Panafricanismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bandera panafricana disenada por Marcus Garvey .

El panafricanismo o pan-africanismo es un movimiento politico, filosofico, cultural y social, que promueve el hermanamiento africano, la defensa de los derechos de las personas africanas y la unidad de Africa bajo un unico Estado soberano, para todos los africanos, tanto de Africa como de las diasporas africanas .

La teoria panafricanista ha sido elaborada principalmente por africanos de la diaspora americana descendientes de personas esclavizadas como William Edward Burghardt Du Bois o Marcus Garvey entre otros, y posteriormente llevada a la arena politica por africanos nacidos en suelo africano como Kwame Nkrumah , que fue presidente de Ghana entre 1960 y 1966.

Introduccion [ editar ]

Establecimiento de venta de personas esclavizadas en Atlanta , Georgia .

Habitualmente se considera a Henry Sylvester Williams y al doctor William Edward Burghardt Du Bois como los padres del panafricanismo [ 1 ] ​. Sin embargo, este movimiento social, con diversas vertientes, tiene antecedentes que se remontan a principios del siglo  XIX . El panafricanismo ha influido en Africa hasta el punto de cambiar fundamentalmente su panorama politico, siendo decisivo para las independencias de las colonias europeas en este continente. Aun asi, no ha conseguido dos de sus principales metas; la unidad politica y espiritual de Africa bajo el manto de un unico Estado , y la capacidad de generar condiciones de prosperidad para todos los africanos.

Origenes del termino [ editar ]

El termino panafricanismo, alternativamente, proviene del griego , pan y africanismo o volicion africana. El origen del termino se inserta en las corrientes filosofico-politicas del idealismo y en menor medida del historicismo del siglo  XIX sobre el destino de los pueblos y la necesidad de la unidad de grandes conjuntos culturales o "naciones naturales", ideas que se desarrollan a partir del expansionismo imperialista occidental. [ 2 ] ​ Se discute si la autoria del termino pertenece a William Edward Burghardt Du Bois o a Henry Sylvester Williams .

Definicion [ editar ]

A mediados del siglo  XX , el panafricanismo se explicaba como la doctrina politica de hermanamiento africano que defendia la liberacion del continente africano de sus colonizadores y la instauracion de un Estado que buscase la unificacion de todo el continente bajo un unico gobierno africano. Algunos teoricos como George Padmore anaden a partir del segundo gran conflicto etnico europeo, la Segunda Guerra Mundial , que tal gobierno panafricano deberia ser gestionado bajo las premisas del socialismo cientifico . Otros teoricos postulan la via del rastafarismo politico, que defendia un gobierno imperial africano encabezado por Haile Selassie I , el entonces emperador de Etiopia .

Historia [ editar ]

Antecedentes [ editar ]

Imagen de 1890 en la que se muestra el contraste entre una pareja norteamericana blanca y la pobreza de los esclavos negros.

A principios del siglo  XIX la esclavitud seguia vigente en el sur de los Estados Unidos , pero no en el norte, merced a una ordenanza de 1787 que establecia el limite legal en el rio Ohio . Una minoria de personas negras en el norte y sus descendientes, unida a los descendientes de quienes habian sido esclavos, alcanzaron una cierta posicion socioeconomica. Algunos de los representantes de esta clase social empezaron a desarrollar tempranamente un sentimiento de hermandad racial que se tradujo en el movimiento de ≪retorno a Africa≫. Entre los simpatizantes de este movimiento se encontraba Paul Cuffe , un naviero negro nacido libre, de padre africano y madre amerindia, que llevo a cabo en 1815 una timida experiencia de repatriacion hacia Africa , antecedente de la Sociedad Americana de Colonizacion que fundaria la Republica de Liberia , pero los costes de la empresa le disuadieron.

En el sustrato intelectual que propiciaron los movimientos abolicionistas , surgieron ya desde el principio dos tendencias en Estados Unidos , por una parte la de quienes creian que, puesto que la esclavitud acabaria mas tarde o mas temprano, era necesario buscar un hogar para los esclavos en Africa , su tierra de origen. Los britanicos crearon una colonia en Sierra Leona entre 1787 y 1808, y alli destinaban parte de las personas esclavizadas de los barcos esclavistas que capturaban.

La otra opinion era la de quienes afirmaban que los descendientes de esclavos debian permanecer en America y que incluso se les debia proveer de medios para una subsistencia independiente. Aun entre los abolicionistas mas acerrimos no se solia creer que la raza negra y la raza blanca pudieran vivir en un mismo espacio y prosperar sin un perpetuo conflicto. Esto era tomado en consideracion por las propias personas negras que pensaban que, de un modo u otro, serian explotados por el sistema del hombre blanco mientras no tuviesen una patria propia. El elevado coste de enviar a tantas personas a Africa hizo que prevaleciera la segunda opcion.

Liberia [ editar ]

Siguiendo la primera tendencia, en 1821 se creo una colonia cerca de Sierra Leona que fue poblada por exesclavos y a la que se denomino Liberia , siendo declarada independiente en 1847 (aunque Estados Unidos ejercia un fuerte control economico que se prolongaria hasta bien entrado el siglo  XX ). El reverendo Edward Wilmot Blyden , uno de los promotores intelectuales del movimiento de retorno a Africa, presenta en sus ideas un discurso elaborado de pan-negrismo ya muy cercano al panafricanismo. Sin embargo las experiencias de retorno en Sierra Leona y sobre todo en Liberia no fueron positivas, y los hoy llamados americo-liberianos nunca se integraron con la poblacion autoctona.

Pan-negrismo filosofico [ editar ]

Tras la guerra de Secesion , un reducido numero de intelectuales negros empezo a entretejer de un modo cientifico el sentimiento de pertenencia a una comunidad racial. En los anos previos a la guerra civil estadounidense, algunos cientificos del sur habian producido un material de racialismo que justificara la institucion.

El racialismo negro de aquel momento no debe ser confundido con el racialismo blanco, pues mientras que este ultimo pretendia preparar el campo para justificar la superioridad de una raza sobre otra y fortalecer la practica esclavista, el segundo buscaba sobre todo argumentos de defensa y una revalorizacion de la persona negra. Es por ello que el racialismo negro es conocido como pan-negrismo.

Entre los primeros teoricos del pan-negrismo, se encuentran Martin R. Delany , Alexander Crummell y Edward Wilmot Blyden . El debate que sostenian estos autores se centraba en la historia y la filosofia porque las ideas hegelianas sobre el destino de los pueblos, entendido el termino de un modo muy racial, lo impregnaban todo.

La situacion en Africa [ editar ]

En Africa entre la Conferencia de Berlin y el fin de la Primera Guerra Mundial , numerosos movimientos nacionales y civiles, tanto pacificos como armados, se habian estado oponiendo a la denominada colonizacion de Africa , que fue una invasion de facto . Sin embargo, la mayoria de estas iniciativas estaban condenadas al fracaso por su fragmentacion y por la escasa tecnologia armamentistica disponible. Africa estaba extenuada por los efectos del secular trafico de esclavos, que freno el crecimiento demografico del continente y genero una espiral de odios internos fomentados desde Europa , por lo que el sentimiento de identidad panafricana era escaso y se circunscribia a las clases comerciantes de las ciudades costeras del continente.

Grabado del siglo  XIX que muestra una fila de esclavos recien capturados en Africa .

Factores del surgimiento del panafricanismo [ editar ]

El panafricanismo propiamente dicho no hubiese existido sin la conjuncion de tres factores primordiales. El primero y el que le da razon de ser es el esclavismo occidental y la explotacion de las personas negras en America y Africa, asi como la carrera colonialista de Europa en Africa . El segundo factor sera la presencia en Estados Unidos de emigrados y estudiantes procedentes de las Antillas , un area geografica con una larga tradicion de movimientos de emancipacion y autoliberacion de esclavos. Por ultimo, cabe destacar la actividad y produccion de intelectuales negros como Du Bois.

La Conferencia Panafricana de 1900 [ editar ]

En Trinidad , entonces colonia britanica, J.J. Thomas habia escrito un tratado [ 3 ] ​ ya en 1869 que refutaba los argumentos circulantes en el mundo anglosajon que aseveraban que las personas negras no podian autogobernarse. Las ideas de Thomas influyeron en personas como Henry Sylvester Williams , un abogado conservador residente en Gran Bretana especializado en defender las causas sobre abuso de autoridad.

La preocupacion de Williams por la condicion de los africanos y los abusos cometidos por los colonos le llevaron a organizar la Asociacion Africana en 1897 que posibilito la celebracion de la I Conferencia Panafricana en Londres , en julio de 1900, reuniendo en torno a treinta representantes africanos y descendientes de africanos de sur y suroeste de Africa , Liberia , Estados Unidos y el Caribe . Los objetivos de la conferencia eran:

Asegurar los derechos civiles y politicos para los africanos y sus descendientes alrededor del mundo; motivar a las personas africanas donde esten a llevar a cabo proyectos educativos industriales y comerciales; mejorar la condicion de los Oprimidos Negros en Africa, America, el Imperio Britanico y otras partes del mundo.

El impulso de Williams fue fundamental, se fundaron numerosas sedes de la Asociacion Africana, llamada desde entonces Asociacion Panafricana. Williams murio relativamente joven, en 1911.

Maduracion del concepto [ editar ]

Reparto de Africa por las potencias colonizadoras europeas antes de la Primera Guerra Mundial (1913).       Alemania       Belgica       Espana       Francia       Italia       Portugal       Reino Unido       Estados independientes

En 1900, el doctor Du Bois fue secretario en la Conferencia Panafricana organizada por Henry Sylvester Williams . Para entonces ya era profesor de Historia y Economia y un activista involucrado en politica, asimismo era redactor del periodico Fisk Herald , y habia publicado su tesis doctoral sobre la erradicacion del trafico de esclavos. Este relaciono otros planteamientos que se estaban dando como el paneuropeismo o el panamericanismo , con la idea de un unico gobierno para todos los africanos. El punto de partida de estas ideas era la creencia de que los pueblos debian gobernarse por si mismos, sin injerencias externas ni colonialismos. Pero tambien que existian unas unidades continentales con nexos historicos que debian tender a la unidad politica, al tiempo que desarrollaba la concepcion de que la raza negra tenia un destino que cumplir y una gran aportacion que hacer a la Humanidad, mediante el desarrollo de su independencia de accion.

El I Congreso Panafricano [ editar ]

La Primera Guerra Mundial supuso un revulsivo para Africa, un gran numero de africanos participaron en las contiendas europeas en Africa . El Primer Congreso Panafricano organizado por Du Bois en Paris en 1919 puso sobre la mesa la exigencia de contraprestaciones. A este congreso asistieron numerosas personalidades con peso politico en Africa y sus decisiones fueron vinculantes hasta el punto que determinaron en parte como se administrarian los territorios coloniales que habia perdido Alemania tras su derrota en la Primera Guerra Mundial , aunque no se formulaba el derecho a la autodeterminacion de dichas colonias.

II, III y IV Congresos Panafricanos [ editar ]

Tras el Congreso de Paris , una serie de congresos se sucedieron en 1921, 1923 y 1927 sin una relevancia mayor puesto que el contexto no permitia cruzar la frontera trazada en 1919. [ 4 ] ​ Cabe destacar que la tendencia de los congresos fue a incorporar cada vez mas a representantes africanos y a representantes de grupos de izquierda europeos como los laboristas britanicos, que hicieron sentir su presencia unas veces entusiasta y otras veces criticando el inmovilismo. El panafricanismo parecio entonces condenado a ser un movimiento de moderados con escasa capacidad operativa.

Fotografia de Marcus Garvey .

De Marcus Garvey a la mistica del panafricanismo [ editar ]

Paralelamente a los congresos panafricanos, en el area caribena (como Jamaica ) se estaba produciendo una revolucion de tipo mesianico y nacionalista . A principios del siglo  XX una serie de grupos religiosos que reivindicaban su origen en Etiopia y buscaban proximidad con la Iglesia ortodoxa , se hacen presentes en el Caribe anglosajon. En 1914 el afrojamaicano Marcus Mosiah Garvey funda el que sera el grupo nacionalista afroamericano con mayor numero de integrantes de la historia, se trata de la Asociacion Universal de Desarrollo Negro y la Liga de Comunidades Africanas (UNIA). En 1918 Garvey funda la sede de Nueva York , que sera la que tendra mayor proyeccion.

En 1920 la UNIA tenia cerca de cuatro millones de socios y unos fondos considerables. Contaba con una publicacion propia: la revista Negro World , y una tendencia religiosa propia, la Iglesia Ortodoxa Garveyista . La filosofia politica de Garvey era un nacionalismo negro que promulgaba el retorno a Africa. Fundo la compania maritima Black Star Line , que llego a adquirir dos grandes buques que por razones tecnicas no llegaron a transportar a nadie a Africa . Garvey era un gran orador y convencio a las masas negras de la necesidad de un Estado propio, lanzo el concepto de que lo negro es bello y afirmo que un emperador seria coronado como Rey de Todos los Africanos.

No esta muy claro si Garvey se referia a si mismo cuando hablaba de este "emperador panafricano", de hecho habia realizado una intensa campana entre los politicos de Liberia y algunos monarcas tradicionales africanos. El movimiento de Garvey se interrumpio abruptamente con su encarcelamiento en Estados Unidos , bajo los cargos de fraude fiscal, y su posterior expulsion en una de las primeras operaciones norteamericanas de contrainsurgencia. Si Garvey cometio o no fraude puede ser algo secundario, pues lo cierto es que se tomo muy en serio su tarea y los historiadores se preguntan ahora que hubiera sucedido en caso de triunfar su movimiento. Garvey fallecio en Londres en 1940, olvidado y desacreditado por algunos sectores del nacionalismo negro.

A despecho de lo que Garvey pensaba, grupos de ortodoxos jamaicanos empezaron a tomar las palabras de Garvey sobre la coronacion de un rey de todos los africanos como una profecia. Paralelamente empezaron a adoptar la Holy Piby como texto sagrado, se trataba de una coleccion de textos etiopes con una version distinta de la oficial sobre los acontecimientos biblicos. La situacion llego al paroxismo cuando se creyo cumplida la profecia de Garvey con la coronacion de Haile Selassie I como emperador de Etiopia en 1930, entonces los seguidores adoptaron el nombre de Ras Tafari , en honor al titulo de Selassie antes de su coronacion. Garvey nego que Haile Selassie fuese el emperador que el habia predicho, pero los rastafaris recordaron que tambien Pablo de Tarso habia dudado de Jesucristo , y con esto se soluciono la contradiccion.

El rastafarismo evoluciono y se convirtio en un acicate para que el propio emperador etiope adoptara posturas reformistas. Los acontecimientos de la invasion de los fascistas italianos y la posterior liberacion, asi como la visita de Haile Selassie a Jamaica en 1966 reforzaron extraordinariamente el movimiento. Con la caida de Haile Selassie en 1974 se hundieron los suenos de muchos rastafaris y etiopianistas, y la realidad de los suenos no logrados hizo que muchos se refugiaran en un mundo de simbolos misticos y un cierto afropesimismo a la espera de la caida de la Gran Babilonia , es decir, la sociedad capitalista encarnada en la raza blanca.

La negritude [ editar ]

Tambien en una conjuncion entre Africa y America , en este caso la colonia francesa de Martinica , un grupo de intelectuales crearia en Paris un movimiento de afirmacion de valores de las culturas negras a principios del siglo  XX . Se trataba de la negritude , una version francofona del orgullo negro. Sus supuestos eran primordialmente esteticos en principio, pues sus creadores eran poetas ( Leon-Gontran Damas , Aime Cesaire y Leopold Sedar Senghor ) pero principalmente a traves de la accion de este ultimo, el movimiento derivo hacia una postura politica de afirmacion de los valores africanos. Leopold Sedar Senghor seria despues el primer presidente del Senegal independiente, pero pronto demostro que su postura moderada no iba dar lugar a revoluciones. El exponente de la negritude filosofica era en realidad intelectualmente un autentico frances, y defendia los intereses de Francia en el pais. El movimiento negritude seria mas influyente que el panafricanismo politico entre las comunidades africanas de Latinoamerica .

El V Congreso Panafricano [ editar ]

De nuevo fue una conflagracion mundial la que posibilito un cambio radical de posturas. El V Congreso Panafricano , celebrado en Manchester en 1945, tras la Segunda Guerra Mundial , configura la forma actual del panafricanismo. La figura mas prominente seria el doctor Kwame Nkrumah , que vendria a ser en 1960 el primer presidente de Ghana . Tambien acudieron al congreso los que despues serian presidentes de Nigeria , Tanzania y Zambia , entre otros. En la declaracion final redactada por Nkrumah, con el trasfondo del marco teorico de George Padmore se dice:

Creemos en el derecho de todos los pueblos a autogobernarse. Afirmamos el derecho de todos los pueblos colonizados a controlar su destino. Todas la colonias deben ser liberadas del control imperialista externo, sea este, politico o economico. Los pueblos colonizados deben tener el derecho a elegir su propio gobierno, un gobierno sin restricciones de una potencia extranjera. Decimos a los pueblos de las colonias que deben luchar por esos objetivos por cualesquiera medios a su disposicion.

El objetivo de los pueblos imperialistas es la explotacion. Asegurando el derecho a los colonizados al autogobierno se estara derrotando ese proposito. Aun mas, la lucha por el poder politico por parte de los colonizados es el primer paso, y el requisito previo, para una completa emancipacion economica y politica.

El V Congreso Panafricano, hace un llamamiento a los trabajadores y los campesinos de las colonias a organizarse eficazmente. Los trabajadores de las colonias deben estar en primera linea de fuego contra el imperialismo. El V Congreso Panafricano, llama a los intelectuales y a las clases profesionales de las colonias a tomar conciencia de sus responsabilidades.

La larga, larga noche ha terminado. A traves de la lucha por los derechos sindicales, por el derecho a formar cooperativas, libertad de prensa, asamblea, manifestacion y huelga; libertad para la edicion y divulgacion de la literatura necesaria para la educacion de las masas, estareis utilizando los unicos medios por los cuales vuestra libertad puede ser conseguida y mantenida. Hoy solo hay un camino para accion efectiva, la organizacion de las masas.

Panafricanismo e independencias africanas [ editar ]

En la decada de 1960, las independencias africanas se sucedieron y la mayoria de los movimientos que las lideraban eran de corte socialista e identitario. Frantz Fanon condensaba en su ideario el despertar de los pueblos a los que se les habia arrebatado su capacidad de autoafirmacion. Sin embargo un objetivo nunca pudo cumplirse, se trataba de una de las premisas basicas del panafricanismo; la unidad de Africa en un unico Estado. Dos de los principales proyectos panafricanistas; la Federacion de Mali (1959-60) y la Federacion Congo-Ghana fueron directamente abortados por las antiguas potencias coloniales.

Perspectivas tras las independencias [ editar ]

La All-African Peoples Conference celebrada en Acra , la capital de Ghana , aunque no es contada entre los Congresos Panafricanos historicamente correlativos, sera el primer Congreso Panafricano en suelo africano y reunio a varios paises ya independientes y autonomos. Entre la vehemencia de Kwame Nkrumah , que proponia la creacion de unos Estados Unidos de Africa , y las posiciones prooccidentales, se opto por crear la Organizacion para la Unidad Africana (OUA) en 1963, que establecio como premisa inicial respetar las fronteras coloniales haciendo patente para todos los panafricanistas que no iba a ser un instrumento de unidad.

Entre los anos 1970 y los 1990 el panafricanismo se ha encontrado de cara con problemas diversos que han dispersado su atencion. En Africa la Guerra Fria no fue en absoluto fria, y los conflictos que propician los bloques fomentaron el incipiente nacionalismo de estados exoticos creados por Europa , con poco interes por la integracion interna. Los intereses economico-politicos occidentales, unidos a la propia desestructuracion del tejido social tradicional, tambien se manifestaron en forma de inestabilidad y conflictos poco propicios al panafricanismo.

VI y VII Congreso Panafricano [ editar ]

En junio de 1974, a instancias del presidente de Tanzania Julius Nyerere , tuvo lugar en Dar es-Salam el VI Congreso Panafricano. Este Congreso se desarrollo en el ambiente propiciado por las tensiones entre raza y lucha politica influidas en gran medida por los Panteras Negras en Estados Unidos . Entre las contribuciones de dicho congreso esta la asuncion de la multirracialidad de Africa . El VII Congreso Panafricano tuvo lugar en Kampala , la capital de Uganda , entre los dias 3 y 8 de abril de 1994. Dicho congreso ha sido ampliamente criticado por la destacada presencia de lideres del Magreb , considerados arabistas por parte de los lideres negros que acusan al Congreso de desvirtuar el espiritu originario del panafricanismo. Quizas la consecuencia mas importante del Congreso haya sido la creacion de la Pan African Women's Liberation Organization (PAWLO), la organizacion panafricana de liberacion de mujeres.

El VIII Congreso Panafricano ha sido convocado y aplazado en diversas ocasiones, la ultima en 2006 en Harare , la capital de Zimbabue , en dicha ocasion determinados sectores consideraron que el regimen de Robert Mugabe no debia albergar el Congreso debido al mantenimiento por su parte de un regimen dictatorial.

La diaspora a partir de las independencias africanas [ editar ]

En Estados Unidos , la lucha del Movimiento por los Derechos Civiles supone una concentracion excepcional de energias intelectuales que solo en parte se desvian a Africa , sin aportar lo que esta necesita. En este caso es Africa, a traves de Naciones Unidas, quien da apoyo a los afroamericanos . Lideres como Omowale , Malcolm X o Kwame Toure recabaron apoyos en Africa para la lucha contra el sistema racista en Estados Unidos .

A partir de los anos 90 cobra fuerza el internacionalismo africano, de base socialista, de la Internacional Socialista Africana , cuyo lider e ideologo es Omali Yeshitela . Sin embargo, dicho movimiento parece circunscribirse a la diaspora africana, residente principalmente en el ambito anglosajon. La afrocentricidad formulada principalmente por el doctor Molefi Kete Asante sobre investigaciones de Cheick Anta Diop , por su parte, resulta en un vertiente educativa y filosofica del panafricanismo que presenta correlaciones con la filosofia de la conciencia negra, que llevo al doctor Kwame Nkrumah a afirmar la necesidad de autogestion politica en Africa .

El panafricanismo actual [ editar ]

Miembros de la Union Africana .

La dialectica que se establece entre el nacionalismo negro y panafricanismo continental es un problema destacable. La formulacion de una teoria politica pragmatica se enfrenta a las peculiaridades de todo un continente; grandes grupos diferenciados no parecen dispuestos a la unificacion, que no se percibe siempre como necesaria, los paises emergentes desconfian de tener que acarrear todo el peso del desarrollo africano y desde los paises pobres algunos sectores temen ser politicamente eliminados.

Otra vertiente de los problemas del panafricanismo hace referencia a la forma de conseguir el objetivo de la unificacion africana. Mientras que autores como Ali Mazrui proponen el expansionismo interno de los paises mas pujantes para incorporar a los microestados , politicos como el fallecido Muamar el Gadafi , ex-lider de Libia , proponian continuar con el proyecto de los Estados Unidos de Africa de Kwame Nkrumah, unificando los estados existentes actualmente. La corriente mayoritaria, en cambio, parece abogar por una integracion regional economica para acceder a la integracion politica posterior, lo cual no oculta la cierta imitacion que la Union Africana hace de la Union Europea , hecho que irrita a los intelectuales panafricanistas, que buscan la originalidad politica.

El panafricanismo contemporaneo denota la lentitud y burocratizacion del panafricanismo oficial que tras la creacion de la Union Africana , no parece abordar la cuestion clave: la soberania artificial heredada de las potencias coloniales .

En las comunidades de la diaspora africana sigue viva la llama del panafricanismo, con las logicas especificidades propias de cada lugar. De este modo actualmente es Europa , y en especial en paises como Reino Unido , Francia y Espana , el lugar donde el panafricanismo experimenta un resurgimiento.

Una de las figuras mas visibles del panafricanismo actual en el mundo francofono es Kemi Seba , un lider panafricanista y ensayista nacido en Francia, que inicio manifestaciones contra el neocolonialismo frances en gran parte de Africa francofona y pidio la soberania de los paises africanos de habla francesa en el siglo  XXI .

Determinados grupos reducidos, principalmente en Estados Unidos , defienden tesis supremacistas negras. Asimismo, grupos extremistas surgidos del movimiento rastafari se declaran antiblancos. En ocasiones, grupos armados (como el RUF en Sierra Leona ) o dirigentes dictatoriales (como Idi Amin Dada en Uganda o Mobutu Sese Seko en la Republica Democratica del Congo ) se han apoyado en el ``panafricanismo`` para justificar violaciones reiteradas a los derechos humanos. Autores panafricanistas como Ali Mazrui o Mbuyi Kabunda Badi ven a estos elementos como representantes de un panafricanismo distorsionado.

Criticas al panafricanismo [ editar ]

Dos grupos principales de criticas al panafricanismo han sido dirigidas contra esta filosofia politica : El primer grupo , posibilista, incide en la imposibilidad de lograr la unidad africana debido a la diversidad sociopolitica del Continente. [ 5 ] ​ El segundo grupo , critico, afirma que el panafricanismo es una ideologia nociva para Africa puesto que se relacionaria con una forma de esencialismo . [ 6 ]

Bandera panafricana estadounidense.

Lideres y filosofos panafricanistas [ editar ]

Referencias [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. Montanez, Daniel (2020). Marxismo Negro. Pensamiento descolonizador del Caribe anglofono . Mexico D.F. : Ediciones Akal . p. 137. ISBN   978-607-8683-30-7 .  
  2. Georg Wilhelm Friedrich Hegel .
  3. Froudacity Froudacity (Thomas, J. J., 1869) Libro electronico en Vitanet [1] Archivado el 28 de septiembre de 2007 en Wayback Machine .
  4. Segundo Congreso Panafricano (Londres y Lisboa , 1921), Tercer Congreso Panafricano (Londres, 1923), IV Congreso Panafricano ( Nueva York , 1927)
  5. Valentin-Yves Mudimbe
  6. Kwame Anthony Appiah .

Bibliografia [ editar ]

  • En espanol:
    • Antumi Toasije : Si me preguntais por el Panafricanismo y la Afrocentricidad , WanafriKa, Madrid 2013
    • Decraene, P., El panafricanismo , Buenos Aires, EUDEBA, 1970
    • de Witte, Ludo: El asesinato de Lumumba
    • Diop, Cheikh Anta, La afirmacion de la identidad cultural y la formacion de la conciencia nacional en el Africa contemporanea , en Historia general de Africa, Barcelona, Serbal/UNESCO, vol. 1, 1983
    • Malcolm X y Haley Alex, Autobiografia de Malcolm X
    • Nkrumah, Kwame. Un Lider y un Pueblo (Mexico: Fondo de Cultura Economica, 1962
    • Nkrumah, Kwame. Neocolonialismo: la Ultima Etapa del Imperialismo , Mexico: Siglo Veintiuno, 1965
    • Nugent-Asiwaju (ed.) Fronteras africanas . Bellaterra, Barcelona, 1998
    • Okonkwo, R.L. El nacionalismo cultural en el periodo colonial , en Eze, Chukwudi Emmanuel : Pensamiento africano. Etica y politica. Barcelona: Bellaterra, 2001
    • de Witte, Ludo: El asesinato de Lumumba
  • En frances:
    • Diop, Cheikh Anta, Civilisation ou barbarie , Paris, Presence Africaine , 1981
  • En ingles:
    • Diop, Cheikh Anta, L'Afrique Noire precoloniale . Presence Africaine, Paris, 1987
    • Dubois, W.E.B., The World and Africa. An Inquiry into the Part Which Africa Has Played en World History, Nueva York, Viking Press (1965: Nueva York, International Publishers), 1947
    • Garvey, Amy Jacques. Garvey and Garveyism. Londres: Collier-MacMillan, 1968.
    • (Garvey, Amy Jacques Edit.) Philosophy and Opinions of Marcus Garvey .
    • (Martin, Tony Edit.) The Poetical Works of Marcus Garvey .
    • Nyerere, Julius. 1962. Ujamaa the basis of African socialism , en Freedom and Unity. London: Oxford University Press , 1966
    • Padmore, Georges, Panafricanism or Communism? The Coming Struggle for Africa , Londres, Dobson, 1956
    • Rodney, Walter. 1974. How Europe underdeveloped Africa . Washington D.C.: Howard University Press, 1a edic. 1972

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]