한국   대만   중국   일본 
Pablo Sarasate - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Pablo Sarasate

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pablo Sarasate
Informacion personal
Nombre de nacimiento Martin Meliton Sarasate y Navascues
Nacimiento 10 de marzo de 1844
Pamplona (Espana)
Fallecimiento 20 de septiembre de 1908
Biarritz (Francia)
Sepultura Cementerio municipal de San Jose Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Espanola
Educacion
Educado en Conservatorio de Paris Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Compositor , violinista y director de orquesta
Distinciones
Firma

Pablo Martin Meliton de Sarasate y Navascues (10 de marzo de 1844 - 20 de septiembre de 1908), comunmente conocido como Pablo de Sarasate, fue un virtuoso del violin , compositor y director de orquesta navarro del periodo romantico . Entre sus obras mas conocidas se encuentran Aires gitanos (Zigeunerweisen), las Danzas espanolas y la Fantasia Carmen . [ 1 ]

Biografia [ editar ]

Sobre su nacimiento, familia y nombre artistico [ editar ]

Iglesia de San Nicolas vista desde el paseo de Sarasate , en Pamplona.

Martin Meliton Sarasate y Navascues nacio el 10 de marzo de 1844, dia de San Meliton, en la calle de San Nicolas de la ciudad navarra de Pamplona siendo bautizado con este nombre en la iglesia de San Nicolas . Era hijo del musico militar, director de la banda del Regimiento de Aragon, Miguel Sarasate Juanena , [ 2 ] ​ natural de Pamplona, y de Francisca Javiera Navascues Oarriechena , natural de Orbaiceta [ 3 ] ​ y casados por poderes en la iglesia de San Nicolas el 26 de marzo de 1843. [ 4 ] ​ Fue el hermano mayor de Micaela, nacida en Pamplona tambien (septiembre de 1845), y de la escritora Francisca Sarasate y Maria, nacidas ambas en La Coruna a donde la familia se habia mudado por las obligaciones castrenses del padre. [ 5 ] ​ En una notacion posterior al margen de su partida bautismal, fechada el 11 de julio de 1878, se antepuso " Pablo " a su nombre. [ 6 ] ​ Hasta esa fecha Martin Sarasate no era un nombre desconocido en Pamplona e, incluso, es el nombre que figura en ≪el diploma del primer premio de violin extendido por el Conservatorio de Paris el 8 de diciembre de 1857≫. [ 7 ]

Musico precoz [ editar ]

Pablo de Sarasate en 1905

Como afirma la musicologa Maria Nagore Ferrer, ≪Sarasate fue un nino prodigio en una epoca en la que la precocidad musical estaba de moda≫. Asi fueron casos analogos Saint-Saens , Diemer , Bizet , Max Bruch , etc. [ 8 ] ​ En su biografia sobre el musico recoge Julio Altadill una anecdota sobre los inicios musicales del violinista:

“Era ya un venerable sexagenario su padre cuando me refirio que su hijo conocio los signos musicales antes que las letras del alfabeto, y por tanto aprendio a leer antes en el pentagrama, que en los libros de 1ª ensenanza”
Julio Altadill. 1909 [ 9 ]

Nino precoz, educado en casa inicialmente, sus padres conscientes tempranamente del potencial de su hijo por lo que le procuraron formacion continuamente: tomo lecciones de violin, con la edad de siete anos en La Coruna , estudio en el conservatorio de Santiago de Compostela entre 1846 y 1849 con Jose Courtier , primer violin de la catedral y profesor de la escuela de musica del conservatorio. El 13 de enero de 1852 tiene lugar su primera actuacion publica en la sede de la Reunion Recreativa e Instructiva de La Coruna amenizando el intermedio de un concierto ofrecido por la orquesta de la sociedad. Entre el publico asistente estaba la escritora Juana de Vega , esposa de Francisco Espoz y Mina . [ 10 ] ​ Ese mismo ano de 1852 se traslado a Pontevedra , donde continuo sus estudios musicales con el musico local Urbano Casasvellas . Era asiduo de los ensayos de la banda del Regimiento de Aragon, que dirigia su padre. La condesa de Espoz y Mina le concedio una pension para estudiar en Madrid.

De Madrid a Paris, pasando por Pamplona y Bayona [ editar ]

Arrangement in Black (retrato del senor Pablo de Sarasate) de James Abbott McNeill Whistler (1884). Oleo sobre lienzo.

Una vez en la capital de Espana, interpreto en el Teatro Real las fantasias sobre las operas I due Foscari y Guillermo Tell , entusiasmando al publico y a la critica. La reina Isabel II le concedio entonces una beca para ampliar sus estudios en Paris , a donde se traslado en 1856 en compania de su madre. [ 11 ] ​ En el viaje se detuvieron en Pamplona, donde el joven Martin Meliton hizo la primera comunion en la parroquia de San Nicolas. La madre contaba con 2000 reales proporcionados por la condesa viuda de Espoz y Mina. [ 5 ] ​ Reemprendieron el viaje y, al pasar por la localidad de Bayona , tanto el como su madre enfermaron del colera . El 20 de septiembre de 1856 fallecio la madre, cuando Martin tenia doce anos. El consul de Espana en Bayona, el pamplones Ignacio Maria Garcia Alonso (1789-1867), acogio al joven y se convirtio en su tutor. Garcia Alonso habia sido tesorero de Espoz y Mina, concejal liberal de Pamplona y deportado a Bayona en 1823 por los Cien Mil Hijos de San Luis . [ 12 ]

Formacion y consagracion artistica en Paris [ editar ]

Ingreso en el Conservatorio de Paris bajo la tutela de Jean-Delphin Alard . En 1857 obtuvo el Premio de Violin del Conservatorio de Paris , [ 7 ] ​ y dos anos despues (1859) comenzo a dar conciertos por Europa y America . Muchos compositores notables le dedicaron obras, como Max Bruch ( Concierto num. 2 y Fantasia escocesa ), Camille Saint-Saens ( Conciertos num. 1 y 3 ; Introduccion y rondo caprichoso ) Edouard Lalo , ( Concierto en fa menor y Sinfonia espanola ), Joseph Joachim ( Variaciones para violin y orquesta ), Henryk Wieniawski ( Concierto num. 2 ), Antonin Dvo?ak ( Mazurek ), Alexander MacKenzie ( Suite Pibroch ) y William H. Potstock ( Souvenir de Sarasate ). [ 13 ] ​ Gano premios, destaco en sus lecciones y fue reconocido como concertista.

Muerte y honras funebres [ editar ]

Sepulcro de Pablo Sarasate en el cementerio de Pamplona, obra de Ramon Carmona Urrutia .

En 1900 adquirio en Biarritz " Villa Navarra " situada en el barrio Le Gaz , en el camino del faro. Su coste fue de 80.000 francos y desde 1901 descansaba alla de sus giras y conciertos. Aqui murio, a consecuencia de una afeccion pulmonar , a las ocho y cuarto de la noche del 20 de septiembre de 1908. Tenia sesenta y cuatro anos de edad. Su cuerpo estuvo expuesto en su casa francesa entre el 21 y el 24, cuando se traslado por la tarde su feretro a Pamplona. [ 14 ]

A las ocho de la noche del mismo dia llegaron a Pamplona en tren sus restos mortales. El feretro fue conducido a la casa consistorial que fue convertida en capilla ardiente . Al dia siguiente por la manana se traslado al cementerio llevado por socios del Orfeon Pamplones . [ 15 ]

Sarasate yace en el cementerio municipal de San Jose , en donde tenia su panteon desde 1879, el mismo ano en que se fundo la Orquesta Pablo Sarasate . [ 16 ] ​ Cada 1 de noviembre la corporacion municipal coloca una corona de flores en su sepultura, se le brinda un homenaje musical y se reza un responso .

Mausoleo (1909) y monumento en Pamplona (1959) [ editar ]

Monumento a Pablo Sarasate en el parque de la Media Luna de Pamplona.

Por acuerdo del pleno municipal pamplones celebrado el 25 de mayo de 1909, se cedieron terrenos del Cementerio de San Jose para la construccion de un mausoleo en un lugar privilegiado. [ 17 ] ​ El encargo fue ejecutado por el escultor pamplones Ramon Carmona Urrutia cuya actividad profesional estuvo centrada principalmente en trabajos funerarios aunque tambien habia intervenido en el Monumento a los Fueros levantado en Pamplona unos anos antes. [ 18 ] ​ El traslado de los restos al nuevo emplazamiento se registro el 24 de agosto de 1909. [ 19 ] ​ El conjunto escultirico, catalogado de estilo romantico-paisajista, ha sido objeto de recientes restauraciones, desde principios del siglo  XXI , para recuperar su lustrosa estampa original. [ 20 ] ​ Cada ano, desde entonces, la corporacion municipal le rinde regularmente un responso en torno al 1 de noviembre, [ 21 ] ​ aunque ha habido anos donde no ha sido asi como ocurrio en el 110º aniversario del fallecimiento. [ 22 ]

En 1950, el Ayuntamiento de Pamplona, durante la ceremonia de inauguracion del Monumento a Julian Gayarre situado en los Jardines de la Taconera , anuncio su compromiso de sustituir el monumento levantado en 1918 a Pablo Sarasate, para lo cual encargo al arquitecto Candido Ayestaran y al escultor Aureo Rebole el diseno del proyecto que ejecuto la empresa Huarte y Cia. El monumento , levantado en el parque de la Media Luna conto con una colaboracion especial. Por aquel entonces el escultor granadino Eduardo Carretero estuvo realizando encargos en Pamplona, como los de la iglesia de San Francisco Javier . Fue este artista el autor de la estatua de bronce del violinista y de los relieves alegoricos de la parte posterior. [ 23 ] ​. La inauguracion tuvo lugar el 26 de abril de 1959.

Legado y homenajes [ editar ]

Busto de Sarasate de Mariano Benlliure en el Teatro Real de Madrid

A pesar de que en edad temprana abandono su ciudad natal para emprender su formacion musical fuera de Navarra, mantuvo siempre sus lazos con la tierra siendo habitual visitante veraniego, especialmente durante las fiestas de San Fermin durante las cuales, altruistamente, impartia conciertos populares antes sus paisanos. Entre 1878 y 1908 ?solo falto en 1884 a causa del colera? dio 93 conciertos en Pamplona, muchos de ellos acompanado por el Orfeon Pamplones y la Sociedad de Santa Cecilia de Pamplona, actos a los que concurrian otros talentos musicales, como Emilio Arrieta , Juan Maria Guelbenzu , Damaso Zabalza , Julian Gayarre , Joaquin Gaztambide , Berta Marx , Otto Goldschmidt , Ruperto Chapi , etc. [ 24 ] ​ Sus unicas condiciones era no cobrarlos y que fueran audiciones populares. Son muchos los carteles de fiestas de la epoca donde se muestra su figura y se anuncian sus conciertos. [ 25 ] ​ Su apego se refrenda con hechos como que llamara "Villa Navarra" a su residencia habitual en Biarritz. [ 26 ]

Retrato de Pablo Sarasate en el Ayuntamiento de Pamplona , obra de Salustiano Asenjo (1863). Oleo sobre lienzo.

Por legado testamentario, desde 1893 la ciudad de Pamplona se hizo cargo de una serie de objetos del musico que actualmente se muestran en una exposicion permanente situada en el Palacio del Condestable . [ 27 ] ​ Por su parte, el Archivo Municipal de Pamplona , con el Fondo Pablo Sarasate , y el Archivo Real y General de Navarra , con la Coleccion Pablo Sarasate , custodian documentacion vinculada con el musico navarro.

Antigua sede del Conservatorio Navarro Pablo Sarasate en Pamplona.

Ya en 1856 se crea la Escuela Municipal de Musica en Pamplona, donde se implanta una docencia musical publica por primera vez, con bastante probabilidad, en Espana. El reglamento fue aprobado el 21 de julio de 1858 y, desde 1911, se llamo Academia Municipal de Musica . A mediados de los anos 1950 se la reconoce academicamente con grado de conservatorio siendo un decreto foral del 21 de agosto de 1956 el que constituye el Conservatorio Navarro de Musica Pablo Sarasate cuya denominacion se mantiene en la actualidad. [ 28 ] [ 29 ]

Los conservatorios de Pamplona de grado medio y superior llevan su nombre como Conservatorio Navarro de Musica Pablo Sarasate . El 16 de mayo de 1903 se llega al acuerdo municipal de nombrar como paseo de Sarasate ≪al conocido oficialmente desde 1853 como de Valencia≫. [ 7 ] ​ Era entonces la principal avenida de la ciudad, que apenas habia emprendido el Primer Ensanche de Pamplona .

En su testamento, Sarasate dono su violin Stradivarius y 25 000 francos al Conservatorio de Madrid para la organizacion de un premio que llevara su nombre y que terminaria convirtiendose en el Premio Nacional de Violin . Su violin favorito para los conciertos era un G. B. Guadagnini , hecho en Turin en 1772.

Le fueron dedicadas numerosas obras de importantes compositores contemporaneos, como la Sinfonia espanola de Edouard Lalo y el Concierto n.º 3 para violin y orquesta , al igual que Introduccion y rondo caprichoso op. 28, de Camille Saint-Saens y muchas otras importantes joyas del repertorio del instrumento.

El pintor estadounidense James McNeill Whistler pinto en 1884 un retrato de Sarasate; en 1863 habia realizado otro Salustiano Asenjo , que se conserva en el Ayuntamiento de Pamplona.

Violinista [ editar ]

Litografia de Pablo Sarasate.

El rapido exito que obtuvo como ejecutante le hizo abandonar sus estudios de armonia y composicion . Viajo por toda Europa dando conciertos. Tambien fueron frecuentes sus desplazamientos a America del Norte y Sudamerica. Segun la prensa de la epoca, sus conciertos y recitales fueron memorables. Fue poseedor de dos violines Stradivarius , uno regalado por la reina Isabel II de Espana y adquirido a Jean Baptiste Vuillaume , y otro comprado a Gand y Bernardel.

Su formacion musical y el espiritu de triunfo lo mantuvieron activo hasta su muerte. Segun las criticas y cronicas de la epoca, su fuerza radicaba mas en la sutileza de interpretacion que en el fuego temperamental, aunando ataque, pasion, flexibilidad y una facilidad natural para el violin. Su tecnica de la mano izquierda fue tambien famosa, asi como la velocidad de ejecucion. Arrancaba el mas hermoso sonido que pueda esperarse del violin sin mostrar el enorme esfuerzo. Su prestigio universal como concertista quedo de manifiesto, por ejemplo, al ser recogida una de sus actuaciones en el St James's Hall de Londres por Arthur Conan Doyle , quien en su relato La liga de los pelirrojos hace que Sherlock Holmes posponga sus investigaciones en el caso para ir a escuchar a Sarasate, como buen aficionado al instrumento.

Sostuvo una gran rivalidad con otro violinista, Joseph Joachim , por lo cual nunca quiso tocar el Concierto de Brahms que era patrimonio de este ultimo. En 1860 formo un cuarteto con Turban, Wesfelghem y Delsart y posteriormente con otros musicos como Parent con los que tocaba a menudo grandes obras del repertorio cameristico y especialmente las de Brahms, que en aquella epoca eran unanimemente rechazadas en los paises latinos. [ 30 ]

El 2 de febrero de 1877 conocio en Frankfurt al pianista Otto Goldschmidt que se convertiria desde entonces en su secretario, su agente y su amigo siendo en numerosas ocasiones su acompanante al piano. [ 31 ] ​ Otra figura que fue habitual a su lado fue la pianista Berthe Marx , que conocio en 1884 durante un concierto de Bruselas . [ 32 ] [ 33 ] ​ El 8 de agosto de 1894 se casaron en el ayuntamiento de Bourron Otto y Berthe adoptando ella el apellido compuesto Marx-Goldschmidt. [ 34 ]

Compositor [ editar ]

Foto de Sarasate en un periodico austriaco en 1906

Por el grado de dificultad tecnica de las piezas de su catalogo, se adivina que los elogios debieron de ser sinceros, ya que no habria compuesto lo que el mismo no se hubiera atrevido a tocar con propiedad y brillantez.

Se han establecido cuatro grandes grupos con sus composiciones [ 35 ] ​:

  • Fantasias y reminiscencias de operas. Se datan entre 1864 y 1866 y se basan en composiciones de Verdi , Rossini , Gounod , Bizet , etc..
  • Piezas de salon, entre las que figuran la Reverie , op. 4; el Souvenir de Domont , op. 8; Les adieux , op. 9, etc. Sarasate dejo este tipo de composiciones por otras de inspiracion espanola o por el repertorio de camara que se impuso en los auditorios de su epoca.
  • Fantasias y melodias basadas en piezas populares europeas de estilo romantico e inspiracion bohemia, rusa y escocesa, con esta ultima el musico tuvo especial afinidad.
  • Composicines basadas en el folclore hispano. Esta es la principal fuente de inspiracion, hasta el punto de que se estima que constituye la mitad de todas sus composiciones. La variedad de las fuentes empleadas es grande, aunque se pueden establecer cuatro fundamentales: la andaluza, la que se basa en el zorcico , la de la jota, bien sea navarra o aragonesa; y, finalmente, un conjunto heterogeneo de piezas [ 36 ] ​.

La Orquesta Pablo Sarasate de Pamplona publico en 1999 sus obras completas en seis CD-ROM. La direccion corrio a cargo de Miquel Ortega , al violin estuvo Angel Jesus Garcia y al piano Gerardo Lopez Laguna.

Entre sus obras mas populares figuran la Fantasia sobre Carmen de Bizet , opus 25; los Aires gitanos , opus 20, y una serie de piezas con fuerte inspiracion folclorica espanola, como la Malaguena n.º 1 opus 21 , la Habanera n.º 2 opus 21, la Romanza andaluza opus 22, el Zapateado opus 23 y el Capricho vasco , opus 24.

Catalogo de obras [ editar ]

Opus ? Composicion ? Instrumentacion
? ? Fantasia capricho ? Violin y piano
? ? Souvenir de Fausto ? Violin y piano
? ? Mazurka Mi ? Violin y piano
1 ? Fantasia de La fuerza del destino ? Violin y piano
2 ? Homenaje a Rossini ? Violin y piano
3 ? La dame blanche de Boieldieu ? Violin y orquesta
4 ? Reverie ? Violin y piano
5 ? Fantasia de Romeo y Julieta ? Violin y piano
6 ? Capricho de Mireille ? Violin y piano
7 ? Confidences ? Violin y piano
8 ? Souvenir de Domont ? Violin y piano
9 ? Les adieux ? Violin y piano
10 ? Serenade andalouse ? Violin y piano
11 ? Le sommeil ? Violin y piano
12 ? Moscovienne ? Violin y piano
13 ? Fantasia de Fausto ? Violin y orquesta
14 ? Fantasia de El cazador furtivo ? Violin y orquesta
15 ? Mosaique de Zampa ? Violin y piano
16 ? Gavota de Mignon ? Violin y piano
17 ? Priere at Berceuse ? Violin y piano
18 ? Airs espagnols ? Violin y piano
19 ? Fantasia de Martha ? Violin y piano
20 ? Zigeunerweisen ? Violin y orquesta
21 ? Malaguena y habanera ? Violin y piano
22 ? Romanza andaluza y jota navarra ? Violin y piano
23 ? Playera y zapateado ? Violin y piano
24 ? Capricho vasco ? Violin y piano
25 ? Fantasia de Carmen ? Violin y orquesta
26 ? Vito y habanera ? Violin y piano
27 ? Jota aragonesa ? Violin y piano
28 ? Serenata andaluza ? Violin y piano
29 ? El canto del ruisenor ? Violin y orquesta
30 ? Bolero ? Violin y piano
31 ? Balada ? Violin y piano
32 ? Muneira ? Violin y orquesta
33 ? Navarra ? Violin y orquesta
34 ? Airs ecossais ? Violin y orquesta
35 ? Peteneras , caprice espagnol ? Violin y piano
36 ? Jota de San Fermin ? Violin y piano
37 ? Zortzico Adios montanas mias ? Violin y piano
38 ? ¡Viva Sevilla! ? Violin y orquesta
39 ? Zortzico de Iparraguirre ? Violin y piano
40 ? Introduction et fandango varie ? Violin y piano
41 ? Introduction et caprice-jota ? Violin y orquesta
42 ? Zortzico Miramar ? Violin y orquesta
43 ? Introduction et tarantelle ? Violin y orquesta
44 ? La chase ? Violin y orquesta
45 ? Nocturno ? Serenata ? Violin y orquesta
46 ? Gondoliera veneziana ? Violin y piano
47 ? Melodia rumana ? Violin y piano
48 ? L'esprit follet ? Violin y orquesta
49 ? Canciones rusas ? Violin y orquesta
50 ? Jota de Pamplona ? Violin y orquesta
51 ? Fantasia de Don Giovanni ? Violin y piano
52 ? Jota de Pablo ? Violin y orquesta
53 ? Le Reve ? Violin y piano
54 ? Fantasia de la Flauta Magica ? Violin y orquesta

Grabaciones [ editar ]

Entre 1903 y 1904, Pablo Sarasate realizo algunas grabaciones para la compania britanica The Grammophone & Typewriter Limited , con respaldo de pianistas cuyos nombres no fueron registrados. Estas grabaciones se realizaron sobre cilindros de fonografo , aun vigentes en ese momento, los cuales fueron posteriormente transcritos a disco usando tecnicas mecanico-acusticas. Al final de las ejecuciones en estos discos, fue grabada la nota ≪La≫ natural, de 440 Hz, probablemente por el tecnico que realizo la transcripcion, mediante una armonica de afinacion , ya que este tono no aparece en los cilindros grabados. Probablemente, esta costumbre se debiera a la falta de normas en esos tiempos en cuanto a la velocidad de grabacion y reproduccion en las maquinas cortadoras de discos maestros y gramofonos acusticos, respectivamente. Este tono permitiria fijar la velocidad de reproduccion a la misma velocidad de grabacion.

En la actualidad subsisten diez sesiones de grabacion del violinista, que podrian haber constituido toda su produccion. La tabla que se muestra a continuacion detalla las grabaciones existentes en formato de discos: [ 37 ]

Algunas de estas grabaciones se realizaron con Sarasate tocando su violin preferido, un Guadagnini de 1772. Una de ellas es la pieza " Zigeunerweisen ". Sarasate alterno durante sus giras y conciertos este violin con el Stradivari Ex-Bossier 1713 - hoy en el Real Conservatorio de Musica de Madrid - y el Stradivari Ex-Sarasate del 1724 - hoy en el Musee de la Musique.

Romanza andaluza
Interpretada por Carrie Rehkopf
Navarra Op. 33
Interpretada por Roxana Pavel Goldstein y Elias Goldstein (violines) con la Depaul Symphony (Chicago) dirigida por Cliff Colnot

Titulo Autor Numero de catalogo Numero de matriz
Caprice Basque (Capricho vasco) Opus 24 Pablo de Sarasate GC-37929 4262o
Zigeunerweisen Pt.1 (Aires gitanos, 1.ª parte) Opus 20 Pablo de Sarasate GC-37930 4263o
Partita n.º 3 BWV1006: Prelude (Preludio) (*) Johann Sebastian Bach GC-37931 4258o
Caprice Jota (Capricho jota) Opus 41 Pablo de Sarasate GC-37932 4259o
Tarantelle (Tarantela) Opus 43 Pablo de Sarasate GC-37933 4260o
Miramar ≪Zortzico≫ Pablo de Sarasate GC-37934 4261o
Zigeunerweisen Pt.2 (Aires gitanos, 2.ª parte) Opus 20 Pablo de Sarasate GC-37935 4264o
Habanera Opus 21, n.º 1 Pablo de Sarasate GC-37936 4265o
Zapateado Opus 23, n.º 2 Pablo de Sarasate GC-37937 4266o
Nocturne en Mi Bemol (Nocturno en Mi bemol) Opus 9, n.º 2 Frederick Chopin GC-37938 4267o

(*) Sin acompanamiento

Distinciones honorificas [ editar ]

A lo largo de su dilatada trayectoria artistica, Pablo Sarasate recibe multitud de reconocimientos, premios y galardones, y acumula las mayores distinciones concedidas por altas instancias, como las que siguen:

Nacionales
Extranjeras

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Schwarz, Boris; Stowell, Robin (2001). Sarasate (y Navascuez), Pablo (Martin Meliton) de .  
  2. ≪SARASATE JUANENA, MIGUEL≫ . Gran enciclopedia de Navarra . Consultado el 13 de junio de 2023 .  
  3. ≪Familia, Nacimiento e Infancia≫ . www.cfnavarra.es . Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2019 . Consultado el 31 de diciembre de 2019 .  
  4. Perez Ollo et al ., 2009 , p. 557
  5. a b Perez Ollo et al ., 2009 , p. 561
  6. Altadill et al ., 1909 , p. 4
  7. a b c Perez Ollo et al ., 2009 , p. 554
  8. Nagore Ferrer et al ., 2009 , p. 528
  9. Altadill et al ., 1909 , p. 6
  10. Nagore Ferrer et al ., 2009 , p. 529
  11. Turina, Joaquin; Del Real, Javier (2018). El Real, una mirada de arriba abajo (Primera edicion). Fundacion Teatro Real. ISBN   978-84-09-00158-3 .  
  12. Perez Ollo et al ., 2009 , p. 562
  13. M. Honegger y T. Marco, op. cit .
  14. " Villa Navarra", en Biarritz≫ . La Avalancha: revista ilustrada (326): 229. 8 de octubre de 1908 . Consultado el 12 de junio de 2023 .  
  15. ≪El cadaver de Sarasate al pasar junto a la Diputacion provincial≫ . La Avalancha: revista ilustrada (326): 229. 8 de octubre de 1908 . Consultado el 12 de junio de 2023 .  
  16. Europa Press: El Ayuntamiento de Pamplona recuerda al violinista Pablo Sarasate en su panteon del cementerio de San Jose .
  17. PAMPLONA, A. O. (29 de octubre de 2011). ≪El 95 responso ante el mausoleo de Sarasate≫ . diariodenavarra.es . Consultado el 12 de junio de 2023 .  
  18. Ayuntamiento de Pamplona (ed.). ≪Carmona, Ramon≫ . Guia de escultura urbana . Consultado el 12 de junio de 2023 .  
  19. ≪Mausoleo de Pablo Sarasate en el cementerio municipal de Pamplona. - navarra.es≫ . www.navarra.es . Consultado el 12 de junio de 2023 .  
  20. ≪Mausoleo de Pablo Sarasate≫ . www.construccionesdoes.es . Consultado el 12 de junio de 2023 .  
  21. ≪El Ayuntamiento homenajea al violinista y compositor Pablo Sarasate con el tradicional responso en su memoria en el cementerio de San Jose≫ . Ayuntamiento de Pamplona . 31 de octubre de 2022 . Consultado el 12 de junio de 2023 .  
  22. Navarra.com (1 de noviembre de 2018). ≪Asiron planta a la familia del violinista Pablo Sarasate: suspende su homenaje y les manda una simple una corona≫ . Navarra.com . Consultado el 12 de junio de 2023 .  
  23. ≪Monumento a Pablo Sarasate ? Guia de escultura urbana≫ (en ingles) . Consultado el 12 de junio de 2023 .  
  24. ≪Damaso Zabalza Olaso≫ . Real Academia de la Historia . Consultado el 14 de junio de 2023 .  
  25. joseba (21 de enero de 2010). ≪Pablo Sarasate y los Sanfermines≫ . El Blog de los Sanfermines . Consultado el 12 de junio de 2023 .  
  26. Iborra, Javier (15 de marzo de 2023). ≪El Hijo Predilecto de Pamplona que solo vivio dos anos en la ciudad, pero durante 30 no falto a los Sanfermines≫ . diariodenavarra.es . Consultado el 12 de junio de 2023 .  
  27. pamplona, dn es (17 de diciembre de 2013). ≪El legado de Sarasate≫ . diariodenavarra.es . Consultado el 12 de junio de 2023 .  
  28. ≪Pablo Sarasate≫ . conservatoriopablosarasate.educacion.navarra.es . Consultado el 12 de junio de 2023 .  
  29. ≪Pablo Sarasate, Conservatorio≫ . Gran enciclopedia de Navarra . Consultado el 12 de junio de 2023 .  
  30. Marc Honegger y Tomas Marco, "Sarasate, Pablo", en VV. AA. Diccionario biografico de los grandes compositores de la musica , Madrid: Espasa-Calpe, 1994, p. 482.
  31. Nagore Ferrer et al ., 2009 , pp. 539, 549
  32. Nagore Ferrer et al ., 2009 , p. 549
  33. ≪Mme. Berta Marx≫ . Sarasate : revista ilustrada (1). julio de 1908 . Consultado el 13 de junio de 2023 .  
  34. Viey , Frederic (19 de febrero de 2021). ≪Berthe Marx et Otto Goldschmidt a Marlotte...≫ (en fr-FR) . Consultado el 13 de junio de 2023 .  
  35. Iberni, L.G. El legado musical de Pablo Sarasate, Obra completa de Pablo Sarasate . Orquesta Pablo Sarasate. Pamplona, Gobierno de Navarra, etc., 1999, 6 CD-ROM y folleto informativo.
  36. L.G. Iberni, op. cit.
  37. ≪Discografia de Sarasate≫ (en japones) . Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015 . Consultado el 18 de junio de 2009 .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]