한국   대만   중국   일본 
Nicolas Franco - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Nicolas Franco

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Nicolas Franco

Director general de Marina civil
8 de octubre-18 de diciembre de 1935

Secretario general del Jefe del Estado
2 de octubre de 1936-30 de enero de 1938

Embajador de Espana en Portugal
28 de feb. de 1938-10 de enero de 1958

Informacion personal
Nacimiento 1 de julio de 1891
Ferrol (Espana)
Fallecimiento 15 de abril de 1977 (85 anos)
Madrid (Espana)
Nacionalidad Espanola
Religion Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres
  • Nicolas Franco Salgado-Araujo
  • Maria del Pilar Bahamonde
Conyuge Isabel Pascual de Pobil (1908-1995)
Hijos Nicolas Franco Pascual de Pobil
Informacion profesional
Ocupacion Militar , diplomatico y politico
Rango militar General Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra civil espanola Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Nicolas Franco Bahamonde ( Ferrol , 1 de julio de 1891- Madrid , 15 de abril de 1977) fue un militar y politico espanol , participante en la sublevacion militar contra la II Republica que dio origen a la guerra civil espanola . Era el hermano mayor de Ramon , Pilar , Maria de la Paz y Francisco Franco Bahamonde , que encabezo la posterior dictadura .

Biografia [ editar ]

Formacion [ editar ]

Su padre, Nicolas Franco Salgado-Araujo , fue General Intendente de la Armada Espanola , y su madre, Pilar Bahamonde y Pardo de Andrade , provenia de una familia con una gran tradicion en la Marina. [ 1 ]

Continuo la tradicion marinera de la familia ingresando en la Escuela Naval Militar en Cadiz, donde alcanzo el grado de Oficial de la Armada Espanola , y en la Escuela de Ingenieros Navales , donde coincidio con Juan Antonio Suances , y se graduo como Ingeniero Naval . [ 2 ]

Carrera politica [ editar ]

Comenzo su carrera politica durante la II Republica, llegando a ser Secretario General del Partido Agrario que presidia Jose Martinez de Velasco . De 1932 a 1934 ocupo el cargo de director de la Escuela Superior de Ingenieros Navales, y en 1935 fue nombrado director general de la Marina Mercante Espanola , a las ordenes del ministro de Marina Pedro Rahola , durante el mandato de Joaquin Chapaprieta . [ 3 ]

Guerra Civil [ editar ]

Siendo su hermano Francisco uno de los principales instigadores del golpe de Estado del 18 de julio de 1936, pronto se convirtio en uno de sus mas importantes colaboradores, y tuvo gran influencia en la decision de su nombramiento como futuro jefe de Estado . Su actividad durante la guerra se desarrollo como secretario general del Jefe del Estado , embajador en Italia en 1937 y desde el ano siguiente completamente en Portugal , desde donde garantizo como Embajador el apoyo del gobierno de Antonio de Oliveira Salazar al bando sublevado , asi como de suministros materiales y colaboracion para la detencion de republicanos que traspasaban la frontera.

Posguerra [ editar ]

En 1940 fue nombrado caballero gran cruz de la Orden de San Lazaro de Jerusalen . Fue ascendido en 1942 a general del Cuerpo de Ingenieros Navales de la Armada, y se mantuvo como embajador de Espana en Portugal hasta 1957. A su regreso a Espana desarrollo una intensa actividad financiera. Fue fundador y presidente del Consejo de la sociedad "Fabricacion de Automoviles, SA" (FASA-Renault) y tambien fundador de "Fabricacion de Automoviles Diesel, SA" (Fadisa) , asi como presidente honorario de Alcan Aluminio Iberico y consejero de la Compania Trasmediterranea de Navegacion , asi como director de Union Naval de Levante . Fue igualmente consejero de Manufacturas Metalicas Madrilenas. Su hermano Francisco, ya como jefe de Estado, lo designo procurador en Cortes , cargo que desempeno durante las legislaturas VI, VII, VIII, IX y X hasta su fallecimiento, en 1977. [ 2 ]

Fallecimiento [ editar ]

A las cuatro de la tarde del 15 de abril de 1977 fallecia en la Policlinica Naval de Madrid, victima de complicaciones renales (insuficiencia y uremia aguda) surgidas tras una operacion a la que fue sometido el 2 de marzo de ese mismo ano a causa de una fractura de cadera. Los restos mortales estuvieron expuestos durante la noche del viernes y la manana del sabado en una capilla ardiente instalada en el propio Hospital Policlinico de la Marina. Despues de una Misa corpore insepulto, celebrada en la capilla del centro medico, fue trasladado, a las cuatro y media de la tarde, al cementerio madrileno de la Almudena donde fue enterrado poco despues de las cinco de la tarde. Durante el traslado de los restos, la comitiva fue custodiada por la Policia Municipal y la Policia Armada. Al sepelio asistieron solamente la viuda, Isabel Pascual del Pobil; su hijo, Nicolas Franco Pascual del Pobil, y algunos familiares mas, ademas de un grupo de altos oficiales de la Armada.

Imputado por crimenes contra la humanidad [ editar ]

En 2008, fue uno de los treinta y cinco altos cargos del franquismo imputados por la Audiencia Nacional en el sumario instruido por Baltasar Garzon por los presuntos delitos de detencion ilegal y crimenes contra la humanidad que supuestamente habrian sido cometidos durante la Guerra civil espanola y los primeros anos del regimen de Franco . El juez declaro extinguida la responsabilidad criminal de Nicolas Franco cuando recibio constancia fehaciente de su fallecimiento, acaecido treinta y un anos antes. [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] ​ Posteriormente la instruccion de la causa fue tan polemica que Garzon llego a ser acusado de prevaricacion , y juzgado y absuelto por el Tribunal Supremo . [ 7 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Biografia Francisco Franco.
  2. a b Guerra Civil 1936: Biografias.
  3. Historia de la Iglesia en Espana 1931-1939 , Tomo II. Gonzalo Redondo . Ediciones Rialp. Pag 133.
  4. Texto del auto de 16 de octubre de 2008
  5. Documento: Auto del juez Garzon en que se inhibe de investigar la causa del franquismo.
  6. El Pais: Garzon reparte la causa del franquismo.
  7. Yoldi, Jose; Julio M. Lazaro (27 de febrero de 2012). ≪El Supremo considera que Garzon erro, pero no prevarico, y lo absuelve≫ . El Pais . Consultado el 7 de septiembre de 2013 .  

Enlaces externos [ editar ]