pyx ), en el pancracio se utilizaban tecnicas de ambas disciplinas, tales como el hedran strephein que se puede traducir como ≪voltear el trasero≫, el meson echein o ≪agarrar del medio≫, el trachelizein o ≪sujetar por el cuello≫ y el ankyrizein o ≪lanzar desde el anca≫, entre otros.

Otros movimientos a mencionar: el gastrizein que consistia en una patada al estomago, el apopternizein en donde el luchador tomaba a su adversario del tobillo para hacer que perdiera la estabilidad y cayera al suelo, y el klimakismos en donde el luchador atrapaba a su rival por detras, por el cuello y comenzaba a estrangularlo.

Combate de pancracio bajo los ojos de un entrenador y de un espectador. Cara A de un esquifo de figuras negras .

Se permitian los punetazos, aunque los luchadores no envolvian sus manos con los himantes o vendas. Mas o menos estaba permitido todo. Aplastamientos con los pies y manotazos, entre otras cosas. Ni siquiera se respetaban los genitales .

Los golpes en la cara, la aplicacion de presas de aplastamiento o de estrangulacion, la rotura y la dislocacion de miembros tambien eran tecnicas de mucho exito.

Hacer zancadillas, coger al adversario y lanzarse sobre el eran practicas muy comunes. Ataques como pegar una patada baja al oponente estaban perfectamente permitidos. Una de las tecnicas, la tijera, buscaba tener enlazado el abdomen del rival con las piernas, para asfixiar al rival con las manos libres. Esta tactica fue precisamente la que le costo la vida al campeon olimpico Arriquion de Figalia en la 54.ª (quincuagesimo cuarta) edicion de los Juegos Olimpicos (en el 564 a. C.). Polidamas de Escotusa fue campeon olimpico en el 408 a. C.

Las reglas solo penalizaban el morder y meter los dedos en los ojos , la nariz o la boca del oponente.

Burlandose de los atletas, el famoso medico griego Galeno otorgo alguna vez un premio a un burro por haberse destacado en los pisotones.

Pausanias comenta sobre Sostratos de Sicion :

Al lado de la imagen de Lisandro esta la del pancraciasta Sostratos de Sicion , tambien llamado Acroquersites . Este siempre intentaba atrapar primero los dedos del oponente para romperselos. Y lo continuaba haciendo hasta notar que el otro abandonaba la lucha. Alcanzo la victoria en las competiciones de Nemea , doce en total, tres triunfos en Olimpia y dos en los Juegos Piticos .

Leontiscos de Mesina usaba tambien esta tecnica.

Puesto que en el pancracio no se aplicaban las reglas de la lucha perpendicular, el combate duraba hasta que uno de los oponentes desistia, lo cual se senalaba levantando un dedo.

Al igual que en el boxeo y la lucha, esta competicion tenia divisiones separadas para jovenes y adultos.

Lograr la corona en el pancracio sin antes haber sido ephedros se consideraba un triunfo notable. Tal fue el caso de P. Cornelio Ariston, que como vencedor de la lucha anterior tuvo que enfrentarse inmediatamente despues a un rival descansado, es decir, a uno que habia quedado fuera por sorteo.

Por extrano que parezca, el pancracio no era tan brutal como el boxeo. Por ello figuraba antes en el programa olimpico.

El juego sucio era tan comun en el pancracio, que Luciano de Samosata en su obra Vida de Demonacte dice: [ 3 ]

Percatandose cuan sucio se estaba convirtiendo el juego entre los atletas, quienes a menudo ademas de utilizar las tecnicas de boxeo y lucha utilizaban sus dientes, (Demonax) dijo que no era de admirarse que los fanaticos de los campeones los describiesen como leones.

Distintos escritores de la antiguedad clasica incluyeron combates de pancracio en sus obras; tal es el caso de Heliodoro en su novela Etiopicas . [ 4 ]

En su obra Explicaciones de 12 Salmos de David (Salmo 36, comentario 55), [ 5 ] Ambrosio de Milan describe tres tipos de combates: el palaestae o luchador que solo puede aferrarse sin poder utilizar sus punos para golpear, el pyctae o boxeador que golpea con sus punos cubiertos por unas cintillas de cuero o cestus , y el pammachiarii o pancraciasta que lucha de manera libre, utilizando golpes de puno, lucha cuerpo a cuerpo sujetando a su rival de las extremidades y hasta puede recurrir a trucos como el de arrojar arena a los ojos del rival. [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ]

En los 145. os Juegos olimpicos del ano 200 a. C., se introdujo el pancracio para muchachos de entre 12 hasta 17 anos de edad. [ 9 ] [ 10 ]

Tecnicas de golpeo [ editar ]

Golpeo con las piernas [ editar ]

Los golpes ejecutados con las piernas eran una parte importante del pancracio y una de sus principales caracteristicas. Patear bien era una gran ventaja para el pancraciasta. Epicteto hacia mofa de una anecdota que recogio en la que un luchador felicitaba a otro con la siguiente expresion: ≪tu pateas bien≫. El uso de las patadas era tan habitual y eficaz para el pancraciasta que en una oportunidad, segun una anecdota recogida por Galeno , a un luchador se lo premio con un burro por su excelencia en la tecnica de dar patadas. [ 11 ]

Derribos y lanzamientos [ editar ]

Un truco muy usado por los pancraciastas era el de tomar a su oponente por el pie o el tobillo y lanzarlo de espaldas contra el suelo. Este movimiento de lucha se encuentra representado en las pinturas de las Tumbas de Beni-Hassan .

Otro tipo de lanzamiento es aquel denominado por Edward Norman Gardiner como ≪lanzamiento de estomago≫. Gardiner describe el lanzamiento de la siguiente manera: el luchador sujeta a su oponente de los hombros o de los brazos, se deja caer hacia atras, de espaldas en direccion al suelo y mientras realiza la maniobra, coloca la planta del pie sobre el estomago del oponente y de esta manera lanza al oponente por sobre su cabeza. De esta manera, el oponente cae duramente de espaldas contra el suelo mientras. Un movimiento muy similar al antes descrito es el que se conoce en la lucha libre profesional como monkey flip . Este movimiento es conocido en judo como Tomoe nage .

Patadas al estomago [ editar ]

La patada recta con la parte inferior del pie hasta el estomago (γαστρ?ζειν/λ?κτισμα ε?? γαστ?ραν - gastrizein o laktisma eis gasteran, "patear en el estomago") era aparentemente una tecnica comun, dada la cantidad de representaciones de tales patadas en jarrones. Lucian menciona este tipo de patada.

Desempate o klimax [ editar ]

Cuando el sol se ponia en el horizonte y caia la noche y el combate aun no tenia un ganador, los arbitros detenian la pelea y hacian que los atletas decidieran el combate mediante un desempate o klimax que consistia en que cada luchador, alternativamente, debia permanecer de pie y sin moverse esperando que el otro luchador le propinara un golpe de puno. Este intercambio de golpe continuaba hasta que el ultimo hombre quedara en pie o hasta que se rindiera. [ 12 ]

Rangos de combate [ editar ]

En un encuentro de pancracio, la decision de los atletas sobre la estrategia a seguir, depende de la distancia que separa a uno de otro luchador. Todo encuentro de pancracio comenzaba con los dos atletas frente a frente y de pie. Si la distancia entre los atletas rondaba el metro y medio de longitud, los pancraciastas optaban por lanzarse patadas. Cuando se acercaban a un metro de distancia, los atletas comenzaban a lanzarse golpes de puno en un encuentro de boxeo. A una distancia de medio metro, los luchadores entraban en una zona de entrampe en la que los pancraciastas preferian atraparse por las extremidades y por el cuerpo; tambien se intercambiaban golpes con el codo, la cabeza y la rodilla. A menos de medio metro de distancia, los atletas entraban en la zona de lucha cuerpo a cuerpo, privilegiando las tomas de lucha, los lanzamientos, los derribos, levantaba en vilo a su oponente por las rodillas o por la cintura para lanzarlos sobre la arena y practicaban todo tipo de sumisiones. [ 13 ]

Pancraciastas famosos [ editar ]

Diagoras llevado en hombros por sus dos hijos Damageto y Acusilao tras ser estos coronados vencedores en los Juegos Olimpicos.

Combates epicos [ editar ]

Creugas y Damoxenos ( Museos Vaticanos ). Creugas (izquierda) muestra el brazo en alto y ofrece su costado y Damoxeno (derecha) esta presto para dar el golpe mortal.

En el ano 564 a. C. Arraquion (Arriquion, segun otras traducciones), campeon de Figalia , se enfrenta con otro luchador de la Helade cuyo nombre no ha quedado registrado en la historia, en el combate final del pancracio. En un momento determinado del combate, el rival de Arraquion gana la espalda del campeon de Figalia, salta sobre Arraquion y rodea con sus brazos el cuello del campeon de Figalia. Arraquion trata desesperadamente de liberarse de la llave de estrangulamiento que le aplica su rival. Cuando esta a punto de ser vencido, Arraquion oye los gritos de su entrenador:

¡Que magnificos funerales tendrias si no te rindes en Olimpia !

Conmovido por la arenga de su entrenador, Arraquion, en un supremo esfuerzo, logra voltear a su rival y le tuerce salvajemente el pie. Sin poder soportar el dolor, el rival suelta a Arraquion y levanta el dedo en senal de rendicion, pero antes de ser vencido, el luchador logra romperle el cuello a Arraquion y lo mata. [ 20 ]

Se cuenta que la multitud estallo en vitores y aplausos, festejando la muerte heroica de Arraquion, mientras su cadaver era adornado con una corona de laureles. [ 21 ] [ 22 ]

El epico combate de Arraquion fue recogido por Filostrato en el libro segundo de su obra Imagenes [ 23 ] ​ y por Pausanias en el libro octavo de su obra Descripcion de Grecia . [ 24 ]

Otro combate memorable de pancracio fue el que sostuvieron Creugas, campeon de Epidamno, y Damoxeno de Siracusa en los Juegos Nemeos del 400 a. C. Despues de combatir durante varias horas, el sol se puso en el horizonte y, siguiendo las reglas del pancracio, el combate fue suspendido. Las mismas reglas del combate establecian que de no haber un ganador antes de la puesta del sol, la pelea debia ser decidida de la siguiente manera: cada contendor tendria el derecho de golpear al otro, por turno, hasta que uno de los dos quedara en pie. Cada luchador tendria el derecho de exigir a su rival de adoptar la postura corporal que el hombre que iba a ejecutar el golpe quisiese y el hombre que iba a recibir el golpe no debia hacer el menor movimiento para intentar esquivar el golpe. Le toco en suerte a Creugas ser el primero en lanzar el golpe y exigio a Damoxeno que bajase los brazos para recibir el golpe. Luego de que Creugas impactar su puno en el rostro de Damoxeno, Damoxeno se recupera del golpe y luego, cuando le toca su turno, le ordena a Creugas que levante su brazo en alto y que le presente su costado. En un golpe ilegal en el pancracio, Damoxeno, con la mano abierta y los dedos extendidos como si fuera un cuchillo, le hunde la mano por debajo de la caja toracica de Creugas y le saca los intestinos, matandolo en el acto. [ 25 ] [ 26 ] ​ Los jueces consideraron que Damoxeno habia vencido de forma totalmente impropia, pues habia dado varios golpes (uno por cada dedo), y concedieron la victoria al fallecido. Ademas, le erigieron una estatua en Argos. Tal fue la repercusion que el brutal combate tuvo a traves de los siglos que dos mil anos despues, el escultor italiano Antonio Canova inmortalizo a los dos campeones en un monumento que hoy se encuentra en los Museos Vaticanos .

Notas [ editar ]

  1. Pancrazio (texto en italiano )
  2. Segun otras traducciones Lygdamis.
  3. Life of Demonax (texto en ingles )
  4. THE MARRIAGE OF THEAGENES AND CHARICLEA
  5. Enarrationes in XII Psalmos Davidicos, p. 39.
  6. The Smell of Sweat: Greek Athletics, Olympics, and Culture, p. 134. (texto en latin )
  7. Nec timeo mori: atti del Congresso internazionale di studi ambrosiani nel 16 centenario della morte di sant'Ambrogio p. 304. 8text en italiano )
  8. [[:m:wikt:en:pammachum|Pammachum, del griego antiguo παμμ?χιον (pammakhion, “pankration” ?en ingles ]? pancracio ?en espanol ).]
  9. The Athletics of the Ancient Olympics
  10. Sport in the Ancient World from A to Z .
  11. Roman Labyrinth Mosaics and the Experience of Motion. ( enlace roto disponible en Internet Archive ; vease el historial , la primera version y la ultima ).
  12. ≪≪Pankration, An Ancient Martial Art.≫≫ . Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2008 . Consultado el 5 de octubre de 2011 .  
  13. Dervenis, Kostas; Lykiardopoulos, Nektarios: The martial arts on Ancient Greece , p. 36.
  14. Dead good Olympian
  15. La carriere du pancratiaste Markos Aurelios Demostratos Damas
  16. ≪Paint Your Agon≫ . Archivado desde el original el 11 de abril de 2017 . Consultado el 29 de enero de 2013 .  
  17. For Pytheas of Aegina Pancratium at Nemea
  18. Pankration: Martial Art of Classical Greece
  19. Curtius Rufus 9.7.16-26
  20. ≪Submission Fighting and the Rules of Ancient Greek Wrestling.≫
  21. ≪War, warrior heroes and the advent of transactional leadership in sports antiquity.≫
  22. ≪Arrichion.≫
  23. PHILOSTRATUS ELDER 2.1-16 IMAGINES BOOK 2 (texto en ingles )
  24. Libro VIII - Historia de la Arcadia (texto en espanol )
  25. ≪Famous Ancient Greek Athletes.≫ Archivado el 10 de marzo de 2014 en Wayback Machine .
  26. Fotopoulou, Sophia. ≪Pankration, An Ancient Martial Art.≫ Archivado el 5 de septiembre de 2008 en Wayback Machine .

Vease tambien [ editar ]