한국   대만   중국   일본 
Palacio Real de Aranjuez - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Palacio Real de Aranjuez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Palacio Real de Aranjuez

Fachada principal del Palacio Real de Aranjuez.
Datos generales
Tipo Palacio real
Estilo Renacentista
Catalogacion bien de interes cultural
Parte de Paisaje cultural de Aranjuez
Localizacion Aranjuez , Espana (Espana)
Construccion Siglo  XVI
Inauguracion 1523
Propietario Patrimonio Nacional
Diseno y construccion
Arquitecto Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera
Mapa

El Palacio Real de Aranjuez es una de las residencias de la familia real espanola , situada en el Real Sitio y Villa de Aranjuez , en la Comunidad de Madrid . El palacio, que es gestionado y mantenido por Patrimonio Nacional , esta situado a orillas del rio Tajo .

Historia [ editar ]

Una vista aerea del Palacio Real de Aranjuez y sus jardines

Siglos XVI - XVIII [ editar ]

Fachada norte del palacio, junto al Tajo

Cuando el emperador Carlos V empezo a interesarse por desarrollar Aranjuez como una villa regia con amplio coto de caza se aposento, como en 1501 habia hecho Felipe el Hermoso , en el viejo palacio de los maestres de Santiago.

Fue erigido por orden de Felipe II , quien le encomendo el proyecto al arquitecto Juan Bautista de Toledo , que murio durante su construccion, por lo que su discipulo Juan de Herrera fue el encargado de rematar la obra. Durante todo el siglo  XVII se paro la obra, hasta que en tiempos de Fernando VI se acomete una importante ampliacion, que continuara Carlos III dotandolo de unas alas que encierran el patio de armas, tal y como se puede contemplar hoy en dia. Un palacio menor, la llamada Casa del Labrador , se situa fuera del recinto, formando parte del Jardin del Principe .

Fachada sur

Siglo  XIX [ editar ]

En el plano historico, el 25 de septiembre de 1808, en una ceremonia celebrada en la Capilla del Real Palacio de Aranjuez ante monsenor Juan Acisclo de Vera , arzobispo de Laodicea, se constituyo oficialmente la Junta Central Suprema y Gubernativa del Reino . [ 1 ] ​ La Junta Central quedo formada por los diputados procedentes de las Juntas Supremas de las capitales de los antiguos reinos , [ 2 ] ​ tal como quedo decidido en la reunion llevada a cabo el dia anterior en la posada en la que se hospedaba el conde de Floridablanca , a la postre, presidente de la tratada Junta.

Siglo  XX [ editar ]

En 1971 fue inaugurado en la planta baja del palacio el Museo de la Historia del Traje de Corte. [ 3 ] ​ En 1983 se cerro el museo porque se consideraba muy poco ortodoxo y un tanto teatral. Se volvio a abrir en 1997 con el nombre de Museo de la Vida en Palacio. [ 4 ] ​ Cuenta con parte de los fondos del antiguo museo y en 2006 se incluyo el uniforme del rey Juan Carlos I el dia de su proclamacion en 1975, asi como el vestido que lucio la reina Sofia ese mismo dia. Tambien se puede ver su vestido de novia, ademas de los de la reina Letizia , la infanta Elena y la infanta Cristina .

De 1977 a 1983 sirvio como residencia de jefes de Estado extranjeros en visita de Estado en Espana. [ 5 ] ​ Anteriormente habia tenido este uso el Palacio de la Moncloa , pero al trasladarse al mismo la residencia de la Presidencia del Gobierno , hubo que buscar una nueva ubicacion. En 1983 el Palacio Real de Aranjuez dejo de tener este uso, el cual paso al Palacio Real de El Pardo .

Jardines de Aranjuez [ editar ]

Jardin de Aranjuez. Glorieta, II por Santiago Rusinol (1902). Museo Thyssen-Bornemisza , Madrid

Los inmensos jardines , proyectados para ensalzar la residencia real del centro de la peninsula iberica, y regados con las aguas de los rios Tajo y Jarama , son los mas importantes del periodo de los Habsburgo . Alcanzaron singular renombre gracias al Concierto de Aranjuez , de Joaquin Rodrigo , considerada la composicion musical espanola mas escuchada en el mundo. En 2001 este entorno fue declarado ≪Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad≫ por la Unesco .

Descripcion [ editar ]

El palacio se ubica entre la avenida del Palacio y la plaza de las Parejas por el sur, el jardin del Parterre por el este, la Ria por el norte y la plaza del Raso de la Estrella por el oeste.

Del palacio destacan la Sala China, el Gabinete de Porcelana y la Sala de los Espejos.

Comedor [ editar ]

Detalle del exterior del palacio

Ubicado en el centro del palacio, se trata de un amplio salon decorado como sala de conversacion a partir de 1748, bajo el reinado de Fernando VI ; pasando a ser comedor en tiempos de Carlos IV .

En la boveda, Giacomo Amigoni ensalzo el reinado de Fernando VI, con la Fe , la Caridad , la Justicia y la Prudencia en el centro, junto a la Munificencia , la Abundancia , la Fortaleza y la Paz ; en los extremos, enmarcadas por rocallas caracteristicas del rococo , la Verdad y la Eternidad , y en los angulos, Las cuatro partes del mundo , extendiendose el estilo al soberbio estuco del pavimento , con panoplias y alegorias musicales. Las seis sobrepuertas con virtudes asociadas al monarca son obra de Amigoni ( Mansedumbre , Liberalidad , Humildad y Fidelidad ) y de su colaborador Charles Joseph Flipart (Fortaleza y Concordia). Amigoni tambien comenzo la serie de grandes cuadros con la historia de Jose ; pero a su muerte en 1752 el encargo fue trasladado a Corrado Giaquinto , quien pinto los lienzos de Jose interpreta los suenos en la carcel , El triunfo de Jose , La copa en el saco de Benjamin y Jose presenta su familia al Faraon , asi como otro ciclo pictorico que no tiene relacion con la historia biblica. En los testeros , dos monumentales relojes de epoca de Carlos IV. El mobiliario (cuya ebanisteria fue rehecha por completo bajo las ordenes del Fernando VII ), se compone de sillones y sillas de caoba y talla dorada, y consolas sobre las que apoyan pequenas esculturas en bizcocho de porcelana de Nast.

Gabinete arabe [ editar ]

Gabinete arabe del palacio

De ambiente historicista inspirado en la sala de las Dos Hermanas de la Alhambra de Granada . Fue construido entre 1848 y 1850 bajo la direccion de Rafael Contreras , restaurador del palacio nazari .

El arrimadero de estuco simula azulejos, y tanto las paredes como la boveda son de yeso esculpido policromado, con decoracion geometrica que forma mocarabes en la boveda. En la cornisa figura reiteradamente la cifra de su mecenas Isabel II (Y2). La decoracion andalusi se completa con el transparente del patio de los Leones de realizacion francesa, sendos divanes tapizados de damasco de seda carmesi y un velador de bronces y placas de porcelana pintados en 1835; obra de la Manufactura Real de Sevres regalada por el rey de Francia Luis Felipe de Orleans a la reina regente Maria Cristina de Borbon-Dos Sicilias . La gran lampara neogotica de bronce dorado cuenta con 81 luces dispuestas en dos pisos; regalo del infante don Francisco de Paula a su hijo el rey consorte Francisco de Asis de Borbon .

Gabinete de Porcelana [ editar ]

Gabinete de Porcelana

Constituye la primera gran realizacion de la Real Fabrica de Porcelana del Palacio del Buen Retiro , disenada y realizada por el equipo de Giuseppe Gricci y concluida en 1765. Anos mas tarde serviria de inspiracion para la estancia homonima del Palacio Real de Madrid ; ya en un estilo mas cercano al neoclasico que al rococo .

En torno a siete grandes espejos y a otros cuatro de los ochavos se dispone una decoracion prolija de chinerias dieciochescas graciosas y vivaces, con figuras orientales, dragones, monos, frutos y diversos objetos entre una marana de ramajes y cintas. De la boveda, tambien de porcelana, pende una lampara del mismo material que asemeja una palmera, con brazos en forma de raices y un chino agarrado en su eje con un mono que le imita. El trabajo en la boveda se compagino con el dorado y pintura de las ventanas, vidrieras y puertas de pasos analogos a la decoracion del gabinete. Las seis sillas lacadas con chinerias siguen el modelo ingles reina Ana.

Este suntuoso salon serviria como pieza de gabinete para el despacho de Carlos III y, posteriormente, como pieza de musica para la reina Isabel II , con un piano Collard & Collard, ahora en la camara de la reina.

Galeria [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]