한국   대만   중국   일본 
Occidente - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Occidente

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Paises ≪occidentales≫ (azul oscuro) y ≪semioccidentales≫ (azul claro) despues de 1992, segun Samuel P. Huntington en su libro Choque de civilizaciones . [ 1 ] ​(Se podria incluir a Japon, Corea del Sur y Filipinas).
La ≪civilizacion occidental cristiana ≫ (rojo) y la ≪civilizacion oriental cristiana ≫ (marron), segun Samuel P. Huntington . Para Huntington, America Latina (verde oscuro) fue parte de Occidente o una civilizacion descendiente que estuvo hermanada a este; [ 1 ] ​ mientras que para Alain Rouquie, America Latina es el ≪ Tercer mundo de Occidente≫. [ 2 ]

Occidente es un termino surgido en el siglo  XVI [ 3 ] ​ para referirse a los paises o territorios de ≪ cultura occidental ≫ de base cristiana ubicados originalmente en la zona occidental de Eurasia y, por extension, a aquellos que en el proceso de expansion europea de finales del siglo  XV a mediados del XX sufrieron de ≪ occidentalizacion ≫ conformando en su conjunto la civilizacion occidental . [ 4 ] [ 5 ] ​ Su definicion geografica es relativa e incierta, variando considerablemente segun la epoca, cultura y ambito en el que lo utilice.

En su acepcion mas restrictiva se limita a la mitad occidental de Europa que hasta el final de la Edad Media conformaban los reinos bajo el mando politico de la Iglesia catolica ( cristiandad occidental ), en contraste de la Iglesia ortodoxa ( cristiandad oriental ). En su acepcion mas amplia, incluye a practicamente toda Europa y America y algunas partes de Oceania y Asia . [ 6 ]

Durante la Guerra Fria (1947-1991), el bloque occidental se identifico con el capitalismo que se enfrento al bloque del Este identificado con el socialismo . [ 7 ] ​ En la actualidad invariablemente se entiende por Occidente a Estados Unidos , Canada , la Europa de la cristiandad occidental , Australia y Nueva Zelanda , y extensivamente, a los paises que se encuentran culturalmente bajo su esfera de influencia . [ 8 ] [ 9 ] ​ Tambien se habla que en la actualidad, en mayor o menor medida, practicamente todo el mundo se encuentra ≪ occidentalizado ≫. [ 10 ] [ 11 ]

La historiografia occidental suele identificar las bases de la civilizacion occidental con el nacimiento de las sociedades historicas (con escritura) afroasiaticas, a partir de las ciudades sumerias del IV milenio a. C., y su extension al Antiguo Oriente Proximo , especialmente al Antiguo Egipto ; culminando en la cultura grecorromana o clasica de la Antigua Grecia y la Antigua Roma . [ 12 ]

La idea de Occidente se contrapone a la idea de ≪ Oriente ≫, utilizada para englobar un grupo muy diverso de civilizaciones o culturas del Asia ; no obstante, la de Occidente tampoco incluye otras civilizaciones ubicadas en la region occidental del mundo, como las civilizaciones africanas o las culturas originarias americanas ; incluso tampoco incluye propiamente muchas civilizaciones de la propia Europa antigua y altomedieval, como los ≪ barbaros del norte ≫, los vikingos o los magiares hasta su incorporacion a la cristiandad latina medieval. [ 13 ] ​ La oposicion Occidente-Oriente se expresa en el concepto de ≪ orientalismo ≫, el estereotipo occidental de esas otras culturas. [ 14 ] ​ El caso eslavo , sobre todo el de Rusia , es peculiar al constituirse como intermedio en tension entre Occidente y Oriente. [ 15 ]

Es usual identificar Occidente en terminos religiosos y de luchas religiosas , haciendolo coincidir con la extension del cristianismo o de la tradicion judeocristiana , y es habitual oponer la nocion de Occidente al islam ; [ 16 ] ​ pero tambien con solo una parte de la cristiandad: la cristiandad occidental o latina ( catolicos y protestantes ), por oposicion a la cristiandad oriental ( ortodoxos ).

Algunos autores utilizan la categoria ≪ Extremo Occidente ≫ para referirse a las Antillas y America Latina sin incluir en la misma a las culturas indigenas , cuyo origen es anterior a la conquista y colonizacion europea de America . [ 17 ] ​ Para otros autores, America Latina se convirtio en un ≪ Tercer mundo de Occidente≫ debido a su posicion sociopolitica a nivel regional e internacional, generalmente antioccidental. [ 2 ] [ 18 ] [ 19 ] ​ Por esta razon, Espana y Portugal son clasificados como los unicos paises hispano - lusofonos o iberofonos de Occidente. [ 2 ] ​ Por otra parte, se encuentra el caso de la angloesfera (por parte de Australia , Canada , Estados Unidos y Nueva Zelanda con el Reino Unido ) y en la francofonia por parte de Quebec (Canada) con Francia , ya que son paises y territorios excoloniales que comparten sociedades de mayoria demografica europea sin influencia indigenista y, por lo tanto, son clasificados en la definicion fija de Occidente. [ 20 ]

En la filosofia de la liberacion se suele distinguir ≪lo occidental≫ de ≪lo occidentalizado≫ , a la vez que se utiliza la categoria de la division Norte-Sur (o ≪ Norte global ≫ y ≪ Sur global ≫) para precisar los componentes de dominacion y dependencia poco visibles en la categoria ≪Occidente≫. [ 21 ]

En el pensamiento catolico fue usual distinguir las categorias de Iglesia oriental e Iglesia occidental . Sin embargo, desde mediados del siglo  XX la teologia latinoamericana de la liberacion desarrollo una tercera categoria definida como ≪Iglesia latinoamericana≫, con caracteristicas teologicas, culturales, politicas y antropologicas propias, en tanto que el papa Francisco diferencio la ≪Iglesia del sur≫, de sus precedentes oriental y occidental. [ 22 ] [ 23 ]

Origen del termino [ editar ]

La etimologia de Occidente proviene del latin occ?dens, -entis , participio activo de occid?re (caer), esto en relacion con el punto cardinal oeste, donde el sol "cae" en la tarde.

Los antiguos griegos distinguian asi a sus dominios respecto de las tierras de Anatolia y el levante mediterraneo , distincion que fuese heredada por los romanos, pasandose a usar luego tras la division del Imperio en 395 por Teodosio entre Honorio (Occidente) y Arcadio (Oriente). [ 24 ]

El termino ≪Occidente≫ surgio como una contraparte del ≪Oriente≫, que Lutero utilizo por primera vez en su traduccion de la Biblia , y fue introducido en el idioma aleman por Caspar Hedio en 1529. [ 3 ]

Lo occidental [ editar ]

En la epoca antigua, el Mediterraneo oriental era el hogar de culturas altamente urbanizadas que tenian el griego como lengua comun (debido al antiguo imperio de Alejandro Magno y de los sucesores helenisticos ), mientras que Occidente tenia un caracter mucho mas rural y adopto mas facilmente el latin como lengua comun. La Europa occidental y central catolica romana, como tal, mantuvo una identidad distinta, especialmente cuando comenzo a reconstruirse durante el Renacimiento . Incluso despues de la Reforma Protestante , la Europa reformada continuo viendose mas ligada a la Europa catolica romana que otras partes del mundo percibido como civilizado. El uso del termino Occidente como termino cultural y geopolitico especifico se desarrollo a lo largo de la Era de los Descubrimientos a medida que Europa extendia su cultura a otras partes del mundo. Los catolicos romanos fueron el primer grupo religioso importante que inmigro al Nuevo Mundo , ya que los colonos de las colonias de Espana y Portugal (y mas tarde, Francia ) pertenecian a esa fe. Las colonias inglesas y neerlandesas , por otro lado, tendian a ser mas diversas desde el punto de vista religioso. Los colonos de estas colonias incluyeron anglicanos , calvinistas holandeses, puritanos ingleses y otros disidentes religiosos, catolicos ingleses, presbiterianos escoceses, hugonotes franceses, luteranos alemanes y suecos, asi como cuaqueros , menonitas , amish y moravos.

Historicamente, el cristianismo ha sido uno de los principales factores culturales importantes de la cultura occidental y la cruz cristiana , uno de sus principales simbolos.

Hasta el siglo  XVII , la narracion de la historia universal se realizaba desde Europa y en terminos eurocentricos , del mismo modo que cada civilizacion lo habia hecho en sus propios terminos , por ejemplo, sinocentricos en la civilizacion china. Asi, cuando Cristobal Cellarius propuso una periodizacion , considero los hechos y procesos de la historia europea para establecer los hitos divisorios de las edades Antigua , Media y Moderna .

Pero, simultaneamente a los descubrimientos geograficos europeos y al establecimiento del primer sistema-mundo , se desarrollo la introspeccion y la autoconciencia de la especificidad de la civilizacion europea frente a la " alteridad " del resto del mundo, tanto en sentido positivo como negativo: junto con el imperialismo y el racismo , surgio la valoracion e incluso la defensa de los colonizados y la critica a la colonizacion por los propios colonizadores (“mito del buen salvaje ”, “ polemica de los naturales ”).

Gobineau distinguia siete civilizaciones en la historia, incluyendo a la civilizacion occidental; no precisamente en pie de igualdad, puesto que consideraba explicitamente la “ desigualdad de las razas humanas ” (1853-1855). Las principales potencias europeas establecieron en el siglo  XIX su indiscutible superioridad economica y militar ( Revolucion Industrial , Diplomacia de canonero ) sobre la totalidad del mundo; e incluso la independencia de las nuevas naciones del continente americano , protagonizada por las elites europeas locales, reforzaba la misma idea: La idea de progreso surgida con la Ilustracion , e incluso la extension de las teorias evolucionistas fuera de su ambito biologico (el llamado darwinismo social ), parecian identificarse con la imposicion de la civilizacion occidental sobre las demas; mas aun, con el triunfo del mismo concepto europeo de “civilizacion” sobre otros grados necesariamente menores de desarrollo social (el “ salvajismo ” y la “ barbarie ”). Esa imposicion no era vista como un premio, sino como una responsabilidad (“ la carga del hombre blanco ”).

La epoca de optimismo toco a su fin con la Belle Epoque y la paz armada . El estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), inicialmente entre entusiastas movilizaciones nacionalistas que acallaron las minoritarias protestas pacifistas , dio en poco tiempo paso a la conciencia del desastre sin precedentes que trajo consigo: un aparente suicidio de la civilizacion. En este ambiente Oswald Spengler publico La decadencia de Occidente (1918-1923), [ 25 ] ​ donde concibe las civilizaciones como entes cerrados que nacen, crecen, luchan por la supervivencia y mueren, distinguiendo claramente al mundo occidental del mundo helenico. Sus ideas fueron adoptadas y perfeccionadas por Arnold J. Toynbee en su magno tratado Estudio de la Historia (12 tomos, 1933-1961, revisado en 1972). [ 26 ] ​ en donde conceptualiza a Occidente como una civilizacion cristiana con su epoca de esplendor en la Edad Media.

El concepto decimononico de civilizacion (que, en terminos hegelianos , habia llegado a la realizacion del “espiritu absoluto” en la historia: el Estado nacional o liberal ?para Hegel, en su version prusiana?) quedaba desafiado por los totalitarismos sovietico y fascista , y se destruia por tanto ese pretendido “fin de la historia”. Para Ortega y Gasset era el tiempo de La rebelion de las masas (1929) y La deshumanizacion del arte (1925). La crisis de 1929 , la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y la Guerra Fria (1945-1989) pusieron sucesivamente al mundo entero en trances que se percibian como posibles catastrofes apocalipticas. La descolonizacion y el tercermundismo cuestionaron nuevamente la centralidad de Occidente en terminos de civilizacion.

En 1989, el hundimiento del bloque comunista y el surgimiento de una nueva era de globalizacion , hizo resurgir el concepto hegeliano del “fin de la historia” en una unica civilizacion mundial, reelaborado por Francis Fukuyama ( El fin de la Historia y el ultimo hombre , 1992). En respuesta a ello, la concepcion toynbeana de un Occidente mas o menos cerrado y unido por una tradicion cultural cristiana y europea, fue reasumida por Samuel Huntington en su tesis del “ choque de civilizaciones ” (1993), que adquirira una nueva popularidad despues de los atentados del 11 de septiembre de 2001 provocados por radicales islamicos. [ 27 ]

Seis son, segun el profesor de Harvard ( Niall Ferguson ), las razones que instauraron aquel predominio ( el de la cultura occidental ): la competencia que atizo la fragmentacion de Europa en tantos paises independientes ; la revolucion cientifica , pues todos los grandes logros en matematicas, astronomia, fisica, quimica y biologia a partir del siglo  XVII fueron europeos; el imperio de la ley y el gobierno representativo basado en el derecho de propiedad surgido en el mundo anglosajon; la medicina moderna y su prodigioso avance en Europa y Estados Unidos; la sociedad de consumo y la irresistible demanda de bienes que acelero de manera vertiginosa el desarrollo industrial, y, sobre todo, la etica del trabajo que, tal como lo describio Max Weber, dio al capitalismo en el ambito protestante unas normas severas, estables y eficientes que combinaban el teson, la disciplina y la austeridad con el ahorro, la practica religiosa y el ejercicio de la libertad.

...

pero en el libro de Niall Ferguson ( Civilizacion: Occidente y el resto , 2012) hay una ausencia que, me parece, contrarrestaria mucho su elegante pesimismo. Me refiero al espiritu critico , que, en mi opinion, es el rasgo distintivo principal de la cultura occidental, la unica que, a lo largo de su historia, ha tenido en su seno acaso tantos detractores e impugnadores como valedores, y entre aquellos, a buen numero de sus pensadores y artistas mas lucidos y creativos. Gracias a esta capacidad de despellejarse a si misma de manera continua e implacable, la cultura occidental ha sido capaz de renovarse sin tregua, de corregirse a si misma cada vez que los errores y taras crecidos en su seno amenazaban con hundirla. A diferencia de los persas, los otomanos, los chinos, que, como muestra Ferguson, pese a haber alcanzado altisimas cuotas de progreso y poderio, entraron en decadencia irremediable por su ensimismamiento e impermeabilidad a la critica, Occidente ?mejor dicho, los espacios de libertad que su cultura permitia? tuvo siempre, en sus filosofos, en sus poetas, en sus cientificos y, desde luego, en sus politicos, a feroces impugnadores de sus leyes y de sus instituciones, de sus creencias y de sus modas. Y esta contradiccion permanente, en vez de debilitarla, ha sido el arma secreta que le permitia ganar batallas que parecian ya perdidas.

Mario Vargas Llosa , Apogeo y decadencia de Occidente . [ 28 ]

Paises occidentales u occidentalizados [ editar ]

El termino civilizacion occidental es un concepto que, segun el contexto en que se use, puede incluir o excluir a ciertos paises por razones politicas, culturales o historicas, por lo cual existen distintas acepciones de que paises , naciones o zonas geograficas pertenecen a esta.

En la Antigua Grecia , el mundo estaba dividido entre los pueblos griegos y los barbaros . Esta division se transformo en una definicion geografica segun los territorios ubicados en la zona occidental ( Grecia , las islas del mar Egeo y la Magna Grecia ), en contraste al oriente de Egipto , Anatolia y Persia , por ejemplo. Las Guerras Medicas , por lo tanto, son consideradas como uno de los primeros hechos belicos entre Occidente y el Oriente.

La cuenca del Mediterraneo , unificada por el Imperio romano , mantuvo una division este-oeste, entre los pueblos occidentales de predominancia latinas, contrapuesto al Mediterraneo oriental, donde predominaba la cultura griega. Diocleciano dividio el imperio en dos regiones en el 292. La parte oriental evoluciono posteriormente al Imperio bizantino , mientras el occidente se derrumbo por las invasiones barbaras dando origen a diversos reinos bajo el poder del Papado, principalmente.

La division que se produjo en el cristianismo , mantuvo la division del Oriente con Occidente durante la Edad Media . Asi, nacio un sentimiento de cristiandad, que se afianzo durante las Cruzadas contra los arabes y turcos . Sin embargo, los bizantinos tambien fueron considerados como una cultura distinta por parte de los occidentales, a pesar de su origen comun, debido a su ruptura con el patriarcado romano tras el Cisma de Oriente , distincion que se hace resaltar hasta nuestros dias y de la cual su mayor expresion es la rama del cristianismo que predomina en estos paises, la Iglesia ortodoxa (y sus diferentes patriarcados, habitualmente divididos por nacion), a diferencia de la Europa catolica-protestante, considerada parte de Occidente.

Indias Orientales :        Indias Orientales , concepto mas comun.       Concepto amplio, incluye al Indostan o India. Indias Occidentales :        Indias Occidentales , concepto mas comun.        Indias Occidentales , concepto amplio.

La conquista de America , Asia , Africa y Oceania por parte de los europeos, puso a esos pueblos bajo el control religioso y cultural de la Cristiandad y la civilizacion de los conquistadores bajo la forma del colonialismo . Los procesos de descolonizacion , tuvieron diferentes efectos; desde Estados Unidos que llego a convertirse en la potencia lider de Occidente, hasta Cuba, Vietnam, India o China, que se ubicaron abiertamente fuera de Occidente. [ 2 ] [ 19 ]

Imperios coloniales en 1800.

Durante la llamada Guerra Fria surgio un nuevo concepto que representaba a la metaforica division del mundo en tres mundos: el primer mundo , compuesto por los Estados miembros de la OTAN y los aliados de Estados Unidos , como Corea del Sur , Israel , Japon o Tailandia ; el segundo mundo , compuesto por los Estados miembros del Pacto de Varsovia y los aliados de la Union Sovietica , como Cuba o Mongolia , mas China y otros estados socialistas asiaticos, como Camboya , Corea del Norte , Laos y Vietnam ; y el tercer mundo , que hace referencia a los estados que no estaban alineados con ninguno de los dos bloques, como Arabia Saudita , Latinoamerica o la India .

Los tres mundos separados durante la Guerra Fria : el Primer Mundo (azul), el Segundo Mundo (rojo) y el Tercer Mundo (gris).

La particion del mundo de acuerdo con su alineacion politica, sin embargo, produjo muchas contradicciones. Asi, Suiza , Suecia e Irlanda , considerados como parte del primer mundo, se mantuvieron neutrales durante todo el periodo. Finlandia , que limitaba al este con la Union Sovietica y por tanto pertenecia a su esfera de influencia, se mantuvo neutral. Nunca fue un Estado socialista ni pertenecio al Pacto de Varsovia o al CAME .

Austria tambien mantuvo una politica de neutralidad a partir de 1955, encontrandose al oeste de la Cortina de Hierro y por tanto en la esfera de influencia estadounidense. Turquia , miembro de la OTAN , tampoco se podia establecer que era un pais del Primer Mundo o de la civilizacion occidental. Asi, se definio posteriormente al mundo occidental como al primer mundo incluyendo las excepciones de los paises del Bloque Occidental y excluyendo a Turquia.

Tras el fin de la Guerra Fria , el uso del termino segundo mundo cayo en desuso, mientras que los dos otros mundos evolucionaron a otros conceptos. El primer mundo continuo designando al mismo grupo de estados, pero segun criterios economicos antes que politicos. En cambio, el tercer mundo se convirtio en sinonimo de paises pobres y en vias de desarrollo.

Desde un enfoque cultural y sociologico , la civilizacion occidental tiende a ser definida a partir de algunos elementos fundamentales, como la filosofia griega , el derecho romano , la religion cristiana , el arte renacentista y el pensamiento ilustrado y ≪moderno≫ . El colonialismo , la vocacion universalista y la expansion global de los idiomas y la cultura occidental tambien juegan un importante papel en la definicion de Occidente. Algunas categorias como la democracia liberal , el capitalismo , el socialismo , el individualismo , el Estado de derecho , el estado de bienestar , los derechos humanos y el feminismo , tienen una fuerte relacion con la nocion de Occidente.

Arte y cultura [ editar ]

Los Portadores de la Antorcha ( A.H. Huntington , 1955), en Madrid . Homenaje a la civilizacion occidental.

Los trabajos que tradicionalmente se hacen sobre historia del arte normalmente tienen como objeto de estudio la evolucion de la historia del arte occidental , fruto del eurocentrismo . Dichos trabajos suelen excluir incluso algunos periodos artisticos como bizantino o el arabe clasico aun cuando parte de estos se desarrollaron en territorio europeo. Este estudio, no obstante, al considerar la cultura occidental como elemento fundamental de la vida contemporanea, se hace necesario a fin de comprender el alcance del arte alrededor del mundo, recibiendo influencias y siendo influenciado por otros movimientos.

Sin querer realizar un analisis exhaustivo sobre esta civilizacion podemos identificar las siguientes caracteristicas:

Los estudios sobre historia del arte, por otro lado, suelen centrarse en la pintura, la arquitectura y la escultura, dejando de lado otras ramas como la literatura, la musica, la orfebreria, el ballet, el teatro, el cine, la artesania y la fotografia, las cuales son estudiadas en trabajos mas especializados.

La herencia cultural de las antiguas Grecia y Roma en general [ editar ]

La cultura occidental esta vinculada con las antiguas Grecia y Roma . Sus ideales de belleza y arte tuvieron alli su raiz. Su filosofia se baso en la de Aristoteles y Platon . Su literatura, mas que nada la poesia y el drama europeos, se formaron a partir de las antiguas tradiciones grecolatinas . Desde la Edad Media , Europa y despues America han recurrido a Grecia y a Roma para llevar a cabo su instruccion y obtener inspiracion.

La herencia literaria griega y romana [ editar ]

La literatura romana no dejo de ejercer influencia durante el Medievo . Siguieron leyendose las obras de Virgilio , Ovidio , Horacio y Ciceron . Esta influencia aumento en los siglos XIV y XV , cuando se conocio un numero mayor de obras romanas; en ese mismo momento historico se recuperaba, de a poco, la literatura superviviente de Grecia.

Estudio e imitacion del arte griego y romano [ editar ]

En la literatura, al igual que en otros campos (sobre todo la escultura ), los artistas occidentales medievales o renacentistas tenian la ventaja de poder estudiar y, si asi lo querian, copiar los modelos de la Antiguedad . Tenian ante ellos los autenticos poemas o estatuas de aquella epoca. No pasaba igual con la musica .

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b Huntington, Samuel P. (1991). Clash of Civilizations (6th edicion). Washington, DC. pp.  38-39 . ISBN   978-0-684-84441-1 – via [1] (en espanol).  
  2. a b c d Rouquie, Alain (sep 1981). ≪Dictadores, militares y legitimidad en America Latina≫ . Critica & Utopia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales (Buenos Aires: CLACSO) (5).  
  3. a b ≪Kulturgeschichte von Orient und Okzident. Kreuzzug der Worte - Das Abendland ist eine Fiktion≫ . Der Tagesspiegel (en aleman) . 11 de enero de 2015.  
  4. Dawson, Chistopher (1995). La religion y el origen de la cultura occidental . Ediciones Encuentro.  
  5. Dawson, Chistopher (2002). The Making of Europe: An Introduction to the History of European Unity . CUA Press.  
  6. ≪kurth.pdf≫ . web.archive.org . Consultado el 22 de enero de 2024 .  
  7. De Soto, Hernando (2000). ≪Por que el capitalismo triunfa en Occidente y fracasa en el resto del mundo≫ . El Cato .  
  8. Questions about immigrant-related statistics. ≪Key figures Immigration and Immigrants - SSB≫ . Ssb.no . Consultado el 15 de diciembre de 2015 .  
  9. ≪Innvandrere og norskfødte med innvandrerforeldre≫ . SSB (en noruego bokmal) . Consultado el 22 de enero de 2024 .  
  10. Ianni, Octavio (2004) [1998]. ≪La occidentalizacion del mundo≫. La sociedad global (4ª edicion). Buenos Aires: Siglo Veintiuno. ISBN   9682321565 .  
  11. Laitman, Michael; Jachaturian, Valeria (2015). La historia universal de la humanidad (1ª edicion). Toronto: Laitman Kabbalah. p. 277. ISBN   9781508713586 .  
  12. Marvin Perry, Myrna Chase, James Jacob, Margaret Jacob, Theodore H. Von Laue (1 de enero de 2012). Western Civilization: Since 1400 . Cengage Learning. p. XXIX. ISBN   978-1-111-83169-1 .  
  13. ≪Vikingos: El terror de Occidente durante 300 anos≫ . Corsarios .   ; Melvinger, Arne (1955). Les premieres incursions des Vikings en Occident d'apres les sources arabes . Almqvist & Wiksell.  
  14. Said, Edward W. (9 de mayo de 2013). Orientalismo . DEBATE. ISBN   978-84-9992-328-4 . Consultado el 22 de enero de 2024 .  
  15. Antonio Benitez, Tres ensayos sobre literatura rusa. Pushkin, Gogol y Chejov , Universidad de Salamanca, 2006. Vsevolod Bagno, Espana y Rusia, culturas de frontera entre Oriente y Occidente , XIII Congreso AIH, en CVC.
  16. Jahanbegloo, Ramin (15 de octubre de 2012). ≪El islam, Occidente y la doble intolerancia≫ . El Pais . Espana.   ; Garcia, Arturo (13 de julio de 2016). ≪¿Es el islam un peligro para Occidente?≫ . La Gaceta . Espana.  
  17. Rouquie, Alain (1989) [1987]. Amerique latine. Introduction a l'Extreme-Occident (Rosa Cusminsky de Cendrero, trad.) [ America Latina: introduccion al Extremo occidente ]. Mexico: Siglo Veintiuno. ISBN   968-23-1522-0 .  
  18. ≪¿Es America Latina parte de Occidente?≫ . Semana . 23 de noviembre de 2015.  
  19. a b ≪America Latina: adios a Occidente≫ . La Razon . 17 de noviembre de 2021.  
  20. ≪Five reasons the Anglosphere is more than just a romantic vision ? but has real geopolitical teeth≫ . CityAM . 15 de diciembre de 2016.  
  21. Grosfoguel, Ramon. ≪Racismo/sexismoepistemico, universidades occidentalizadas y los cuatro genocidios/epistemicidios del largo siglo X≫ . Tabula Rasa (Colombia). julio-diciembre 2013 (19): 31-58. ISSN   1794-2489 .  
  22. Galli, Carlos Maria (2012). ≪En la Iglesia esta soplando el Viento del Sur. America Latina: un nuevo Pentecostes para una nueva evangelizacion. Dialogo con el Instrumentum laboris para el Sinodo de 2012≫. Hacia una Nueva Evangelizacion. Aportes desde America Latina y El Caribe . Bogota: CELAM. pp. 161-260.  
  23. Galli, Carlos Maria (9 de abril de 2014). ≪El viento de Dios sopla desde el sur≫ . Bogota: CELAM. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015 . Consultado el 6 de marzo de 2015 .  
  24. Bideleux, Robert; Jeffries, Ian (1998). A history of eastern Europe: crisis and change . Routledge. p. 48.
  25. Der Untergang des Abendlandes. Umrisse einer Morphologie der Weltgeschichte . Edicion en ingles: The Decline of the West , Arthur Helps y Helmut Werner (ed.), Charles F. Atkinson (trad), New York: Oxford UP, 1991, ISBN 0-19-506751-7 .
  26. Edicion en espanol: Edhasa, 1963. La publicacion inicial de A Study of History se hizo en los siguientes volumenes:
    • Vol I: Introduction; The Geneses of Civilizations , primera parte ( Oxford University Press 1934)
    • Vol II: The Geneses of Civilizations , segunda parte (Oxford University Press 1934)
    • Vol III: The Growths of Civilizations (Oxford University Press 1934)
    • Vol IV: The Breakdowns of Civilizations (Oxford University Press 1939)
    • Vol V: The Disintegrations of Civilizations , primera parte (Oxford University Press 1939)
    • Vol VI: The Disintegrations of Civilizations , segunda parte (Oxford University Press 1939)
    • Vol VII: Universal States; Universal Churches (Oxford University Press 1954) ECHO POR AGUZZTINN [as two volumes in paperback]
    • Vol VIII: Heroic Ages; Contacts between Civilizations in Space (Encounters between Contemporaries) (Oxford University Press 1954)
    • Vol IX: Contacts between Civilizations in Time (Renaissances); Law and Freedom in History; The Prospects of the Western Civilization (Oxford University Press 1954)
    • Vol X: The Inspirations of Historians; A Note on Chronology (Oxford University Press 1954)
    • Vol XI: Historical Atlas and Gazetteer (Oxford University Press 1959)
    • Vol XII: Reconsiderations (Oxford University Press 1961)
    En un nuevo tratado, esta vez en un solo volumen y con ilustraciones, titulado tambien Estudio de la Historia ( A study of history , Oxford University Press, 1972), Toynbee, en colaboracion con Jane Caplan introdujo una serie de correcciones a sus ideas, basandose fundamentalmente en los nuevos descubrimientos arqueologicos y en interpretaciones historicas novedosas. Estas correcciones fueron fundamentalmente a nivel de hechos y de detalle, sin alterar la base de su esquema.
  27. The clash of civilizations
  28. Articulo de Vargas Llosa en El Pais, 13 de enero de 2013. Libro de Ferguson , Debate, 2012, ISBN 8499921647 .

Enlaces externos [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

  • Woods, Thomas E (2005). How the Catholic Church Built Western Civilization . Regnery Publishing Inc. (Version traducida: Woods, Thomas E (2007). Como la Iglesia Catolica construyo la civilizacion occidental . Ciudadela Libros.)