한국   대만   중국   일본 
Pablo de Azcarate - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Pablo de Azcarate

Artículo bueno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pablo de Azcarate y Florez

Pablo de Azcarate en 1925.

Bandera del Reino Unido
Embajador de Espana en el Reino Unido
13 de septiembre de 1936-27 de febrero de 1939
Presidente Manuel Azana
Predecesor Julio Lopez Olivan
Sucesor Jacobo Fitz-James Stuart y Falco

Secretario General Adjunto de la Sociedad de las Naciones
1933-1936

Adjunto al Representante de la ONU en Palestina
1948-1949

Informacion personal
Nacimiento 30 de julio de 1890
Madrid , Espana
Fallecimiento 13 de diciembre de 1971 [ 1 ] ​ (81 anos)
Ginebra ( Suiza ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio civil de Madrid
Residencia Madrid , Paris , Londres , Ginebra
Nacionalidad Espanola
Familia
Padres Cayo de Azcarate y Delfina Florez
Conyuge Amelia Diz Flores
Hijos Delfina, Manuel , Amelia y Patricio [ 2 ]
Educacion
Educado en Institucion Libre de Ensenanza
Informacion profesional
Ocupacion Diplomatico , jurista , profesor universitario , politico , historiador y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Partido politico Partido Reformista
Firma

Pablo de Azcarate y Florez ( Madrid , 1890- Ginebra , 1971) fue un politico, jurisconsulto, diplomatico e historiador espanol . Originario de una familia de gran tradicion liberal , era sobrino de Gumersindo de Azcarate y nieto de Patricio de Azcarate .

Comenzo su carrera diplomatica en la recien formada Sociedad de las Naciones , que abandono para actuar como embajador del gobierno de la Segunda Republica en Londres durante la guerra civil espanola , lo que le obligo a exiliarse al termino de la misma.

Se dedico despues a la busqueda de ayuda para los republicanos que habian abandonado el pais, a traves del Servicio de Evacuacion de Refugiados Espanoles . En 1948, fue enviado por la ONU como comisionado para la Tregua en Palestina , y despues ejercio como secretario de la Comision de Conciliacion de la ONU que entre 1949 y 1952 busco una solucion al conflicto arabe-israeli .

Posteriormente se retiro a Suiza , donde se dedico a escribir varios libros y ensayos basados en sus experiencias. Estas obras y sus archivos particulares han sido utilizados como referencia y se consideran de un gran valor documental. [ 3 ] [ 4 ]

Biografia [ editar ]

Familia y formacion [ editar ]

Imagen familiar de la familia Azcarate tomada en 1907. De izquierda a derecha: Cayo de Azcarate (padre), Patricio, Pablo, Justino , Luis (detras), Maria y Eulalia Florez (tia y madrastra). [ n. 1 ]

Pablo de Azcarate formaba parte de una familia leonesa de gran tradicion liberal, llegada de Navarra en 1770. [ 5 ] ​ Era sobrino de Gumersindo de Azcarate y nieto de Patricio de Azcarate . [ 6 ] ​ Su padre, Cayo de Azcarate Menendez (1852-1923), era un coronel de ingenieros liberal, que de 1912 a 1917 tuvo a su mando el Regimiento de Telegrafos de El Pardo [ 7 ] ​ (despues llamado "Regimiento de Transmisiones"), que estuvo destinado en Larache de 1914 a 1917 durante la guerra del Rif . [ 8 ] ​ Un primo suyo, Gumersindo de Azcarate Gomez , tambien era militar y llegaria a ocupar diversos destinos militares. Despues del nacimiento de su ultimo hijo, Justino , fallecio su esposa, Delfina Florez, y Cayo se caso con su cunada, Eulalia Florez. A pesar de residir en Madrid, la familia Azcarate era originaria de Leon , donde poseian una casa solariega que fue utilizada estacionariamente por Pablo, en la localidad de Villimer . [ 5 ]

Pablo se formo en la Institucion Libre de Ensenanza , de acuerdo con la tradicion liberal y republicana de su familia. Tras estudiar Derecho en Madrid, y dentro de los programas de la Junta para Ampliacion de Estudios , completo su formacion en Francia e Inglaterra, donde comenzo su vocacion internacionalista. [ 9 ]

Fue catedratico de derecho administrativo en la Universidad de Santiago , donde obtuvo plaza en 1918, epoca en la que inicio su carrera politica. En 1918 fue elegido diputado a Cortes por la circunscripcion de Leon por el Partido Reformista de Melquiades Alvarez , influido por Luis de Zulueta y Manuel Azana . [ n. 2 ] [ 10 ] [ 9 ] ​ Posteriormente, continuo su catedra en la Universidad de Granada , hasta que solicito la excedencia para comenzar su carrera diplomatica. [ 11 ]

Sociedad de las Naciones [ editar ]

Reunion del Secretariado de la Sociedad de las Naciones en Ginebra , en enero de 1931.

En 1922 entro a formar parte de la direccion tecnica de la Sociedad de las Naciones , con sede en Ginebra y creada en 1919 con el fin de establecer las bases para la paz mundial, siendo nombrado en 1931 director del Departamento de Asuntos de Proteccion de Minorias Etnicas, sustituyendo al diplomatico noruego Erik Colban .

Ya en 1931 se tuvo que enfrentar a los conflictos etnicos en Alta Silesia , en la zona bajo soberania de la Segunda Republica Polaca , cuya importante poblacion de origen aleman denuncio el trato que sufria. El asunto se soluciono con una tibia condena a la politica polaca de represion, que no contento a Alemania . [ 12 ] ​ En un ambito similar, abordo en 1932 el problema de la minoria szekely , una etnia de identidad hungara ubicada en territorio rumano. Para ello se desplazo a Rumania , donde se entrevisto con representantes szekely. Tras estudiar el caso, el Comite decidio adoptar una solucion de compromiso, entregando algunas tierras en propiedad a los szekely, aunque fue considerada una solucion a corto plazo. [ 13 ]

Estos casos hicieron madurar en Azcarate algunos conceptosː se convirtio en firme defensor de las minorias y anos mas tarde denuncio que la Carta de las Naciones Unidas no incluia ninguna disposicion que tratase el problema. [ 14 ]

Aunque se mantuvo en el cargo hasta 1934, [ 15 ] ​ de 1933 a 1936 ejercio tambien como secretario general adjunto de la Sociedad de las Naciones. [ 16 ]

Guerra Civil [ editar ]

Azcarate fue recibido con animadversion por parte de los sectores mas conservadores de la clase politica britanica, recelosos de la Segunda Republica Espanola . Uno de los gestos mas sonados fue el protagonizado por Winston Churchill , que rehuso estrechar la mano del diplomatico espanol durante una recepcion. [ 17 ]

Tras el estallido de la guerra civil espanola , paso unos dias en Paris ayudando a Fernando de los Rios a reorganizar la embajada espanola (un autentico mercado de ofertas de armas, segun sus propias palabras), de la que despues se haria cargo Alvaro de Albornoz . [ 18 ] ​ Renuncio a su cargo en la Sociedad de las Naciones, y el 13 de septiembre asumio el puesto de embajador del gobierno republicano en Londres , donde busco el apoyo del gobierno britanico para la Republica, aunque Neville Chamberlain proclamo la no intervencion en 1937. Desde la embajada, consiguio atenuar las simpatias que en un principio mostro la sociedad britanica por los sublevados. [ 16 ] ​ Mantuvo contactos constantes con los diputados de los partidos simpatizantes, proporcionandoles informacion y datos que pudieran ser utilizados en las sesiones del Parlamento Britanico . [ 19 ] ​ Sus gestiones durante esos tres anos fueron ingentes, y siempre lamento profundamente el nulo apoyo prestado por las autoridades britanicas a los republicanos espanoles, como plasmo en su libro Mi embajada en Londres durante la Guerra Civil Espanola .

1936 [ editar ]

Azcarate, que contaba con relaciones en el Foreign Office de su etapa como secretario adjunto de la Sociedad de las Naciones, no fue bien recibido por los sectores mas conservadores de la politica britanica, especialmente por Winston Churchill , que rechazo estrechar su mano durante una recepcion. [ 17 ] [ 20 ] ​ Mientras, su hijo Manuel , dirigente de las Juventudes Socialistas Unificadas , encabezo una delegacion a los Estados Unidos, donde durante dos meses dio a conocer la realidad republicana espanola. [ 21 ]

1937 [ editar ]

En febrero, ante la Sociedad de las Naciones, Azcarate considero un error la propuesta anglo-italiana, secundada por Francia, de impedir la entrada de voluntarios en Espana. [ 22 ] ​ Precisamente en marzo, envio al Foreign Office pruebas documentadas de la intervencion italiana en la contienda espanola, solicitando su presentacion ante el Comite de No Intervencion , aunque su propuesta no prospero. [ 23 ] ​ El 12 de mayo asistio, junto con Julian Besteiro , que se habia hospedado en su residencia, a la coronacion del rey Jorge VI , visita que aprovecho Besteiro para entrevistarse el dia anterior con Anthony Eden , secretario de Estado del Foreign Office, con el fin de buscar una mediacion en el conflicto espanol, aunque segun Azcarate no obtuvo mas que "buenas palabras". [ 24 ]

El 20 de junio, Frederic G. Kenyon ?exdirector del Museo Britanico ? publico en The Times sus sospechas de que el patrimonio pictorico espanol se encontraba deteriorado o incluso en el extranjero, a lo que respondio Azcarate desde las mismas paginas del diario invitando a Kenyon a visitarlo. Este se desplazo a Espana en septiembre para hacer las pertinentes comprobaciones y regreso a Londres confirmando el buen estado de las principales obras, y posando para The Times en una fotografia junto a Las meninas , una de las obras sobre las que circulaban mas rumores. [ 25 ]

El 1 de julio, Azcarate asistio en Paris, junto al presidente del gobierno republicano Juan Negrin y el embajador en Francia, Angel Ossorio y Gallardo , a una reunion con Leon Blum y el nuevo jefe del gobierno frances, Camille Chautemps , con el fin de recabar el apoyo frances para su causa, ante el peligro que suponia la intervencion de la Alemania nazi y la Italia fascista . [ n. 3 ] ​ A pesar de que se produjo un principio de acuerdo, su apoyo no llego a materializarse. [ 26 ] ​ La inestabilidad politica de Francia pudo jugar tambien un importante papel en este hecho.

A finales de ano, su hermano Justino , que habia sido hecho prisionero por los sublevados en Leon nada mas comenzar la guerra, fue canjeado en un intercambio de prisioneros por Raimundo Fernandez-Cuesta y paso tambien a Francia. No fue el caso de su primo Gumersindo , que habia sido hecho prisionero por los franquistas tras la conquista de Bilbao y que seria fusilado por estos. [ 27 ]

1938 [ editar ]

Durante todo el ano, ademas de las gestiones habituales durante el conflicto civil, se dedico a hacer llegar informacion al gobierno britanico sobre los excesos cometidos por el bando sublevado contra la poblacion civil, especialmente las cifras de muertos por bombardeos .

En junio, elevo una protesta al Foreign Office, a traves del ministro Halifax , por los bombardeos sobre la poblacion civil llevados a cabo en Alicante (25 de mayo) y Granollers (31 de mayo). [ 28 ] ​ Halifax le tranquilizo diciendole que enviaria una carta de protesta al gobierno de Burgos . [ 29 ] ​ En julio, fue el encargado de comunicar al gobierno britanico la decision de Negrin de aceptar la propuesta del Foreign Office de retirar de la contienda a los voluntarios extranjeros de ambos bandos, lo que afectaba a las Brigadas Internacionales . [ 30 ] ​ Al final de la guerra, junto con muchos otros intelectuales, fue sometido por el gobierno franquista a la retirada de su condicion de catedratico. Esta depuracion se produjo mediante Orden Ministerial en febrero de 1939, junto a otros destacados catedraticos (ver recuadro) .

La depuracion de Azcarate

... se separa definitivamente por ser publica y notoria la desafeccion de los catedraticos universitarios que se mencionaran al nuevo regimen implantado en Espana, no solamente por sus actuaciones en las zonas que han sufrido y en las que sufren la dominacion marxista, sino tambien por su pertinaz politica antinacionalista y antiespanola en los tiempos precedentes al Glorioso Movimiento Nacional. La evidencia de sus conductas perniciosas para el pais hace totalmente inutiles las garantias procesales que, en otro caso constituyen la condicion fundamental en todo enjuiciamiento, y por ello, este Ministerio ha resuelto separar definitivamente del servicio y dar de baja en sus respectivos escalafones a los senores: Luis Jimenez de Asua , Fernando de los Rios Urruti , Felipe Sanchez Roman y Jose Castillejo Duarte , catedraticos de Derecho; Jose Giral Pereira , catedratico de Farmacia; Gustavo Pittaluga Fattorini y Juan Negrin Lopez , catedraticos de Medicina; Blas Cabrera Felipe , catedratico de Ciencias; Julian Besteiro Fernandez , Jose Gaos Gonzalez Pola y Domingo Barnes Salinas , catedraticos de Filosofia y Letras, todos ellos de la Universidad de Madrid. Pablo Azcarate Florez , Demofilo de Buen Lozano , Mariano Gomez Gonzalez y Wenceslao Roces Suarez , catedraticos excedentes de Derecho.

Orden del 4 de febrero de 1939,
Ministerio de Educacion Nacional .
[ 31 ] [ 32 ]

1939 [ editar ]

A mediados de febrero de 1939, actuo como intermediario del gobierno de Juan Negrin ante el gobierno britanico para una posible mediacion de este en el alto el fuego. Segun Chamberlain : ≪El Gobierno de Su Majestad tiene el mayor afan por ver que la guerra termine en Espana sin mas derramamiento de sangre, y mantendra relaciones con ambas partes por si desean sus servicios para reunirlas≫. [ 33 ] ​ A pesar de las negociaciones entre Azcarate y el secretario del Exterior, el vizconde Halifax , para intentar alcanzar unas buenas condiciones de retirada, la respuesta de Franco ?a traves del duque de Alba , representante de los sublevados en Londres? fue tajante y exigio la rendicion incondicional del gobierno de la Republica, por lo que las negociaciones quedaron rotas. [ 34 ] ​ En este sentido, diversos estudios apuntan que, a pesar de las inquietudes existentes, el gobierno britanico no era consciente de las terribles represalias que sufririan los vencidos, y no hizo valer su influencia para evitarlo. [ 34 ] ​ Finalmente, el 27 de febrero de 1939, los gobiernos de Francia y Gran Bretana hicieron publico su reconocimiento del gobierno del general Franco, [ 35 ] ​ tras lo cual Azcarate renuncio al puesto de embajador. [ 36 ] ​ El 8 de marzo tomo posesion del puesto Jacobo Fitz-James Stuart y Falco, duque de Alba. [ 37 ]

Posguerra [ editar ]

Ante lo complicado de su situacion, no regreso a Espana, pero continuo defendiendo la causa republicana. Desde el exilio de Francia coordino, como presidente desde el 27 de marzo, el Servicio de Evacuacion de Refugiados Espanoles (SERE), una organizacion creada por Juan Negrin que tenia la funcion de ayudar a los refugiados espanoles huidos del franquismo y que tenia su sede en Paris. [ 38 ] ​ Gracias a este servicio, muchos republicanos consiguieron huir a Mexico , Chile o Argentina . Dentro de sus actividades en el SERE, Azcarate llevo a cabo frecuentes visitas a los campos de refugiados del sur de Francia , en una de las cuales (al campo de concentracion de Argeles-sur-Mer ) fue acompanado por su hijo Manuel, que describiria el lugar como ≪un espectaculo estremecedor≫. [ 39 ] ​ Abandono su actividad en el SERE en octubre de 1939, tomando el puesto Tomas Bilbao .

En plena Segunda Guerra Mundial , y debido al avance del ejercito nazi en Francia, Azcarate volvio a Londres, donde establecio una importante infraestructura que permitio a los exiliados desarrollar una destacada actividad cultural. [ 9 ] ​ Alli habito en su residencia de Taplow junto a su esposa y varios de sus hijos y nietos. [ 40 ] ​ En Gran Bretana tambien buscaron refugio dirigentes republicanos como Negrin, Santiago Casares Quiroga , Francisco Mendez Aspe , Manuel de Irujo y Carles Pi i Sunyer . [ 41 ] ​ En agosto de 1941 constituyo la Asociacion de Exiliados Espanoles, donde desarrollo una ingente labor, que incluia charlas, y donde logro reunir a numerosos exiliados. [ 42 ] ​ Tras la Segunda Guerra Mundial, impartio cursos para estudiantes de espanol en la Universidad de Cambridge . [ 43 ] ​ En estos cursos compartio docencia con exiliados correligionarios suyos como Margarita Comas Camps , Jose Castillejo , Eduardo Martinez Torner y Esteban Salazar Chapela , que acabaron sus dias en Londres . [ 43 ] ​ Alli se tributo el 30 de mayo de 1945 un concurrido homenaje a Pau Casals , con discursos de Azcarate y del propio Casals ante embajadores y ministros latinoamericanos. Tambien colaboro con publicaciones de los exiliados republicanos, como la revista Independencia , de cuyo consejo de redaccion llego a formar parte. [ 44 ] ​ Todas estas actividades llevaron al regimen de Franco a someterle a una estrecha vigilancia a traves de su embajador en Londres, el duque de Alba, que enviaba frecuentes informes sobre las mismas. [ 16 ]

Mediacion en Palestina [ editar ]

Pablo de Azcarate (derecha), de la Comision para la Tregua de las Naciones Unidas, hablando con varios medicos y una enfermera en Jerusalen, el 1 de junio de 1948.

En 1946 entro a formar parte de la recien creada Organizacion de las Naciones Unidas (ONU), como muchos otros antiguos miembros de la Secretaria de la Sociedad de las Naciones. Dos anos despues, en 1948, fue nombrado por la organizacion secretario general adjunto de la Comision de Palestina, encargado de mediar en la pacificacion de Palestina , donde finalizaba el mandato britanico , y que se encontraba sumida en plena guerra civil . [ 45 ] [ 11 ] ​ Posteriormente formo parte de la Comision Consular de Tregua y desempeno el puesto de comisario municipal de Jerusalen. Este cargo de comisionado le habia sido adjudicado a Harold Evans , un cuaquero estadounidense que lo habia aceptado a condicion de no asumir sus funciones hasta que se hubiera restablecido la paz, por lo que se mantuvo en El Cairo hasta que ese momento llegase, ejerciendo Azcarate sus funciones. [ 46 ]

Nada mas producirse su designacion, el gobierno de Franco comunico a los paises arabes que Azcarate no era reconocido legitimamente por su regimen, intentando desprestigiar la figura del diplomatico espanol. [ 47 ]

Llego a Jerusalen el 2 de marzo de 1948, cuando las fuerzas britanicas preparaban su evacuacion del Mandato , [ 48 ] ​ y el 15 de mayo se desencadeno la guerra arabe-israeli de 1948 . Los seis miembros de la comision encabezada por Azcarate encontraron muy poca colaboracion de los britanicos. [ 49 ] ​ El diplomatico espanol definio el barrio judio como:

Mapa del Plan de la ONU para la particion de Palestina de 1947 . Se puede observar que Jerusalen , adonde habia sido enviado Azcarate, quedaba bajo control de la ONU .
...una de las aglomeraciones urbanas mas insalubres, tal vez, del mundo (...) por muy malas que sean las condiciones actuales o futuras en las que su poblacion sea obligada a vivir, nunca serian peores o incluso iguales a la miseria que rodeaba sus sordidas viviendas de la ciudad vieja de Jerusalen . [ 50 ]

Segun el exoficial del Foreign Office H. Eugene Bovis, [ n. 4 ] ​ ≪Azcarate asumio las funciones de Comisionado Municipal con valentia y vigor, pero en aquellas circunstancias, su mision era imposible. No tenia fuerzas militares a su disposicion con las que restaurar o mantener el orden≫. [ 46 ] ​ Segun Bovis, la parte judia de la ciudad se habia organizado como municipio antes de la salida de los britanicos, y sus representantes se ofrecieron para cooperar con Azcarate. [ 51 ] ​ En la zona arabe no habia ningun tipo de organizacion, y cuando llego la Legion Arabe , su comandante Abdullah el-Tell se nego a cooperar, alegando que la unica autoridad existente era la militar. [ 51 ] ​ Entonces Azcarate se desplazo a Aman ( Transjordania ), donde intento lograr la mediacion del rey Abdullah I , pero el monarca objeto que no era aceptable ningun tipo de autoridad internacional en Jerusalen. [ 51 ]

Ante la gravedad de la situacion, Azcarate envio un telegrama urgente el 26 de mayo al secretario general de las Naciones Unidas , Trygve Lie , informandole de las condiciones en que se encontraba la ciudad. [ 52 ] ​ Pese a todo, fue testigo, el 28 de mayo, de la rendicion de las fuerzas de Haganah , que defendian el barrio judio jerosolimitano , ante la ofensiva de la Legion Arabe, [ 53 ] ​ suceso tras el cual se declaro una tregua . Asi las cosas, el 4 de junio se desplazo a El Cairo e informo a Evans de la situacion. Este, tras una breve visita a Jerusalen con el mediador de la ONU Folke Bernadotte , renuncio a su cargo y regreso a Estados Unidos. Tras esto, el cargo de comisionado especial municipal fue eliminado por la organizacion. [ 51 ]

De junio a diciembre del mismo ano, Azcarate ejercio como representante del mediador de las Naciones Unidas (primero Bernadotte, hasta su asesinato en septiembre, y despues Ralph Bunche ) con Egipto y la Liga Arabe . Tras este periodo, fue nombrado secretario de la Comision de Conciliacion, que organizo varias reuniones y dos conferencias: Lausana (mayo de 1949) y Paris (septiembre de 1951), con el fin de alcanzar un acuerdo entre palestinos e israelies, pero que no condujeron a ninguna solucion. [ 48 ] ​ Poco despues, escribio:

Y lo que es de desear, en interes de los mismos refugiados, es que cuanto antes se ponga termino a esta esteril y desmoralizadora controversia. Las dos partes deberian dejar de buscar una cabeza de turco y reunir sus esfuerzos para liquidar este problema de los refugiados arabes de Palestina que, no solo constituye un peligro internacional, sino que perjudica la reputacion de todos los pueblos del Proximo Oriente, tanto en el orden de la eficacia como en el de la humanidad. [ 54 ]

Ultimos anos. Legado [ editar ]

Retiro en Ginebra
Carta mecanografiada perteneciente a la correspondencia entre Azcarate y Max Aub , fechada el 12 de agosto de 1969 y referente a una supuesta peticion de Luis Bunuel de ingresar en la Sociedad de las Naciones que Aub queria incluir en una biografia del cineasta . El original se encuentra depositado en la Fundacion Max Aub, que gestiona el fondo documental del escritor.
La Biblioteca Azcarate de Leon , donada por Pablo y sus hermanos a la Fundacion Sierra-Pambley . La biblioteca formaba parte del legado de su tio Gumersindo de Azcarate .

En 1952 se jubilo de su carrera diplomatica y se retiro a Ginebra, donde dedico sus ultimos anos a escribir sobre sus vivencias. Alterno su estancia en Suiza con visitas esporadicas a su casa de Versalles , donde se habia establecido su hijo Manuel Azcarate, y que sirvio de refugio temporal para otros exiliados como Juan Negrin, Blas de Otero y Julian Grimau . [ 40 ] ​ El 22 de febrero de 1959, participo en Colliure (Francia) en el acto de homenaje con motivo del vigesimo aniversario de la muerte de Antonio Machado , donde pronuncio un discurso sobre la figura del poeta. [ 42 ]

Dentro de su obra literaria en esta epoca cabe destacar Wellington y Espana , publicado en 1960, escrito tras estudiar minuciosamente los despachos del duque de Wellington durante la Guerra de la Independencia Espanola , [ 55 ] ​ con el que desmonta la version del militar britanico sobre el protagonismo de los ejercitos espanoles en la batalla de Talavera de 1809. [ 56 ] ​ Pero quizas su obra mas relevante por su importancia historica fue Mision en Palestina: nacimiento del Estado de Israel , publicada en espanol y en ingles (en 1966, como Mission in Palestine, 1948-1952 ), basada en su experiencia como mediador y utilizada como referencia en buena cantidad de libros posteriores alusivos al conflicto arabe-israeli. Mision en Palestina fue publicado en Espana en 1968 por la editora Tecnos, creada por Enrique Tierno Galvan , y dentro de su serie de Relaciones Internacionales dirigida por Antonio Truyol . [ 57 ] ​ Segun publico el diario ABC de Madrid en su presentacion, ≪la azarosa experiencia vivida durante cuatro anos, de dificil negociacion y de riesgos, sobre el territorio de Palestina es relatada [por Azcarate] con una ecuanimidad y un lujo de detalles sin precedentes≫. [ 58 ]

En 1968 dono el importante fondo documental "Gumersindo de Azcarate" a la Institucion Libre de Ensenanza , y poco antes de morir hizo lo propio con el fondo "Sanz del Rio". [ 59 ] ​ Actualmente estos fondos son gestionados por la Fundacion Francisco Giner de los Rios.

Legado

Pablo de Azcarate fallecio en Ginebra en diciembre de 1971, a la edad de ochenta y un anos. [ 60 ] [ 61 ] ​ Su hijo Manuel Azcarate fue dirigente del Partido Comunista de Espana (PCE) hasta 1981. Manuel publico en 1994 el libro Derrotas y esperanzas (Tusquets Editores, Premio Comillas 1994) en el que daba a conocer parte de los diarios escritos por su padre, y a traves del cual se conocieron episodios historicos ineditos, como el ofrecimiento de Juan Negrin a Franco, en otono de 1939, de una importante cantidad de bienes de los que aun disponia el gobierno republicano a cambio de una amnistia para los refugiados que sobrevivian en terribles condiciones en los campos de concentracion del sur de Francia, opcion que fue rechazada por Franco. [ 39 ]

El 21 de octubre de 1987, y tras recibir en Ginebra la Medalla Nansen del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados , el rey Juan Carlos I de Espana recordo en su discurso la gran contribucion de Salvador de Madariaga y Pablo de Azcarate con la organizacion. [ 62 ]

En los anos 2000, el Ayuntamiento de Leon le concedio una calle, situada en el moderno barrio de Eras de Renueva . [ 63 ]

Sus archivos particulares han sido utilizados como referencia y se consideran de un gran valor documental. En 2009, el Ministerio de Cultura de Espana adquirio 225 carpetas con recortes de prensa de diversos paises que formaban parte del Servicio de Informacion Diplomatica de Espana del que fue director. [ 3 ]

Obra [ editar ]

La obra literaria de Azcarate comprende traducciones de clasicos como John Stuart Mill y Robert Filmer , apuntes personales y otras publicaciones. De sus vivencias en los ambitos de la docencia, la politica y la diplomacia, publico los siguientes libros y ensayos:

  • El regimen parroquial en Inglaterra (1912) [ 1 ]
  • La intervencion administrativa del Estado en los ferrocarriles (1917) [ 1 ]
  • La guerra y los servicios publicos de caracter industrial (1921) [ 1 ]
  • La Liga de las Naciones y las minorias nacionales (1944) [ 1 ]
  • Spain: past and future (1945) [ 64 ]
  • Memoria sobre Los "Vaughan Papers" (1957) [ 65 ]
  • La intervencion nazi-fascista en la guerra de Espana (1957) [ 66 ]
  • La guerra hispano-americana (1960) [ 1 ]
  • Wellington y Espana (1960) [ 1 ]
  • Mission in Palestine, 1948-1952 (1966) [ 65 ]
  • La cuestion universitaria: epistolario de Francisco Giner de los Rios (1967) [ 65 ]
  • La guerra del 98 (1968) [ 65 ]
  • Mision en Palestina: nacimiento del Estado de Israel (1968) [ 65 ]
  • Gumersindo de Azcarate, estudio biografico documental (1969) [ 65 ]
  • Sanz del Rio (1814-1896) (1969) [ 65 ]
  • Tres rincones del siglo XIX leones (1971) [ 67 ]
  • Mi embajada en Londres durante la Guerra Civil Espanola (1976) [ n. 5 ] [ 65 ]
  • En defensa de la Republica (2010, editado por Angel Vinas ) [ 68 ]

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. Todos los ninos eran hijos de Cayo de Azcarate y Delfina Florez, que murio nada mas nacer el ultimo, Justino. Despues, Cayo se caso con su cunada, Eulalia Florez.
  2. Posteriormente sus ideas evolucionaron hacia el republicanismo.
  3. Azcarate era amigo personal del Dr. Negrin, y disfrutaba en Paris de un importante prestigio entre las personalidades politicas francesas. Este tipo de reuniones fueron habituales durante la Guerra Civil, y en marzo del mismo ano habia tenido lugar otra similar.
  4. H. Eugene Bovis (n. 1928) fue oficial del Foreign Office y sirvio en Libano, Israel y Egipto. De su experiencia en Palestina escribio el libro The Jerusalem question, 1917-1968 (Ver bibliografia)
  5. Pese a que Pablo de Azcarate fallecio en 1971, en 1976 se publico Mi embajada en Londres durante la Guerra Civil Espanola , en el que se publican notas recogidas en su diario durante los tres anos de guerra civil que dedico a recabar apoyos para la republica.

Referencias [ editar ]

  1. a b c d e f g Author and Book Info. ≪Author names starting with Az≫ (en ingles) . Consultado el 1 de mayo de 2010 .  
  2. Azcarate.info ≪ Genealogia de Pablo de Azcarate. Archivado el 12 de octubre de 2013 en Wayback Machine .≫ Consultado el 28 de abril de 2010
  3. a b El Mundo. ≪Viaje al centro de la memoria≫ . Consultado el 30 de abril de 2010 .  
  4. Rumeu de Armas, Antonio , La Real Academia de la Historia . Real Academia de la Historia, 2001. ISBN 84-89512-84-1 , pag. 148
  5. a b Diario de Leon ≪ Juan Pedro Aparicio recibe hoy la distincion de ≪Cepedano del Ano≫ ≫ Consultado el 29 de abril de 2010
  6. Leon Noticias ≪ Sierra-Pambley, Patronato y Guerra Civil (I) ≫ Consultado el 28 de abril de 2010
  7. Regimiento de Transmisiones ≪ Coroneles con mando en la Unidad desde su creacion como Regimiento de Telegrafos. ≫ Consultado el 28 de abril de 2010
  8. Ingenieros del Rey ≪ REGIMIENTO DE TRANSMISIONES NUM. 21. Campanas ≫ Consultado el 28 de abril de 2010
  9. a b c Monferrer, pag. 151
  10. Congreso de los Diputados ≪ AZCARATE Y FLOREZ, PABLO DE ≫ Consultado el 28 de abril de 2010
  11. a b Artehistoria ≪ Azcarate y Florez, Pablo de ≫ Consultado el 28 de abril de 2010
  12. Fink, pags 323-326
  13. J. Watson, Cameron. ≪ETHNIC CONFLICT AND THE LEAGUE OF NATIONS: THE CASE OF TRANSYLVANIA, 1918-1940≫ (en ingles) . University of Nevada-Reno, Reno, Nevada . Consultado el 30 de abril de 2010 .  
  14. Fernandez Puyana, David. ≪El regimen juridico para la proteccion de las minorias nacionales en los paises de la Europa Oriental conforme al Derecho previsto en Naciones Unidas≫ . Dialnet . Consultado el 1 de mayo de 2010 .   , pag. 3
  15. Fink, pag 354
  16. a b c Monferrer, pag. 152
  17. a b El Pais (ed.). ≪Diplomaticos (pocos) contra Franco≫ . Consultado el 5 de septiembre de 2010 .  
  18. Monje Gil, Isidoro. ≪La embajada de Espana en Paris y el inicio de la Guerra Civil≫ . Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2011 . Consultado el 3 de mayo de 2010 .   pag. 8
  19. Varios autores. Homenaje a Carlos Cid . Universidad de Oviedo, 1989. ISBN 84-7468-173-1 , pag. 305
  20. Bahamonde,pag 56
  21. Bahamonde, pag. 58
  22. Revista Cuenta y Razon ≪ La mediacion internacional en la guerra civil espanola ≫ Consultado el 29 de abril de 2010
  23. Beevor, pag. 191
  24. Bahamonde, pag. 271
  25. Museo Nacional del Prado. ≪Cronologia del Museo. 1937≫ . Consultado el 3 de mayo de 2010 .  
  26. Beevor, pag. 258
  27. Francisco J. Romero Salvado (2013). Historical Dictionary of the Spanish Civil War , The Scarecrow Press, pag. 68
  28. Beevor, pag. 301
  29. Beevor, pag. 302
  30. Profesionales PCM ≪ Brigadas Internacionales: El nombre de la libertad ≫ Consultado el 28 de abril de 2010
  31. Otero Carvajal, Luis Enrique: La destruccion de la ciencia en Espana: depuracion universitaria en el franquismo. Universidad Complutense de Madrid , Editorial Complutense, 2006 ISBN 84-7491-808-1 , pps 74 y ss.
  32. ≪Orden separando definitivamente del servicio a varios Catedraticos de Universidad.≫ . Gaceta de Madrid (Madrid) (48): 932. 17 de febrero de 1939 . Consultado el 12 de octubre de 2017 .  
  33. Centro de Estudios Politicos y Constitucionales ≪ La diplomacia inglesa y el fin de la guerra civil espanola ≫ pag 58
  34. a b Centro de Estudios Politicos y Constitucionales ≪ La diplomacia inglesa y el fin de la guerra civil espanola ≫ pag 59
  35. Bahamonde, pag. 228
  36. Time. ≪War in Spain. Monday, Mar. 06, 1939≫ (en ingles) . Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2012 . Consultado el 3 de mayo de 2010 .  
  37. Primeras Paginas. ≪Madrid-Londres-Berlin: espias de Franco al servicio de Hitler≫ . Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2006 . Consultado el 3 de mayo de 2010 .   pag. 5
  38. Cervantes Virtual ≪ Palabras del exilio 2. ≫ Consultado el 28 de abril de 2010
  39. a b Santos, Felix. ≪Espanoles en la liberacion de Francia: 1939-1945≫ . Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes . Consultado el 2 de mayo de 2010 .  
  40. a b Azcarate Gimenez, Carmen. ≪“No ... es que yo he nacido en el exilio”≫ . 7imig.org. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 2 de mayo de 2010 .  
  41. Canal i Morell, Jordi. Exilios: los exodos politicos en la historia de Espana, siglo XV-XX . Silex Ediciones, 2007. ISBN 84-7737-189-X , pag. 254
  42. a b Monferrer, pag. 154
  43. a b Monferrer, pag. 137
  44. van Noortwijk, Annelies; van Haastrecht, Anke. Periodismo y literatura . Rodopi, 1997. ISBN 90-420-0334-0 , pag. 33
  45. Ramos Tolosa, Jorge, La Comision de Palestina de 1948: la mision imposible de Pablo de Azcarate . Ayer, nº 93, 2014, pags. 189-213. ISSN 1134-2277
  46. a b Bovis, pag. 58
  47. Alvarez-Ossorio, Alvaro, Espana y la cuestion palestina . La Catarata, 2003, ISBN 978-84-8319-155-2 , pag. 21
  48. a b El Pais Pablo de Azcarate y el nacimiento de un Estado ≫ Consultado el 28 de abril de 2010
  49. Gallagher, Nancy, ≪ Quakers in the Israeli-Palestinian conflict ≫ American Univ in Cairo Press, 2007 ISBN 977-416-105-X , pag 34-35
  50. Mission in Palestine, 1948-1952, Pablo de Azcarate, pp 78-79
  51. a b c d Bovis, pag. 59
  52. UNITED NATIONS. Department of Public Information. ≪TELEGRAM FROM DR. PABLO DE AZCARATE TO THE SECRETARY-GENERAL≫ (en ingles) . Consultado el 30 de abril de 2010 .  
  53. Gil Coria, Eusebio, Del desencuentro a la comprension: Israel, Jerusalen, Iglesia Catolica . Universidad Pontificia de Comillas, 2001. ISBN 978-84-8468-023-9 , pag. 113
  54. Universidad de Barcelona ≪ Las raices del apartheid en Palestina: La judaizacion del territorio durante el Mandato britanico ≫ Consultado el 28 de abril de 2010
  55. Foro de la Historia. ≪Hispanomania≫ . Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 1 de mayo de 2010 .   (Extracto de una publicacion de El Mundo , edicion impresa, Ano XII, Nº 240. Cronica domingo 21 de mayo de 2000, pp. 14 y 15, y a su vez del libro Hispanomania , de Tom Burns Maranon , Plaza y Janes, 2000)
  56. Rilova, Carlos. ≪Los bienes relictos de Antonio Canovas del Castillo. Algunas notas sobre la novela historica en el bicentenario del 2 de mayo de 1808≫ . Hispania Nova . Consultado el 2 de mayo de 2010 .   pag. 206
  57. Lopez Garcia, Bernabe. ≪30 anos de arabismo espanol: El fin de la almogavaria cientifica (1965-1997)≫ . Universidad Autonoma de Madrid. Archivado desde el original el 12 de abril de 2012 . Consultado el 1 de mayo de 2010 .   Pag. 6
  58. Diario ABC, edicion escrita. Madrid, 16 de mayo de 1968. pag. 32 (Hemeroteca ABC)
  59. Ministerio de Cultura de Espana. ≪Institucion Libre de Ensenanza≫ . Consultado el 1 de mayo de 2010 .  
  60. ≪Dr. Pablo de Azcarate, Official Of League of Nations, 81, Dead≫ . The New York Times (en ingles) : 38. 15 de diciembre de 1971 . Consultado el 4 de mayo de 2010 .  
  61. Real Academia de la Historia Pablo de Azcarate y Florez ≫ Consultado el 28 de abril de 2010
  62. Casa de Su Majestad el Rey ≪ Palabras de Su Majestad el Rey al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados al recibir la Medalla Nansen ≫ Consultado el 28 de abril de 2010
  63. Google Maps ≪ Calle de Pablo de Azcarate y Florez en Google Maps ≫ Consultado el 28 de abril de 2010
  64. Universitat de Barcelona. ≪L'Exili de 1939≫ (en catalan) . Archivado desde el original el 6 de mayo de 2009 . Consultado el 1 de mayo de 2010 .  
  65. a b c d e f g h Google libros. ≪Busqueda de libros de Pablo de Azcarate≫ . Consultado el 1 de mayo de 2010 .  
  66. Portal del Exilio. ≪Biografias de figuras representativas del exilio Republicano Espanol≫ . Archivado desde el original el 27 de mayo de 2010 . Consultado el 1 de mayo de 2010 .  
  67. Uniliber. ≪Tres rincones del siglo XIX leones≫ . Archivado desde el original el 3 de febrero de 2012 . Consultado el 1 de mayo de 2010 .  
  68. FNAC. ≪En defensa de la Republica con Negrin en el exilio≫ . Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 3 de octubre de 2010 .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]


Predecesor:
Julio Lopez Olivan
Embajador de Espana en el Reino Unido
1936-1939
Sucesor:
Jacobo Fitz-James Stuart y Falco