한국   대만   중국   일본 
Olaus Magnus - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Olaus Magnus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Olaus Magnus
Informacion personal
Nombre de nacimiento Olof Mansson Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento Octubre de 1490 Ver y modificar los datos en Wikidata
Linkoping Cathedral Congregation ( Suecia ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1 de agosto de 1557 jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Roma ( Estados Pontificios ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Roma Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Sueca
Religion Iglesia catolica Ver y modificar los datos en Wikidata
Educacion
Educado en Universidad de Rostock   (desde 1520) Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Cartografo , diplomatico , historiador , presbitero catolico de rito latino, antropologo y obispo catolico Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Arzobispo catolico de Upsala  (desde 1544 juliano , hasta 1557 juliano ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Carta Marina de Olaus Magnus.

Olaus Magnus , o Magni (octubre de 1490 en Ostergotland Suecia - 1 de agosto de 1557 en Roma , Italia ). Fue un escritor, cartografo y eclesiastico sueco, pionero en trabajos historicos y antropologicos sobre el norte de Europa, hermano del tambien escritor Juan Magno ( Johannes Magnus en latin o Johan Mansson en sueco). Su obra fundamental fue la Historia de Gentibus Septentrionalibus , editada en 1555, en Roma , en 22 libros, sobre la geografia, costumbres, tradiciones y leyendas de los pueblos escandinavos y de la Europa nordica.

Hijo de Mans Petterson, su nombre verdadero era Olof Mansson ("hijo de Mans"), pero utilizaba el epiteto latino Magnus ("grande") como apellido familiar.

Biografia [ editar ]

Al igual que su hermano mayor, Johannes Magnus , obtuvo varios ascensos eclesiasticos. Entre ellos una canonjia en Upsala y Linkoping, y el de archidiacono de Strangnas . Ademas fue empleado en varios servicios diplomaticos, tal como una mision a Roma, a favor de Gustavo I de Suecia (Vasa), para conseguir el nombramiento de Johannes Magnus como arzobispo de Upsala. Sin embargo, con el exito de la Reforma en Suecia su fidelidad a la Iglesia catolica lo forzo a acompanar a su hermano en el exilio.

Asentado en Roma, desde 1527, actuo como secretario de su hermano Johannes Magnus . A la muerte de Johannes en 1544, llego a ser su sucesor como Arzobispo de Upsala , admitiendo que no era nada mas que un titulo, puesto que el nunca podria volver a Suecia. El Papa Pablo III en 1546, lo envio al concilio de Trento ; mas tarde llego a ser el canonigo de San Lamberto en Lieja . El rey Segismundo I de Polonia le ofrecio una canonjia en Pozna? , pero la mayor parte de su vida, despues de la muerte de su hermano, parece haberla pasado en el monasterio de Santa Brigida en Roma, donde subsistia con una pension que le asigno el Papa.

Olaus Magnus y los monstruos marinos [ editar ]

Olao Magno tuvo mucha importancia en la creacion de los mitos relativos a los monstruos marinos , siendo el responsable de trasladar el habitat de los mismos del lejano Oceano Indico, tal como sucedia en la epoca clasica, a los mares del Atlantico norte. Ante todo, nos presenta estos como un mundo lleno de peligros y amenazas. Estos monstruos destacan, normalmente, por su tamano, su ferocidad, el peligro que representan para los marineros, y su fealdad nacida de su aspecto deforme, a la vez que en muchas ocasiones su presencia es anticipo de futuras calamidades. Es de destacar que Olao presenta a todas estas criaturas como seres reales y tangibles, sin que tengan ningun significado simbolico. El fiseter o prister, del genero de los cetaceos , tiene un tamano de doscientos codos, “se alza muy por encima de las antenas de las naves y, extrayendo el oleaje de agua contenido en unas fistulas sobre la cabeza, lo arroja de tal manera, que como una inundacion de lluvia hunde muchas veces las naves mas resistentes...posee tambien una boca grande y amplia...tiene en todo el cuerpo una piel espesa y negra, aletas largas en forma de pies anchos, y cola de dos puntas de quince y veinte pies de anchura, con la que estrecha violentamente las partes rodeadas de las naves ” (cap. 6, “Del fiseter y su crueldad con los marineros”). Algunos cetaceos, por su parte, “ tienen la abertura de la boca con dientes, y muy dilatada, es decir, con una prolongacion de doce a catorce pies, y dientes de seis, ocho o doce pies ” (cap. 8, “Del multiple genero de los cetaceos”). Tambien nos hablara de la xifia, el rosmaro o morso noruego, el “swamfisck”, el “cahab”, el “cirkos”, y, por supuesto, de la serpiente de mar , “ de gigantesca mole, de doscientos y mas pies de longitud, y veinte pies de grosor, que habita en rocas y cavernas, merodeando junto a las orllas del mar Bergense, la cual solamente sale de los antros en verano con el tiempo lucido de la noche...devasta los navios, irguiendose hacia lo a modo de una columna atrapa a los hombres y los devora, y esto no suele acontecer sin un portentoso espectaculo referido a alguna alteracion del reino” (cap. 27, “Del gran tamano de la serpiente noruega y de otros ”). En bastantes ocasiones, la iconografia de estos monstruos sera una copia directa de la Carta marina , tal como se puede observar en los casos del fiseter, el rosmaro, el puerco monstruoso del mar Germanico, la serpiente marina, o la imagen de una ballena echando a pique un navio.

Su obra ejercio una poderosisima influencia: buena muestra de ello son las continuas referencias que encontramos en el Jardin de Flores curiosas (1570) de Antonio de Torquemada , cuyo tratado sexto, “ En que se dicen algunas cosas que hay en las tierras septentrionales ” se basa en buena medida en la obra del autor escandinavo, de quien copia casi literalmente las referencias aparecidas a monstruos marinos. Tambien podemos encontrar influencias en los cartografos y cosmografos, comenzando por la obra de Sebastian Munster (1489-1552), que en su Cosmographiae universalis libri VI reconoce su deuda con Olao Magno, al que cita entre las autoridades consultadas, y de la misma nos interesa especialmente su Tabula monstrorum marinorum incluida en el libro IV, tras hablar de la isla de Groenlandia. En dicha tabla nos encontramos criaturas que han sido claramente extraidas de la obra del autor sueco, utilizando incluso sus mismas ilustraciones, tal como sucede con el fiseter, la serpiente marina, o el puerco del oceano Germanico. Otro de los grandes cosmografos del siglo  XVI , Abraham Ortelius (1527-1598), en la edicion de Amberes de 1595 de su Theatrum orbis terrarum , incluye un mapa de Islandia poblado de criaturas marinas que parecen haber sido extraidas de Olao Magno. [ 1 ]

Bibliografia [ editar ]

  • Garcia Arranz, Jose Julio, “Olao Magno y la difusion de noticias sobre fauna exotica del norte de Europa en el siglo XVI”, en Paba, Antonia, y Renales, Gabriel Andres, Encuentro de civilizaciones (1500-1750: informar, narrar, celebrar: actas del Tercer Coloquio Internacional sobre relaciones de sucesos , Alcala de Henares, Universidad, 2003, pp. 171-184.
  • Olao Magno, Storia dei popoli settentrionali. Usi, costumi, credenze . Introduzione, scelta, traduzione e note di Giancarlo Monti, Milano, BUR classici, 2001
  • Olao Magno (1989) Historia de las gentes septentrionales , (trad.) J. Daniel Teran Fierro, Tecnos editorial, Madrid (en espanol). No es una traduccion de la edicion romana de 1555, sino del epitome publicado en Amberes en 1562.
  • Morgado Garcia, Arturo, "Los monstruos marinos en la Edad Moderna. La persistencia de un mito", Trocadero, 20, 2008, pp. 139-154. Universidad de Cadiz.

Referencias [ editar ]

  1. Morgado Garcia, Arturo (2008). ≪Los monstruos marinos en la Edad Moderna. La persistencia de un mito.≫. Trocadero .