Narcis Serra

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Narcis Serra Serra

Fotografiado durante la Pascua Militar de 1989


Vicepresidente del Gobierno de Espana
13 de marzo de 1991-3 de julio de 1995
Monarca Juan Carlos I
Presidente Felipe Gonzalez
Predecesor Alfonso Guerra
Sucesor Cargo suprimido (posteriormente, Francisco Alvarez-Cascos )


Ministro de Defensa de Espana
2 de diciembre de 1982-12 de marzo de 1991
Monarca Juan Carlos I
Presidente Felipe Gonzalez
Predecesor Alberto Oliart
Sucesor Julian Garcia Vargas


Alcalde de Barcelona
19 de abril de 1979-2 de diciembre de 1982
Predecesor Manuel Font-Altaba
Sucesor Pasqual Maragall
Tenientes de Alcaldia
Ver lista
1.º: Pasqual Maragall
2.º: Josep Miquel Abad
3.º: Josep Mª Cullell (1979-1980)
3.º: Antoni Comas (1980-1981)
3.º: Merce Sala (1981-1982)


Primer secretario del PSC
3 de junio de 1996-18 de junio de 2000
Predecesor Raimon Obiols
Sucesor Jose Montilla


Consejero de Politica Territorial y Obras Publicas de la Generalidad de Cataluna
5 de diciembre de 1977-22 de marzo de 1979
Presidente Josep Tarradellas
Predecesor Cargo Creado
Sucesor Lluis Armet i Coma


Diputado en las Cortes Generales
por Barcelona
22 de junio de 1986-14 de marzo de 2004


Concejal del Ayuntamiento de Barcelona
19 de abril de 1979-2 de diciembre de 1982

Informacion personal
Nacimiento 30 de mayo de 1943 (81 anos)
Barcelona
Nacionalidad Espanola
Educacion
Educado en Universidad de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Politico , economista
Empleador Universidad Autonoma de Barcelona Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido politico Convergencia Socialista de Catalunya (CSC)
PSC (Congres)
PSC
Distinciones

Narcis Serra Serra ( Barcelona , 30 de mayo de 1943) es un economista y politico espanol . Miembro fundador del Partido de los Socialistas de Cataluna (PSC), consejero preautonomico en el ejecutivo catalan entre 1977 y 1979 y alcalde de Barcelona entre 1979 y 1982, ese ano entro en el Gobierno de Espana , ejerciendo la titularidad de la cartera de Defensa entre 1982 y 1991. Paso entonces a desempenar la vicepresidencia del Gobierno. Tras la salida del Partido Socialista Obrero Espanol (PSOE) del Gobierno, ejercio de primer secretario del PSC hasta el ano 2000.

Biografia [ editar ]

Primeros anos y formacion [ editar ]

Nacido el 30 de mayo de 1943 en Barcelona, [ 1 ] ​ se formo en el Escuela Pia Balmes y fue escultista . [ 2 ] ​ Licenciado en Ciencias Economicas por la Universidad de Barcelona (UB), fue militante del Frente Obrero de Cataluna (FOC). [ 2 ] ​ En 1965 paso a ejercer de director de la seccion de Estadistica de la Camara de Comercio de Barcelona. Monto junto a Miquel Roca un gabinete de estudios a principios de la decada de 1970, en representacion de los grandes propietarios de la zona, encargo el Plan de la Ribera, aprobado inicialmente en 1971 por el Ayuntamiento de Jose Maria de Porcioles , pero que pudo ser rechazado por la fuerte oposicion popular a la urbanizacion privada y masiva de toda la franja costera de Barcelona. En 1974 se doctoro en la Universidad Autonoma de Barcelona (UAB). [ 2 ]

Posteriormente el Colegio de Arquitectos convoco un concurso publico que fue ganado por la Escola d'Arquitectura de Barcelona, que presento un proyecto alternativo que fue posteriormente el modelo que se siguio para la remodelacion de dicho barrio en los anos 1990.

Consejero de Tarradellas y alcalde de Barcelona [ editar ]

Tras la muerte de Francisco Franco y el regreso a Espana de Josep Tarradellas , participo en el Gobierno catalan preautonomico presidido por este ultimo entre 1977 y 1979, como consejero de Politica Territorial y Obras Publicas.

Perteneciente al nucleo fundador en 1978 del Partido de los Socialistas de Cataluna (PSC), [ 3 ] ​ encabezo la candidatura socialista en las elecciones municipales del 1 de abril de 1979 en Barcelona. Fue investido alcalde de la Ciudad Condal el 19 de abril. La corporacion tuvo que lidiar con los apuros economicos heredados del mandato de Porcioles y la problematica general de pobreza, degradacion urbana y chabolismo . [ 2 ]

Ministro de Defensa [ editar ]

En diciembre de 1982, junto al presidente de la JUJEM Alvaro Lacalle Leloup y a Felipe Gonzalez .

Con la victoria del Partido Socialista Obrero Espanol (PSOE) en las elecciones generales de 1982 paso a formar como Ministro de Defensa parte del primer gabinete socialista presidido por Felipe Gonzalez . Al frente de esta cartera, de dificilisimo ejercicio tras la todavia reciente intentona golpista del 23 de febrero de 1981, fue el encargado de modernizar y democratizar las Fuerzas Armadas . Al igual que el resto de ministros de defensa socialistas se alejo no obstante de cualquier tipo de aproximacion neoazanista a la politica del ministerio. [ 4 ]

Le correspondio entonces el dificil papel de modificar la politica de su partido en relacion con la OTAN , ya que el PSOE se habia opuesto al ingreso sin referendum previo que estaba preparando el gobierno de Calvo-Sotelo en una conocida campana (cuyo lema ≪OTAN, de entrada no. Exige que te escuchen. Exige un referendum≫ se habia popularizado entre la izquierda espanola), pero debio cambiar su postura en el referendum que se organizo sobre la permanencia de Espana en la OTAN , que habia sido una de las promesas electorales del PSOE.

Vicepresidencia del Gobierno [ editar ]

En 1991 fue nombrado vicepresidente del Gobierno , cargo que repitio despues de las elecciones de 1993 . Permanecio como vicepresidente del Gobierno hasta su dimision, junto al ministro de Defensa Julian Garcia Vargas , en junio de 1995.

Actividad posterior [ editar ]

En 1996 paso a ser secretario general del PSC, cargo que dejo en 2000. Fue diputado en el Congreso por la circunscripcion de Barcelona entre 1986 y 2004.

En 2015

En 2005 fue nombrado presidente de Caixa Catalunya y el 28 de agosto de 2010 se anuncio que antes de la fusion de la entidad con las cajas de Manresa y Tarragona se habia subido el sueldo, a pesar de encontrarse la entidad intervenida por el FROB y en plena crisis economica. Despues de cinco anos como presidente de Caixa Catalunya solo un ano despues de dejar su cargo en la entidad y debido a la acumulacion de toxicos inmobiliarios durante su etapa dentro de la burbuja inmobiliaria la entidad requirio la intervencion por el Banco de Espana y quedo controlada por el Estado en un 90 %. Otro de sus cargos relacionados con la caja, Serra se incorporo en abril de 2008 al consejo de administracion de Gas Natural en representacion de Caixa Catalunya, sustituyendo entonces a Jose Maria Loza, y en diciembre del 2011 dimitio.

En septiembre de 2013 la fiscalia Anticorrupcion de Barcelona denuncio y pidio la imputacion del expresidente de Caixa Catalunya, Narcis Serra, y del exdirector general Adolf Todo.

En febrero de 2018 fue llamado a declarar imputado por la Audiencia Nacional por irregularidades en su actuacion en lo relativo al caso del agujero de Catalunya Caixa . [ 5 ] ​ Un ano despues, en febrero de 2019, fue absuelto por la Audiencia de Barcelona, junto con el resto de la cupula de Catalunya Caixa, por los sobresueldos cobrados al frente de esa entidad. [ 6 ]

Actualmente esta dando clases de seguridad internacional en el Instituto Barcelona de Estudios Internacionales (IBEI) del cual es tambien el presidente. Desde junio de 2023, es consejero independiente de la papelera catalana Miquel y Costas . [ 7 ]

Referencias [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]