Mundo islamico

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Paises musulmanes ≫)
Naciones que adoptan o reconocen la religion islamica en sus distintas variantes como oficial representados con el porcentaje de creyentes sobre la poblacion. En verde los sunies , en rojo los chiies y en azul los ibadies , este ultimo dominante unicamente en Oman .

Se entiende por mundo islamico a todos aquellos paises que tienen el islam como religion mayoritaria. Son un grupo de paises muy variados que van desde monarquias constitucionales como Marruecos y monarquias absolutistas como Arabia Saudita a republicas (democraticas y dictatoriales) como Turquia y Sudan y regimenes teocraticos como Iran . Entre ellos existen paises que tienen leyes de corte occidental inspiradas en el islam y paises cuya unica ley es la sharia . Un problema politico importante en algunos de estos paises es el auge del fundamentalismo islamico que desafia el orden legalmente establecido y trata de implantar por la fuerza un sistema politico basado en una concepcion arcaica de la religion musulmana.

El mundo islamico incluye a la mayoria de los paises en los que se asento el islam clasico durante la Edad Media y la Edad Moderna .

En Africa los paises: Argelia , Burkina Faso , Chad , Comoras , Yibuti , Egipto , Gambia , Guinea , Guinea-Bissau , Libia , Mali , Mauritania , Marruecos , Niger , Nigeria , Senegal , Sierra Leona , Somalia , Sudan y Tunez . Asi como otros paises africanos tienen una poblacion musulmana significativa como: Camerun , Gabon , Mozambique , Togo , Uganda , Kenia y Tanzania .


En America : Guyana y Surinam tienen una poblacion musulmana significativa pero no es mayoritaria.

En Europa : Albania , Bosnia y Herzegovina , y Kosovo , este ultimo parcialmente reconocido a nivel internacional. Rusia considera el islam como una parte importante del codigo cultural ruso, ademas de ser la segunda religion con mayor numero de creyentes en el pais . [ 1 ] [ 1 ] [ 2 ]

En Asia : Afganistan , Arabia Saudita , Azerbaiyan , Barein , Banglades , Brunei , Emiratos Arabes Unidos , Indonesia , Iran , Irak , Jordania , Kazajistan , Kuwait , Kirguistan , Libano , Malasia , Maldivas , Oman , Pakistan , Palestina , Catar , Siria , Tayikistan , Turkmenistan , Turquia , India , Uzbekistan y Yemen .

Es similar la expresion Dar al-Islam (Tierra del Islam), aunque esta tiene un valor mas reivindicativo y religioso.

Las tensiones del Golfo Persico [ editar ]

El acuerdo nuclear negociado entre Estados Unidos , Francia , el Reino Unido , Alemania , China , Rusia e Iran en 2015 abrio una via a Iran para que, a cambio del levantamiento de todas las sanciones, renunciara a la ambicion de hacerse con armas nucleares. Israel y Arabia Saudi se opusieron ya que temian que el deshielo de las relaciones con su rival se realizara a costa de sus intereses. [ 3 ]

En el ano 2018 Estados Unidos se retiro del acuerdo internacional sobre el programa irani lo que provoco que se aumentaran las tensiones en el Golfo persico .

El 5 de mayo de 2019 Estados Unidos anuncio el despliegue de portaaviones y de bombarderos en Medio Oriente lo que llevo que el 8 de mayo del mismo ano Iran anunciara que dejaria de limitar sus reservas de agua pesada y de uranio enriquecido, medida a la que se habian comprometido y habian acatado segun la Agencia Internacional de la Energia Atomica (AIEA) el 2015 en el marco del acuerdo internacional para limitar el programa nuclear. [ 4 ]

Tras la salida de Donald Trump de la Casa Blanca , el 29 de noviembre de 2021 se reanudaron oficialmente las negociaciones entre Iran y la Union Europea . A la cita asistieron representantes de China , Francia , Alemania , Rusia , Reino Unido e Iran para continuar "las discusiones sobre la perspectiva de un posible regreso de los Estados Unidos al JCPOA y como garantizar la implementacion total y efectiva del acuerdo por todas las partes". En marzo de 2022 el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price , afirmo que "estamos cerca de un posible acuerdo, pero aun no hemos llegado a eso" [1] pero el 11 de marzo de 2022 las negociaciones para reactivar el acuerdo que en 2015 impidio que Iran pudiera hacerse con un arma nuclear se suspendieron temporalmente debido a "factores externos" justo cuando el documento estaba practicamente listo [2]

Las tensiones en el Magreb [ editar ]

El Magreb sufre, tambien, las consecuencias del integrismo islamico . Egipto y Argelia tienen partidos islamicos que han optado por el terrorismo como forma de hacer llegar sus posturas al poder.

La Libia de Muammar al-Gaddafi ha sufrido en numerosas ocasiones ataques diplomaticos de Estados Unidos , al ser acusada de ser un centro activo del terrorismo internacional . Se trata de un extrano regimen a medio camino entre el socialismo y el islamismo .

Los paises mas estables de la zona son Tunez y Marruecos , aunque tienen grandes problemas economicos. Marruecos es la plataforma en la que se encuentran todas las personas de los paises africanos que intentan entrar ilegalmente en Europa . Su aventura consiste en cruzar la frontera de Ceuta y Melilla o atravesar el estrecho de Gibraltar en pateras . Ultimamente tambien se aventuran a atravesar el Atlantico hasta las islas Canarias . Este intento frecuentemente termina con la muerte, o la repatriacion en el mejor de los casos. Otro conflicto marroqui se encuentra en la frontera sur. Desde 1975, en que Espana abandono el Sahara , Marruecos ocupo la zona en contra del pueblo saharaui. Con ello, el Frente Polisario pasa de luchar contra Espana a hacerlo contra Marruecos. El Frente Polisario reclamaba el derecho de autodeterminacion para el Sahara. Este derecho fue reconocido por la ONU , pero hasta la fecha no se ha convocado el referendum y el Frente Polisario ha luchado contra Marruecos con guerra de guerrillas.

En 2011 miles de manifestantes en Yemen salieron a las calles de la capital , Sana, para pedir la salida del presidente Ali Abdullah Saleh . En Egipto , sumaron mas de seis los muertos por las protestas en contra del presidente Hosni Mubarak . Todo comenzo en Tunez , donde tras semanas de movilizaciones contra la corrupcion, el hambre y el desempleo, la presion popular logro la salida del presidente Zine al-Abdine Ben Ali . [ 5 ]

El integrismo islamico en los paises del norte de Africa [ editar ]

El problema del integrismo islamico surge tras el golpe de Estado de los chiitas en Iran en 1979. Ellos organizan el Estado tomando como ley la sharia . Desde ese momento en todo el mundo islamico han surgido movimientos buscando en sus respectivas naciones la instauracion de esta, cuyo extremo mas radical en un estado de derecho se da en Afganistan con el gobierno de los talibanes , asi como en parte de Siria e Irak se ha visto aplicada de forma extrema y autoritaria por el ISIS .

La situacion politica en los paises islamicos oscila bastante entre diferentes naciones, habiendo paises con estados fallidos o muy desestabilizados como Irak , Libia o Afganistan , monarquias donde el soberano se considera descendiente de Mahoma , como es el caso de Jordania , Marruecos o Arabia Saudita , republicas presidenciales como Turquia , o republicas parlamentarias como Pakistan y Banglades . Cuando el integrismo islamico no es capaz de acceder al poder para organizar el Estado segun sus preceptos, optan por la solucion terrorista , ya que su mision es ≪difundir el bien y prohibir el mal≫ a traves de la yihad , la guerra santa y la toma del poder politico para aplicar los principios islamicos a traves de las instituciones publicas de la comunidad. Los fundamentalistas islamicos tienen intencion de conquistar el poder politico para organizar toda la sociedad segun su entender y creencias religiosas, con una interpretacion y aplicacion estricta del Coran . Para ello, disponen de un instrumento, la yihad , que interpretan que les permite optar por el terrorismo para conseguir sus objetivos. Como organizar la sociedad de este modo contraviene los Derechos Humanos , su pretension choca con gran resistencia, sobre todo en los paises donde el islam no es oficial o no es la religion predominante.

Egipto es una republica con elecciones libres y una constitucion (1971). Los intereses europeos, y mundiales, en Egipto son muy grandes, no solo por el turismo sino, sobre todo, por el paso el canal de Suez . El integrismo islamico hizo su aparicion en las elecciones de 1992, pero gracias a la presion internacional les hizo fracasar. Se desato una campana terrorista contra los turistas occidentales, pero el ejercito ha ido controlando la situacion y hoy en dia estan controlados. Debido a su opcion terrorista no se les ha vuelto a permitir presentarse a las elecciones.

Libia es una republica, era una dictadura dominada por Muammar al-Gaddafi hasta la guerra de Libia de 2011 que acabo con su muerte. Su dictadura era una extrana mezcla de islamismo , nacionalismo y socialismo , tipica de la guerra fria , en la que no se permitia la disidencia. Actualmente, es considerado un Estado fallido en permanente conflicto interno.

Tunez es una republica. Durante los anos 70 y 80 fue un estado islamico socialista de estilo libio. En 1989 se celebran elecciones libres. Las autoridades han tomado duras medidas contra los integristas islamicos, y no les permiten presentarse a las elecciones. Actualmente es uno de los paises con mas estabilidad en Africa del Norte.

Argelia es una republica socialista desde 1989. El pais estuvo dominado desde la independencia por el FLN ( Frente de Liberacion Nacional ) que lucho contra los franceses. En las elecciones de 1990, los fundamentalistas del FIS ( Frente Islamico de Salvacion ) derrotaron al FLN por un margen abrumador. En 1992, ante el temor de que los fundamentalistas islamicos se hicieran con el control del Parlamento, un grupo de militares y funcionarios civiles declararon el estado de emergencia, suspendieron el Parlamento y establecieron un nuevo Comite Superior de Estado con Mohamed Budiaf como presidente. Esto precipito un conflicto violento entre el gobierno, las fuerzas de seguridad y los extremistas islamicos. Budiaf fue asesinado en 1992 y reemplazado por un Consejo Supremo. Desde entonces el FIS aterrorizo a la poblacion con cientos de muertos durante anos.

Marruecos es una monarquia en la que el rey Mohamed VI es el comendador de los creyentes, y por lo tanto la unica autoridad civil y religiosa. Los fundamentalistas, los Hermanos Musulmanes , marroquies no aceptan esta autoridad, por lo que no se les permite presentarse a las elecciones, y se les margina en los puestos del estado. No obstante, se considera que son mayoria en el pais, gracias a su labor asistencial. Sus lideres no apoyan la opcion terrorista.

Sudan , pais donde convivian cristianos y musulmanes, es una republica dominada hasta 2019 por la dictadura de Omar Hasan Ahmad al-Bashir . Aqui hubo un movimiento integrista que accedio al poder tras unas elecciones en 1983 e instaurando la ley islamica . Como reaccion se formo el Movimiento para la Liberacion del Pueblo del Sudan ( cristianos y animistas ), que derribo el gobierno en 1985. En 1989 Omar Hasan al Bashir dio un golpe de Estado y desde entonces hubo una guerra civil entre el estado sudanes y el Movimiento para la Liberacion del Pueblo del Sudan y un conflicto social entre cristianos y animistas en el sur y musulmanes en el norte que termino con la secesion del sur cristiano en 2011 con la proclamacion de Sudan del Sur , conformandose como una nacion cristiana. Actualmente se encuentra en una situacion de guerra de guerrillas atacando las aldeas cristianas de Sudan del Sur.

Chad es una republica en la que los musulmanes no superan el 45% de la poblacion. Estos se concentran en el norte y desde la independencia (1960) han estado en guerra, hasta 1993.

Mali es una republica que en 1992 se aprobo una nueva Constitucion que permitia el pluralismo politico, y fue elegido presidente Alpha Oumar Konare . En 1993 se produjeron levantamientos estudiantiles en Bamako ; ese mismo ano hubo un intento de golpe de Estado fracasado, por parte de seguidores de Traore , dictador militar que habia gobernado el pais luego de derrocar al socialista Modibo Keita . Los fundamentalistas son minoritarios.

Mauritania es una republica que en 1980 adopto la sharia. Ante las crecientes presiones internas en 1991 se doto al pais de una nueva Constitucion y se legalizaron los partidos de la oposicion.

Conflictos con los paises occidentales [ editar ]

Los conflictos entre sociedades islamicas y aquellas tradicionalmente occidentales tienen origenes remotos e historicamente han tenido como trasfondo no solo las diferencias religiosas sino tambien en los planteos politicos de como organizar la sociedad, ademas de los conflictos por intereses territoriales, economicos, etc.

Existen tres ejes de conflicto entre Occidente y el Mundo Islamico que son la lucha por el control del mercado petrolifero mundial, el conflicto entre modelos de organizacion social y politica y los conflictos de creencias entre distintos sistemas religiosos.

Los conflictos religiosos estan presentes desde el origen mismo de las relaciones entre el mundo occidental y el islamico, y los conflictos con motivos religiosos mas destacados han sido las Cruzadas entre cristianos y musulmanes por el control de Jerusalen , ciudad considerada sagrada para ambas religiones. Dentro de las distinciones que puede hacerse entre las sociedades occidentales y musulmanes en sus diversas formas, c ha habido numerosos conflictos politicos y territoriales entre ambos por motivos de control, poder o expansion territorial asi como distintos conflictos que motivados tanto por la expansion territorial de entidades politicas como por la expansion del islam , como han sido las invasiones islamicas en Europa que han influenciado notablemente la cultura de los paises europeos, la conquista de Egipto frente al Imperio Bizantino , la conquista de potencias occidentales de territorio habitado por mayoria musulmana, como es el caso del norte de Africa y gran parte de Medio Oriente durante finales del siglo  XIX y principios del siglo  XX perdido por el Imperio Otomano frente a las potencias occidentales, destacando los territorios perdidos frente al Reino Unido y Francia en la Primera Guerra Mundial posteriormente Italia en la Guerra italo-turca

Por otro lado, dentro del mundo islamico cabe destacar como foco de conflicto al Golfo Persico que es una de las regiones mas importantes de la actividad petrolifera en el mundo, razon por la cual ha sido siempre conflicto entre diferentes intereses economicos y debido a lucha por el control del mercado y la produccion de petroleo ha sido eje de asi como de integrismo islamico ha provocado que la region sea una de las mas tensas del planeta. El primer conflicto entre el mundo occidental y musulmanes con motivos energeticos se dio durante la Segunda Guerra Mundial en 1941 con la Invasion anglo-sovietica de Iran que provoco el derrocamiento del Sha de Persia , Reza Jan Pahlavi , cuyo gobierno simpatizaba abiertamente con la Alemania Nazi , asegurando asi la ocupacion de las grandes refinerias en el Caucaso , muchas de ellas propiedad de la Anglo-Persian Oil Company , y destinandose a abastecer a los sovieticos en la guerra contra Alemania en Europa Oriental y a los britanicos contra el Imperio de Japon en el Sudeste Asiatico . Los conflictos con motivos energeticos, asi como los intereses de las potencias occidentales, se han incrementado notablemente en la region desde la Crisis del petroleo de 1973 motivada por el conflicto de intereses entre productores y exportadores de petroleo, los paises del golfo, y los importadores y consumidores europeos y estadounidenses.

Entre 1980 y 1988 se desarrolla una guerra entre Iran e Irak . En Iran se ha producido una revolucion del integrismo islamico Chiismo/chiita , que podria tener posibilidades de extenderse por todos los paises islamicos. En 1990 Irak invade Kuwait , un importante productor de petroleo, y con la intervencion en 1991 de los Estados Unidos para liberar Kuwait entrando en guerra con Irak , se dio inicio a la guerra del Golfo . La guerra termina con la liberacion de Kuwait, sin embargo, desde entonces hubo tensiones entre el gobierno de Sadam Husein y los Estados Unidos que llego a sus cuotas mas altas el 20 de marzo del 2003, con la invasion del pais por parte de EE. UU. y el Reino Unido , que dio inicio a la segunda guerra del Golfo , derrocando y ejecutando a Sadam Husein dando inicio a un proceso de ocupacion que termino en agosto de 2010 con la marcha de las tropas estadounidenses.

Dentro de este contexto y englobando estos factores, uno de los focos de conflicto desde mediados del siglo  XX y que continua hasta el dia de hoy es el conflicto palestino-israeli que se origina con la creacion y existencia del Estado de Israel , considerado para la gran mayoria de los musulmanes como injusta e ilegitima, ademas de considerarlo hostil hacia sus creencias y su estabilidad. Muchos musulmanes fundamentan que el problema que hay entre los estados islamicos e Israel es el sionismo , haciendo una clara distincion entre judaismo y sionismo y defendiendo la postura de que no se trata de intolerancia religiosa de parte de islamicos, sino que el conflicto arabe-israeli se trataria de un conflicto entre el grupo etnico arabe y los hebreos que ocupan la tierra arabe, argumentando que no se trata de una guerra entre el Islam y el Judaismo . Israel como estado-nacion mantiene conflictos constantes con el Estado de Palestina con el cual mantiene una disputa territorial y una situacion de conflicto permanente entre las Fuerzas de Defensa de Israel y grupos extremistas de poblacion palestina tales como Hezbollah , que pregonan por recuperar el territorio otorgado a Israel por la fuerza y denuncian que el Estado de Israel esta cometiendo violaciones hacia los derechos humanos de la poblacion palestina. Sin embargo, la relaciones que tiene y que ha tenido Israel no ha sido la misma con los distintos estados del mundo islamico; Israel mantiene relaciones comerciales y diplomaticas con muchos paises musulmanes, destacando a Marruecos y a Turquia , que son los paises musulmanes que mantienen las relaciones mas amistosas con Israel . Otros Estados, como Egipto y Jordania han iniciado relaciones diplomaticas con Israel ademas de firmar varios tratados de paz. Sin embargo, Israel ha tenido conflictos diplomaticos y hasta armados con varios paises ademas de Palestina, tales como Egipto o Libano , y que recibieron el apoyo de muchos paises islamicos, asi como varios paises islamicos no reconocen a Israel como un estado legitimo, como es el caso de Barein o Banglades . De la misma forma, ha tenido relaciones cambiantes con algunos paises como es el caso de Iran ; antes de la Revolucion Irani , Persia e Israel mantenian excelentes relaciones bilaterales, pero actualmente Iran , se opone a la politica de Israel , asi como Israel, junto con los Estados Unidos, afirman que Iran es peligroso para la estabilidad mundial y que tiene posesion de armas nucleares . Ademas de Palestina, Israel mantiene disputas territoriales con Siria , Jordania y el Libano .

Dentro de este contexto, otro conflicto entre el mundo islamico y el occidental tiene relacion con las armas nucleares . Las pruebas nucleares realizadas por Pakistan en 1998 trajeron consigo sanciones por parte de los Estados Unidos . Despues de la Guerra del Golfo las Naciones Unidas impusieron sanciones a Irak para evitar que desarrollase armas de destruccion masiva. Estas sanciones duraron una decada y sus consecuencias para la poblacion se intentaron paliar con el programa Petroleo por Alimentos . Actualmente Iran es el punto de mira de las Naciones Unidas por las sospechas de que este fabricando armas nucleares. [ 6 ]

Referencias [ editar ]

  1. a b ≪Putin apoya la educacion islamica en Rusia≫ . www.aa.com.tr . Consultado el 21 de mayo de 2021 .  
  2. Welle, Deutsche (23 de septiembre de 2015). ≪Islam en Rusia: entre tolerancia y rechazo | DW≫ . DW.COM . Consultado el 21 de mayo de 2021 .  
  3. ≪Tensiones en el golfo Persico, por Carles Casajuana≫ . La Vanguardia . 28 de julio de 2019 . Consultado el 15 de noviembre de 2019 .  
  4. Observador, El. ≪La escalada de tensiones en el Golfo Persico≫ . El Observador . Consultado el 15 de noviembre de 2019 .  
  5. Mundo, Redaccion BBC. ≪Magreb y Medio Oriente: ¿un polvorin a punto de estallar?≫ . BBC News Mundo . Consultado el 15 de noviembre de 2019 .  
  6. Nuevatribuna. ≪El interes de Occidente en el conflicto en Oriente≫ . Nuevatribuna . Consultado el 15 de noviembre de 2019 .  

Enlaces externos [ editar ]

Vease tambien [ editar ]