한국   대만   중국   일본 
Palacio de la Moncloa - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Palacio de la Moncloa

Palacio de la Moncloa
bien de interes cultural
Localizacion
Pais Espana Bandera de España  Espana
Comunidad Madrid   Madrid
Ubicacion Madrid
Coordenadas 40°26′37″N 3°44′13″O  /  40.44361111, -3.73694444
Informacion general
Usos residencia oficial
Estilo Estilo neoherreriano
Codigo RI-51-0000326-00000
Parte de Complejo de la Moncloa
Inicio 1949
Finalizacion 1954
Construccion 1955
Inauguracion 1955
Propietario Administracion General del Estado
Sistema estructural Pabellones
Diseno y construccion
Arquitecto Diego Mendez
Palacio de la Moncloa

El Palacio de la Moncloa [ 1 ] ​ es un edificio situado en el noroeste de Madrid ( Espana ), en el distrito de Moncloa-Aravaca . Fue construido de 1949 a 1954 en el mismo lugar que el antiguo Real Sitio de la Moncloa , destruido durante la Guerra Civil . Desde 1977 acoge la sede de la Presidencia del Gobierno de Espana y es la residencia oficial del presidente del Gobierno espanol y su familia. El palacio esta dentro de un conjunto de edificios, el Complejo de la Moncloa , destinados a las labores administrativas y gubernamentales.

El palacio y el propio nombre de Moncloa estan asociados a la Presidencia del Gobierno y al Gobierno de Espana .

Historia [ editar ]

Antecedentes: antiguo palacio [ editar ]

Melchor Portocarrero Lasso de la Vega , tercer conde de Monclova y primer propietario del Palacio de La Moncloa.

El Palacio de la Moncloa fue en principio una finca de uso agrario que, por su buena situacion, se convirtio posteriormente en una casa-palacio. Pertenecia, a principios del siglo  XVII , a Ana de Mendoza , condesa de Cifuentes y, tras pasar por varios propietarios, fue adquirida por Juan Croy , conde de Sora , siendo conocida a partir de entonces como huerta de Sora.

En 1660 fue comprada por Gaspar de Haro y Guzman , marques del Carpio y de Eliche , dueno de la vecina huerta de La Moncloa, nombre que procedia de sus antiguos propietarios, los condes de Monclova , que dio lugar posteriormente a Moncloa , tal como se conoce hoy.

Gaspar de Haro mando construir en lo alto un palacio, que mas tarde seria conocido como Palacio de la Moncloa al quedar las dos propiedades ?la huerta de La Moncloa y la huerta de Sora o de Eliche? unidas. Ambas huertas, junto con el resto de las posesiones que tenia el marques de Eliche en las inmediaciones, fueron heredadas por su unica hija, Catalina de Haro, casada con Francisco Alvarez de Toledo y Silva , X duque de Alba de Tormes .

Tras pasar por diversos propietarios, entre ellos Antonio Joaquin Guerra , marques de Guerra ?de ahi que por un tiempo fuera conocida como huerta de Guerra? fue adquirida en 1781 por Maria del Pilar Ana de Silva-Bazan y Sarmiento , duquesa viuda de Arcos quien, al morir en 1784, se la dejo a su hija Maria del Pilar Teresa Cayetana de Silva Alvarez de Toledo , XIII duquesa de Alba de Tormes y hoy recordada como musa de Goya .

A la muerte de la duquesa en 1802 sin descendencia, Carlos IV adquirio el palacete y la huerta para anadirlos al Real Sitio de la Florida que, a partir de entonces, fue conocido como el Real Sitio de La Moncloa. En 1816, Fernando VII encargo al arquitecto Carlos Isidro Gonzalez Velazquez que restaurara el palacio. Treinta anos mas tarde, la reina Isabel II cedio al Estado toda la propiedad de La Moncloa, que paso a depender del Ministerio de Fomento. El palacio volvio a ser restaurado por Joaquin Ezquerra del Bayo en 1929, siendo reinaugurado como un museo. [ 2 ]

Durante la Guerra Civil el antiguo palacete de La Moncloa fue destruido casi por completo.

Nuevo palacio [ editar ]

Diez anos despues de su destruccion, el arquitecto Diego Mendez construyo, entre 1949 y 1953, el presente edificio siguiendo el modelo de la Casa del Labrador de Aranjuez . Entonces fue destinado a residencia oficial de jefes de Estado en visita a Espana y altas personalidades. [ 3 ] ​ Por ley de 15 de julio de 1954, el Palacio de la Moncloa y sus jardines, con una extension de 58 293,81 metros cuadrados y lindante por los cuatro puntos cardinales con terrenos de la Ciudad Universitaria de Madrid , fue integrado en el Patrimonio Nacional . El actual palacio es, pues, en su mayor parte, una reconstruccion del antiguo palacete, llevada a cabo durante los anos 1950. [[Archivo:Mengs, Helios als Personifikation des Mittages.jpg|miniatura| Apolo como personificacion del mediodia , por Anton Raphael Mengs , parte de un conjunto de cuatro pinturas sobre las Horas del dia , pintado para Maria Luisa de Parma , actualmente en el Palacio de la Moncloa.]

En la reparacion se emplearon varias columnas procedentes del claustro del Palacio Arzobispal de Arcos de la Llana , en el valle burgales del rio Cavia , que en otros tiempos fue residencia veraniega de los obispos de la diocesis de Burgos , que lo regalaron a Francisco Franco . Asi, las doce columnas ?≪arrancadas de cuajo y sin miramientos≫? que antano ≪vertebrasen el claustro≫ del palacio burgales configuran hoy la imagen del llamado Salon de Columnas , antiguo patio, de la residencia oficial del presidente. El nuevo diseno se adapto a las nuevas funciones asignadas al palacio, que fue inaugurado por Franco en 1953. El 3 de junio de 1954 llego el primer jefe de Estado extranjero huesped del palacio, Rafael Leonidas Trujillo . El 28 de noviembre de 1976 llego el ultimo, Carlos Andres Perez .

Fachada noroeste, usada habitualmente para acceder al palacio de La Moncloa

En 1977, el presidente Adolfo Suarez traslado la sede de la Presidencia del Gobierno , ubicada hasta entonces en el centrico Palacio de Villamejor , a La Moncloa. El cambio se produjo, fundamentalmente, y dada la apartada ubicacion del palacete, alejado del centro de Madrid, por motivos de seguridad, ante la preocupacion de que se produjera un atentado contra el joven presidente, recien designado por el rey Juan Carlos I . Con la nueva sede se establecio tambien en el Palacio la residencia oficial para el presidente y su familia, hasta entonces inexistente.

El ≪Salon de Columnas≫ del palacete original fue testigo en 1977 de la firma de los historicos Pactos de la Moncloa , pactos entre sindicatos, partidos politicos y patronal en el contexto de la Transicion . Segun se entra en el edificio a la derecha se encuentra un despacho donde el presidente recibe a sus visitantes. Al fondo a la derecha se encuentra un despacho de trabajo del presidente, precedido de una biblioteca con ventanal sobre el jardin trasero. Esto esta en una de las alas del famoso Salon de Columnas , que antes era un patio y que fue cubierto en 1970 para la visita de Richard Nixon . [ 4 ] ​ La parte privada del palacio esta situada en la planta superior del edificio principal, ya que la baja se destina a actos oficiales. [ 4 ]

Con el tiempo, y dadas las crecientes funciones que la Presidencia del Gobierno ha ido asumiendo con el modelo politico de la Constitucion de 1978 , se hicieron necesarios equipamientos adicionales que, con el fin de salvaguardar la integridad arquitectonica del palacete original, se han ido construyendo en el recinto periferico, formandose de este modo el conocido como ≪ Complejo de la Moncloa ≫.

El dormitorio principal del palacete, reservado hoy al presidente del Gobierno, era el utilizado por los invitados extranjeros cuando el palacio acogia a dirigentes en visita de Estado a Espana. En esta calidad el dormitorio albergo, entre otros, a Saddam Hussein durante su visita a Espana en 1974 o a Rafael Leonidas Trujillo en su visita el 2 de junio de 1954. Tambien a los presidentes estadounidenses Richard Nixon o Dwight Eisenhower . [ 5 ] ​ El expresidente frances Nicolas Sarkozy comento al poco tiempo de trasladarse al Eliseo que para el La Moncloa era un ejemplo de funcionalidad y pragmatismo arquitectonico como sede de una jefatura de Gobierno . [ 6 ]

Decoracion [ editar ]

Salon o Sala Tapies, lugar de reuniones del presidente del Gobierno con sus visitas
Mariano Rajoy en el Salon de Columnas para la realizacion de un reportaje de Telecinco en Moncloa

La decoracion de la residencia presidencial ha cambiado con el paso del tiempo, pero se mantienen ciertos elementos de la decoracion neoclasica que tuvo en origen, sustancialmente rehecha en la posguerra.

Algunos objetos de gran importancia historico-artistica decoran las estancias, destacando pinturas de Anton Raphael Mengs , Michel-Ange Houasse , Fernando Brambila o Joan Miro , muebles de diversos estilos, tapices de la Real Fabrica y una curiosa lampara-reloj, obra unica debida al relojero Francois-Louis Godon , [ 7 ] ​ que estuvo al servicio de los reyes de Espana en el siglo  XVIII .

Situacion [ editar ]

[[Archivo:LaMoncloa.jpg|miniatura|Vista del complejo de La Moncloa desde la Ciudad Universitaria de Madrid ]] El palacio se halla situado junto a la Ciudad Universitaria de Madrid . Se rodea por una serie de edificios vinculados a la Presidencia del Gobierno . Los principales son, por su tamano, dos: el edificio del Ministerio de la Presidencia , que alberga tambien la sede de la Vicepresidencia del Gobierno y que es el unico visible desde el exterior; y el edificio del portavoz del Gobierno , que acoge los servicios de comunicacion del Gobierno y su presidencia.

Estos edificios constituyen, junto entre otros a la vivienda presidencial y un discreto pabellon del Consejo de Ministros , el conocido como ≪ Complejo de la Moncloa ≫. Asi, dentro de este, el palacio y sus jardines estan vallados y aislados del resto, preservandose la intimidad del presidente y su familia. Solo el pabellon de Consejos, construido para albergar las reuniones del Gobierno, y algunos despachos y salones funcionales destinados al uso del presidente del Gobierno y sus colaboradores mas cercanos, se hallan incluidos en el recinto mismo del palacio.

Complejo de La Moncloa [ editar ]

Ademas del Palacio de la Moncloa, el complejo incluye los Jardines de La Moncloa y otros cinco edificios que se construyeron para albergar la sede de diferentes organismos ligados a la presidencia del Gobierno: el Consejo de Ministros , la Vicepresidencia del Gobierno , el Ministerio de la Presidencia , la Secretaria de Estado de Comunicacion y el Gabinete de la Presidencia del Gobierno . Ademas de estos, el complejo tambien incluye otros edificios destinados a distintos departamentos ligados a la Presidencia del Gobierno como el Edificio Seguridad, la Direccion General de Protocolo, el Edificio Servicios, Medios Operativos y el Edificio Greco. Por ultimo, el complejo tambien cuenta con un helipuerto y un refugio construido durante el Gobierno de Felipe Gonzalez .

Jardines [ editar ]

El palacete original y sus jardines pertenecen al Patrimonio Nacional espanol, y estan catalogados como Bien de Interes Cultural . La distribucion botanica y el sembrado de estos ultimos data de tiempos del rey Carlos III , y estan atribuidos a Francisco Antonio Zea , que fue director del Real Jardin Botanico . Mas tarde fueron rehabilitados por el paisajista Javier Winthuysen , que dio realce a las fuentes y esculturas decorativas. [ 8 ] ​ Otra importante reforma fue realizada a principios del siglo  XX por el jardinero Cecilio Rodriguez , autor de numerosas obras en Madrid, como los Jardines de Sabatini del Palacio Real , o la famosa Rosaleda del Parque del Retiro .

Residentes [ editar ]

Presidente del Gobierno Ingreso Abandono Notas Partido politico
Adolfo Suarez 5 de julio de 1976 [ 9 ] 25 de febrero de 1981 [ 10 ] Fue el primer inquilino. Hizo cubrir el patio del palacio hasta la altura de una planta, para poder recibir a las visitas de Estado en condiciones de alojar tambien traductores y servicios de seguridad. Asi pues, el actual Salon de Columnas del palacio es el antiguo patio principal, cubierto. Mando tambien construir una pista de tenis , arreglar la piscina y dotar la residencia de mas telefonos. Sus hijos redescubrieron las ruinas subterraneas de las cocinas del antiguo palacio construidas por los duques de Alba . [ 11 ] UCD
Leopoldo Calvo-Sotelo 26 de febrero de 1981 [ 12 ] 1 de diciembre de 1982 [ 13 ] Dada su breve estancia, apenas altero algunos detalles estructurales, pero si realizo modificaciones funcionales: asi, habilito la tercera planta con nuevas habitaciones e instalo en ella la vivienda presidencial, despejando las plantas primera y principal. Rescato asimismo una saleta de musica para instalar el piano , instrumento en el que era muy versado. UCD
Felipe Gonzalez 2 de diciembre de 1982 [ 14 ] 3 de mayo de 1996 [ 15 ] A pesar de su larga estancia de casi catorce anos, no realizaron cambios de calado en el historico palacete. El presidente acostumbraba a decir que era como ≪una tarta de nata montada con toques de purpurina≫. Durante su mandato se consolido el uso de todo el palacio, cada vez mas sobrepasado por su falta de espacio, como vivienda presidencial. Asi, se construyo a unos pasos de la residencia un pequeno pabellon funcional donde se celebran desde entonces los Consejos de Ministros cada viernes, asi como algunos encuentros oficiales y reuniones informales de trabajo. En el nuevo pabellon se instalaron las oficinas de trabajo del presidente y sus colaboradores mas cercanos, en un entorno decorativo mas moderno y practico, adornado con numerosos cuadros de Joan Miro y algunas otras obras de arte moderno del Patrimonio Nacional. De este modo, Gonzalez libero el palacio historico, que quedo reducido a una repercusion simbolica como despacho oficial del presidente y a la funcion cotidiana de residencia presidencial. En esta linea, el salon del Consejo de Ministros recupero su funcion de comedor principal, y se rehabilitaron viejas estancias de la planta principal, como el Salon de Columnas, antiguo patio del palacio, devolviendoles su funcion originaria. Readaptada la vivienda, Gonzalez se dedico con especial cuidado al jardin. Aparte de su aficion a los bonsais y a las piedras talladas de Extremadura , que hoy pueblan algunos recodos del entorno, cultivo un pequeno huerto y, mas ampliamente, implanto y cultivo bellas especies vegetales que vinieron a complementar el conjunto de los jardines del palacio, conocidos ya por su discreta elegancia y su calidad botanica . PSOE
Jose Maria Aznar 4 de mayo de 1996 [ 16 ] 15 de abril de 2004 [ 17 ] Una vez instalado, reformo y actualizo el uso residencial de la segunda planta del palacio, y construyo una pista de padel en los jardines. Se pintaron ademas todas las habitaciones del palacio y se restauraron las sedas perfumadas que cubren las paredes de algunos salones. En la tercera planta, el presidente habilito una sala de juegos para sus hijos. Ana Botella , que superviso algunos trabajos, sentencio a pesar de todo que la Moncloa ≪es inhabitable para una familia normal≫. PP
Jose Luis Rodriguez Zapatero 16 de abril de 2004 [ 18 ] 19 de diciembre de 2011 [ 19 ] Llevo a cabo la reforma mas radical y novedosa en el palacio, que vino de la mano de Sonsoles Espinosa, esposa del presidente del Gobierno, quien, poco conforme con el aspecto de las estancias, consulto a interioristas y arquitectos, quienes recomendaron sustituir casi por completo el mobiliario antiguo, a excepcion del de valor historico o artistico, por modernos muebles de diseno actual. El resultado fue un ambiente eclectico en el que se conjugan las estancias originales de un entorno palaciego e institucional con una decoracion moderna, en tonos grises y blancos y, en definitiva, un ambiente de estilo internacional o Bauhaus , acomodados en un palacete neoclasico. Por ultimo se anadieron y reubicaron algunas obras de arte contemporaneo y escultoricas y se renovo el mobiliario interior del pabellon del Consejo; aun asi, se han respetado en las sucesivas reformas los muebles y objetos singulares del conjunto clasico original, del que cabe destacar la vieja mesa de despacho del general Narvaez , regalada por Juan Carlos I a Adolfo Suarez, ubicada en el despacho oficial del presidente. PSOE
Mariano Rajoy 20 de diciembre de 2011 [ 20 ] 31 de mayo de 2018 [ 21 ] Aunque en un primer momento se especulo con la posibilidad de que el presidente Rajoy no se trasladara a vivir a la Moncloa despues de su victoria electoral en noviembre de 2011, finalmente se instalo en el palacio junto a su mujer Elvira Fernandez Balboa , y sus hijos Mariano y Juan el 21 de diciembre del mismo ano. [ 22 ] ​ El despacho del presidente era una habitacion con balcon con vistas a los jardines. Estaba organizado en tres zonas; la primera con sofas, sillas y una mesa auxiliar para recepciones. La segunda, una mesa de trabajo de metal con varias sillas blancas. La tercera, el escritorio del presidente, de madera oscura, con dos sillas blancas enfrente y su silla de escritorio de piel negra. Tras el escritorio, las banderas de Espana y de la Union Europea y el cuadro de Joan Miro Le grand sorcier , de 1968. En la pared derecha al escritorio, un aguafuerte de Luis Gordillo titulado 10 nostalgias y un olvido . [ 23 ] PP
Pedro Sanchez 1 de junio de 2018 [ 24 ] En el cargo El primer cambio que realizo fue cambiar el colchon de la cama de matrimonio y pintar el dormitorio principal. [ 25 ] PSOE

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. la Moncloa y la Zarzuela se escriben con articulo≫ . Fundeu BBVA. 16 de diciembre de 2011 . Consultado el 6 de diciembre de 2015 .  
  2. El Palacio de la Moncloa, una historia en cinco siglos Archivado el 11 de febrero de 2018 en Wayback Machine ., Diario ABC (13 de junio de 2017).
  3. Diccionario Enciclopedico de Madrid , de Maria Isabel Gea , disponible en Madripedia Archivado el 24 de marzo de 2010 en Wayback Machine .
  4. a b Torquemada, Blanca (21 de noviembre de 2011). ≪En las entranas de La Moncloa≫ . ABC.  
  5. Ver la obra: Madrid, La Moncloa. Mª Teresa Fernandez Talaya. Madrid, Amberley, 2010.
  6. lexpress
  7. Consultar la ficha en la web de Patrimonio Nacional: ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 5 de julio de 2012 . Consultado el 28 de junio de 2013 .  
  8. Ver ref. n.º 4, pag. 32 y ss.
  9. Jefatura del Estado (3 de julio de 1976). ≪Real Decreto 1561/1976, de 3 de julio, por el que se designa Presidente del Gobierno a don Adolfo Suarez Gonzalez≫ . Boletin Oficial del Estado num. 160, de 5 de julio de 1976 : 13129.  
  10. Presidencia del Gobierno (25 de febrero de 1981). ≪Real Decreto 249/1981, de 25 de febrero, por el que se formaliza el fin de las funciones como Presidente del Gobierno de don Adolfo Suarez Gonzalez≫ . Boletin Oficial del Estado num. 49, de 26 de febrero de 1981 : 4329.  
  11. Sobre la vida en el Palacio de los distintos presidentes, ver la obra de Lopez de Celis, M.A.: Presidentes en zapatillas . Espasa, Madrid, 2010.
  12. Jefatura del Estado (25 de febrero de 1981). ≪Real Decreto 250/1981, de 25 de febrero, por el que se nombra Presidente del Gobierno a don Leopoldo Calvo-Sotelo y Bustelo≫ . Boletin Oficial del Estado num. 49, de 26 de febrero de 1981 : 4329.  
  13. Presidencia del Gobierno (1 de diciembre de 1982). ≪Real Decreto 3286/1982, de 1 de diciembre, por el que se declara el fin de las funciones de don Leopoldo Calvo-Sotelo y Bustelo como Presidente del Gobierno≫ . Boletin Oficial del Estado num. 289, de 2 de diciembre de 1981 : 33244.  
  14. Jefatura del Estado (1 de diciembre de 1982). ≪Real Decreto 3285/1982, de 1 de diciembre, por el que se nombra Presidente del Gobierno a don Felipe Gonzalez Marquez≫ . Boletin Oficial del Estado num. 289, de 2 de diciembre de 1981 : 33243.  
  15. Jefatura del Estado (4 de marzo de 1996). ≪Real Decreto 439/1996, de 4 de marzo, por el que se declara el cese de don Felipe Gonzalez Marquez como Presidente del Gobierno≫ . Boletin Oficial del Estado num. 56, de 5 de marzo de 1996 : 8712.  
  16. Jefatura del Estado (4 de mayo de 1996). ≪Real Decreto 757/1996, de 4 de mayo, por el que se nombra Presidente del Gobierno a don Jose Maria Aznar Lopez≫ . Boletin Oficial del Estado num. 109, de 5 de mayo de 1996 : 15699.  
  17. Presidencia del Gobierno (16 de marzo de 2004). ≪Real Decreto 448/2004, de 15 de marzo, por el que se declara el cese de don Jose Maria Aznar Lopez como Presidente del Gobierno≫ . Boletin Oficial del Estado num. 65, de 16 de marzo de 2004 : 11575.  
  18. Jefatura del Estado (16 de abril de 2004). ≪Real Decreto 552/2004, de 16 de abril, por el que se nombra Presidente del Gobierno a don Jose Luis Rodriguez Zapatero≫ . Boletin Oficial del Estado num. 93, de 17 de abril de 2004 : 15981.  
  19. Presidencia del Gobierno (21 de noviembre de 2011). ≪Real Decreto 1742/2011, de 21 de noviembre, por el que se declara el cese de don Jose Luis Rodriguez Zapatero como Presidente del Gobierno≫ . Boletin Oficial del Estado num. 281, de 22 de noviembre de 2011 : 123536.  
  20. Jefatura del Estado (20 de diciembre de 2011). ≪Real Decreto 1822/2011, de 20 de diciembre, por el que se nombra Presidente del Gobierno a don Mariano Rajoy Brey≫ . Boletin Oficial del Estado num. 306, de 21 de diciembre de 2011 : 139479.  
  21. Presidencia del Gobierno (1 de junio de 2018). ≪Real Decreto 353/2018, de 1 de junio, por el que se declara el cese de don Mariano Rajoy Brey como Presidente del Gobierno≫ . Boletin Oficial del Estado num. 134, de 2 de junio de 2018 ( Agencia Estatal Boletin Oficial del Estado ): 57659. ISSN   0212-033X . BOE-A-2018-7402 .  
  22. Ver articulo en Publico.es
  23. Rodriguez, Vanessa (9 de mayo de 2013). ≪Rajoy muestra en Facebook su despacho en La Moncloa (FOTO INTERACTIVA)≫ . The Huffington Post.  
  24. Jefatura del Estado (1 de junio de 2018). ≪Real Decreto 354/2018, de 1 de junio, por el que se nombra Presidente del Gobierno a don Pedro Sanchez Perez-Castejon≫ . Boletin Oficial del Estado num. 134, de 2 de junio de 2018 ( Agencia Estatal Boletin Oficial del Estado ): 57657. ISSN   0212-033X . BOE-A-2018-7400 .  
  25. Parra, Eduardo (19 de febrero de 2019). ≪Sanchez dice que la primera medida que adopto al llegar a Moncloa fue cambiar el colchon de la cama≫ . Europa Press . Consultado el 27 de julio de 2022 .  

Enlaces externos [ editar ]