한국   대만   중국   일본 
Normalizacion (Checoslovaquia) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Normalizacion (Checoslovaquia)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bilak y Husak.

En la historia de Checoslovaquia , la normalizacion (en checo: normalizace , en eslovaco: normalizacia ) es un nombre comunmente dado al periodo posterior a la invasion de Checoslovaquia por el Pacto de Varsovia en agosto de 1968 y hasta la era glasnost de liberalizacion que comenzo en la Union Sovietica y sus naciones vecinas en 1987. Se caracterizo por la restauracion de las condiciones prevalecientes antes del periodo de reforma de la Primavera de Praga dirigido por el primer secretario del Partido Comunista de Checoslovaquia (KS?, por sus siglas en checo y eslovaco), Alexander Dub?ek , a principios de 1968 y la subsiguiente preservacion del nuevo statu quo. [ 1 ] ​ Algunos historiadores datan el periodo desde la firma del Protocolo de Moscu por Dub?ek y los otros lideres checoslovacos encarcelados el 26 de agosto de 1968,? [ 2 ] ​ mientras que otros lo fechan desde el reemplazo de Dub?ek por Gustav Husak el 17 de abril de 1969, seguido por el funcionario politicas de normalizacion denominadas husakismo. [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] ​ La politica termino con la destitucion de Husak como lider del partido el 17 de diciembre de 1987, o con el comienzo de la Revolucion de Terciopelo el 17 de noviembre de 1989, que veria la renuncia de toda la direccion del Partido Comunista en una semana y el fin de Gobierno comunista en Checoslovaquia. [ 4 ]

Origen del nombre [ editar ]

El termino normalizacion proviene del Protocolo de Moscu, declarando la rendicion de facto y estableciendo un regimen de ocupacion. El folleto Enzenanzas del desarrollo de la crisis oscurece y cambia el nombre del concepto de normalizacion de la siguiente manera: "En este documento, los representantes checoslovacos expresaron su determinacion de lograr la normalizacion de las condiciones en nuestro pais sobre la base del marxismo-leninismo, restaurar el papel principal del partido y la autoridad del poder estatal de la clase obrera, excluir a las organizaciones contrarrevolucionarias de la vida politica y fortalecer las alianzas internacionales de Checoslovaquia con la Union Sovietica y otros aliados socialistas. (…) La parte checoslovaca participo activamente en los resultados positivos generales de las negociaciones de Moscu, sus integrantes eran L. Svoboda, G. Husak, V. Bi?ak y otros politicos que ocupan una clara posicion internacionalista." [ 6 ]

1969?1971 (Eliminacion de las reformas) [ editar ]

El 16 de octubre de 1968, se firmo un tratado "sobre la permanencia temporal de las tropas sovieticas", que permitia la presencia del ejercito sovietico en Checoslovaquia. Luego la Asamblea Nacional aprobo el tratado. 228 diputados votaron a favor, 10 se abstuvieron y solo 4 se opusieron: Franti?ek Kriegel , Franti?ek Vodslo?, Gertruda Sekaninova-?akrtova y Bo?ena Fukova. El ejercito de la URSS abandono Checoslovaquia solo despues del fin del regimen comunista, los ultimos soldados sovieticos se marcharon en 1991; a finales de la decada de 1980, habia 73.500 soldados sovieticos estacionados en mas de 80 guarniciones en la Republica Socialista Checoslovaca . [ 7 ]

Cuando Husak reemplazo a Dub?ek como lider del KS? en abril de 1969, su regimen actuo rapidamente para "normalizar" la situacion politica del pais. Los principales objetivos de la normalizacion de Husak fueron la restauracion de un gobierno firme del partido y el restablecimiento del estatus de Checoslovaquia como miembro comprometido del bloque socialista. El proceso de normalizacion involucro cinco pasos interrelacionados:

consolidar el liderazgo de Husak y remover a los reformadores de las posiciones de liderazgo;
revocar o modificar las leyes promulgadas por el movimiento de reforma;
restablecer el control centralizado sobre la economia;
restablecer el poder de las autoridades policiales; y
ampliar los lazos de Checoslovaquia con otras naciones socialistas.

Una semana despues de asumir el poder, Husak comenzo a consolidar su liderazgo al ordenar extensas purgas de reformistas que aun ocupaban puestos clave en los medios de comunicacion, el poder judicial, las organizaciones sociales y de masas, los organos inferiores del partido y, finalmente, los niveles mas altos del KS?. En el otono de 1969, veintinueve liberales del Comite Central del KS? fueron reemplazados por conservadores. Entre los liberales expulsados ??estaba Dub?ek, que tambien fue expulsado del Presidium (al ano siguiente, Dub?ek fue expulsado del partido; posteriormente se convirtio en funcionario menor en Eslovaquia, donde todavia vivia en 1987). Husak tambien consolido su liderazgo al nombrar rivales potenciales para los nuevos cargos gubernamentales creados como resultado de la Ley Constitucional de la Federacion Checoslovaca de 1968 (que creo la Republica Socialista Checa y la Republica Socialista Eslovaca ). [ 3 ] [ 8 ]

Una vez que hubo consolidado el poder, el regimen se movio rapidamente para implementar otras politicas de normalizacion. En los dos anos posteriores a la invasion, el nuevo liderazgo revoco algunas leyes reformistas (como la Ley del Frente Nacional y la Ley de Prensa) y simplemente no hizo cumplir otras. Devolvio las empresas economicas, a las que se les habia dado una independencia sustancial durante la Primavera de Praga, al control centralizado a traves de contratos basados ??en cuotas de produccion y planificacion central. Se restablecio el control policial extremo, un paso que se reflejo en el duro trato a los manifestantes con motivo del primer aniversario de la invasion de agosto. [ 9 ]

Finalmente, Husak estabilizo las relaciones de Checoslovaquia con sus aliados organizando frecuentes intercambios y visitas dentro del bloque y redirigiendo los lazos economicos exteriores de Checoslovaquia hacia una mayor participacion con las naciones socialistas. [ 4 ]

En mayo de 1971, Husak pudo informar a los delegados que asistian al XIV Congreso del partido oficialmente sancionado que el proceso de normalizacion se habia completado satisfactoriamente y que Checoslovaquia estaba lista para avanzar hacia formas superiores de socialismo.

1971?1987 (Preservando el statu quo) [ editar ]

El metodo por el cual goberno el KS? bajo Husak se resumio comunmente como "terror reacio". Implicaba una cuidadosa adhesion a los objetivos politicos de la Union Sovietica y el uso de lo que se percibia como la cantidad minima de represion interna necesaria para cumplir estos objetivos y evitar un regreso al reformismo al estilo de Dub?ek. El resultado fue un regimen que, si bien no representaba un retorno total al estalinismo , tampoco estaba lejos de ser liberal.

La membresia del Presidium de la KS? cambio muy poco despues de 1971. El XVI Congreso del partido en 1981 reeligio a los miembros titulares del Presidium y el Secretariado y elevo a un miembro candidato, Milo? Jake? , a miembro de pleno derecho del Presidium. [ 10 ] [ 11 ] ​ El XVII Congreso del partido en 1986 retuvo la Secretaria y el Presidium en ejercicio y agrego tres nuevos miembros candidatos al Presidium. En marzo de 1987, Josef Kor?ak se retiro del Presidium y fue reemplazado por Ladislav Adamec . Al mismo tiempo, Hoffman, miembro del Presidium, tambien fue nombrado secretario del Comite Central. En diciembre de 1987, Husak se vio obligado a retirarse y Jake? se convirtio en secretario general del KS?. [ 5 ] [ 11 ]

El control popular durante esta era de ortodoxia se mantuvo a traves de varios medios. Los repetidos arrestos y encarcelamientos de personas que se oponian al regimen, como miembros de Carta 77 y activistas religiosos, continuaron durante los anos setenta y ochenta. Tambien prevalecieron controles menos coercitivos, como el castigo mediante la perdida del trabajo, la degradacion, la denegacion de empleo, la denegacion de oportunidades educativas, las restricciones de vivienda y la negativa a conceder solicitudes de viaje. El nivel de represion aumento a lo largo de los anos a medida que Husak se volvio mas conservador, y en el ambito cultural a veces se acerco a los niveles observados en la Alemania Oriental de Erich Honecker e incluso en la Rumania de Nicolae Ceau?escu .

Otro medio por el cual el regimen de Husak mantuvo el control fue ofrecer ganancias considerables al consumidor como sustituto de la perdida de libertad personal. Las politicas gubernamentales de la primera mitad de la decada de 1970 dieron como resultado un alto crecimiento economico y grandes aumentos en el consumo personal. La disponibilidad generalizada de bienes materiales aplaco a la poblacion en general y promovio la aceptacion general de los estrictos controles politicos de Husak. Sin embargo, a fines de la decada de 1970, la economia de Checoslovaquia comenzo a estancarse y disminuyo la capacidad del regimen para apaciguar a la poblacion proporcionando beneficios materiales.

Aunque el regimen de Husak logro preservar el statu quo en Checoslovaquia durante casi dos decadas, la decada de 1980 trajo consigo presiones internas y externas para la reforma. A nivel nacional, el desempeno economico deficiente obstaculizo la capacidad del gobierno para producir los bienes necesarios para satisfacer las demandas de los consumidores. La presion por el cambio politico continuo por parte de activistas que representan, por ejemplo, a la Iglesia catolica y al movimiento Carta 77. Externamente, Checoslovaquia lucho por encontrar una respuesta adecuada a los cambios introducidos por el nuevo liderazgo en Moscu bajo Mijail Gorbachov . La respuesta inicial de Checoslovaquia (1985-1987) a las tendencias reformistas en la Union Sovietica se centro en expresar el apoyo publico a los nuevos programas de Gorbachov mientras evitaba firmemente la introduccion de programas similares dentro de Checoslovaquia. En abril de 1987, Husak finalmente anuncio un timido programa de reforma a partir de 1991, pero ya era demasiado tarde.

Personas [ editar ]

Una caracteristica notable del liderazgo de KS? bajo Husak fue la ausencia de cambios significativos en el personal. La estabilidad del liderazgo a fines de la decada de 1970 y la primera mitad de la decada de 1980 podria atribuirse no a la unanimidad en la opinion politica, sino mas bien al compromiso practico entre diferentes facciones que competian por conservar sus posiciones de liderazgo. El liderazgo de Husak, entonces, no se baso en ninguna habilidad que pudiera haber tenido para reunir opiniones, sino mas bien en su habilidad para asegurar consensos que estaban en el interes mutuo de una coalicion de lideres del partido. Despues de la invasion de 1968, Husak goberno con exito lo que era esencialmente una coalicion de facciones conservadoras y de linea dura dentro de la cupula del partido. [ 4 ]

Objetivos [ editar ]

Los objetivos oficiales de la normalizacion (en el sentido mas estricto) eran la restauracion del gobierno firme del KS? y el restablecimiento de la posicion de Checoslovaquia en el bloque socialista. Su resultado, sin embargo, fue un ambiente politico que puso enfasis primordial en el mantenimiento de un liderazgo estable del partido y su estricto control sobre la poblacion.

Reacciones [ editar ]

La ausencia de apoyo popular al liderazgo de Husak fue una reaccion inevitable a las politicas represivas instituidas durante el proceso de normalizacion. Los primeros esfuerzos posteriores a la invasion para mantener vivo el espiritu de la Primavera de Praga fueron anulados a traves de una serie de juicios por subversion en 1972 que condujeron a sentencias de carcel que oscilaron entre nueve meses y seis anos y medio para los lideres de la oposicion. [ 1 ] ​ Los ciudadanos checoslovacos mayores de quince anos debian llevar una pequena libreta roja de identificacion que contenia una gran cantidad de informacion sobre el individuo y varias paginas para ser selladas por empleadores, funcionarios de salud y otras autoridades. Todos los ciudadanos tambien tenian archivos permanentes en la oficina de su comite de barrio del KS? local, otro en su lugar de trabajo y otro en el Ministerio del Interior.

Las actitudes mas comunes hacia la actividad politica desde la invasion del Pacto de Varsovia en 1968 han sido la apatia, la pasividad y el escapismo. En su mayor parte, los ciudadanos de Checoslovaquia se retiraron de la preocupacion politica publica durante la decada de 1970 para dedicarse a los placeres privados del consumismo. Los individuos buscaban los bienes materiales que permanecian disponibles durante la decada de 1970, como automoviles nuevos, casas de campo, electrodomesticos y acceso a eventos deportivos y de entretenimiento. Mientras se cumplieran estas demandas de los consumidores, la poblacion en su mayor parte tolero el clima politico estancado.

Otro sintoma del malestar politico durante la decada de 1970 fue la aparicion de diversas formas de comportamiento antisocial. Segun los informes, los hurtos menores y la destruccion sin sentido de la propiedad publica estaban generalizados. El alcoholismo , ya en niveles que alarmaron a los funcionarios, aumento; el ausentismo y la disminucion de la disciplina de los trabajadores afectaron la productividad; y la emigracion, maxima expresion de la alienacion, supero los 100.000 durante la decada de 1970.

Neonormalizacion [ editar ]

Los filosofos checos Vaclav B?lohradsky y Stanislav Komarek utilizan el termino "neonormalizacion" (neonormalizace) para una etapa de la sociedad checa en el periodo poscomunista, que se compara con el letargo y la hipocresia de los anos setenta y ochenta.

B?lohradsky en su libro Spole?nost nevolnosti (Slon, 2007) llama "neonormalizacion" a la direccion desde 1992 en la que todas las opiniones alternativas son desplazadas, una cultura se convierte en la basura de los artistas, luego se bloquea la profundizacion de la democracia, el espacio publico esta infestado de La ideologia de derecha y la Republica Checa participaron en todo tipo de guerras nefastas.

Komarek, filosofo y biologo, en muchos de sus articulos desde 2006 [ 12 ] ​ populariza su opinion de que en ciertas etapas del desarrollo de la sociedad, el aspecto administrativo y formalista (o el "poder de los mediocres") pesa mas que el sentido comun , la creatividad y la utilidad. [ 13 ] ​? La presion por la conformidad aumenta intensamente y todos se ven obligados a "vender su alma" para mantenerse al dia en las estructuras sociales. [ 14 ] ​ Este periodo neonormalista en la Republica Checa esta comenzando "despues de 20 anos de libertad", es decir, alrededor del ano 2010, en opinion de Komarek. [ 14 ]

Este termino es discutido y utilizado por muchos otros autores. [ 15 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b ≪50 anos de la ofensiva sovietica contra la Primavera de Praga≫ . Swissinfo . 19 de agosto de 2018.  
  2. "'Normalization' (Normalizace)", in Historical Dictionary of the Czech State , by Rick Fawn and Ji?i Hochman (Rowman & Littlefield, 2010) pp173-174
  3. a b ≪Gustav Husak, politico que hizo trabajo sucio a cambio de poder≫ . Radio Praga . 18 de abril de 2009.  
  4. a b c d ≪Los altibajos del ultimo presidente comunista de Checoslovaquia≫ . Radio Praga . 17 de noviembre de 2021.  
  5. a b ≪Gustav Husak, ortodoxo no tanto≫ . El Pais . 17 de diciembre de 1987.  
  6. Enzenanzas del desarrollo de la crisis. 1971, pagina 1
  7. ≪P?ed 40 lety byla podepsana smlouva o do?asnem pobytu vojsk≫ . Novinky.cz . 21 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2008 . Consultado el 19 de octubre de 2008 .  
  8. Ley Constitucional de la Federacion Checoslovaca (en ingles)
  9. ?eska televize: Srpen 1969 ? posledni pokus, jak uniknout z normaliza?ni deprese
  10. ≪Hace 30 anos un discurso dejo al descubierto la decadencia del comunismo≫ . Radio Praga . 17 de julio de 2019.  
  11. a b ≪El funcionario Milo? Jake?≫ . El Pais . 18 de diciembre de 1987.  
  12. Stanislav Komarek: "Neonormalizace", In: Vesmir 85, No. 9, 2006, p. 565.
  13. Stanislav Komarek: P?ezimovani aneb Jak p?e?it temnoty , Hospoda?ske noviny, 2 March 2010
  14. a b Zden?k Mihalco: ?ijeme op?t v normalizaci, by? se Seychelami a mangem , an interview with Stanislav Komarek, Aktualn?.cz, 24 April 2010
  15. e. g. Martin ?kabraha: (Neo)normalizace , Britske listy, 27 July 2010

Enlaces externos [ editar ]