한국   대만   중국   일본 
Objetivo (fotografia) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Objetivo (fotografia)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Objetivo de una camara.
1:2,8/50 Macro - 1:4-5.6/70-300 - 1:4-5.6/10-20
Angulo de vision segun distancia focal del objetivo de una camara.Diagrama sobre la relacion entre la distancia focal del objetivo y el angulo de vision abarcado:
1. Objetivo ojo de pez.
2. Objetivo gran angular.
3. Objetivo normal.
4. Teleobjetivo.
5. Super teleobjetivo.

Se denomina objetivo al dispositivo que contiene el conjunto de lentes convergentes y divergentes y, en algunos casos, el sistema de enfoque y/o obturacion, que forman parte de la optica de una camara tanto fotografica como de video .

Su funcion es redirigir los haces de luz para crear una imagen "optica" en un soporte fotosensible, permitir un enfoque lo mas preciso posible y mantener una colimacion constante de los elementos opticos. Este soporte fue evolucionando de las primeras etapas de la fotografia quimica , a los sensores de imagen en el caso de una camara digital .

Historia [ editar ]

El orificio de la camara oscura es considerado como el primer objetivo, ya que permite hacer pasar por el la luz proveniente de una escena exterior y la proyecta sobre las paredes interiores o sobre un lienzo (ver camara estenopeica ). Posteriormente, este agujero fue sustituido por una lente esferica, que concentraba una mayor cantidad de rayos en un mismo punto; a pesar de la ventaja de la cantidad de luz, una lente tiene diversas desventajas: al estar conformada como un prisma, posee el inconveniente de dispersar la luz, fenomeno conocido como aberracion cromatica ; ademas de ello, la superficie esferica de una lente no es la forma ideal para hacer converger los haces de luz en un solo punto; esto es conocido como aberracion esferica .

Charles Chevalier desarrollo el sistema conocido como doblete acromatico, que corrige la aberracion cromatica mediante el uso de dos lentes, de distinto nivel de refraccion pero de igual nivel de dispersion; El siguiente adelanto vendria de la mano de Jozsef Miksa Petzval , quien opto por un diseno con varias lentes concavas y convexas que trabajando en conjunto corrigen las aberraciones opticas mas eficazmente y permiten una mayor apertura .

Durante finales del siglo  XIX y principios del siglo  XX se sentaron las bases de los objetivos actuales. Nombres como los de Carl Zeiss , Paul Rudolph , Harold Dennis Taylor , o el matematico y fisico Peter Barlow (creador de la lente de Barlow ) y John Dallmeyer figuran como grandes contribuidores para sentar las bases de los actuales objetivos, que se mantienen casi sin alteraciones desde dichos anos en el tema de la optica, salvo por la aparicion del objetivo zum en 1959 y los sistemas de estabilizacion mecanica en la ultima decada del siglo  XX y la primera decada del siglo  XXI .

Principales caracteristicas [ editar ]

Luminosidad [ editar ]

La luminosidad de un objetivo esta condicionada por: la cantidad de lentes que lo componen, sus composiciones quimicas, el tipo de recubrimientos de sus caras y sus diametros. Esto define la apertura maxima de su diafragma , conocida como apertura efectiva .

Numero f [ editar ]

Esta generalizadamente extendido el uso del numero f como indicador comparativo entre objetivos, definiendose como el cociente entre su distancia focal y su apertura maxima. El numero f es inversamente proporcional a la apertura: a menor numero f, mayor luminosidad. Los objetivos pueden ser de numero f fijo (generalmente como caracteristica a su vez de los objetivos catadioptricos ) o variable y su apertura se regula mediante el diafragma . Generalmente, la apertura efectiva se rotula graficamente en el objetivo, con relacion a la longitud focal (por ejemplo, como "f/ 2.8 " o "1: 2.8 "). En el caso de los objetivos zum, puede ser representado por dos valores, indicando asi la disponibilidad de apertura de diafragma segun los extremos de funcionamiento para objetivos de distancia focal variable.

Distancia focal [ editar ]

Indica la distancia (generalmente en milimetros, aunque hasta la decada de los 50 el centimetro era la unidad) desde el centro optico del objetivo al plano focal . Define el "aumento" o zum del objetivo, o cuanto acerca la imagen respecto al punto de vista subjetivo del observador, y al mismo tiempo su cobertura angular.

Tipos de objetivos [ editar ]

Objetivo Canon basico 18-55mm.

Segun caracteristicas de la distancia focal [ editar ]

De distancia focal fija : Se destacan por poseer una calidad optica superior, ya que estan construidos con menor numero de elementos. Suelen ser mas luminosos a distancias focales equivalentes; poseen menos aberraciones geometricas y cromaticas, que perjudican la calidad de la imagen respecto de objetivos tipo zum, y son mas livianos y compactos que estos ultimos. Como desventaja, hacen necesaria la sustitucion por otros objetivos cuando se hace necesaria una longitud focal distinta, puesto que su longitud focal no puede cambiarse. [ 1 ]

De distancia focal variable : Tienen la ventaja de brindar varias longitudes focales agrupadas en un solo cuerpo de objetivo, lo cual se consigue mediante el movimiento de ciertos elementos dentro del mismo. Esto los hace mas versatiles para el uso diario puesto que no requiere el cambio de objetivo para obtener una longitud focal diferente. Como desventaja, poseen mas elementos opticos, con lo cual existe una mayor probabilidad de aparicion de aberraciones y mayor perdida de luz, lo cual hace que sean menos luminosos que sus contrapartes de focal fija. Por otra parte, son mas pesados y fragiles que un objetivo fijo en igual relacion de luminosidad. [ 2 ]

Existen tres tipos de objetivos de longitud focal variable: Los objetivos los multifocales , los parfocales (verdaderos zum ) y los objetivos varifocales . En las tres clases de objetivo pueden variar su longitud focal a voluntad del usuario; sin embargo la diferencia entre ellas radica en que los parfocales mantienen el foco durante el cambio de longitud focal, mientras que en los multifocales y en los varifocales la distancia de enfoque cambia.

Los objetivos multifocales son aquellos objetivos que puede adoptar un numero limitado de distancias focales, pero nunca una posicion intermedia entre ellas. Se dice que el paso de la maxima distancia focal a la minima distancia focal se hace de forma discreta. Un objetivo multifocal no es un objetivo zum, haciendo obligatorio el enfoque a cada cambio de distancia focal.

Los objetivos parfocales de aumentos en un microscopio no requieren volver a enfocar la muestra cuando los objetivos cambian. Los objetivos del revolver de un microscopio son parfocales, es decir, al cambiar de un objetivo de bajos aumentos a uno de mas altos aumentos solo hay que retocar ligeramente el foco con el ajuste micrometrico.

Los objetivos varifocal son aquellos objetivos que entre la minima distancia focal y la maxima distancia focal puede situarse en cualquier posicion intermedia pasando de una a una de forma continua.

Esta caracteristica era considerada importante durante las primeras epocas de la filmacion de video, puesto que era necesario que el foco se mantuviese estable durante el cambio de enfoque (hacer zum); hoy en dia, gracias a los sistemas de autofoco su relevancia ha disminuido entre los fabricantes, por lo cual la mayoria de disenos de objetivos llamados zum son varifocales.

  • Super Gran Angular : con distancias focales entre 12 y 28 mm (para pelicula de 35mm) y un angulo de vision superior a 80°. Suelen ser empleados para conseguir determinados efectos especiales que se obtienen por su distorsion de la imagen. Es el rango focal mas empleado en fotografia nocturna. [ 3 ]
    • Objetivo ojo de pez : Se trata de un angular extremadamente amplio, superando los 180° en algunos casos. Proporcionan una profundidad de campo extrema, y las lineas de la imagen se proyectan curvas, como si estuvieran reflejadas en una esfera. Se diferencian dos tipos: los que abarcan toda la superficie de exposicion (pelicula o sensor) formando por tanto imagenes rectangulares, y los que forman una imagen circular.
  • Gran angular : de 28 a 40 mm de distancia focal, y angulos de captura entre 60 y 180°. Se utilizan para vistas panoramicas de paisajes, arquitectura, deportes.
  • Normal : entre 45-70 mm y con un angulo de entre 40 y 65º. Se caracterizan por crear imagenes con aspecto semejante a la vision del ojo humano. Su profundidad de campo es moderada.
  • Teleobjetivos : Poseen longitudes focales entre 70 a 300 mm, y con un angulo de vision menor a 40°. Tienen una profundidad de campo reducida respecto a las longitudes focales mas cortas. Como caracteristica de su imagen, comprimen la perspectiva mostrando objetos relativamente lejanos en si a un tamano comparativo similar.
  • Superteleobjetivos : distancia focal mayor a 300mm llegando incluso a 1200mm. Permiten acercar objetos situados a grandes distancias; su profundidad de campo es minima, y por lo general se utilizan en combinacion con grandes aperturas para obtener imagenes de objetos totalmente diferenciadas de su fondo. Se utilizan en la cobertura de eventos artisticos y deportivos, y en la fotografia de fauna silvestre.

Especiales [ editar ]

  • Objetivos macro : Permiten el enfoque a muy corta distancia. La denominacion macro aplica cuando la imagen proyectada, sobre la superficie fotosensible, tiene al menos el mismo tamano del objeto fotografiado.
  • Objetivos anamorficos , usados habitualmente en el cine (por ejemplo en Cinemascope) para estrechar las imagenes sobre la pelicula y comprimir asi vistas panoramicas. Obviamente, luego se utilizan tambien objetivos de este tipo en el proyector para reconstruir las relaciones originales.
  • Objetivos shift o descentrables , en los que se puede desplazar el eje optico, controlando asi la perspectiva de la camara. Se usan mucho en arquitectura, por ejemplo para corregir la fuga de lineas que se produce al hacer un contrapicado de un edificio.
  • Objetivos UV , construido con lentes de cuarzo o fluoruro de cuarzo para poder fotografiar el espectro de luz ultravioleta.
  • Objetivos flou , que poseen un determinado nivel de aberracion esferica que produce cierto grado de difusion o efecto de halo, en algunos el grado de difusion puede variarse a voluntad. Se usan para retratos, desnudos y para conseguir cierto ambiente romantico y de ensonacion. Este efecto tambien puede lograrse mediante filtros u otros trucos simples.
  • Objetivos submarinos , que ademas de ser estancos, estan disenados para refractar la luz de forma optima debajo del agua.
  • Objetivos medical , que son basicamente objetivos macro con un flash anular automatico incorporado para evitar sombras. Suelen ser de una alta calidad y su uso principal -como su nombre indica- es la fotografia medica.

Segun la geometria de proyeccion [ editar ]

  • Normal o rectilinea : en ella aparecen clasificados la mayoria de objetivos convencionales. Son disenados con correcciones opticas que hacen una aproximacion a la proyeccion paralela para crear la imagen, de tal forma que las lineas rectas en la escena aparecen igualmente rectas en la imagen. Los objetivos de longitud focal fija estan disenados para cumplir este requisito, mientras que en los objetivos zum es inevitable cierto grado de distorsion de curvatura, lo cual es considerado un defecto para los mismos.
  • Esferica : proyectan la imagen como si estuviese dentro de una esfera; debido al tipo de proyeccion, es posible crear objetivos con una mayor cobertura angular que los objetivos de proyeccion rectilinea, a costa de la distorsion de la imagen proyectada. Tienen su aplicacion en la vigilancia y en el campo artistico de la fotografia.

Elemento de identificacion [ editar ]

Para facilitar la identificacion fisica, las prestaciones opticas, y las compatibilidades entre sistemas fotograficos (camaras del mismo fabricante o respecto de otros fabricantes) cada objetivo cuenta con una serie de datos informativos en su carcasa:

  • Fabricante de camaras fotograficas : Canon, Leica, Nikon, Olympus, Pentax, Sony - Minolta, Fujifilm.
  • Fabricantes de objetivos: Carl Zeiss, Tamron, Tokina , Sigma, Vivitar.
  • Sistema de montura : Canon EF , Canon EF-S , Nikon F , Fujinon X, Fujinon G.
  • Numero de serie de fabricacion: Numero unico de identificacion, para caso de robo o perdida.
  • Distancia focal : expresada en milimetros. En los objetivos zum se expresa un rango de valores indicando la minima y maxima distancia focal.
  • Luminosidad o numero f : En el caso de los objetivos zum se expresan tambien dos valores distintos indicando la luminosidad para la minima y maxima distancias focales.
  • Diametro de filtro : un valor absoluto en milimetros, expresado con el simbolo (Ø). Indica el diametro del filtro que se puede acoplar delante del sistema optico.
  • Correccion de aberraciones opticas : Mediante las expresiones "aspheric" y "apochromatic" el fabricante hace saber si ha aplicado un especial grado de correccion a los objetivos.
  • Tratamiento superficial de las lentes: indica el tratamiento optico de la superficie de las lentes a traves de las palabras "coated" o "multicoated".

Elemento de calidad [ editar ]

Existen multiples parametros con los que se puede atribuir mayor o menor calidad a un objetivo:

  • Definicion, es decir, la nitidez con la que pueden reproducir las imagenes, determinado por
    • Cantidad de elementos, y agrupaciones.
    • Calidad optica de los elementos.
  • Rango de distancia focal: a mayores rangos de distancia focal disminuye la calidad optica del objetivo. Opticamente conviene tener varios objetivos de focal fija o de poco rango, y recurrir al cambio de objetivos segun las exigencias del encuadre.
  • Montura metalica, mas resistente y duradera.
  • Mayor peso, que aunque sin relacion aparente suele indicar la utilizacion de materiales de mayor calidad en su construccion.
  • Con mecanismos de correccion de ciertas aberraciones opticas : por ejemplo de tipo "esfericos" ( aspheric en ingles), o los "anamorficos".
  • Contraste: es decir, que se tenga un comportamiento lineal en todo el espectro de frecuencias de la luz (sin variar la intensidad sus intensidades).
  • Tipo de Cuadro: Completo (Full frame) capaz de incidir sobre 36x24mm; o en cambio Recortado (Tipicamente los denominados DX en Nikon)
  • Fabricante, ya que algunos fabricantes son referencias clave en calidad.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪Como Escoger tu Proximo Objetivo Reflex≫ . septiembre de 2011 . Consultado el 29 de marzo de 2012 .  
  2. ≪Distancia focal ideal segun tipos de fotografia≫ . septiembre de 2011 . Consultado el 29 de marzo de 2012 .  
  3. ≪Objetivos para fotografia nocturna≫ . marzo de 2018 . Consultado el 4 de marzo de 2018 .  

Enlaces externos [ editar ]