한국   대만   중국   일본 
Nucleo Basico de Revistas Cientificas - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Nucleo Basico de Revistas Cientificas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Nucleo Basico de Revistas Cientificas
Acronimo NBR
Tipo base de datos bibliografica
Campo Bibliometria
Fundacion 1999
Dependiente de Centro Argentino de Informacion Cientifica y Tecnologica
Sitio web http://www.caicyt-conicet.gov.ar/sitio/comunicacion-cientifica/nucleo-basico/

El Nucleo Basico de Revistas Cientificas Argentina (NBR) , conocido generalmente como Nucleo Basico , es un proyecto institucional que tiene su sede en el Centro Argentino de Informacion Cientifica y Tecnologica (CAICYT), dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas (CONICET) de la Argentina . [ 1 ] [ 2 ]

Objetivos y funcionamiento [ editar ]

El objetivo del mismo es determinar un conjunto de publicaciones academicas argentinas que tengan nivel de excelencia en cada uno de sus campos disciplinares. Un criterio de importancia es seguir los protocolos de arbitrajes externos. A su vez, el Nucleo Basico estratifica las revistas en tres niveles segun su alcance: internacional, regional y local. [ 3 ]

Se considera que estas revistas deben tener una trayectoria y liderazgo en sus disciplinas particulares y contar con un respaldo institucional academico o profesional. [ 4 ] ​ Otro criterio que se considera es estar indexadas en bases de datos internacionales. Cada revista que pretende integrar el nucleo basico es sometida a una evaluacion rigurosa con una serie de criterios que son definidos por el CAICYT . Estos criterios deben atender a la necesidad de calidad editorial, reunir meritos y trascendencia academica segun criterios internacionales. El objetivo de esto es brindar apoyo por parte del CONICET en procura de mejorar la calidad y darle mayor difusion y prestigio a la ciencia argentina en el pais y en el extranjero. [ 1 ]

La suma de nuevas publicaciones es un proceso continuo en el que participan comisiones asesoras y cientificos consultados. [ 5 ] ​ Para ello, el Nucleo Basico cuenta con un Comite Cientifico Asesor compuesto por 8 miembros titulares y 8 alternos, que tienen autoridad para convocar corno asesores a otros especialistas. [ 2 ] ​ A su vez, los criterios que se emplean para la incorporacion y mantenimiento de las revistas academicas dentro del Nucleo Basico se van actualizando y renovando. Por otro lado, la importancia del Nucleo Basico tambien radica en que la gestion de las colecciones que lo componen permite realizar comprobaciones de datos estadisticos. Ademas, ofrece herramientas que permiten realizar un correcto seguimiento de la calidad de las publicaciones academicas, asi como generar sugerencias para poder contribuir con el mejoramiento de las publicaciones para futuras evaluaciones del Comite Cientifico Asesor y la incorporacion al Nucleo Basico. [ 6 ]

Historia [ editar ]

Este proyecto nacio en el ano 1999, tomando como ejemplo otros similares existentes en Brasil , Chile , Mexico y Venezuela . Luego de su instauracion en dicho ano, comenzo a incorporar publicaciones academicas a su nomina de forma ininterrumpida, para lo cual las revistas debian solicitar ser evaluadas, incorporadas y luego con el tiempo mantener su permanencia. La pertenencia al Nucleo Basico es en ultima instancia aprobado por el CONICET en resoluciones especificas.

En el ano 1999 comenzo a funcionar teniendo solo 8 revistas, [ 5 ] ​ en el 2002 tenia ya 18, [ 6 ] ​ y en 2007 unas 103. [ 2 ] ​ En el ano 2022, 337 revistas. [ 7 ] ​ En el mes de marzo de 2023 contaba con 359 revistas, [ 8 ] ​ en mayo de 2024 ya eran 372. [ 9 ] ​ El crecimiento de la cantidad de revistas dentro del Nucleo Basico se representa en la siguiente figura:

Grafica de evolucion Crecimiento de revistas de Nucleo Basico de Revistas Cientificas entre 1999 y 2024

Referencias [ editar ]

  1. a b ≪Nucleo Basico de Revistas Cientificas≫ . CAICYT-CONICET . 22 de marzo de 2017 . Consultado el 25 de julio de 2022 .  
  2. a b c Flores, Ana Maria (2007). ≪CAICYT y las publicaciones cientificas argentinas≫ . Revista de Educacion en Biologia 10 (1): 47-51. ISSN   2344-9225 . Consultado el 25 de julio de 2022 .  
  3. Gregorio-Chaviano, Orlando. ≪Evaluacion y clasificacion de revistas cientificas: reflexiones en torno a retos y perspectivas para Latinoamerica1≫ . Revista Lasallista de Investigacion 15 (1): 166-179 . Consultado el 25 de julio de 2022 .  
  4. Albornoz, Mario (2006). ≪Estrategias para la promocion de las publicaciones cientificas argentinas≫ . Acta Bioquimica Clinica Latinoamericana 40 (2): 233-237 . Consultado el 25 de julio de 2022 .  
  5. a b ≪Resolucion Nº 2863/99 del CONICET≫ . Nucleo Basico de Revistas Cientificas. CAICYT CONICET . Consultado el 25 de julio de 2022 .  
  6. a b Gordillo, Isabel Andrea Carina; Vlahusic, Matias Nicolas (27 y 28 de octubre de 2011). ≪Perspectiva desde el CAICYT-CONICET de la implementacion de politicas institucionales de acceso abierto≫ . Actas de las 2ª Jornadas de Intercambios y Reflexiones acerca de la Investigacion en Bibliotecologia (La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion de la Universidad Nacional de La Plata). ISSN   1853-5631 . Consultado el 25 de julio de 2022 .  
  7. ≪Revistas integrantes≫ . CAICYT-CONICET . 20 de septiembre de 2017 . Consultado el 25 de julio de 2022 .  
  8. ≪Revistas integrantes≫ . CAICYT-CONICET . 20 de septiembre de 2017 . Consultado el 22 de marzo de 2023 .  
  9. ≪Revistas integrantes≫ . CAICYT-CONICET . 20 de septiembre de 2017 . Consultado el 9 de mayo de 2024 .