한국   대만   중국   일본 
Ogoni - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Ogoni

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mascaras de los Ogoni.

Ogoni es uno de los pueblos indigenas de los muchos asentados en el delta del Niger , en el sureste de Nigeria . Suman alrededor de medio millon de personas y llaman a su tierra Ogoni u Ogonilandia.

Los ogoni saltaron a la atencion internacional por una campana masiva de protestas publicas contra la compania Royal Dutch Shell , dirigida por el Movimiento para la Supervivencia del Pueblo Ogoni (MOSOP).

Geografia [ editar ]

El territorio esta situado en el Estado de Rivers en la costa del golfo de Guinea , al este de la ciudad de Port Harcourt. Se extiende a traves de las Areas de Gobierno Local (AGL) de Khana, Gokana, Tai, y Eleme, en Nigeria. Tradicionalmente, Ogoniland se divide en los seis reinos de la Babbe, Eleme, Gokana, Ken-Khana, Nyo-Khana, y Tai . A diferencia de muchas otras minorias de Nigeria, los Ogoni no tienen un mito sobre su origen comun en torno al cual manifestar su unidad como pueblo respecto a los demas pueblos.

Nombrar a los Ogoni supone manifestar una relacion comun, pero las lenguas habladas no son mutuamente inteligibles entre si en los idiomas Khana, Gokana, Tai (TEE), Baan y Eleme, que forman parte de la diversidad linguistica del Delta del Niger. La ortografia "Khana" es comun, pero es diferente la gramatica - Suanu Ikoro (1996). Los idiomas Ogoni son generalmente considerados parte del grupo de "Cross River" de Benue-Congo, aunque la evidencia de tal agrupacion sigue siendo debil. Dichos dialectos constituyen un grupo muy cohesionado, con lexemas comunes, a menudo compartidos entre los cinco dialectos. Esto sugiere que la ruptura del grupo es relativamente reciente, quizas coincidente con los primeros contactos con los europeos, aunque no hay documentacion directa para tal evento. Es sorprendente, sin embargo, que el lexico y la morfologia sean tan distintos de sus presuntos parientes mas cercanos, las lenguas del Delta Central. Esto sugiere que el lenguaje ancestral comun quedo aislado durante un largo periodo de tiempo y posteriormente conocio un periodo de expansion, hace algunos siglos.

Historia [ editar ]

Al igual que muchos pueblos de la costa de Guinea, los Ogoni tienen una estructura politica interna liderada por Jefes. Estos sobrevivieron a la epoca de la trata de esclavos en relativo aislamiento, perdiendo muy pocos o ninguno de sus miembros a la esclavitud. Despues de la colonizacion de Nigeria por parte del Reino Unido en 1885, los soldados britanicos alcanzaron el territorio Ogoni en 1901, enfrentandose con una importante resistencia Ogoni a su presencia hasta 1914. De 1908 a 1947, el territorio Ogoni formo parte de la Division Administrativa de Opobo. Posteriormente sufrio la sucesiva incorporacion a distintas particiones administrativas del actual estado de Nigeria.

Los Ogoni se integraron en una sucesion de sistemas economicos y politicos a un ritmo extremadamente rapido y se les exigia elevados tributos. A principios del siglo  XX , "el mundo para ellos no se extendia mas alla de los tres o cuatro pueblos vecinos", pero esta vision pronto cambio. Ken Saro-Wiwa , el difunto presidente del MOSOP, describio la transicion de esta manera: "Si se piensa que en el plazo de setenta anos fueron golpeados por las fuerzas combinadas de la modernidad, el colonialismo, la economia monetaria, el colonialismo indigena y la Guerra Civil de Nigeria , y que tenian que adaptarse a estas fuerzas sin la preparacion o direccion adecuadas, podra hacerse una idea del desconcierto de los Ogoni y la consiguiente confusion generada en aquella sociedad".

La mayor fuente de desgracias recientes para el pueblo Ogoni es el hecho de habitar una region rica en petroleo, sin que por el momento la riqueza asi generada haya revertido de forma significativa en su pueblo. Hasta tal punto llega su abandono actual por parte de las instituciones estatales que son escasas las infraestructuras basicas de electricidad y conducciones de agua potable.

La Union Nacional de Estudiantes de Ogoni ("NUOS Internacional") con sede en los EE. UU. [ editar ]

La Union Nacional de Estudiantes de Ogoni (NUOS Internacional) en los EE. UU . es una organizacion independiente, sin animo de lucro, que funciona como la unidad de los estudiantes del Movimiento para la Supervivencia del Pueblo Ogoni (MOSOP). NUOS se esfuerza por mejorar y enriquecer la calidad de vida de los Ogoni a traves de la Educacion, la Caridad, los intereses socioculturales, cientificos y ambientales para todos los estudiantes indigenas. La NUOS proporciona investigacion, promocion, y visibilidad a las minorias, mostrando al publico la situacion en que se encuentra el pueblo Ogoni. La NUOS de los EE. UU. envio una peticion al Presidente de dicho pais George W. Bush en julio de 2006 para solicitar su intervencion en relacion con las actuaciones del gobierno de Nigeria y con las actividades de Shell en Nigeria. Parte de la informacion de este articulo proviene de la Internacional NUOS (EE. UU.).

Violaciones de los Derechos Humanos [ editar ]

Los Ogoni han sido victimas de violacion de sus derechos humanos en Nigeria durante anos. En 1990, miembros de la Fuerza Movil de Policia (MPF) cargaron contra manifestantes que protestaban por las actividades de la compania Shell en la localidad de Umuechem, matando a 80 personas y destruyendo 495 casas. En 1993, tras las protestas encaminadas a detener a los contratistas de un nuevo oleoducto de Shell, la MPF actuo en una amplia zona con el fin de sofocar los disturbios. En el caos que siguio, se alega que 27 aldeas fueron atacadas, con resultado de muerte para 2.000 Ogonis y desplazamiento para otras 80.000 personas. A finales de los anos 90, se iniciaron una serie de juicios por estos hechos que se saldaron 10 anos despues con indemnizaciones millonarias por parte de la compania Shell a favor de los familiares de los activistas muertos en las revueltas, y con la constitucion de un fondo fiduciario del que es beneficiario el pueblo Ogoni.


Referencias [ editar ]

  • Brosnahan, L.F. 1967. Una lista de palabras del dialecto de Gokana de Ogoni. Oficial de Idiomas de Africa Occidental, 143-52.
  • Hyman, L.M. 1982. La representacion de la nasa Gokana. En: La estructura de las representaciones fonologicas. ed. H. van der Hulst y Norval Smith. 111-130. Dordrecht: Foris.
  • Hyman, L.M. 1983. ¿Existen silabas en Gokana? En: Problemas actuales de la linguistica de Africa, 2. Kaye et al. 171-179. Dordrecht: Foris.
  • Ikoro, S.M. 1989. Fonologia segmental y lexico de la proto-Keggoid. Universidad de Port Harcourt: tesis M.A..
  • Ikoro, S.M. 1996. El lenguaje de Kana. Leiden: CNWS.
  • Jeffreys, M.D.W. 1947. Ogoni Ceramica. Hombre, 47: 81-83.
  • Piagbo, B.S. 1981. Una comparacion de los sonidos de Ingles y Kana. B.A. proyecto, de la Universidad de Port Harcourt.
  • Thomas, N.W. 1914. Las muestras de las lenguas del sur de Nigeria. Londres: Harrison & Sons.
  • Vopnu, S.K. 1991. Los procesos fonologicos y silabas estructuradas en Gokana. MA Departamento de Linguistica y Nigeria Idiomas de la Universidad de Port Harcourt.
  • V?bnu, S.K. 2001. Del origen y los idiomas del Pueblo Ogoni. Boori, KHALGA: Idiomas Ogoni y Centro de la Biblia.
  • Williamson, K. 1985. Como convertirse en un idioma Kwa. En Linguistica y Filosofia. Ensayos en homenaje a Ruben S. Wells. eds. Makkai A. y A. Melby. Problemas actuales de la teoria linguistica, de 42 anos. Benjamins, Amsterdam.
  • Wolff, H. 1959. Delta del Niger idiomas I: clasificacion. Anthropological Linguistics, 1 (8) :32-35.
  • Wolff, H. 1964. Sinopsis de las lenguas de Ogoni. Oficial de las lenguas africanas, 3:38-51.
  • Zua, B.A. 1987. El sintagma nominal en Gokana. B.A. proyecto, de la Universidad de Port Harcourt.

Enlaces externos [ editar ]