Oficina de Planeamiento y Presupuesto

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Informacion de publicacion
Creador Constitucion de 1967

Acronimo OPP
Tipo organismo publico
Fundacion 1 de marzo de 1967 (57 anos)
Jurisdiccion Uruguay
Sede central Torre Ejecutiva , Montevideo
Director Fernando Blanco
Filiales Instituto Nacional de Estadistica (Uruguay)
Dependiente de Presidencia de la Republica
Sitio web Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Cronologia
Comision de Inversiones y Desarrollo Economico OPP

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto ( OPP ) de Uruguay es una dependencia de la Presidencia de la Republica encargada de asesorar al Poder Ejecutivo en la formulacion de los planes, programas y politicas nacionales y departamentales asi como tambien en la definicion de la estrategia economica y social del Gobierno.

Antecedentes [ editar ]

Por decreto del Consejo Nacional de Gobierno del 27 de enero de 1960, se creo la Comision de Inversiones y Desarrollo Economico . Esta comision estaba presidida por el Ministro de Hacienda e integrada, ademas, por los Ministros de Obras Publicas , de Industria y Trabajo , de Ganaderia y Agricultura , por el Contador General de la Nacion, por el director de Credito Publico y por un Director del Banco de la Republica Oriental del Uruguay .

Sus cometidos eran:

  • Formular planes organicos de desarrollo economico,
  • Proyectar y buscar su financiacion interna y externa,
  • Coordinar toda labor tendente a aumentar la productividad nacional y
  • Vigilar la puesta en practica de los planes que se aprobasen.

Funciono entre el 27 de enero de 1960 y el 28 de febrero de 1967, su secretario tecnico fue el economista Enrique Iglesias .

En dicha comision trabajaron mas de 300 personas de distintas tendencias politicas, uruguayos e extranjeros. Su primera tarea fue diagnosticar un pais que se conocia poco y mal: Disenar un nuevo censo de poblacion y vivienda y disenar un sistema de cuentas nacionales, que todavia no se llevaban.

Pero la CIDE fue mas alla. En 1965 presento su Plan Nacional de Desarrollo Economico y Social, una monumental obra de seis volumenes y 11 kilos de peso. Este plan nunca se implemento en su totalidad y coordinadamente, como recomendaban sus autores. Para muchos de ellos, esto supuso una profunda frustracion. [ 1 ]

Creacion [ editar ]

En el ano 1967, con la entrada en vigencia de la Constitucion de 1967 , tras la reforma constitucional aprobada en el plebiscito del 27 de noviembre de 1966. El articulo 230 de la nueva Constitucion establecia que:

"Habra una Oficina de Planeamiento y Presupuesto que dependera directamente de la Presidencia de la Republica. Estara dirigida por una Comision integrada con representantes de los Ministros vinculados al desarrollo y por un Director designado por el Presidente de la Republica que la presidira". [ 2 ]

Disolucion [ editar ]

En el Dictadura civico-militar en Uruguay (1973 - 1985) , por el llamado Acto Institucional N° 3 (articulos 3° y 4°), del 1 de septiembre de 1976, se creo la Secretaria de Planeamiento, Coordinacion y Difusion, sustituyendo la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, con las consiguientes modificaciones estructurales.

Con el restablecimiento de la normalidad institucional y reinstaurada la democracia, el 1 de marzo de 1985, quedo sin efecto la entonces Secretaria de Planeamiento. El decreto N.º 96/985 organizo y establecio sus cometidos, objetivos y estructura organica.

Cometidos [ editar ]

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) asesora al Poder Ejecutivo en:

  • La definicion de la estrategia economica y social del Gobierno;
  • La formulacion de los planes, programas y politicas nacionales y departamentales consistentes con ella;
  • La elaboracion y evaluacion sobre la base de indicadores de desempeno, de los proyectos de Presupuesto Nacional y Rendicion de Cuentas;
  • El analisis y evaluacion de los presupuestos, planes de inversion y tarifas de los organismos del articulo 221 de la Constitucion de la Republica ;
  • La conduccion de los procesos de modernizacion y reforma del Estado; y
  • La planificacion de las politicas de descentralizacion.

Director [ editar ]

El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto es designado el Presidente de la Republica al inicio de su mandato. Debe reunir las mismas condiciones que un Ministro de Estado y, en la practica, tiene similar jerarquia. Usualmente participa de las reuniones del Consejo de Ministros .

Su actual director es el contador Isaac Alfie .

Organizacion [ editar ]

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) esta organizada en tres divisiones y varios departamentos. Las divisiones son: Presupuesto y Gestion del Sector Publico, Politicas de Inversiones y Cooperacion Internacional y Politica Economica y Social. Ademas de estas tres divisiones, dependen de la direccion las asesorias letrada y tecnica y el departamento de Administracion y Finanzas.

Algunas oficinas que dependen de la OPP:

  • Becas y Cursos
  • Fondo Nacional de Preinversion
  • Programa de Modernizacion de las Compras y Contrataciones Estatales
  • Comite Ejecutivo para la Reforma del Estado
  • Programa de Reforma de la Seguridad Social
  • Instituto Nacional de Estadistica
  • Comision Sectorial del Mercosur
  • Unidad de Desarrollo Municipal
  • Programa de Integracion de Asentamientos Irregulares
  • Direccion de Proyectos de Desarrollo

Autoridades [ editar ]

Director Subdirector Inicio Fin
Luis Faroppa
----
01/03/1967 10/10/1967
Hector Luisi
----
10/10/1967 30/10/1967
Carlos Manini Rios
----
30/10/1967 15/02/1968
Santiago Antuna
----
15/02/1968 19/03/1968
Aquiles Lanza
----
19/03/1968 27/06/1968
Alejandro Vegh Villegas
----
27/06/1968 28/08/1968
Juan Rodriguez Lopez
----
02/09/1968 02/04/1970
Ramon Diaz
----
02/04/1970 8/04/1970
Ramon Diaz Ramiro Rodriguez Villamil 09/04/1970 26/10/1970
Aquiles Lanza
----
26/10/1970 17/11/1971
Aquiles Lanza Bernardo Porras Larralde 18/11/1971 26/10/1971
Angel Servetti
----
26/10/1971 28/02/1972
Ricardo Zerbino Alberto Bension 01/03/1972 13/07/1973
Moises Cohen
----
13/07/1973 12/07/1974
Juan Jose Anichini Luis W. Cicalese 12/07/1974 31/08/1976
Secretaria de Planeamiento, Coordinacion y Difusion
Jose D. Cardozo
----
01/09/1976 22/06/1978
Jose D. Cardozo Luis W. Cicalese 22/06/1978 14/05/1981
Pedro J. Aranco Luis W. Cicalese 14/05/1978 28/08/1981
Pedro J. Aranco Jose Ma. Puppo 02/09/1981 05/07/1982
Pedro J. Aranco Jose M. Michetti 06/07/1982 02/07/1984
Pedro J. Aranco Sarandi Silveira 02/07/1984 12/02/1985
Sarandi Silveira
----
12/02/1985 28/02/1985
Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Ariel Davrieux
----
01/03/1985 10/04/1985
Ariel Davrieux Agustin Canessa 10/04/1985 15/02/1989
Ariel Davrieux Juan Alberto Moreira 15/02/1989 12/02/1990
Conrado Hughes
----
01/03/1990 08/05/1990
Conrado Hughes Rosario Medero 09/05/1990 13/08/1990
Conrado Hughes Washington Abdala 13/08/1990 18/06/1991
Conrado Hughes Pedro Silva 18/06/1991 15/07/1991
Conrado Hughes Ana Ma. Acosta y Lara 15/07/1991 26/08/1991
Ana Ma. Acosta y Lara
----
26/08/1991 27/08/1991
Carlos Cat Ana Ma. Acosta y Lara 27/08/1991 18/10/1993
Javier de Haedo Ana Ma. Acosta y Lara 18/10/1993 20/06/1994
Javier de Haedo Casilda Echeverria 20/16/1994 28/02/1995
Ariel Davrieux Agustin Canessa 01/03/1995 28/02/1999
Ariel Davrieux Gonzalo Cibils 01/03/2000 01/12/2002
Ariel Davrieux Marcelo Brasca 01/12/2002 28/02/2005
Carlos Viera Daniel Mesa 01/03/2005 29/03/2007
Enrique Rubio Conrado Ramos 29/03/2007 31/08/2009
Martin Dibarboure Conrado Ramos 01/09/2009 01/03/2010
Gabriel Frugoni Conrado Ramos 01/03/2010 27/08/2010
Gabriel Frugoni Jeronimo Roca 01/03/2011 01/03/2015
Alvaro Garcia Martin Dibarboure 01/03/2015 05/07/2017
Alvaro Garcia Santiago Soto 05/07/2017 29/02/2020
Isaac Alfie Jose Luis Falero 01/03/2020 25/05/2021
Isaac Alfie
----
25/05/2021 02/06/2021
Isaac Alfie Benjamin Irazabal 02/06/2021 15/12/2023
Fernando Blanco Benjamin Irazabal 15/12/2023 presente

Bibliografia [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪El futuro pasado≫ . Anuario 2002 Diario el Pais . 2002. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2008 . Consultado el 20 de septiembre de 2019 .  
  2. ≪Capitulo VI≫ . SECCION XIV - DE LA HACIENDA PUBLICA . Instituto de Impresiones y Publicaciones Oficiales. 2 de febrero de 1967. p. Articulo 230 . Consultado el 20 de septiembre de 2019 .  
  3. Plan Nacional de desarrollo economico y social 1965-1974 . Montevideo. 1965.  

Enlaces externos [ editar ]