한국   대만   중국   일본 
Palacio Nacional (Republica Dominicana) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Palacio Nacional (Republica Dominicana)

Palacio Nacional

Fachada Sur del Palacio Nacional.
Localizacion
Pais Bandera de la República Dominicana Republica Dominicana
Ubicacion Santo Domingo , Distrito Nacional
Coordenadas 18°28′27″N 69°53′52″O  /  18.47416667, -69.89777778
Informacion general
Usos
Estilo Neoclasica
Inicio 27 de febrero de 1944
Finalizacion 16 de agosto de 1947
Propietario Estado dominicano
Detalles tecnicos
Plantas 3
Superficie 18,000 

El Palacio Nacional de la Republica Dominicana es el lugar de trabajo del Presidente de la Republica y sede del Poder Ejecutivo de ese pais.

Es una de las obras mas emblematicas del pais donde se encuentran, ademas, las oficinas del Vicepresidente de la Republica Dominicana . Se encuentra localizado en la ciudad de Santo Domingo , especificamente en su centro de control politico y administrativo el Distrito Nacional .

Historia [ editar ]

En el ano 1939 por orden del entonces presidente de la Republica Dominicana Rafael Trujillo se llevo a cabo la elaboracion de los planos que darian forma a esta obra de arte, cuyo arquitecto responsable fue el italiano Guido D' Alessandro Lombardi. No fue hasta el 27 de febrero del ano 1944 con motivo del primer centenario de la Independencia Nacional donde se comenzo la construccion de la obra. Fue inaugurado el 16 de agosto de 1947, dia en que se conmemora otra fecha patriotica de gran de gran relevancia, la "Restauracion de la Republica" o fin de la anexion a Espana el 16 de agosto de 1865.

El Palacio Nacional, sede del gobierno dominicano, representa el simbolo de la soberania dominicana y es el lugar donde se toman las grandes decisiones y se trazan las politicas para la buena marcha del pais.

Dimensiones [ editar ]

El edificio consta de tres niveles donde el primer nivel sirve de alojamiento para las instalaciones de servicios generales, el segundo nivel alberga la entrada y el vestibulo principal, asi como el Salon del Consejo de Gobierno y los despachos del Presidente, Vicepresidente y varios funcionarios. El tercer nivel contiene los salones de recepciones: Salon de Embajadores, Salon las Cariatides, Salon Verde, Salon Bar, Comedor Principal y las areas privadas del Presidente.

El Vestibulo [ editar ]

Esta area sirve como introduccion al palacio, donde se puede ver una escalera imperial que nos lleva al segundo y tercer nivel. En su techo destaca la cupula de 18 m de diametro.

Salon de las cariatides [ editar ]

Es el salon donde se llevan a cabo las grandes fiestas del Estado Dominicano y es, por supuesto, donde se realizan los festines.

Salon Verde [ editar ]

Es utilizado para pequenas recepciones y agasajos a personalidades de especial distincion. Como su nombre dice, es de color verde y tambien es el salon mas importante del Palacio Nacional. Esta hecho al estilo de Luis XV .

Salon de Embajadores [ editar ]

Tal como expresa su nombre, es el salon donde el Jefe de Estado recibe las cartas credenciales del cuerpo diplomatico acreditado en el pais.

Capilla San Rafael Arcangel [ editar ]

La Capilla San Rafael Arcangel esta ubicada en la parte nordeste del edificio central del Palacio Nacional. La misma se llevo a cabo por el Ing. Tulio Matos en el ano 1956. Al igual que la parte interior del edificio central del Palacio su diseno es neoclasico . En la parte trasera superior de la capilla, se encuentra un organo barroco traido desde Italia. De igual forma la alfombra roja, las imagenes, el altar y las lamparas son importados desde Espana, Italia y Suiza.

Para diciembre del 2014 mediante el Decreto 486-14, por ordenes del mandatario Danilo Medina Sanchez, el Padre Geraldo Ramirez Paniagua (Padre Gerry) es el Director de la Oficina Enlace del Poder Ejecutivo con la Iglesia Catolica, quien fungia hasta ese momento como responsable de dar las misas en la capilla. En la actualidad y en sustitucion del Padre Geraldo, fue designado el Padre Francisco Hector Martin Emilio Gutierrez Perez.

A partir del 20 de octubre de 2020, el Fray Kelvis Acevedo Almonte fue nombrado Capellan de la Capilla San Rafael Arcangel del Palacio Nacional.

Las visitas a las misas son abiertas para todo publico, pero es necesario avisar su visita previamente. La familia presidencial y empleados del palacio pueden asistir sin avisar previamente.

Conservacion & Restauracion del Monumento [ editar ]

El presidente Luis Abinader creo mediante el Decreto 69-21 del 8 de febrero de 2021, la Comision de Restauracion y Conservacion del Palacio Nacional & de su entorno presidida por el ministro administrativo. La misma esta conformada de acuerdo a la orden ejecutiva, por especialistas en restauracion, historiadores y funcionarios del Ministerio de Cultura. Entre estos: arquitectos, academicos y gestores culturales, para garantizar su preservacion fisica y estetica. El proyecto fue motivado por el 75 aniversario de la obra arquitectonica y monumental, celebrado el 28 de agosto de 2022. Segundas fases del proyecto tomaron curso despues. Entre los miembros titulares en grado honorifico que integran la seleccion, se encuentran los arquitectos: Eugenio Perez Montas, Sergio Cross, Cesar Ivan Feris Iglesias y la gestora cultural Maria Amalia Leon, directora general del Centro Cultural Eduardo Leon Jimenes . [1] Una vez constituida la comision, la presidencia de la nacion gestiono su proceso de restauracion destacando el rescate estructural de la cupula, la pieza mas iconica de la edificacion. [2] Entre los organismos oficiales de proteccion al patrimonio que se designaron para la mision especial se encuentra la Direccion Nacional de Patrimonio Monumental del pais caribeno. [3]

Restauracion de la cupula central del palacio



Referencias [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]