Ogg

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ogg
Desarrollador
Fundacion Xiph.Org
http://downloads.xiph.org/releases/ogg/
Informacion general
Extension de archivo .ogg, .ogv, .oga, .ogx, .ogm, .spx, .opus
Tipo de MIME video/ogg, audio/ogg, application/ogg
Numero magico OggS
Tipo de formato Formato contenedor
Contenedor para Vorbis , Theora , Speex , FLAC , Dirac , entre otros.
Formato abierto Sí 

Ogg es un formato contenedor libre y abierto, desarrollado y mantenido por la Fundacion Xiph.Org que no esta restringido por las patentes de software , [ 1 ] ​ y esta disenado para proporcionar una difusion de flujo eficiente y manipulacion de multimedios digitales de alta calidad.

El formato contenedor Ogg puede multiplexar varios flujos independientes para audio , video , texto (como subtitulos ) y metadatos . En el marco multimedia Ogg, Theora ofrece una capa de video con perdidas. La capa de audio es mas comunmente proporcionada por el formato Vorbis orientado a la musica, pero otras opciones incluyen los codecs de compresion Opus , FLAC para audio sin perdidas y OggPCM.

Antes del ano 2007, la extension de archivo .ogg fue utilizada para todos los archivos cuyo contenido usaba el formato contenedor Ogg. Desde ese ano, la Fundacion Xiph.Org recomienda que la extension .ogg solo se utilice para los archivos de audio Ogg Vorbis. A su vez, esta organizacion decidio crear un nuevo conjunto de extensiones de archivo y tipos de medios para describir los diferentes tipos de contenido, como .oga para archivos de audio, .ogv para video con o sin sonido (incluyendo Theora) y .ogx para multiplexado Ogg. [ 2 ]

Debido a que el formato de Ogg es libre, varios codecs de Ogg se han incorporado en una serie de diferentes reproductores de medios libres y propietarios , asi como reproductores de medios portatiles y receptores GPS de diferentes fabricantes.

Historia [ editar ]

El proyecto Ogg Vorbis fue iniciado en 1993 por el programador Chris Montgomery , fundador y director tecnico de la Fundacion Xiph.Org, con unos intentos de programar un paquete de compresion de audio simple durante un fin de semana.

Como otros softwares libres, el ogg original fue desarrollado como practicas en lenguajes informaticos relativamente poco conocidos por un programador durante su periodo creativo de aprendizaje. Ya que Christopher Montgomery no era remunerado por la empresa privada, se inicio trabajando de forma autodidacta como parte de un proyecto personal que se hizo mas grande en 1993 y que, originalmente, fue nombrado "Squish". El proyecto y el problema general de compresion de musica se convirtio en una fascinacion personal para Montgomery y Squish adquirio vida propia mas alla de las porciones del proyecto de estudio digital de musica del cual debia ser parte.

Unos pocos meses despues de haber sido presentado el primer sitio web de Squish , Montgomery recibio una carta informandole que Squish era una marca registrada y un contribuyente sugirio el nombre "OggSquish" como un reemplazo. El nombre Ogg , usado posteriormente para designar al contenedor, proviene de una maniobra tactica del juego en linea Netrek .

Actualmente Ogg es el formato de archivo desarrollado a partir de ese trabajo temprano de compresion y es parte del proyecto multimedia mas grande de la Fundacion Xiph.Org. Hoy en dia, "Squish" es conocido como Vorbis y ahora es un codec normalmente almacenado en el contenedor Ogg. [ 3 ] ​ La version 1.0 fue lanzada el 29 de julio de 2002.

Generalidades [ editar ]

Ejemplo de archivo Ogg
Cortometraje Big Buck Bunny

Ogg es un formato usado preferentemente para contenido audiovisual . Se utiliza tipicamente para almacenar datos en archivos para ordenadores y para transmitir flujos audiovisuales pero sirve en muchas otras formas. Ogg es un formato contenedor de estandar abierto , un archivo informatico de codigo abierto y libre con caracteristicas similares a otros contenedores, como Mp3 o ASF . El formato AAC a diferencia del formato .ogg, permite incluir legalmente la proteccion de los derechos de autor, como la proteccion anticopia . Por cada pelicula o juego que sale a la venta, compatible con .ogg, sus responsables no han de pagar regalias ni derechos de autor a los desarrolladores del formato, ni estan sometidos a limitaciones por copyright por lo cual se reducen los costes y los productos se pueden vender a un precio menor, ademas el usuario puede realizar sus propios archivos gratuitamente y de forma libre. Debido a ello y a la proliferacion del intercambio digital de archivos peer-to-peer , cada vez es mas conocido. Sus implementaciones se usan para la transmision de flujos de datos o stream , audio, video, y texto (como subtitulos), y metadatos.

Ogg no es solo un codec de video o de audio, sino que es un contenedor que comprende audio, video y subtitulos, y que permite reproducir el archivo tanto en computadores como en otros dispositivos con la suficiente potencia de procesamiento. Los archivos en este formato se encuentran desde hace mucho incorporados en los audiolibros del proyecto Gutenberg .

El formato .ogg tiene muchas ventajas tecnicas, al ser mas reciente, sus codecs han evolucionado tecnicamente en su medio. La calidad de un archivo del tipo .ogg esta relacionada con la compresion que se considere. Comparado con un archivo de audio en formato mp3 a 64 kbit /s, que ocupa 5,1 MB , un archivo .ogg ocupa 7,5 MB, que es mayor en tamano pero con la calidad de un archivo de audio en mp3 a 128 kbit/s que ocupa 10,2 MB. En los archivos de sonido, por ejemplo, el formato ogg ofrece una mayor compresion de los archivos, lo que reduce su tamano, sin conllevar perdidas de calidad, ya que emplea un sistema de compresion inteligente que elimina las partes no audibles para el oido humano y parte del ruido ambiente. Esto hace que se eliminen las distorsiones en las grabaciones antiguas. Ogg vorbis conserva mejor el sonido cuando no hay diferencia de tasas de bits, es decir que comparando un archivo de audio mp3 con un archivo ogg vorbis a identicas velocidades de datos, el ultimo ocupa menos espacio en disco y tiene la misma calidad de sonido. Esto tiene como resultado que los reproductores multimedia con circuitos integrados con potencia demasiado ajustada para reproducir mp3 de mayor calidad, pueden sin embargo reproducir mas facilmente los archivos ogg vorbis sin congelamientos ni retardos.

Como con la mayoria de formatos contenedores, Ogg encapsula datos no comprimidos y permite la interpolacion de los datos de audio y de video dentro de un solo formato conveniente. Ya que su uso esta libre de patentes, varios codecs de Ogg han sido incluidos en muchos reproductores multimedia como VLC y mplayer , entre otros, existiendo incluso filtros para reproducir los codecs Ogg [ 4 ] ​ en practicamente cualquier reproductor que soporte DirectShow , como Windows Media Player , BSplayer y Winamp .

Detalles tecnicos [ editar ]

Request for comments
Formato de encapsulacion RFC 3533
MIME: application/ogg RFC 3534

Ogg es un contenedor orientado a la difusion de flujo multimedios, lo que significa que puede ser escrito y leido en un solo paso. Esta es la mayor diferencia en diseno sobre otros formatos contenedores basados en archivo. El flujo de bits para el formato Ogg esta definido en el RFC 3533 y el tipo MIME recomendado para los archivos Ogg es application/ogg definido en el RFC 3534 .

Caracteristicas del flujo de bits de Ogg [ editar ]

  1. Orientado a la difusion de flujo multimedios, no se necesita intentar construir un flujo de bits 100% completo.
  2. Usa aproximadamente de 1 a 2% del ancho de banda del flujo de bits, para la marca del limite del paquete, entramado de alto-nivel, sincronizacion y busqueda.
  3. Especificacion de la posicion absoluta dentro de la muestra del flujo original.
  4. Mecanismo simple para una facil correccion limitada, tal como un mecanismo simplificado de encadenamiento.
  5. Deteccion de corrupcion, acceso aleatorio a los datos en posiciones arbitrarias en el flujo de bits.

Codecs [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪Vorbis: FAQ≫ (en ingles) . 3 de octubre de 2003. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2005 . Consultado el 4 de junio de 2014 .  
  2. ≪MIME Types and File Extensions≫ . 7 de septiembre de 2007 . Consultado el 4 de junio de 2014 .  
  3. ≪Xiph.org: naming≫ (en ingles) . Archivado desde el original el 27 de febrero de 2012 . Consultado el 5 de junio de 2014 .  
  4. ≪Directshow Filters for Ogg Vorbis, Speex, Theora, FLAC, and WebM≫ (en ingles) . Archivado desde el original el 24 de enero de 2013 . Consultado el 4 de junio de 2014 .  

Enlaces externos [ editar ]